Como esta el cine en España?

supravago

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
1.311
Puntos
38
Ubicación
Villalbilla
Pues abro aqui esto, para ver vuestras opiniones acerca de la "industria" cinematografica de nuestro pais.

Por mi parte cada vez que se hace una pelicula en España, nos quedamos a medias en casi todos los aspectos, lo unico que merece la pena es un centenar de tecnicos, que ya se ha demostrado con creces que en manos de otros directores con otros guiones son capaces de hacer maravillas.

Ale polemica servida. Por no hablar de Javier Bardem :-[
 
Sinceramente? La mayoría me parecen malas de cojones, y muchos de los actores jóvenes son de la cantera de "Al salir de clase" o similares...y sinceramente, no los soporto.

Además, luego cuando veo las revistas de cine, y me encuentro con que "tal o cual" película española resulta que era buena....va y en ninguna de las salas que hay en mi ciudad la hacían...y lo siento, pero para ver una española, no me voy a Valencia (es la ciudad que mas cerca tengo).
 
hooooooooooooolaaaaa david!!!! he votado prefiero la tienda del foro... el ganado que tengo en la cochera demanda muuuucha comida ;) ;D ;D
 
Yo he votado "No hay peliculas buenas".

Salvo honrosas excepciones, la tematica de las peliculas españolas me parece repetitiva (guerrra civil/posguerra, submundo droga/prostitucion, etc..).
Aparte de eso, la diccion de los actores es tal, que en ocasiones hay que esforzarse para entender que estan diciendo.

Un saludo
 
MaK dijo:
Yo he votado "No hay peliculas buenas".

Salvo honrosas excepciones, la tematica de las peliculas españolas me parece repetitiva (guerrra civil/posguerra, submundo droga/prostitucion, etc..).
Aparte de eso, la [highlight]diccion de los actores es tal, que en ocasiones hay que esforzarse para entender que estan diciendo. [/highlight]Un saludo





leches!! en eso coincido contigo :-?
 
Pues yo he votado que siempre las veo, por opinar. Pero, es que, además, considero que también hay que darle un voto de confianza, ya que no pocas veces, demasiadas diría yo, nos tragamos auténticos bodrios made in usa, que vienen con un cartelón y un marketing detrás, que las venden como peliculones del año y resulta que son infumables. El cine español, es obvio que no produce ni una cuarta parte que el cine americano, ni cuenta con el presupuesto de este y que tampoco anda sobrado de películas con la vitola de grandes películas, salvo excepciones, pero también es cierto que en los últimos años algo hemos mejorado, y prueba de ello son las películas que, cada vez más, están entrando en diversos premios internacionales de cierto renombre.

Por otro lado, también está lo que particularmente busque cada uno a la hora de entrar a una sala, pero hay un denominador común y es que una película como mínimo tiene que lograr entretener al espectador y en la actualidad ya se van viendo películas españolas que aunque no son joyas del cine si cumplen con ese cometido.

De todos modos esto es algo bastante personal y pocas veces creo en las opiniones de los críticos especialistas de cine, tan sólo me sirvo de ellos a modo de una primera orientación, pero nunca como para decidir si ver o no una película.

Es mi humilde opinión 8-).

Saludos :).
 
Iceman dijo:
Pues yo he votado que siempre las veo, por opinar. Pero, es que, además, considero que también hay que darle un voto de confianza, ya que no pocas veces, demasiadas diría yo, nos tragamos auténticos bodrios made in usa, que vienen con un cartelón y un marketing detrás, que las venden como peliculones del año y resulta que son infumables. El cine español, es obvio que no produce ni una cuarta parte que el cine americano, ni cuenta con el presupuesto de este y que tampoco anda sobrado de películas con la vitola de grandes películas, salvo excepciones, pero también es cierto que en los últimos años algo hemos mejorado, y prueba de ello son las películas que, cada vez más, están entrando en diversos premios internacionales de cierto renombre.

Por otro lado, también está lo que particularmente busque cada uno a la hora de entrar a una sala, pero hay un denominador común y es que una película como mínimo tiene que lograr entretener al espectador y en la actualidad ya se van viendo películas españolas que aunque no son joyas del cine si cumplen con ese cometido.

De todos modos esto es algo bastante personal y pocas veces creo en las opiniones de los críticos especialistas de cine, tan sólo me sirvo de ellos a modo de una primera orientación, pero nunca como para decidir si ver o no una película.

Es mi humilde opinión 8-).

Saludos :).

Hola ICEMAN, que alegria me da leerte, tenemos pendientes unas pegatinas que lleve en su dia al Sabur, pero no pudistes ir :(

En parte estoy contigo el lo dar un voto de confianza al cine español, pero prefiero esperar y verlo en la Tv para evitar tirar 9 euros en una pelicula "revindicativa" que pocas veces trasciende en entretenimiento.
El cine americano como dices, claro que tiene mas presupuesto, pero alli se ve como una industria (cuanta mas inversion, mas posibilidad de beneficios) y sin embargo, en España los presupuestos se hacen en funcion de la subvencion que da el ministerio de cultura.

A mi empresa no es la primera vez que vienen a pedirme un trabajo que cuesta 30.000 euros reales, pero que como tienen que cobrar una subvencion, les tengo que hacer una proforma de 90.000 euros, para finalmente cobrar 25.000 ya que los 5.000 restantes son para la hucha privada del productor.

Asi una pelicula de un presupuesto X €, realmente no tiene ni la mitad para hacerse, restandoles las tajadas de productores y distribuidoras, ya no queda ni para el marketing, lo que se deduce que el productor con una miseria de dinero hace un bodrio que como no se salve por el guion, pues arreglados vamos.

Los Americanos nos regalan bastantes mierdas de guiones y peliculas que las hacen aceptables por los despliegues de medios, ya sean digitales, efectos especiales, accion y sonido. ¿Cuantas veces en una persecucion de pelicula Española, habeis visto un coche que sea de gama alta?, una o ninguna :-[.

Otra humilde opinion :)
 
PedroMuñoz dijo:
hooooooooooooolaaaaa david!!!! he votado prefiero la tienda del foro... [highlight]el ganado que tengo en la cochera demanda muuuucha comida ;)[/highlight] ;D ;D

La cochera la vas a tener que añadir otros 150 metros cuadrados, y para dar de comer a las fieras te aconsejo acciones de Repsol o de Bp.
Deberias fabricarte una plataforma redonda giratoria y poner todas las motos encima, asi tendrias tu propio carrusel con motos de verdad.

La envidia me corrrrrrrroooooooeee ;D


PD: yo quiero una GW :D
 
supravago dijo:
[quote author=PedroMuñoz link=1228070982/0#2 date=1228074835]hooooooooooooolaaaaa david!!!! he votado prefiero la tienda del foro... [highlight]el ganado que tengo en la cochera demanda muuuucha comida ;)[/highlight] ;D ;D

La cochera la vas a tener que añadir otros 150 metros cuadrados, y para dar de comer a las fieras te aconsejo acciones de Repsol o de Bp.
Deberias fabricarte una plataforma redonda giratoria y poner todas las motos encima, asi tendrias tu propio carrusel con motos de verdad.

La envidia me corrrrrrrroooooooeee ;D


PD:[highlight] yo quiero una GW :D[/highlight][/quote]



y eso que no la has probado aùn, un dia de estos que nos veamos te daras una vuelta con èlla ;)
 
supravago dijo:
[quote author=Iceman link=1228070982/0#5 date=1228096513]Pues yo he votado que siempre las veo, por opinar. Pero, es que, además, considero que también hay que darle un voto de confianza, ya que no pocas veces, demasiadas diría yo, nos tragamos auténticos bodrios made in usa, que vienen con un cartelón y un marketing detrás, que las venden como peliculones del año y resulta que son infumables. El cine español, es obvio que no produce ni una cuarta parte que el cine americano, ni cuenta con el presupuesto de este y que tampoco anda sobrado de películas con la vitola de grandes películas, salvo excepciones, pero también es cierto que en los últimos años algo hemos mejorado, y prueba de ello son las películas que, cada vez más, están entrando en diversos premios internacionales de cierto renombre.

Por otro lado, también está lo que particularmente busque cada uno a la hora de entrar a una sala, pero hay un denominador común y es que una película como mínimo tiene que lograr entretener al espectador y en la actualidad ya se van viendo películas españolas que aunque no son joyas del cine si cumplen con ese cometido.

De todos modos esto es algo bastante personal y pocas veces creo en las opiniones de los críticos especialistas de cine, tan sólo me sirvo de ellos a modo de una primera orientación, pero nunca como para decidir si ver o no una película.

Es mi humilde opinión 8-).

Saludos :).

Hola ICEMAN, que alegria me da leerte, tenemos pendientes unas pegatinas que lleve en su dia al Sabur, pero no pudistes ir :(

En parte estoy contigo el lo dar un voto de confianza al cine español, pero prefiero esperar y verlo en la Tv para evitar tirar 9 euros en una pelicula "revindicativa" que pocas veces trasciende en entretenimiento.
El cine americano como dices, claro que tiene mas presupuesto, pero alli se ve como una industria (cuanta mas inversion, mas posibilidad de beneficios) y sin embargo, en España los presupuestos se hacen en funcion de la subvencion que da el ministerio de cultura.

A mi empresa no es la primera vez que vienen a pedirme un trabajo que cuesta 30.000 euros reales, pero que como tienen que cobrar una subvencion, les tengo que hacer una proforma de 90.000 euros, para finalmente cobrar 25.000 ya que los 5.000 restantes son para la hucha privada del productor.

Asi una pelicula de un presupuesto X €, realmente no tiene ni la mitad para hacerse, restandoles las tajadas de productores y distribuidoras, ya no queda ni para el marketing, lo que se deduce que el productor con una miseria de dinero hace un bodrio que como no se salve por el guion, pues arreglados vamos.

Los Americanos nos regalan bastantes mierdas de guiones y peliculas que las hacen aceptables por los despliegues de medios, ya sean digitales, efectos especiales, accion y sonido. ¿Cuantas veces en una persecucion de pelicula Española, habeis visto un coche que sea de gama alta?, una o ninguna :-[.
Otra humilde opinion :)[/quote]

Hola, amigo:

El placer es mío de leerte a tí ;). Y prácticamente estoy de acuerdo en lo que dices, por eso mismo decía en mi intervención que todo depende de lo que se busque en una película. A veces, una película mala sin argumento o guión, nos puede servir de entretenimiento y hacernos pasar un buen rato como suele pasar a muchas de las películas americanas, que la mayoría de ellas están carentes de un buen argumento, pero están llenas de muy buenos efectos especiales y con un gran trabajo de marketing a su alrededor. El cine español al igual que el argentino, se basa más en el guión que en lo demás y por eso decía lo del voto de confianza, ya que actualmente están saliendo películas bastante interesantes y no todas ellas son guiones reivindicativos.

A mí, desde luego, me duele lo mismo tirar 9 euros en una película española que en una americana y no por ello dejo de ir al cine, pero me da pena oir muchas veces ese tópico de que como es una película española, mejor lo dejo para cuando esté en el video club o en la tele y gastarse esos 9 euros en otra película americana que en muchas ocasiones no va a tener mejor calidad en cuanto a argumento se refiere que la española. Así, desde luego, no me extraña que el cine americano siempre nos aventaje, ya que por definición, y aún a riesgo de equivocarnos, siempre estaremos dando ese voto de confianza al cine de fuera antes que al propio.

En cuanto a las pegatinas, finalmente no pude ir como ya comenté, pero estoy pendiente de buscarme un rato para darte un toque y quedar contigo para recoger las pegatinas y, ¡como no! invitarte a una cervecita ;) :D.

Saludos :).
 
Pues he votado que me da muchiiiiiiiiiisima pereza... es lo que hay, sin más polémicas :P ;D

(pero mejor no hablamos del de jolibut :P )

Saludos
 
Hola a todos/as, yo he votado "No hay buenas peliculas", el cine Español es un cine, casi en su mayoria, de subvención y de amiguismo político, es un cine muy poco comercial, o es demasiado politico o demasiado marginal, efectivamente puede representar la realidad de los barrios bajos de las grandes ciudades y a capas sociales de bajo poder adquisitivo, pero no es comercial y la gente no va a pagar 8 € por ver un tostón.

Suele ser un cine aburrido, con pocos medios, con guiones muy en la misma línea, sin acción, sin tramas inteligentes, ágiles y que entretengan al personal.

Mientras se siga alentando la subvención pública para "salvar el cine Español" las películas serán poco vistas por el gran público y poco rentables en taquilla.

A mi el cine me apasiona, durante los últimos 20 años he colaborado de manera exporadica en muchisimas películas realizando efectos especiales, no digitales, viento, lluvia, fuego, explosiones, accidentes de tráfico, armas de fuego etc y siempre ha estado encima de la mesa la cutrez presupuestaría para hacer efectos, la pasta de la subvención siempre se volatizaba entre los actores, director y demás vips del rodaje, para el resto de partidas, austeridad y pocos medios, resultado final del rodaje, una película que pasa sin pena ni gloria y que sólo a beneficiado a unos pocos. Menos mal que esto del cine es para mi es un hobby, si tuviese que vivir de ello, lo tendría claro.

Esta es mi opinión que espero no moleste a nadie.

Ráfagas.
 
GUS-k12RS dijo:
Hola a todos/as, yo he votado "No hay buenas peliculas", el cine Español es un cine, casi en su mayoria, de subvención y de amiguismo político, es un cine muy poco comercial, o es demasiado politico o demasiado marginal, efectivamente puede representar la realidad de los barrios bajos de las grandes ciudades y a capas sociales de bajo poder adquisitivo, pero no es comercial y la gente no va a pagar 8 € por ver un tostón.

Suele ser un cine aburrido, con pocos medios, con guiones muy en la misma línea, sin acción, sin tramas inteligentes, ágiles y que entretengan al personal.

Mientras se siga alentando la subvención pública para "salvar el cine Español" las películas serán poco vistas por el gran público y poco rentables en taquilla.

A mi el cine me apasiona, durante los últimos 20 años he colaborado de manera exporadica en muchisimas películas realizando efectos especiales, no digitales, viento, lluvia, fuego, explosiones, accidentes de tráfico, armas de fuego etc y siempre ha estado encima de la mesa la cutrez presupuestaría para hacer efectos, [highlight]la pasta de la subvención siempre se volatizaba entre los actores[/highlight], director y demás vips del rodaje, para el resto de partidas, austeridad y pocos medios, resultado final del rodaje, una película que pasa sin pena ni gloria y que sólo a beneficiado a unos pocos. Menos mal que esto del cine es para mi es un hobby, si tuviese que vivir de ello, lo tendría claro.

Esta es mi opinión que espero no moleste a nadie.

Ráfagas.

[highlight]Esto por no hablar de bardem´s family ;D[/highlight]

Hola Gus, lo de los efectos especiales, en el cine Español, se suelen llamar DEFECTOS, ya que si por una explosion cobras 2000 euros y te regatean hasta que se quede en 900, pues eso, lo que se ve en la pantalla es un petardo del todo a 100.
 
Yo he votado "no hay buenas películas españolas"...

Y es que estoy hasta las narices de los mismos argumentos, Guerra Civil, drogas, putas y horteras...

Cuando se salen de los dichosos argumentos antes mencionados, encontramos películas como Tesis, Los otros, Solas, etc, que sí que me parecen buenas películas.

Y es que parece ser que en España se hacen muchísimas películas para el cobro de subvenciones, pero sólo para eso, pues ni llegan a las salas comerciales. ¿No sería más lógico subvencionar menos películas pero de mejor calidad? ::)

Saludos. ;)
 
En esto como en todo, falta dinero, por eso el cine español es a base de subvenciones. ¿Como ayudar a mejorar esto? pues cambiando la entrada de una película americana, que en muchas ocasiones resulta ser un pestiño, por una de las nuestras. La nuestra también podrá ser un pestiño, pero prefiero ser timado por uno de aquí antes que por uno de allí y, al menos, es posible, ¡ojo! digo sólo posible, que con el tiempo haya más dinero y por tanto mejores producciones.

Saludos :).
 
Pués yo he votado que no hay buenas pelis, pero yo no pierdo la esperanza, esta es mi teoria, en los ochenta el destape fue el monotema, luego el cine siguió a su mismo nivel de calidad, pero encontró su filón en la guerra civil, no había otro tema, luego historias de principios de siglo el cacique del pueblo que masacra a sus trabajadores y se cepilla a las mujeres de estos, en fin que con esta inercia estilo cangrejo, de aqui diez años se harán pelis de la época mediaval o de templarios y como aqui no tengran que lobotomizar con basura politica igual se hace una peli divertida y con argumento, no se, la esperanza es lo último que se pierde, pero el cine Españo hoy por hoy es patetico
 
mi voto fue para la opcion de darme pereza, me da pereza pq siempre o casi siempre tratan los mismos temas, la guerra civil ( es de ayer sabes), la movida madrileña ( por calificar de alguna manera el cine de almodovar) y poco mas, respeto que exista gente que le guste pero a mi siempre me parece mas de lo mismo, tambien es cierto que cuando se salen de lo habitual me parecen grandes peliculas ( airbag, los otros...) como podeis observar no siempre tienen pq tratar la guerra civil
 
Muchos comentais lo de la guerra civil, y si que es cierto que hay muchas peliculas que hacen referencia a ello, pero parece mentira que aqui solo sepamos hacer La Marrana, Hay Carmela, La Vaquilla, con unos argumentos "raros" y sin embargo tiene que venir a España el director Guillermo del Toro a rodar "El Laberinto del Fauno" para bordar una obra maestra, pero esto quien lo ha hecho? se preguntaba mucha gente el dia del estreno.... tecnicos españoles, actores españoles, equipos españoles, como es posible esto? :-/. Será el presupuesto elevadisimo lo que ha hecho que esta fantasia triunfe en nuestro pais

Ejemplos de "nuestro" cine

Presupuesto "El Laberinto del Fauno" ---------------13,5 millones de leuros, (recauda 21millones de dolares en EEUU y 11millones de euros en UE)
presupuesto Sangre de Mayo--------------------15 millones de euros (financiados por la comunidad de Madrid, no coment >:( )
Presupuesto La Conjura Del Escorial-----------14 millones de euros, que ni ellos saben en que se les han ido.
Presupuesto Alatriste ---------------------------24 millones de euros (gran fracaso del cine español solo recauda la mitad del presupuesto)
 
Atrás
Arriba