En todas las imágenes puedes clickar y las veras en tamaño real 
Lo primero primerísimo es asegurarse de tener una provisión de cerveza suficiente como para acometer el trabajo
Tanto en reserva

Como en la nevera

En primer lugar tenemos que alimentar el equipo de música, como no dispongo de preinstalación de radio… pues toca inventar algo que no interfiera en el CAMBUS de la moto.
Después de pensar y leer opiniones varias (gracias Magic y Murdock) decido hacer una pequeña placa electrónica con un par de relés y tres fusibles; cogiendo alimentación directamente de la bateria, los relés se encargarán de cortar la alimentación de la radio (y del futuro GPS) cuando no está el contacto dado. Uno de los fusibles es para alimentar la toma de mantenimiento del equipo de música (para que no se pierdan las emisoras, ni la configuración de audio) otro para la alimentación de la radio, y el último para la alimentación del futuro GPS y la iluminación de los mandos.
He insertado los elementos en una placa universal y conectado con cables los terminales de los distintos zócalos, quedando así

La señal de activación de los relés la sacaré de la toma del encendedor trasera
Tanto para la radio como para el GPS, me he decidido por un fusible de 10A, y para la toma de mantenimiento he escogido uno de 5A.

Finalmente he mecanizado una caja de plástico para poder ubicar esta placa en la moto, y protegerla de las inclemencias del tiempo,

Quedando así una vez colocada y fijada la placa en su interior,

Aquí tenemos la caja terminada, con una entrada directa desde la batería y tres salidas para los distintos equipos que tengo intención de instalar. También hay dos cables que excitarán los relés permitiendo que las salidas tengan tensión.
Dejamos la caja apartada y pasamos a preparar la circuiteria para el mando remoto. Para el mando remoto he optado por colocar unos pulsadores en la zona izquierda del carenado. Estos pulsadores los conectaré a un mando por IR de Pionner, que se alimenta con una bateria de 3V… como no quiero andar cambiando de bateria, haré un conversor DC-DC de 12V a 3V, así puedo eliminar la pila y alimentar el mando remoto directamente de la bateria de la moto.
Haciendo varias pruebas …. Mientras tomamos una cerveza….

Os dejo un esquema electrónico de ese conversor, por si os hiciera falta.
ESQUEMA DEL CONVERSOR
Para empezar desmontamos el mando remoto, separando la caja del circuito….

Quitamos el plástico que cubre los contactos de los distintos botones

De forma que la placa queda del siguiente modo

Con una lima fina, finisima de hecho he utilizado una lima de uñas…. Limamos los contactos para poder soldarle los cables que posteriomente conectaremos a los pulsadores de la moto. El resultado es el siguiente:

Como la faena ha sido dura… pues una bien fresquita

Ahora el cobre de las pistas está limpio y podemos soldar en él sin ningún problema. Empezamos a soldar la manguera de 12 hilos….

Teniendo especial atención a no calentar en exceso la circuiteria cuando soldamos… y apuntar en un papel que color de cable corresponde a cada botón,….

El resultado es el siguiente

Una vez hecho esto, pasamos a ubicar la placa en una caja nueva, donde también pondremos la circuiteria que hace la conversión de 12Vdc a 3Vdc.
Los leds de IR… esos transparentes que se ven en la foto los sacamos de la placa y los pondremos en una cajita pequeña y los ubicaremos en la tapa de la guantera, de forma que funcionen tanto con la guantera abierta como cerrada.
A lo que vamos…. Ubicar la circuiteria del mando remoto en la nueva caja,

Soldamos los componentes del conversor en una placa universal y conectamos las patillas de los componentes de la forma adecuada… y finalmente acoplamos el invento al lado de la placa del mando remoto….

Como de puede ver de la placa ‘handmade’ salen dos cables que alimentan la placa del mando remoto…
Ya solo queda desoldar los leds IR y acoplarlos a la cajita pequeña… para finalmente soldarle los cables oportunos con sus conectores (gracias de nuevo por la idea Magic, no se que haria sin ti D




)
Aquí tenemos la cajita de los leds de IR ya mecanizada con los agujeros pertinentes…

Desoldamos los dos leds IR de la placa original y los pegamos en los dos agujeros de la cajita, para ello he utilizado un pegamento universal….y he tenido en cuenta ponerlos en el mismo orden que estaban… he soldado una manguera de 4 hilos apantallada a los leds (un hilo a cada pata) y en el otro extremo a la placa original, teniendo en cuenta que hay que respetar la polaridad de cada led, (en definitiva que cada pata este conectada al mismo punto del circuito que antes de desoldarlos).

Ya solo nos queda cerrar la caja donde está la placa original…

Y tomarnos un bocata y una cervecita para alimentar el cuerpo y la mente

Bueno, en mi caso probé todo el tinglado antes de montarlo en la moto para comprobar que todo funcionaba bien, que el mando ha distancia funcionaba, etc etc etc para ello aproveche una bateria de furgoneta recién cambiada (no tenia carga para arrancar pero si para hacer funcionar el equipo de música….)
He aquí la prueba de lo dicho…

Hecho esto, empezamos a desmontar la moto, he seguido las instrucciones del reprom para desmontar la guantera, y no hice fotos…. era muy tarde y no tenia la cámara …. De todos modos es sencillo y pondré fotos del remontaje, con lo cual los pasos son los mismos pero a la inversa…
Una vez tenemos la moto desnuda y la guantera fuera de la moto, pasamos a fijar la radio y el mando remoto en el interior de la guantera…

La tapa de la guantera tiene cuatro tornillos que retiramos, la abrimos y presentamos la radio en el interior….
Para fijarla utilicé dos escuadras de zinc…. De estas de ferretería a 0,64 lereles cuatro escuadras…. Pero tuve que cortar una parte para poder encajarlas en el interior de la guantera….

Las fijé a la radio con la tornilleria que trae la propia radio…

Hay que doblar una de las escuadras ya que la guantera no es totalmente plana en la esquina que queda mas cerca del piloto, pero se dobla fácilmente…. Se presenta la radio y de marca donde hacer los agujeros para fijar estas escuadras a la guantera…

Hay que tener en cuenta que los mandos de la radio sean minimamente accesibles y que se puedan meter y sacar CD’s de la unidad…. Si algo no sobra en nuestras motos, aunque parezca mentira es espacio….
El mando remoto lo fijo en el interior de la tapa de la guantera (la de los cuatro tornillos, no la que luego abriremos para meter y sacar CD’s)…
Sin cerrar la guantera, pasamos ha hacer la instalación eléctrica en la moto…he elegido como mejor sitio para ubicar la caja de relés y fusibles debajo del asiento del copiloto…

Como se puede ver lo he fijado con Bridas de plástico ya que dan mas facilidad para anclarlo…. Paso a conectar las bobinas de los relés a la toma de mechero trasera, ya que es la mas cercana a la caja y además corta la alimentación si no está dado el contacto.

Se desconecta el conector, se cortan los cables, y se empalman otra vez los seis cables (tres a tres)… es importante respetar la polaridad del conector, no es necesario respetarla en la bobina, ya que estas no tienen polaridad)…
Se pasan los cables de forma que molesten lo menos posible…

Los he ido fijando con bridas de plástico, que es lo más cómodo, y he procurado pasarlos por los mismos sitios que pasa el cableado original de la moto.
Hacemos lo propio con los cables que alimentarán nuestra radio, esta vez pasando por el lateral derecho de la moto, igualmente por el mismo sitio que pasa el cableado original y los fijamos con bridas

…. Y pasamos los cables de los altavoces y el cable de la antena, y la manguera del mando remoto (esta última la he pasado entre el depósito y el embellecedor externo del mismo, siempre intentando pasarlo por donde ya pasan cables de la moto).


En la parte baja de la guantera, hay una goma por donde pasaremos los cables. Esta goma se desmonta fácilmente. Pasamos por ella los cables antes de poner ningún conector de forma que se ajusten lo mas posible los cables a la goma y así evitamos que entre agua en la guantera. (no hice ninguna foto de la goma suelta, pero aquí teneis una foto de la goma una vez está todo en su sitio).

Pasamos a poner el conector ISO, que lo he hecho in situ, específicamente para la instalación de la moto (se compran los pines y la carcasa de plástico, se grimpan los pines y se introducen en la posición correspondiente de la carcasa de plástico). Para saber cual es cual he buscado la descripción de cada pin en Internet.

En la foto se pueden ver también los cables con los que alimentaré el mando remoto.

El Hacemos lo propio con el cable del mando remoto

Conectamos todos los conectores, y metemos todos los cables en el interior de la guantera y finalmente la cerramos…

Hay que tener en cuenta que el cable con el conector de los leds de IR quede a mano para poder ponerlos a posteriori en la tapa.
Volvemos a poner el tubo del filtro de aire, que previamente habíamos quitado para facilitar el montaje (se quita tirando de dos pestañas que tiene en la base y tirando de él con cierta suavidad), quedando finalmente así el invento…

Montamos la parte baja del carenado, con cuidado que encaje en su sitio….

Fijamos la tapa externa de la guantera…

En esta foto se puede observar que he puesto un cable de alimentación justo detrás del cuadro para el futuro GPS que cuando Don Dinero me deje pondré encima del tablero, siguiendo las indicaciones de Chimi
.
Una vez fijado y aislado el cable del futuro GPS, paso a realizar las conexiones a la bateria, para ello uso dos terminales agujereados (creo que se llaman así)… y procuro no desalimentar la moto, para evitar que se me desprograme nada (solo por si acaso)

Ponemos de nuevo la tapa del positivo y ya podemos poner los asientos ….
Llegamos a este punto probé toda la instalación, incluyendo el mando remoto (cruzando cables en el otro extremo), para verificar que todo funcionaba correctamente. Puse los altavoces en su hueco, sin fijarlos…. Todo funciona correctamente, y la moto no ha perdido la hora, con lo que casi seguro que no se ha desprogramado nada.
Seguimos con el mando remoto, pasamos a agujerear la tapa de la botonera de la radio, para poner nuestros botones, aquí la vemos desde atrás , utilizaremos los agujeros de la botonera original para centrar nuestros botones…

Hemos hecho unos agujeros de 1mm marcando el centro de cada botón, y luego con una broca para madera del 11 pasamos a hacer los agujeros de cada botón

Y después empezamos a poner cada uno de los botones….

Finalmente nos queda algo así...

He escogido los botones azules ya que eran los menos ‘agresivos’ colorísticamente hablando al menos a mi entender, en cuanto encuentre unos negros IP65 o superior (mide el grado de tolerancia al agua y al polvo) los cambiaré….
Pasamos a cablear los botones, teniendo en cuenta que hay que poner un conector de forma que se pueda sacar la tapa lateral del carenado para operaciones de mantenimiento.
Aquí los pines del conector ya grimpados

Y el conector montado

Ya solo nos queda fijar los leds de IR en la tapa exterior de la guantera, para ello utilizo velcro, ya que tenia por casa y así puedo desmontarlo siempre que sea necesario.

Ya solo nos queda montar los altavoces y la antena….. Pero eso lo pondré mas adelante en este mismo post….
En breve la segunda entrega
V'ss

Lo primero primerísimo es asegurarse de tener una provisión de cerveza suficiente como para acometer el trabajo
Tanto en reserva

Como en la nevera

En primer lugar tenemos que alimentar el equipo de música, como no dispongo de preinstalación de radio… pues toca inventar algo que no interfiera en el CAMBUS de la moto.
Después de pensar y leer opiniones varias (gracias Magic y Murdock) decido hacer una pequeña placa electrónica con un par de relés y tres fusibles; cogiendo alimentación directamente de la bateria, los relés se encargarán de cortar la alimentación de la radio (y del futuro GPS) cuando no está el contacto dado. Uno de los fusibles es para alimentar la toma de mantenimiento del equipo de música (para que no se pierdan las emisoras, ni la configuración de audio) otro para la alimentación de la radio, y el último para la alimentación del futuro GPS y la iluminación de los mandos.
He insertado los elementos en una placa universal y conectado con cables los terminales de los distintos zócalos, quedando así

La señal de activación de los relés la sacaré de la toma del encendedor trasera
Tanto para la radio como para el GPS, me he decidido por un fusible de 10A, y para la toma de mantenimiento he escogido uno de 5A.

Finalmente he mecanizado una caja de plástico para poder ubicar esta placa en la moto, y protegerla de las inclemencias del tiempo,

Quedando así una vez colocada y fijada la placa en su interior,


Aquí tenemos la caja terminada, con una entrada directa desde la batería y tres salidas para los distintos equipos que tengo intención de instalar. También hay dos cables que excitarán los relés permitiendo que las salidas tengan tensión.
Dejamos la caja apartada y pasamos a preparar la circuiteria para el mando remoto. Para el mando remoto he optado por colocar unos pulsadores en la zona izquierda del carenado. Estos pulsadores los conectaré a un mando por IR de Pionner, que se alimenta con una bateria de 3V… como no quiero andar cambiando de bateria, haré un conversor DC-DC de 12V a 3V, así puedo eliminar la pila y alimentar el mando remoto directamente de la bateria de la moto.
Haciendo varias pruebas …. Mientras tomamos una cerveza….

Os dejo un esquema electrónico de ese conversor, por si os hiciera falta.
ESQUEMA DEL CONVERSOR
Para empezar desmontamos el mando remoto, separando la caja del circuito….

Quitamos el plástico que cubre los contactos de los distintos botones

De forma que la placa queda del siguiente modo

Con una lima fina, finisima de hecho he utilizado una lima de uñas…. Limamos los contactos para poder soldarle los cables que posteriomente conectaremos a los pulsadores de la moto. El resultado es el siguiente:

Como la faena ha sido dura… pues una bien fresquita

Ahora el cobre de las pistas está limpio y podemos soldar en él sin ningún problema. Empezamos a soldar la manguera de 12 hilos….

Teniendo especial atención a no calentar en exceso la circuiteria cuando soldamos… y apuntar en un papel que color de cable corresponde a cada botón,….

El resultado es el siguiente

Una vez hecho esto, pasamos a ubicar la placa en una caja nueva, donde también pondremos la circuiteria que hace la conversión de 12Vdc a 3Vdc.
Los leds de IR… esos transparentes que se ven en la foto los sacamos de la placa y los pondremos en una cajita pequeña y los ubicaremos en la tapa de la guantera, de forma que funcionen tanto con la guantera abierta como cerrada.
A lo que vamos…. Ubicar la circuiteria del mando remoto en la nueva caja,

Soldamos los componentes del conversor en una placa universal y conectamos las patillas de los componentes de la forma adecuada… y finalmente acoplamos el invento al lado de la placa del mando remoto….

Como de puede ver de la placa ‘handmade’ salen dos cables que alimentan la placa del mando remoto…
Ya solo queda desoldar los leds IR y acoplarlos a la cajita pequeña… para finalmente soldarle los cables oportunos con sus conectores (gracias de nuevo por la idea Magic, no se que haria sin ti D






Aquí tenemos la cajita de los leds de IR ya mecanizada con los agujeros pertinentes…

Desoldamos los dos leds IR de la placa original y los pegamos en los dos agujeros de la cajita, para ello he utilizado un pegamento universal….y he tenido en cuenta ponerlos en el mismo orden que estaban… he soldado una manguera de 4 hilos apantallada a los leds (un hilo a cada pata) y en el otro extremo a la placa original, teniendo en cuenta que hay que respetar la polaridad de cada led, (en definitiva que cada pata este conectada al mismo punto del circuito que antes de desoldarlos).

Ya solo nos queda cerrar la caja donde está la placa original…

Y tomarnos un bocata y una cervecita para alimentar el cuerpo y la mente

Bueno, en mi caso probé todo el tinglado antes de montarlo en la moto para comprobar que todo funcionaba bien, que el mando ha distancia funcionaba, etc etc etc para ello aproveche una bateria de furgoneta recién cambiada (no tenia carga para arrancar pero si para hacer funcionar el equipo de música….)
He aquí la prueba de lo dicho…

Hecho esto, empezamos a desmontar la moto, he seguido las instrucciones del reprom para desmontar la guantera, y no hice fotos…. era muy tarde y no tenia la cámara …. De todos modos es sencillo y pondré fotos del remontaje, con lo cual los pasos son los mismos pero a la inversa…
Una vez tenemos la moto desnuda y la guantera fuera de la moto, pasamos a fijar la radio y el mando remoto en el interior de la guantera…

La tapa de la guantera tiene cuatro tornillos que retiramos, la abrimos y presentamos la radio en el interior….
Para fijarla utilicé dos escuadras de zinc…. De estas de ferretería a 0,64 lereles cuatro escuadras…. Pero tuve que cortar una parte para poder encajarlas en el interior de la guantera….

Las fijé a la radio con la tornilleria que trae la propia radio…

Hay que doblar una de las escuadras ya que la guantera no es totalmente plana en la esquina que queda mas cerca del piloto, pero se dobla fácilmente…. Se presenta la radio y de marca donde hacer los agujeros para fijar estas escuadras a la guantera…

Hay que tener en cuenta que los mandos de la radio sean minimamente accesibles y que se puedan meter y sacar CD’s de la unidad…. Si algo no sobra en nuestras motos, aunque parezca mentira es espacio….
El mando remoto lo fijo en el interior de la tapa de la guantera (la de los cuatro tornillos, no la que luego abriremos para meter y sacar CD’s)…
Sin cerrar la guantera, pasamos ha hacer la instalación eléctrica en la moto…he elegido como mejor sitio para ubicar la caja de relés y fusibles debajo del asiento del copiloto…

Como se puede ver lo he fijado con Bridas de plástico ya que dan mas facilidad para anclarlo…. Paso a conectar las bobinas de los relés a la toma de mechero trasera, ya que es la mas cercana a la caja y además corta la alimentación si no está dado el contacto.

Se desconecta el conector, se cortan los cables, y se empalman otra vez los seis cables (tres a tres)… es importante respetar la polaridad del conector, no es necesario respetarla en la bobina, ya que estas no tienen polaridad)…
Se pasan los cables de forma que molesten lo menos posible…

Los he ido fijando con bridas de plástico, que es lo más cómodo, y he procurado pasarlos por los mismos sitios que pasa el cableado original de la moto.
Hacemos lo propio con los cables que alimentarán nuestra radio, esta vez pasando por el lateral derecho de la moto, igualmente por el mismo sitio que pasa el cableado original y los fijamos con bridas

…. Y pasamos los cables de los altavoces y el cable de la antena, y la manguera del mando remoto (esta última la he pasado entre el depósito y el embellecedor externo del mismo, siempre intentando pasarlo por donde ya pasan cables de la moto).


En la parte baja de la guantera, hay una goma por donde pasaremos los cables. Esta goma se desmonta fácilmente. Pasamos por ella los cables antes de poner ningún conector de forma que se ajusten lo mas posible los cables a la goma y así evitamos que entre agua en la guantera. (no hice ninguna foto de la goma suelta, pero aquí teneis una foto de la goma una vez está todo en su sitio).

Pasamos a poner el conector ISO, que lo he hecho in situ, específicamente para la instalación de la moto (se compran los pines y la carcasa de plástico, se grimpan los pines y se introducen en la posición correspondiente de la carcasa de plástico). Para saber cual es cual he buscado la descripción de cada pin en Internet.

En la foto se pueden ver también los cables con los que alimentaré el mando remoto.

El Hacemos lo propio con el cable del mando remoto

Conectamos todos los conectores, y metemos todos los cables en el interior de la guantera y finalmente la cerramos…

Hay que tener en cuenta que el cable con el conector de los leds de IR quede a mano para poder ponerlos a posteriori en la tapa.
Volvemos a poner el tubo del filtro de aire, que previamente habíamos quitado para facilitar el montaje (se quita tirando de dos pestañas que tiene en la base y tirando de él con cierta suavidad), quedando finalmente así el invento…

Montamos la parte baja del carenado, con cuidado que encaje en su sitio….

Fijamos la tapa externa de la guantera…

En esta foto se puede observar que he puesto un cable de alimentación justo detrás del cuadro para el futuro GPS que cuando Don Dinero me deje pondré encima del tablero, siguiendo las indicaciones de Chimi

Una vez fijado y aislado el cable del futuro GPS, paso a realizar las conexiones a la bateria, para ello uso dos terminales agujereados (creo que se llaman así)… y procuro no desalimentar la moto, para evitar que se me desprograme nada (solo por si acaso)

Ponemos de nuevo la tapa del positivo y ya podemos poner los asientos ….
Llegamos a este punto probé toda la instalación, incluyendo el mando remoto (cruzando cables en el otro extremo), para verificar que todo funcionaba correctamente. Puse los altavoces en su hueco, sin fijarlos…. Todo funciona correctamente, y la moto no ha perdido la hora, con lo que casi seguro que no se ha desprogramado nada.
Seguimos con el mando remoto, pasamos a agujerear la tapa de la botonera de la radio, para poner nuestros botones, aquí la vemos desde atrás , utilizaremos los agujeros de la botonera original para centrar nuestros botones…

Hemos hecho unos agujeros de 1mm marcando el centro de cada botón, y luego con una broca para madera del 11 pasamos a hacer los agujeros de cada botón

Y después empezamos a poner cada uno de los botones….

Finalmente nos queda algo así...

He escogido los botones azules ya que eran los menos ‘agresivos’ colorísticamente hablando al menos a mi entender, en cuanto encuentre unos negros IP65 o superior (mide el grado de tolerancia al agua y al polvo) los cambiaré….
Pasamos a cablear los botones, teniendo en cuenta que hay que poner un conector de forma que se pueda sacar la tapa lateral del carenado para operaciones de mantenimiento.
Aquí los pines del conector ya grimpados

Y el conector montado

Ya solo nos queda fijar los leds de IR en la tapa exterior de la guantera, para ello utilizo velcro, ya que tenia por casa y así puedo desmontarlo siempre que sea necesario.

Ya solo nos queda montar los altavoces y la antena….. Pero eso lo pondré mas adelante en este mismo post….
En breve la segunda entrega

V'ss