Como limpiar restos de alquitrán del basculante, escape, amortiguador..

Si no te quieres liar mucho, con aceite de oliva y un trapo, asi lo quite yo del coche:

"El aceite de oliva puede ser efectivo para quitar manchas de alquitrán del coche. El aceite ayuda a disolver el alquitrán, facilitando su eliminación con un paño limpio. Después de aplicar el aceite, es recomendable lavar la zona con agua y jabón para eliminar cualquier residuo".
Pasos para quitar el alquitrán con aceite de oliva:
  1. 1. Aplica el aceite:
    Empapa un paño limpio con aceite de oliva y aplícalo sobre la mancha de alquitrán.

  2. 2. Frota suavemente:
    Con el paño, frota la mancha de alquitrán con movimientos circulares para ayudar a que el aceite la disuelva.

  3. 3. Deja actuar:
    Permite que el aceite actúe sobre la mancha durante unos minutos.

  4. 4. Limpia la zona:
    Utiliza un paño limpio para eliminar el alquitrán disuelto. Si es necesario, repite los pasos anteriores.

  5. 5. Lava con agua y jabón:
    Una vez que hayas retirado la mayor parte del alquitrán, lava la zona con agua y jabón para eliminar cualquier residuo de aceite.

Sin productos especiales y que ya tienes en casa.
 
Yo uso aceite de oliva o limpiador de frenos, normalmfnte éste último, que suelo tener mas a mano.

Si el trapo es de fibra rugosa, ayuda mucho.
¿No te daña la pintura el limpiafrenos? ¿Aclaras o lavas nada más aplicar y frotar?
Gracias

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Para el escape es buena idea limpiarlo templado, vamos, después de una ruta dejar que enfríe un poco, obviamente y aprovechar ese calor residual.
 
¿No te daña la pintura el limpiafrenos? ¿Aclaras o lavas nada más aplicar y frotar?
Gracias

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
Antes de lavar la moto, paso un trapo seco oara localizar los pegotillos de alquitrán, le doy con el limpia frenos, lavo y voilà.
Sin daños en pintura.
 
Mi duda es porqué lo llaman limpiafrenos, porque sirve para todo!
Pues yo te la despejo (vendemos limpiafrenos y muchos más productos químicos); la base de muchos limpiadores (al igual que pasa con los desengrasantes) es la misma y efectivamente tiene muchos usos diferentes. El que se destine a uno o a otro uso específico es puro tema de marketing. El usuario final tiende a creer que los productos específicos son mejores para ese uso (creo que se entiende con ese simple resumen).
 
Te pongo un ejemplo, en otro post aquí acaban de citar un producto casi milagroso para proteger carrocerías en base fluor polímeros, yo tengo uno similar que vendemos para proteger la piedra (se vende para marmolerías). Si aparezco en un taller diciendo: “esto es para proteger piedra y carrocerías de motos…” siempre van a preferir el otro porque es especial para carrocerías de motos… (resumiendo mucho…)
 
Atrás
Arriba