Como mejorar el rendimiento de un motor?

Mc-Gyver

Curveando
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
2.671
Puntos
48
Es una consulta generica que yo pienso aplicar especificamente a la culata de la Djebel. Me explico.

Actualmente el motor de la Djebel gasta y tira tanto aceite que parece una 2tiempos. Ademas tengo las botas (y los vaqueros) engrasados. Como tengo un motor de recambio, voy a cambiar una culata por otra y posiblemente cilindro y piston.

Como puedo mejorar el rendimiento ademas de limpiando conductos de admision? puliendolos servira de algo o es mas mito que realidad?

5587818dsc03625.jpg


Aprovechare para cambiar los tornillos que ajustan las valvulas, pues 3 de 4 estan tocados.

5587816dsc03627.jpg


Esmerilare valvulas.

Cambiare retenes de valvulas.

Las guias de valvulas las puedo cambiar yo, o tiene que ser un tornero?

Algun orificio en la culata, sobre la que atornilla la tapa de balancines esta pasado de rosca y no me fio de los helicoil. Creeis que hay sitio para meter un casquillo o quedara muy debilitado.

5587805dsc03622.jpg



Lo dicho, aunque el ejemplo es de la suzuki, la pregunta vale para nuestras abuelas tambien.
 
Yo creo que en admisión no interesa tener un flujo laminar. Al contrario, interesan turbulencias para homogeneizar la mezcla. No obstante, la premisa fundamental radica en que la mezcla debe entrar lo más rápido posible y salir también lo más rápido. ¿La situación ideal? Entrada rápida pero homogénea. Salida, muy rápida y con flujo laminar.

Entiendo pues, que el conducto de escape si que debería ir pulido (ahí si que nos interesa tener flujo laminar), pero no así el de admisión. En cualquier caso, para evitar impedimentos en la entrada, lo que haría es revisar muy bien dónde confluye el conducto de admisión con el propio asiento de la válvula. Normalmente, en la fundición de culatas, estos puntos no están muy depurados. Por tanto fíjate bien si se aprecia algú "escalón" en ese punto que lo único que haría es dificultar la entrada de la mecla. Eso sería lo que rebajaría. Además, por supuesto, el conducto bien limpio, pero, bajo mi punto de vista, el de admisión yo no lo puliría a espejo.

Otra cosa que se puede hacer es pulir a espejo (o casi), la cámara de combustión, para que ahí dentro si que se facilite el proceso y la expulsión de los gases de combustión, además de aumentar el poder calorífico de la mezcla combustionada, traduciendose esto en una eficiencia superior.

Todo son elucubraciones teóricas y que he leído. Nunca lo he puesto en práctica, aunque pienso hacerlo en breve con mi GS.

Evidentemente, esmerilar válvulas y revisar guías de éstas, por supuesto. También segmentos.

No obstante, los gurús de la mecánica hablarán.

Saludos
 
Segmentos,retenes de valvulas,guias según como esten de holguras pero eso te lo tiene que hacer un tornero,lo de los conductos yo limpiaria pero no tocaria nada,aunque parece sencillo no es tan facil mejorar ten en cuenta que por mucho que sepamos de motores los que los fabrican no son unos amigos que se reunen con unas cervezas y dicen vamos a hacer un motor,lo que si puedes hacer es subir un poco la compresión ese motor al ser relativamente antiguo no está tan exprimido como los modernos, pero esto es como la manta de un pobre si te tapas el pecho se te quedan al aire los pies, me refiero a que va a andar un poco mas pero vas a perder otras cosas ;) ;) ;) ;)
 
Bajo mi punto de vista bastaría con un filtro de aire de mayor caudal y un poco más de paso en el chiclé de alta....y el resto cunato más se parezca al original...mejor!!! Todo limpio y ajustado...es un motor fantástico , un tractor !!!
Suerte con ella !!!
 
Las guías de válvulas, al menos en nuestras abuelas, van a presión. Las debe colocar un tornero :(
 
Lo de la rosca , yo, haría lo siguiente: si el tornillo es de M6x100, le pasaría un macho de M7x100 y tornillos, evidentemente de la misma medida y si son de M7x100, pasarle el macho de M8x100 e igual tornillos y así con cualquier medida, pasarle el macho del mismo paso pero el diametro un milimetro superior.
Las guias de valvulas se meten a presión, como bien han dicho, pero si calientas la culata y enfrias las guias entrará mejor.
Un saludo.   
 
Los tornillos son de metrica 6. Lo que no se es donde conseguir el mismo paso en 7 ni la terraja necesaria.

En Alcala seguro que no lo encuentro.
 
En cualquier ferretería industrial que se precie, lo tienes, tanto los machos como los tornillos de M7x100, esta medida la utilizan mucho en los sombreretes de biela de muchos motores.
Suerte.
 
6A440A605E514255270 dijo:
Los tornillos son de metrica 6. Lo que no se es donde conseguir el mismo paso en 7 ni la terraja necesaria.

En Alcala seguro que no lo encuentro.

alli teneis un BRICOR muy guapo, seguro que tienen ;)
 
No te calientes el casco con casquillos mucho mejor los helicoils y mucho mas rápido, tornilleria y machos de 7 te va a costar encontrar, las guias de valvulas no van a presion entendiendo presion como meterlas con una prensa, yo las he visto montar con las guias metidas en oxigeno liquido y las culatas bien calientes, entran con los dedos cuando vuelven a su temperaturas normales, anda ves y las sacas,saludos ;)
 
6E400E645A554651230 dijo:
Los tornillos son de metrica 6. Lo que no se es donde conseguir el mismo paso en 7 ni la terraja necesaria.

En Alcala seguro que no lo encuentro
.



En la ferreteria de confianza me han dicho que tienen el macho de M7X100  y tornillos tambien dependiendo de la longitud.Hace un par de años se comento en un post sobre una Montesa que montaba muchos tornillos de M7 y le remitieron a una ferreteria de Madrid. Si no encuentro los que necesito buscare en la capital.
Lo mas sencillo es lo que me ha recomendado Chicho. A ver si tengo un hueco y me lio.
 
En Ajalvir hay una supermegaferretería industrial que tiene de todo.En la carretera que va a Paracuellos.Allí encontré yo la llave de golpe para la horquilla ;)
 
644A046E505F4C5B290 dijo:
[quote author=6E400E645A554651230 link=1291215939/6#6 date=1291234345]Los tornillos son de metrica 6. Lo que no se es donde conseguir el mismo paso en 7 ni la terraja necesaria.

En Alcala seguro que no lo encuentro
.



En la ferreteria de confianza me han dicho que tienen el macho de M7X100  y tornillos tambien dependiendo de la longitud.Hace un par de años se comento en un post sobre una Montesa que montaba muchos tornillos de M7 y le remitieron a una ferreteria de Madrid. Si no encuentro los que necesito buscare en la capital.
Lo mas sencillo es lo que me ha recomendado Chicho. A ver si tengo un hueco y me lio.[/quote]


Los tornillos del carter y bomba de agua de los motores del grupo Audi/skoda /Volskswagen/Seat te aprovechan.
Peugeot tambien los utiliza

SUERTE ;)
 
hola J.A

te comentare que en vez de poner un tornillo de M7 100 cojas un helicoy y lo pongas si tienes espacio para meter el tornillo de M7 tambien puedes poner un helicoy y sin tener que modificar nada y se rompe se vuelve a poner otro helicoy y si pones un tornillo de M7 el siguiente es uno de M8

cuando hay espacio no se lo piensa uno y mas si es en aluminio un saludo


Javi
 
3B37303C2F3229343131325D0 dijo:
hola J.A

te comentare que  en vez de poner un tornillo de M7 100 cojas un helicoy  y lo pongas   si tienes espacio para meter el tornillo de M7 tambien puedes poner un helicoy   y sin tener que modificar nada  y se rompe se vuelve a poner otro helicoy  y si pones un tornillo de M7   el siguiente es uno de M8   

cuando hay espacio  no se lo piensa uno  y mas si es en aluminio  un saludo


Javi

Nunca he puesto un helicoil. La unica experiencia con ellos fue que se salio uno de la culata de la abuela al apretar la el tornillo cromado el la tapa de balancines ( y eso que lo aprete con dinamometrica a la mitad del par recomendado).
La verdad es que no se que hacer :-/
 
Atrás
Arriba