cómo preparar la F650GS para campo

Gufilon

Arrancando
Registrado
2 Jun 2006
Mensajes
64
Puntos
0
Muy buenas gente,

Hace tiempo que me di de alta en este foro y de echo participé en algún que otro post. He seguido leyendoos y hoy he decidido volver a escribir....Antes de nada unas birras virtuales para todos!

Me compré una F650GS hace unos seis meses y hago con ella 60kms. diarios para ir a trabajar (llueve o diluvie) y estoy encantado. Ahora me está entrando el gusanillo de pisar lo marrón, como decís por aquí ;), y si antes no la había hecho ha sido por miedo a que se me rompiera algo...pero qué coño, la moto es de trail y está para disfrutarla así que a por ello!....antes de nada me gustaría que, por favor, me echárais una mano de principiante:

-lo primero que tengo que hacer es desconectar el ABS (esto lo tengo claro)
-¿debería poner más dura la pretensión del muelle (ahora lo tengo en posición STD...standar imagino)?
-¿debería ajustar el amortiguador igualmente? (me refiero al tronillito que está donde las bieletas)
-¿me recomendáis algún neumático que me valga para las dos cosas o dejo el de serie?
-¿algún consejo básico más?

el tema es hacer los ajustes más esenciales para no tener que demontar media moto cada fin de semana.

muchiiiisimas gracias
 
Ahora te paso un post muy bueno de como adventurizar una f650gs
 
gracias satanax. Ya he tomado buena nota de algunas cosas pero me siguen quedando las siguientes dudas:

-cómo se ajusta la pretensión (posición de la "rosca")
-tronillo de ajuste amortiguación
-presión de los neumáticos

ésto para que mi GS y yo empecemos a tomar contacto con lo marrón...y luego ya hablaremos de "endurizarla".
 
Consejos para andar por campo,por ejemplo,con una r1200gs:

-Ruedas Continental Tkc80 :
te sirven para andar muy bien y te permiten andar carretera y ciudad. Mi rueda preferida,la utilizo todo el año.

-Presión de rueda: barro 1,60 delante y detras. Piedras y terreno seco 2 delante y detras. Estas presiones en invierno van muy bien en carretea y con agua. Yo por la climatologia que tengo donde vivo es de las más duras de España.

-En campo ir de pie y no bajar el pie a menos que te caigas. Una mala pisada y se te puede joder la rodilla.

-Mirar siempre hacia delante: la vista mirar siempre como minimo 5mts por delante de la moto.SI miras justo lo que vas a pisar al final te caes.La moto tiene suspensión,deja que trabaje ella y no tu vista.
Ya sé que la vista se va a la rueda pero intentar no mirarla y luego vereis que bien y que tranquilos vais.

-Rodillas siempre un poquito flexionadas.

-Para perder la tensión que te crea meterte al campo,al principio,derrapa un poco con la moto para saber como está el terreno y haz un poquito el "mono" te ayuda a no bloquear el cuerpo.


Son pequeños consejos que se convierte en gran utilidad. Guiño
de campero

Otro hilo http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1144682381/0

Para regular la suspensión trasera, en primer lugar baja la pretensión del muelle al mínimo. Actúa sobre el tornillo regulador del hidraúlico para poner la suspensión a tu gusto, blanda girando el tornillo en sentido sinistro (contrario a las agujas del reloj, o izquierda) o al contrario para endurecer el hidráulico. Móntate en la moto en parado y comprueba que para tu peso o el que vayas a llevar habitualmente la moto se hunde unos 2-3 cm. A partir de este punto, si vas a viajar por carretera quizá necesites endurecerla un poco. Mueve siempre el tornillo en fracciones de 90º o de 45º y vas probando. Por ciudad o campo normalmente va mejor suavizarla un poco, de igual forma pero poniéndola más blanda. Una vez tengas regulado el hidráulico hay que endurecer/ablandar la tensión del muelle en consecuencia. En mi caso, suelo variarla entre las posiciones 11 y 16-17, contadas desde la posición más blanda. Si en un momento determinado deseas mayor o menor dureza siempre puedes subir o bajar de 3 a 5 puntos.
 
holaaa
comprando una ktm.... ;D ;D ;D ;D

v'sss

perdonad la chorrada, pero no he podido evitarlo ;)
 
JB500 dijo:
holaaa
comprando una ktm.... ;D ;D ;D ;D

v'sss

perdonad la chorrada, pero no he podido evitarlo ;)

mira ... :D


http://video.google.com/videoplay?docid=-5297432020696979540

Y yo me he metido por sitios de verdadero enduro :D eso si, las ruedas nos penalizan, pero todo es mejorable. Preguntale a DMOTARD si es una moto de campo.

Otra cosa son sus 200kilos etc, pero la moto se defiende mas que aceptablemente en el campo, tambien que te de pena ensuciarla, que se te caiga, pensar lo que te va a costar cada reparacion ( de eso se yo bastante, cawen!!), Eso si no es un 90% campera como otras, pero si un 60% negro 40% marron :D
 
Holaaa

conozco la moto, de hecho, mi cuñado tiene una, pero es que no he podido evitar poner la chorrada, eso de ser una persona seria y formal todo el dia en el curro debe afectar mi capacidad mental jejeje

v'sss
 
JB500 dijo:
Holaaa

conozco la moto, de hecho, mi cuñado tiene una, pero es que no he podido evitar poner la chorrada, eso de ser una persona seria y formal todo el dia en el curro debe afectar mi capacidad mental jejeje

v'sss

no es ninguna chorrada, de echo se me ha pasado por la cabeza la idea de cambiar de "escudería" :'( :'( :'( :'( para poder ir mejor por el campo, el problema es que en ese caso entonces tendría el problema, seguramente, a la inversa...osea ktm para carretera peor que GS ¿no?
 
satanax dijo:
http://www.bmw-motorrad.com/_specials/g650x/index.html la solucion !!! ...


algo me comentaron ayer en BMW, muchas gracias por la info, está de puta madre. De las tres me quedaría con la xchallege aunque tengo mis dudas por el asfalto y sobre todo para hacer 60 kms diários por carretera...la verdad es que en este caso estaría mejor la Xcountry aunque tiene un tanque muy pequeño...no se no se, ya me has dejado con la duda si endurizar ya la mia y meterla por campo o esperar a que lleguen éstas.

Otra cosa, me ha dicho un amigo mecánico de motos y piloto de enduro que la KTM LC4 640 Adventure es una mierda ¿será esto cierto?...que para él genial porque es una moto que se pasa la vida en el taller ;D...joder! porqué no harían la mía con 30 kilitos menos >:(...así ya no habría ninguna duda porque mi moto me encanta
 
bueno pues parece que ya he tomado la decisión y voy a "endurizar" mi querida GS:

-Ruedas Mitas E-07
-Defensas motor y plásticos
-preparar orquilla (aceite más denso y casquillos)
-preparar amortiguación (todavía no le he preguntado a mi amigo qué tiene pensado hacerle pero creo que algo parecido las orquillas....endurecerla)
-manetas regulables
-fuera la goma de las estriberas

de momento esto es todo!
 
pues ya pondrás fotos cuando la tengas, me gustaria verlo ;)
 
:-/Soy otro con el mismo problema con la gs. Entrar en pistas mola mucho, pero cuando en un pequeño saltito notas que aterrizas con la panza, se te quitan las ganas de ir por lo marrón.
¿Habeis oido hablar del sistema de suspensión de HFS?
Se puede montar en la gs y lleva un doble sistema de aire y aceite, eso si vale 500€.
¿Creeis que merecería la pena?
Hay va esa.
Saludos a todos.
www.bytoto.com
 
Gufilon dijo:
bueno pues parece que ya he tomado la decisión y voy a "endurizar" mi querida GS:

-Ruedas Mitas E-07
-Defensas motor y plásticos
-preparar orquilla (aceite más denso y casquillos)
-preparar amortiguación (todavía no le he preguntado a mi amigo qué tiene pensado hacerle pero creo que algo parecido  las orquillas....endurecerla)
-manetas regulables
-fuera la goma de las estriberas

de momento esto es todo!

Hola Gufilon,

Particularmente te recomiendo que antes de tocar la horquilla le des un vistazo al sistema HFS de www.bytoto.com Yo lo tengo montado desde hace más de un año -fui uno de los primeros en hacer de "conejillo de indias" para el invento- y efectivamente, merece mucho la pena. Mejora notablemente el comportamiento de la moto y aunque a lo mejor no es tan eficaz como una horquilla WP de 48 mm  (tampoco he tenido oportunidad de comprobarlo), cuesta mucho menos y es bastante más fácil de hacer la modificación (tu mismo puedes instalar el sistema facilmente). Es una de las mejores inversiones -si no la mejor- que he podido hacer en la moto... buena esa y el faro de xenon, je, je, je (me van las salidas nocturnas). Pregunta por el foro (hay más usuarios del sistema) o busca por HFS.

Ademas de las modificaciones que mencionas, te recomiendo las siguientes:

- Alzas de manillar (mejoran la postura de conducción en campo... y no hay que cambiar los latiguillos, al menos en la Dakar)
- Estriberas anchas
- Protector de la bomba de freno trasero (cuesta muy poco y si rompes la bomba es una reparación cara)
- Manillar (el que trae de serie es muy flojito)
- Llanta delantera de 21"
- Quitar aletines tresero y delantero (los romperas enseguida o serán un estorbo)
- Cubrepuños
- Guardapolvos para la horquilla (o se dañarán los retenes con rapidez)
- Cubrefaros delantero
- Intermitentes flexibles o más pequeños (no ganarás para cambiar los originales)
- Retrovisores más pequeños (idem que el anterior)
- Cambiar desarrollo del kit de arrastre (sólo si haces mucho campo y carretera de forma muy secundaria)
- Faro delantero de Xenon (caro, pero muy buena inversión si habitualmente conduces por la noche)

Rizando el rizo, te quedaría el escape (a mi me parece algo un poco más secundario), cambiar las llantas por unas Excel, el amortiguador trasero por un "pata negra" y poco más, salvo que vayas a realizar alguna competición o a viajar a lugares remotos, en cuyo caso también se le podría meter un depósito suplementario (opción cara y que para salir sólo por países "civilizados" no tiene mucho sentido).

Ya sé que son muchas cosas y mucha "tela", pero se pueden ir haciendo poco a poco y no todas son igual de importantes o necesarias... ¡y seguro que se me olvida alguna!

En cuanto al amortiguador trasero, por si pudiera interesarte, tengo a la venta el original de la Dakar (es un Showa), con menos de un año de uso y en perfecto estado, por haber montado un Ohlins. Lo vendo en 400 Euros (nuevo cuesta algo más de 800). Si te interesa me mandas un privado.

En fin, que si es por tunear...  [smiley=laugh.gif]

Saludos
 
Pues te llevarás una desilusión, porque la moto esta bastante discreta en apariencia y todavía no le he puesto todos los elementos que mencionaba, pero... llegarán. De momento llevo:

- Ruedas de tacos (obvias)
- Estriberas anchas, freno y selector (Touratech)
- Xenon (Touratech)
- Protector de bomba de freno (Touratech)
- Alzas de manillar (Touratech)
- HFS en horquillas
- Amortiguador trasero Ohlins
- Guardapolvos en las horquillas
- Defensas (2T Moto)
- Guardacadenas y protector del piñón de ataque (Touratech)

Tengo además ya pedido (desde hace bastante tiempo, por cierto) una rejilla para el faro delantero y los intermitentes pequeños, ambos de Touratech.

Y lo próximo que monto (antes de irme a Marruecos en Abril) es una batería seca de alto rendimiento (Boxertodo), el asiento monoplaza con parrilla (Touratech), el manillar Magura y seguramente las llantas Excel. Ah, y el kit de arrastre con un desarrollo más corto.

Realmente lo que más me importa es mejorar las prestaciones en campo y no tanto la apariencia, aunque tambien tengo idea de pintar la moto cualquier día de estos. Soy de los que utilizan la moto para disfrutar y no de los que dejan que termine siendo la moto quien disfrute de uno.

... Eso si, al final, de una forma o de otra la pasta te la dejas, je, je, je... Pero ya sabes: "sarna con gusto no pica".

105275029-L.jpg
 
Pakito_gs dijo:
:-/Soy otro con el mismo problema con la gs. Entrar en pistas mola mucho, pero cuando en un pequeño saltito notas que aterrizas con la panza, se te quitan las ganas de ir por lo marrón.
¿Habeis oido hablar del sistema de suspensión de HFS?
Se puede montar en la gs y lleva un doble sistema de aire y aceite, eso si vale 500€.
¿Creeis que merecería la pena?
Hay va esa.
Saludos a todos.
www.bytoto.com

Ya le he puesto las ruedas pero ni siquiera me ha dado tiempo a probarlas...mañana las probaré por carretera. Las defensas y las manetas se las pondré mañana. Si a esto le sumamos las estriberas anchas, que seguro le terminaré poniendo, te sale la broma por unos 500 aurelios y yo creo que es aquí donde me plante porque si además le cambio el amortiguador como propones, y que conste que es la única opción para ir bien por el campo aparte de las ruedas de tacos, entonces por poquito más me compro una trialera de 2ª mano para hacer el cabra y la gs la dejo para carretera...Así que, como he dicho antes, yo creo que la dejo así, asumiendo la limitación de la suspensión.
De todos modos cuando la pruebe de verdad por lo marrón os iré contando porque lo mismo me parece la cojomoto para campo y le termino poniendo el HSF ::)
 
Wazzup, de tu lista creo que veo imprescindible el protector de la bomba del freno, se me había pasado...más paxta y más...y más....no si al final lo que digo, me hubiera salido comprarme otra de campo.

Respecto a lo del amortiguador que me ofreces.....huuummmmm no me tientes...no me tientes
 
Pues no te quiero tentar, peeeero... si te lo llevas te doy de regalo el piloto trasero blanco con leds de Touratech y unos mini-intermitentes, ambas cosas sin estrenar...    [smiley=evil.gif]

Por cierto, que se me olvidaba mencionar en esa lista el caballete central, que también le puse (la Dakar viene de serie sin él) y que es muy útil... lo que digo, que si es por cosas que se le puedan poner a estas motos...

Saludos
 
Wazzup dijo:
Pues no te quiero tentar, peeeero... si te lo llevas te doy de regalo el piloto trasero blanco con leds de Touratech y unos mini-intermitentes, ambas cosas sin estrenar...    [smiley=evil.gif]

Por cierto, que se me olvidaba mencionar en esa lista el caballete central, que también le puse (la Dakar viene de serie sin él) y que es muy útil... lo que digo, que si es por cosas que se le puedan poner a estas motos...

Saludos

te agradezco tu oferta. Pero yo creo que si me decidiera a cambiar el amortiguador creo que entonces me tendría que decidir también por un mucho más campero...imagino que por eso también habrás cambiado tu el original ¿no?
 
  Wazzup, una pregunta,
  Los protectores de neopreno que llevas solo los hay en 45 y 50 mm, y nuestras GS montan la extraña medida de 41mm, ¿son cerrados, no?, ¿y no te bailan?, lo digo porque tengo preparado neopreno para hacerselos abiertos con velcro. Ventajas: no desmonto las botellas para montarlos, puedo quitarlos para lavarlos, y al mojarlos también puedo quitarlos para evitar humedades. Inconvenientes: ¿creeis que se abriran los velcros cuando se comprima la horquilla?
  ¿hace falta agarrarlos con una brida en la zona de los retenes o no?
  Por cierto el neopreno preguntando en una tienda de deportes si tenían taller de reparación para comprar un pedazo, me lo dieron gratis, ya que los neoprenos de buceo en ocasiones llevan dentro retales que ellos no quieren para nada y coincidió que tenían uno para darme. Por si alguien se anima.
 
Wazzup dijo:
Pues no te quiero tentar, peeeero... si te lo llevas te doy de regalo el piloto trasero blanco con leds de Touratech y unos mini-intermitentes, ambas cosas sin estrenar...    [smiley=evil.gif]

Por cierto, que se me olvidaba mencionar en esa lista el caballete central, que también le puse (la Dakar viene de serie sin él) y que es muy útil... lo que digo, que si es por cosas que se le puedan poner a estas motos...

Saludos

Wazzup, sabes si el amortiguador de la Dakar se le puese poner a la GS.
Si es así, seria mas alta y tendria mas recorrido,¿no?
 
te agradezco tu oferta. Pero yo creo que si me decidiera a cambiar el amortiguador creo que entonces me tendría que decidir también por un mucho más campero...imagino que por eso también habrás cambiado tu el original ¿no?

Pues efectivamente yo lo he cambiado por uno con mayores prestaciones, en concreto un Ohlins... que por otro lado cuesta unos 1.000 Euros. El Showa que trae de serie la Dakar es bastante correcto y cumple bien en campo con sus 210 mm de recorrido; desde luego mucho mejor que el que monta de serie la GS, muy justo para cualquier otra cosa que no sea hacer carretera.

Creo que el amortiguador que vendo puede resultarle interesante a alguien que quiera mejorar las prestaciones en campo de la GS sin gastarse demasiado dinero... pero, evidentemente, si el dinero no es problema, pues mejor un Ohlins o un WP.

No hay problema (respondiendo a Pakito) alguno para montarlo en la GS; se acopla perfectamente y sin tener que hacer nada raro o mecanización alguna... quitas uno y pones el otro. Si eres un poco manitas tu mismo puedes hacerlo (yo mismo monté el Ohlins y no soy un experto en mecánica). Si necesitas ayuda puedo explicarte el proceso e incluso si eres de Madrid podemos quedar y te ayudo con ello.

Al montarlo aumentará el recorrido, por lo que la moto quedará un poco más alta de atrás. Lo ideal es cambiar a la vez la llanta delantera por una de 21" (a lo mejor también puedes encontrala de 2ª mano), con lo que la evolución en aptitudes camperas será bastante notable, a cambio de una inversión relativamente pequeña.

Y si aún te queda algo de "polvora" para quemar, le pones los HFS... entonces pensarás que tienes otra moto, porque todo ese cambio, viniendo de una GS de serie, será bastante espectacular. De hecho, te preguntarás cómo podías ir antes por el campo con una GS :o :o ... te lo digo por experiencia: yo pasé de una GS a la Dakar (cambio más que notable) y luego mejoré la Dakar, asi que la última vez que probé una GS por el monte, sencillamente aluciné. Todavía no sé cómo pude llegar a pensar que la GS valía para el campo, je, je, je... ::)

Saludos
 
Pitochos dijo:
  Wazzup, una pregunta,
  Los protectores de neopreno que llevas solo los hay en 45 y 50 mm, y nuestras GS montan la extraña medida de 41mm, ¿son cerrados, no?, ¿y no te bailan?, lo digo porque tengo preparado neopreno para hacerselos abiertos con velcro. Ventajas: no desmonto las botellas para montarlos, puedo quitarlos para lavarlos, y al mojarlos también puedo quitarlos para evitar humedades. Inconvenientes: ¿creeis que se abriran los velcros cuando se comprima la horquilla?
  ¿hace falta agarrarlos con una brida en la zona de los retenes o no?
  Por cierto el neopreno preguntando en una tienda de deportes si tenían taller de reparación para comprar un pedazo, me lo dieron gratis, ya que los neoprenos de buceo en ocasiones llevan dentro retales que ellos no quieren para nada y coincidió que tenían uno para darme. Por si alguien se anima.


Si, los neoprenos que llevo son cerrados y los llevo cogidos con sendas bridas para que no se salgan. Es fácil ponerlos: aflojas un poco las bridas que sujetan las barras de la horquilla, bajas las barras, los introduces y vuelves a poner todo como estaba. Yo estube a punto de montarle unos abiertos (creo que los venden ya hechos con el sistema de velcro), pero al final viendo que era sencillo montarlos así, pues pensé que menos problemas tendría de aperturas o entradas de polvo. Los llevo asi ya desde hace más de un año y continúan estando bien de aspecto.
 
Atrás
Arriba