5F6E6C67660F0 dijo:
[quote author=Ferdinandus link=1101204914/45#52 date=1114550061]Todos estamos de acuerdo en llevar permanentemente el pie derecho sobre la palanca de freno tal y como dice el libro?, yo no ???
Ferdinandus.
Es un buen consejo. Lo mismo que ir tocando con la punta de la bota el cambio con intencion de reducir, e ir siempre con dos deditos apoyados en las manetas del freno y en las del embrague. En caso de un imprevisto, de esos que te desboca el corazon y te reseca el paladar, te da opcion a ganar las decimas de segundo necesarias para cambiar una ostia de frente por otra de refilon(que un coche se salte un semaforo de forma poco decidida en un cruce mientras tu estas pasando a semaforo abierto desde lejos, o no respete un stop, o que ante una preferencia de paso tuya un conductor al verte piense que te da tiempo a frenar y que el tiene la preferencia de peso). Ademas, si vas con el pie relajado, en un sobresalto o imprevisto de los que te he descrito, tienes muchas papeletas para que tu pie vaya con tanta precipitacion a la palanca del freno que, o bloqueas la rueda ¿tienes ABS?,o la pises mal y se te escape. Sin embargo frenas lo necesario si vas con el pie encima y bien centrado en su apoyo, porque no te tienes que preocupar en buscarla y en poner el pie correctamente sobre ella, ocupandote solamente en frenar. Ademas de que con la maneta estas frenando correctamente, y quizas instintivamente te ha dado tiempo a reducir a una marcha mas corta. (esto ultimo es muy aconsejable para los que vamos con frenos de tambor adelante y atras)[/quote]
Este hilo parece sacado de la máquina del tiempo -5 años-. Así es que tengo la impresión de contestar a alguien del pasado. ;D ;D ;D
La postura es muy importante, pero la posición de los dedos y -algo más- de los pies es quizás lo que menos. En cuanto a los pies, lo realmente importante es la dinámica que se tiene con ellos, más que la postura básica.
Los que venimos del enduro, heredamos la costumbre de llevar dos dedos sobre las manetas de forma permanente, así como la de colocar el pie derecho sobre la palanca. En el enduro tiene su razón de ser, porque se está maniobrando continuamente con las manetas y el freno trasero. No es es caso de la carretera. Yo ya me he quitado el hábito del pié.
Para llevar de forma permanente la palanca debajo de la suela, hay que tener la precaución de bajar su posición -la de la palanca- para que no la estemos accionando continuamente sin darnos cuenta. Esto implica una comodidad en cuanto que no hay que "buscar" la palanca cada vez que se quiera utilizar, pero también paga el peaje de tener que forzar más el movimiento del tobillo para accionarla. Dado que una de las más importantes funciones del freno trasero en carretera, es la de hacer entrar la moto más en la curva, en los giros de izquierda el piloto lo tiene más difícil. En los giros hacia la derecha, como el pié debe de recogerse para apoyar la punta de la bota sobre el reposapiés ¿para que sirve modificar la altura de la palanca?
Por otro lado, lo más importante sobre el asfalto es evitar las maniobras bruscas, en especial con los frenos. Si el piloto tiene la necesidad de frenar a tope de forma imprevista, probablemente ha cometido el error de faltar a la previsión... y eso es lo realmente grave por las consecuencias nefastas que suele acarrear.
Pero bueno, si se tiene que frenar rápido y con contundencia, hay que hacerlo con el freno delantero, que es el que realmente contiene la moto. Si da tiempo a frenar antes con el trasero es que la frenada no es tan urgente. Por otro lado, si es un imprevisto que es de lo que están hablando los que provienen del pasado, es imposible evitar el estrés de la maniobra... y si existe estrés, no habrá sutileza al accionar la palanca, con lo que el derrape de la rueda trasera está asegurado.
En BMW, además, tenemos la frenada combinada asociada al freno delantero, con lo que cuando este se utiliza se garantiza la puesta en acción del trasero en la proporción correcta.
Tomadas todas estas consideraciones como conjunto, no parece que sea muy aconsejable llevar la palanca debajo del pié derecho de forma habitual.
Poner dos dedos sobre la maneta parece que tiene menos trascendencia y yo aún no he podido quitarme esa costumbre heredada.
Aunque discutir de este tema es interesante, me parece que tiene menos trascendencia que otras cosas realmente fundamentales para el buen hacer sobre la moto. Asi es que animo a profundizar en ellas hasta conocer los verdaderos secretos de la moto: que hacer en las curvas.
