¿ Como se pasa esto en la práctica ?

armandof

Allá vamos
Registrado
26 Ene 2003
Mensajes
921
Puntos
43
Ubicación
Elda
Me gustaría saber como salvar esta situación en la práctica.

III-kdd-segovia_157.jpg


No es que salga mucho por campo, pero las últimas siempre me encontrado con una situación así (bueno quizá con algo más de barro).
Y entonces me acuerdo de la teoría, entrar a punta de gas, no cortar y con el peso atrás; pues bien hago eso y de repente la trasera empieza a patinar, yo instintivamente corto gas, y ZAS " la cagamos Carlos".
Igual me pasa con las roderas de barro, entro a puntita remando (lo que puedo ya que tengo una adventure con mixtas y mido 1,75 en el mejor de los casos y con botas ;D), se me empieza a ir la trasera para todos los lados, y corto gás, y empiezo de nuevo, la rodera no se acaba, huele a embrague, y nada que se vá para izquierda y derecha, y yo remando casi de puntillas. Al cabo de 3 minutos así, estoy reventao y a la siguiente que se vá la rueda, ZAS, " la cagamos otra vez".
La teoría me la sé, pero la práctica casi nunca es como la teoría. Tambien influye que no entro con mucha confianza que digamos, entro más bien acojonao todo hay que decirlo.
Por eso quiero que alguien me diga de una vez por todas, como tengo que hacerlo y empezar a coger confianza en estas situaciones, porque si nó lo llevo claro cada vez que vea un zona embarrada, con charco y roderas incluida.
Gracias de antemano, sobre todo al fotografó y al modelo de la fotos, que evidentemente no soy yo.

;)
 
hola, no soy el mas adecuado, pero creo que lo mejor es la autoconfianza, de que te lo vas a pasar bien y de que vas a pasar bien, pero no te confies de que te pueda salir bien ;D ;D
eso me pasó a mi con la gs, pero yo es que soy mu burro ::), pasé por un charco, y se me fue de alante, normal, cargan mucho en el tren delantero estas motos, por suerte no se cayó
otro dia, mismo lugar y mismo barro, pero mas confiado y seguro, paso y zas, mi orgullo en el barro ::)
tu tranquilo que no es culpa tuya, son motos muy pesadas para el barro, si no llevas tacos, normal que bailes de un lado a otro
si quieres pasar un charco como el de la foto, los expertos, gas, culo pa tras y caballito y cruzar el charco :o
los que vamos a dar un paseo, observar al que va delante, si pasa bien imitarlo, de pie, sentado, como mejor te veas y como mas seguro te encuentres

y lo mejor, la experiencia y a ser posible con tacos ;)
 
armandof dijo:
Y entonces me acuerdo de la teoría, entrar a punta de gas, no cortar y con el peso atrás; pues bien hago eso y de repente la trasera empieza a patinar, yo instintivamente corto gas, y ZAS " la cagamos Carlos".

Tu mismo has escrito la respuesta: cortas gas y al suelo.

Solución: dale mas gas, y al tener tracción la moto se endereza sola.

Sigue la rodera con la presión sobre los estribos, no con la dirección. Y siempre de pie.

Un saludo.

;D ;D ;D ;D ;D
 
Aupa Armandof :D

Osea que ahora te dedicas a meter a la Adventure por el fango ¿eh? ;D

Yo poco te puedo ayudar, pero apoyo la moción del "Jodio", si cortas gas............La cagamos Carlos......... :-/. Además es normal que la trasera se te mueva para todos los lados.

Una pena no estar juntos para poner a prueba la teoría, ja,ja,ja que menudas dos patas para un banco, ja,ja,ja :-*

Hummer
 
JODIDOLOCO dijo:
Tu mismo has escrito la respuesta: cortas gas y al suelo.

Solución: dale mas gas, y al tener tracción la moto se endereza sola.

Sigue la rodera con la presión sobre los estribos, no con la dirección. Y siempre de pie.

Un saludo.

;D ;D ;D ;D ;D

Maestro eso me decian a mi en Aras al cruzar el Rio Turia DALE GAS PIJO, DALE GAS y yo entendi AGACHATE MAS PIJO...............y me pege un baño de Puta madre ;D ;D ;D
 
Hola Hummer, ¿como estás? A ver cuando nos vemos. Voy a tener que subir a verte, y quizá no tarde mucho ;)

Josemari:

El tema de darle gas si que es cierto que endereza la moto, pero cuando lo he hecho he tenido que acompañarlo de un pisotón fuerte al suelo para el lado de donde se estaba yendo la rueda (hablo siempre de la trasera); si no lo único que, yo por lo menos he conseguido, es que se me termine de cruzar la "jaca", se me queda quieta pero con la inercia se tumbe hacia algún lado y al yo intentar poner el pié en tierra hundirme en el barro, y " a dormir "

¿ Como se pasa mejor de pié ó sentado ?
 
Me ha gustado la idea de pasarlo haciendo un caballito.
Desde luego de delante no se te va a ir ¿lo ha probado alguien? :D :D
 
Gas Siempre Gas,


eso si controlado, no de golpe y desde antes de entrar, me temo que lo que te pasa es que cortas antes de entrar y cuando estas dentro te das cuenta y aceleras .

Lo mejor es que entres dando un poco de gas... cuidado si el vadeo es profundo y entras fuerte te puedes asustar
 
Odi dijo:
Me ha gustado la idea de pasarlo haciendo un caballito.
Desde luego de delante no se te va a ir ¿lo ha probado alguien? :D :D

A ver si te gusta como la hace Marugu con la TT600:

aoz.jpg


Y así hasta la mitad del charquito.

apa.sized.jpg


;D ;D ;D ;D ;D
 
Aupa Jodio

Siento descubrirlo pero se vé claramente que es una maqueta de una moto en un pequeño charco a las afueras de una urbanizació ;D

Por cierto la bruji tiene correo ;)

Hummer
 
Zenkiu Hummer. Cuando llegue se lo digo.

Así entrena Bruji en los charquitos,... con decisión:

apj.sized.jpg


Como le ha gustado,... lo vuelve a cruzar:

api.sized.jpg


Y así lo cruzo yo. No es como lo hace Marugu, pero también sirve para llegar al otro lado, que es de lo que se trata:

aph.jpg


;D ;D ;D ;D ;D
 
oño jodido....esos charcos tambien los quiero yo :o :o ;D
pero aqui, mas bien para, mirate el charco, mete un palito, comprueva profundidad, piedras, profundidad del xarco y busca un camino secundario ;D por que de la forma de entrar vuestra, fijo que no llegais al final de algunos charcos que corren por aqui ::)
ojo, que cuando iba yo al monte, yo pasaba por el camino secundario ;D ;D
 
jep dijo:
...aqui, mas bien para, mirate el charco, mete un palito, comprueva profundidad, piedras, profundidad del xarco y busca un camino secundario. 

Eso quería hacer Bruji. Pero ahí tienes a Marugu: ¡¡¡GAS, Bruji, GAS. !!!

apg.sized.jpg


Al final es cuestión de decisión.

;D ;D ;D ;D ;D
 
JODIDOLOCO dijo:
Al final es cuestión de decisión.

;D ;D ;D ;D ;D

nada de decision, es salir con dos mounstros como vosotros y disfrutar del momento ;)
 
Si como dices, la situacion es parecida.., pero con mas barro....está claro que habrán roderas, o, al menos, antiguas roderas. Pues bien, en mi opinión, lo que tienes que hacer , en este tipo de motos, aprovechar las roderas a moto de "escalextric". Sabes seguro que de la rodera no se va a salir la moto, osea.., que el tema del derrape lo tendrias controlado. Tendrias que aguantar el equilibrio, no quieras salir de la rodera..., porque la moto se empeñará en seguir dentro.
Con respecto a si de pié o sentado.....pues en mi opinion...sentado, a relativa baja velocidad (segun longitud del barrizal), y con los pies ayudandote a guardar el equilibrio dentro de la rodera.

En otro tipo de moto...si que seria factible de pié y a todo gas, incluso aprovechando las roderas como peralte para ir mas deprisa.....pero con tanto peso...,lo mejor es asegurar la jugada. mejor quedarte corto y sufrir un mini atasco.., que no pegarse un guarrazo serio por exceso de velocidad. recordemos que los tacos para estas motos..no están hechos para el barro precisamente.


saludos....y a practicar.
 
Pues si, totalmente de acuerdo. El paso de zonas embarradas es un arte que se perfecciona con mucha tecnica y años de practica. Prueba de ello es este video donde podemos contemplar la delicadeza y precisión quirurgica de estos pilotos en el barro. ;D ;D
http://www.enduroteam.de/videos/EEC_2004.mpg
Bromas aparte, si a estos les cuesta con las plumas que llevan pues no veas a nosotros.
Lo dicho, despacito procurando no tocar los frenos y con una velocidad constante.
Un saludo.
 
Ay señor señor :'( que mal se llevan el barro y los kilos en la moto ;D
 
Pues aun a riesgo de contrariar otras teorías: gas moderado y constante desde antes de entrar en la zona, en pie, dirección firme pero suelta, peso atrás con contrapeso según si se necesita hacia los flancos, mucha decisión y muchas ganas de divertirse. La Adventure es noblota y cabecea mucho, así que sale de arena y barro con bastante dignidad.
Todo lo anterior no basta para no irse al suelo de vez en cuando, pero que conste que será, como dice Jodidoloco, por cortar gas y empanicarse.
A mi el barro y la arena no me asustan, me cabrean y me retan, pero hay que pasarlos... y con huevos, se pasan muuucho mejor.
Ánimo.
 
Es posible que tengais todos razón, a mi me gusta pasar las zonas de pie, pero si no estas acostumbrado a conducir en esta posición es muy fácil irse al suelo.

Creo que lo mejor es acostumbrarse a ir de pie obligandose a ir en esta postura en zonas más o menos fáciles hasta que llevemos la moto de una forma totalmente natural. Si tenemos que pasar por algún sitio donde no nos encontramos seguros y no queremos besar el suelo, lo más seguro es sentarse y pasarlo pataleando.

En mi caso, siempre voy de pie y procuro aguantar en esta postura hasta el último momento. Pero hasta que conseguí ir de esta manera, tuve que echar muchas horas obligándome y metiéndome sesiones muy largas; incluso en las curvas lentas, donde es más efectivo ir sentado, me obligaba a ir de pie y ahora lo que me cuesta es tomarlas sentado. Una buena práctica es ponerse de pie e intentar ir lo más despacio posible, de esta manera se coge un buen control para los pasos difíciles.
 
Es posible que tengais todos razón, a mi me gusta pasar las zonas de pie, pero si no estas acostumbrado a conducir en esta posición es muy fácil irse al suelo.

Creo que lo mejor es acostumbrarse a ir de pie obligandose a ir en esta postura en zonas más o menos fáciles hasta que llevemos la moto de una forma totalmente natural. Si tenemos que pasar por algún sitio donde no nos encontramos seguros y no queremos besar el suelo, lo más seguro es sentarse y pasarlo pataleando.



Estoy de acuerdo. Irónicamente la mejor forma de pasar determinadas zonas es precisamente la que más acojona. Cuando vas de pie por los arenales o barro vas fenomenal, pero la posibilidad y el tamaño del hostiazo aumentan. Yo me la calcé en la arena (aunque caí fuera de la arena, que está más durito) y aunque no me hice nada ya le cogí "vergüenza" a eso de ir de pie por el arenal.
Como dice palomo, practicar en zonas fáciles a ir de pie, hasta que acabemos hartos.
 
pecadorrr dijo:
en mi opinión, lo que tienes que hacer , en este tipo de motos, aprovechar las roderas a moto de "escalextric". Sabes seguro que de la rodera no se va a salir la moto, osea.., que el tema del derrape lo tendrias controlado. Tendrias que aguantar el equilibrio, no quieras salir de la rodera..., porque la moto se empeñará en seguir dentro.
Con respecto a si de pié o sentado.....pues en mi opinion...sentado, a relativa baja velocidad (segun longitud del barrizal), y con los pies ayudandote a guardar el equilibrio dentro de la rodera.
Estoy de acuerdo con pecadorr.
En muchas ocasiones es interesante aprovechar la rodera e ir remando si la cosa se complica.
De todas maneras estamos hablando de barro como si hubiera un solo tipo de barro.
Hay bastante tipos de barro en cuanto a su grado de "liquidez" y compuesto.
Por ejemplo, en barro arcilloso a medio secar o se pasa dando gas siempre manteniendo una inercia constante o en cuanto la moto se pare, la cosa se complica mucho. Hasta el punto de que se hacen pegotes que impiden el rodar de la rueda dentro del guardabarros (yo he tendio que echar la mano en el paso de rueda trasero a quitar los pegotes)
En barro liquido, por el contrario, habrá que pasar con mas tiento porque aquello desliza como el verdín del fondo de las rieras.
En cuanto a ir de pie o sentado, yo creo que generalmente se controla mas la moto yendo de pie que sentado pero es mucho mas cansado.
A veces es interesante aprovechar zonas faciles para ir sentado y las complicadillas para ir de pie.
 
Ante todo perdon por mi ignorancia :-[, me podeis aclarar que es eso de remar y como se hace.
Se nota mucho que soy novato en esto del campo? :P :P La verdad es que solo he hecho alguna pista facilita y al pasar el charco de fango con mas miedo que verguenza, evidentemente me fui al suelo.
Me diverti muchisimo y eso que iva solo.

Saludos a todossssss
 
Pues remar... sacas los dos pies de sus estribos, los pones en el suelo, y te vas ayudando con ellos.

Lo de ir al campo solo yo no lo recomiendo en absoluto. Cualquier tontería se puede convertir en un gran problema, y más con estas motos.

Seguro que hay foreros camperos por tu zona...
 
Aupa Moter@s

Viendo las peazos motos que llevan Armandof y Jmagana, yo desde luego de remar e ir sentado nada de nada.

Por lo de remar no que casi no llego al suelo y lo de sentado me dá mucha inseguridad :-/

Tambien creo que sacar la pierna del estribo es, con semejante moto, algo poco operativo, ya que poca patada puedo meter con la Adventure, por lo que intento pasar todo de pie. Exceptuando trialeras que no hay otra forma.

Y armandof si te vas a meter en lios mete tacos o llamanos que vamos, ja,ja,ja :P ;)

Y me gusta este post, ya que lo veo muy instrucctivo para nosotr@s l@s principiantes. :D

Hummer
 
una cosa bien cierta es, que remar con un boxer, es ostia segura en las piernas.... :o, a no ser que estes bien arqueado entre patas ;D
 
No se trata de "remar"..se trata de aguantar mejor el equilibrio. Es una utopia empujar una moto de 200 y muchos kilos con las dos patitas. Solo sirve para aguantar un inicio de desequilibrio, o aguantarse encima de la moto ( en realidad, es ella la que nos manda a nosotros, solo hay que seguirla). Lo dicho..., solo mantener el equilibrio. cuando se pierde este..., salvese quien pueda!...y fuera de la moto.., que un cilindro, pisando una patita..., hace pupita sesuarrr!


Y si, por supuesto que para ir deprisa..., mejor de pié y sin ninguna mania.., pero...estabamos hablando de primeros inicios, no?....pues para empezar...despacito y con buena letra.
Para expertos....gaaaaaaaaasssssss!
 
pecadorrr dijo:
 Y si,  por supuesto que para ir deprisa..., mejor de pié y sin ninguna mania.., pero...estabamos hablando de primeros inicios, no?....pues para empezar...despacito y con buena letra.
  Para expertos....gaaaaaaaaasssssss!

No hay que olvidar que, como se ha podido ver este fin de semana en Guadalajara, hasta a los más expertos les toca patalear. En la trialera en la que estuve el domingo por la mañana (cuando te llamé por teléfono) todo el mundo se ayudaba con los pies, me dijeron que el único que pasó a cero en la segunda vuelta fué Edmonson.... , en la tercera le tocó patalear como a todo el mundo.

Al final, me quedé a ver un poco del tramo, realmente era muy bonito.

A ver si saco un rato y cuelgo unas fotos...
 
LO IMPORTANTE ES EL GAS, HAY QUE IR DE CONTINUO, SI ENTRAS DERECHO Y MANTIENES EL GAS, O ACELERAS POCO A POCO, CUANDO TE QUIERES DAR CUENTA SE HA ACABADO , Y COMO HAS DISFRUTADO TANTO, LO QUIERES VOLVER A CRUZAR, EN SENTIDO INVERSO ;D ;D ;D ;D
 
No hay que olvidar que, como se ha podido ver este fin de semana en Guadalajara, hasta a los más expertos les toca patalear. En la trialera en la que estuve el domingo por la mañana (cuando te llamé por teléfono) todo el mundo se ayudaba con los pies, me dijeron que el único que pasó a cero en la segunda vuelta fué Edmonson.... , en la tercera le tocó patalear como a todo el mundo.

  Pues en la trialera que estuvimos nosotros el domingo, tuvimos que ayudarles a casi todos. y cuando digo ayudarles...digo subirles la moto casi a pulso !  agarre cero !  de los pocos que subió sin ayuda....david knight...pero, uff.., ese es otra historia.  alucinante.

 y repito.., no estabamos hablando de situaciones "normales" y gente normal?
 
Enhorabuena por un post excelente para los novatillos.

Casi me parecía estar en las roderas mientras lo leía.
 
Yo creo que si somos novatillos y la zona se complica lo mejor es despacito y sentado.
Lo del gas e ir de pie, con el tiempo y la practica, todo llegará.
 
pecadorrr dijo:
  Pues en la trialera que estuvimos nosotros el domingo, tuvimos que ayudarles a casi todos. y cuando digo ayudarles...digo subirles la moto casi a pulso !  agarre cero !  de los pocos que subió sin ayuda....david knight...pero, uff.., ese es otra historia.  alucinante.

 y repito.., no estabamos hablando de situaciones "normales" y gente normal?

Yo estuve en la que estaba más alejada de Guadalajara, pasado Lupiana y allí también hubo que ayudar practicamente a todo el mundo... estuve en la parte final de una subida larga y llegaban reventados... a ver si esta tarde puedo poner las fotos de una p*** vez.


Yo creo que si somos novatillos y la zona se complica lo mejor es despacito y sentado.
Lo del gas e ir de pie, con el tiempo y la practica, todo llegará.

Pero para que llegue hay que obligarse a ir de pie, porque de otra manera nunca llegarás a ir cómodo sin el culo en el asiento.... hay gente que lleva muchos años montando en moto y parece que los han atornillado el culo al asiento!!
 
ESTA TO.......DO.....CHOFFFFF....CONTRO....LLLLLA...GLU, GLU, GLU, GLU... :)


Maestro eso me decian a mi en Aras al cruzar el Rio Turia DALE GAS PIJO, DALE GAS y yo entendi AGACHATE MAS PIJO...............y me pege un baño de Puta madre

Muy bueno PiJo !!!  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
DDMotard dijo:
Bueno, pues casi que estoy alucinado de ver lo que está dando de si este post del charquito... :o :o :o

Menudo pedazo de comentario DDMotard:  SOBRECOGEDOR ;D

Porqué no opinas sobre el tema, quizá nos ofrezcas a los que no tenemos tanta experiencia, algo de ayuda.  :-*

---------------------------------------------------------------------

Seguro que me pasa lo que comenta Davidth, que es que corto gas antes de entrar, para volver a darle dentro del "fregao".
 
Jeje...no seas tan susceptible, armandof, que no va por ahí el tema.... :o :o :o

Lo que he querido decir (siento que mi comentario tan parco haya dado lugar al malentendido) es que estoy alucinado de ver que un post cuyo tema inicial trataba de como pasar por una zona inundada (que a tenor de la foto puede no parecer gran cosa) haya dado lugar a unas explicaciones que son casi como un master en la materia, tal como suele suceder en otros muchos post y con otras muchas preguntas en este gran foro :o :o :o

Un saludo, y a ver si podemos coincidir en algun otro charco :o :o ;)
 
Pero dime como pasas tu las zonas de agua y barro  ;D, porque lo de bajar barrancos ya he visto en otro post que se te dá de maravilla  ;)
 
armandof dijo:
Pero dime como pasas tu las zonas de agua y barro  ;D, porque lo de bajar barrancos ya he visto en otro post que se te dá de maravilla  ;)

Pues...como te lo diría...el problema es que, como bien sabes, por aqui somos de secano :P con lo cual en el tema del barro, si es que alguna vez lo veo, yo también voy perdido... :o :o

Un saludo ;)
 
hay una pista aqui en Girona, que en epocas de lluvia, es intransitable.... es una bajada, inclinada lateral y pared de roca....si bajas con el coche, tienes que ir con sumo cuidado, para que no se te vaya el coche de lado, llegas a la parte baja, un riachuelo, menor que el de la foto, y luego para arriba... :o ojo, si no llevas, palas, tractel o cabrestante, no subes.... :o :o :o
y con las motos, ni te digo, con endureras, llegar al principio del camino, y las que no estan clavados en el barro, estan en el suelo.... imposible ::)
tambien somos de secano aqui ;D ;D ;D ;D ;D
 
armandof dijo:
Gracias de antemano, sobre todo al fotografó y al modelo de la fotos, que evidentemente no soy yo.

De nada Armandof. Yo hice la foto y había pasado por ahí minutos antes más o menos como ese modelo (al menos eso pienso yo, jejeje).

Yo creo que el problema de ese punto de la ruta (en general de cualquier paso de agua no demasiado profundo) no estaba en el agua en sí (ahí de lo poco que yo tengo claro siendo novato de trail es que hay que pasarlo de pié y con un punto de gas constante). El problema de ese agua, o de otros similares, era la salida en la que habia un barrizal tremendo donde la gente se caía a tutiplén.

A ver quien era el guapo ahí (excepto fieras como Palomo y cía) que seguía de pie en la moto y dando gas. Desde luego este cura se sentó y aunque si dí más gas para intentar pasar el mal trago cuanto antes, empecé a remar por el barro hasta que llegué a tierra firme. Me salvé por los pelossssssss.

En el trail, como en el golf, un 50% del éxito radica en la mente. Como vayas pensando que te puedes caer, vas al suelo de cabeza.

Pero Palomogp lleva mucha razón: el trail es para hacerlo todo el camino de pié y sentarte exclusivamente en las zonas fáciles para descansar un rato. Eso me enseñaron a mi al menos en Aras Rural, aunque no se me note mucho que hice el curso ;D ;D ;D.

Pa mí, que con el ahzeimer que tengo se me olvidó lo de hace un año y voy a tener que repetir, aunque creo que estoy más por la labor de dar unas clases privadas con Palomo.
 
Armandof, con respecto a lo del agua, nada de "echarle huevos y a saco"... te la puedes dar seguro. Primero, observa la zona (si se puede ver através del agua). Si no ves mucha piedra y el remanso es lento, es posible que haya mucho barro y hasta un cenegal, con lo que, si vas a saco, te das con los dientes en la pantalla de la vaca (se te clava de adelante). En este caso de pié (siempre es mejor ir así en el campo salvo en pista tranquila, que descansas más) y, de esta manera tienes mejor visión además de que controlas mejor la moto con las piernas y la cadera (como esquiando) mientras derrapas. Si ves que se te clava de atrás, centra un poco más tu peso (sin dejar muy libre la rueda trasera) y, si es de adelante, retrásalo.
Si el caudal es mayor (torrente más rápido) y hay mucha piedra más o menos grande, al entrar a saco, es muy probable que vayas al suelo pues, entre el resbaladizo musgo que tienen éstas y la irregularidad (unas más grandes que otras)...te vas de lado al agua. Una buena ayuda cuando veas que, en este caso, la trasera pierde adherencia, es ir retrasando el peso del cuerpo hacia el tren trasero y pivotando, o sea, comprimiendo la suspensión mientras das gas con mucho tacto. Verás que, si vas muy rápido en este caso, la fuerza del agua  tenderá a arrastrarte en el sentido de la corriente, pues al ir las ruedas a velocidad, los radios harán molino y, como no podrán desalojar el agua entre sus espacios, gana el agua y tú, te vas con ella (me estoy refiriendo a un río con torrente).
En el barro, coge una rodera. Mejor la más pronunciada (sin llegar a ser tan exagerada que te vayas dando con los cilindros en los lados  ;D ) pues tendrás el carril más compactado y te conducirá él mismo la moto sin que se ladee y, el gas, contínuo y con mucho tacto. Cuando entras, la rueda te dirá cuál es el punto justo. A mayor apertura de gas, las sacudidas serán más bruscas y más difíciles de controlar y demasiado corto, te entierras. De todas maneras, cuando tienes los tacos llenos de barro como un sliK, ya poco hay que hacer más que controlar lo mejor que puedas los patinazos.
Para la arena, retrasa el cuerpo todo lo que puedas y no se te ocurra quitar gas, que te clavas y también conduce la moto con las piernas y la cadera.
La inseguridad te hace quedarte rígido en la moto y tiendes a agarrarte más al manillar. Si vas más relajado, vas más con el movimiento de la moto y vas flexionando con los brazos y las rodillas (de pié, claro) de esta manera, la moto no siente tanto el peso de tu cuerpo y no cargas tanto la amortiguación (ni te dolerá tanto el cuerpo luego).
Bueno... qué ladrillazo me ha salido!...lo siento...
Ésta es mi manera de ir por el campo...no se si lo hago bien (nadie me lo ha explicado en un curso) pero empecé con las motos de campo a los 13 años (con mi "super OSSA") y me ha dado resultado, de todas maneras, de lo que se trata es de disfrutar con el instinto y si cada vez que pasas una zona te vas a acordar de este ladrillazo, es muy posible que se te acumulen todas estas explicaciones y, al final, no hagas nada correcto (es normal cuando estás tan condicionado por la teoría). Lo mejor es practicar mucho y sacar tu propia "teoría".
Si nos vemos la próxima vez cuando baje para el sur, hacemos prácticas (tú en tu vaca y yo, con tu preciosa R80GS  ;D).
Ah!, se me olvidaba... la solución para los barrizales como los del vídeo, es bajarte de la moto, echarte a llorar, sacar el móvil y llamar al helicóptero para que te vengan a buscar  ;)
 
Atrás
Arriba