pues yo me lo he leído entero (estar de baja te da tiempo para estas cosas y peores!!!) y me gustaría que vierais lo que os estáis perdiendo los que no lo habéis leído entero. Algunas de las frases no son suyas, ya que parafrasea a otros autores intentando justificar sus teorías. Para mí los mejores extractos, además de los comentados, son:
- Durante el mes de mayo hice una salida a Hastings con algunos moteros. Me preguntaba entonces por qué las fuertes sensaciones que la velocidad nos hacía vivir durante el viaje, para ellos significaban placer y diversión, y yo lo único que podía pensar era que no quería morir.
- Y el tercer estereotipo que Maxwell ataca sería que los motociclistas son unos irresponsables que aman el riesgo y que como tal se merecen sufrir accidentes.
- No negaré que existan grados altos de desconocimiento sobre la seguridad en la conducción de motos en la población general pero no puedo apoyar la idea de que no exista un grupo amplio de motociclistas que juegan con su vida y la de los automovilistas con gran asiduidad y que los moteros encuentran especial placer en aterrorizar a los automovilistas. Lo cual no significa que sea justificable ni una condena ni una absolución para todos los motociclistas, o ni siquiera para aquellos que disfrutan de poner en peligro a otros vehículos.
- ‘Dadas presiones externas en forma de incomprensión del público, de políticas de acoso y discriminación, y las fricciones internas... ¿Cómo es que los moteros han seguido conduciendo durante los últimos treinta años?.
-
Los moteros como víctimas. Reclamación de aceptación de los moteros como una comunidad cohesiva e inclusiva. Dibuja a los moteros como una comunidad en lucha, cohesionada[24][24][24] y persistente en su lucha por conducir motos, practica que ha sido socialmente estigmatizada fruto de los estereotipos promovidos por los medios de comunicación. (...) Los moteros pueden estar mal vistos por ciertos sectores sociales, pero ni hay legislaciones que les nieguen el derecho a adoptar, a casarse, o a montar en moto en público o en urinarios públicos, pocas familias echan a sus hijos o hijas de casa porque se hayan comprado una moto, y no conozco de ningún país donde los grupos reaccionarios apaleen motociclistas, donde se diga que los motociclistas sufren de pandemias por su fallo moral de conducir motos o que exista la pena de muerte para los que monten en moto.
- Frecuentemente, los moteros se hacen abanderados de la diversión, de la bacanal y del desenfreno.
- llevo más de nueve años montando en moto y no encuentro nada que me diga que conducir motos sea divertido en sí, además de que abría que analizar cómo esta hipotética diversión motiva o no, a seguir conduciendo motos.
- La realidad es que las mujeres siempre han estado presentes en el mundo de las motos como acompañantes, casi como un complemento necesario de la moto, como otro objeto de consumo ostentoso añadido a la moto.
- la presencia de mujeres en el mundo de las motos como legitimas moteras y propietarias sigue siendo casi pintoresca y accidental, y por otro lado, con este movimiento me parece que esta ocultando la realidad de que las motos sigue siendo un mundo de virilidad
- Considerando que los moteros parecen estar “tarados” lidiando con el riesgo como lo hacen, mientras que Maxwell dibuja una teoría en las que valientes moteros luchan contra una sociedad que los estigmatiza y discrimina, yo sitúo la lucha entre el sentido común de los moteros y las motivaciones internalizadas y vinculadas a modelos de masculinidad hegemónica. En este sentido, Maxwell construye una teoría de los moteros muy similar a aquellas de las comunidades gay y lesbiana. Los moteros comparten un ‘ethos’, una experiencia común que es incomprendida por la sociedad. Entonces son los estereotipos difundidos por los medios de comunicación los que provocan la discriminación.
Para no saltarme los derechos de autoría de semejantes alardes de conocimiento del mundo motero, no quiero dejar de citar al autor del artículo:
HOMBRES, MOTOS Y RIESGO: ANDROCENTRISMO Y SEXISMO EN EL MUNDO DE LAS MOTOS,
por José María Espada Calpe. DEA y Licenciado en Antropología Social y Cultural.
autodefinido por sí mismo: "- un antropólogo que ha sido motero por nueve años, español, más joven, en una situación socio-laboral de precariedad y comprometido con el feminismo. "
Lo de la situación sociolaboral de precariedad... no me extraña en absoluto. Pensando así no se puede esperar mucho en la vida.
Y ya que me lo he leído enteríto y puedo ejercer mi derecho a opinar al respecto como parte contratante de la primera parte, me parece que no hace falta emplear tanto rollo para decir que no le gustan las motos, que no las entiende y que no entiende cómo nadie puede disfrutar de su conducción, incluso después de 9 años de ir en moto sin disfrutar. No ha dejado de proclamar su incomprensión justificando sus teorías desde el punto de vista del desconocimiento. No hace sino rechazar lo que no entiende, precisamente porque no ha llegado a conocerlo. Tan respetable es su 'no afición' a las motos como mi/nuestra afición a las motos. Como gran conocedor de las técnicas de defensa de los derechos de gays y lesbianas (pensaba que "gay" incluía a todo tipo de homosexualidad, no sólo la masculina), utiliza ese paralelismo para intentar menospreciar que nos sintamos rechazados como si quisiéramos igualarnos a esa otra realidad. Para nada. Ésa es otra guerra con otros motivos, con otros intereses, con otra problemática y tan respetable como ir en moto aunque, si quieres, más autoexcluyente. Cualquier tipo de identificación como 'distinto' es una forma de autodiscriminación de los que no lo sean, así que será una forma más de seguir siendo discriminado... si es que te importa estarlo o no.
Atacar lo que no se entiende ha sido históricamente una de las principales causas de xenofobia, de discriminación de todo tipo y de guerras en todo el mundo. Parece mentira que un antropólogo titulado intentando lucirse como tal, caiga en tales generalizaciones y críticas sin conocimiento de causa, por mucho que se crea que por haber ido en moto 9 años pueda opinar. Él mismo lo confiesa: no lo entiende, no se sintió así. Yo mismo no entiendo muchas cosas de muchas religiones y no por ello me pongo a decir que están equivocados. Ya las cruzadas lo hicieron y mira qué bien que fueron. Ahora queremos hablar de fundamentalistas islámicos.
No me voy a abanderar como motero no sea que este personaje se me lance a la yugular diciendo que si tengo una moto negra de 1000cc, es porque envidio las grandes pollas de los negros africanos. Y ya puestos, las maletas GIVI de 41 litros serían unos cojones bien puestos. Ya le ha faltado decir que la luz del faro es una alegoría de la eterna eyaculación fertilizadora del mundo y que hacer ráfagas a otro motero es la metáfora de la eyaculación precoz o una clara alusión a la incontinencia de vejiga provocada por la próstata.
Por cierto, tiene una web personal:
http://www.telefonica.net/web2/sword/default.htm. Igual luego le escribo algunas líneas...