¿Cómo usar un kit reparapinchazos?

Andhy

Curveando
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
1.694
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Hola a todos, y Feliz año nuevo.
Ante todo pido disculpas por repetir esta pregunta, supongo que no será el primero que la hace, pero he intentado buscar respuestas en el "buscador" y no aparece nada... "torpe que es uno..."
Bueno, pues llevo dos meses disfrutando con mi moto nueva, y debajo del asiento llevo el famoso kit reparapinchazos (único regalo de BMW al comprar la moto).
Lo he abierto, he visto el pincho, las botellitas... ¿pero cómo se usa eso?
¿Alguna indicación más o menos detallada?
Lo veo muy útil, pero creo que no me serviría de nada ya que lo veo complicado...
MUCHÍSMAS GRACIAS A TODOS.
V,ssss
 
Me parece que el compañero Andhy se refiere al original de bmw, que es parecido al del link, pero creo que no es igual.

por cierto, yo soy uno de esos torpes que no sabe utilizar el original de bmw :-?



Saludos ;) ;)
 
Hola. Si alguna vez pinchas:
1.- Buscas dónde está el objeto que ha producido el pinchazo.
2.- Sacas el objeto que ha producido el pinchazo (alicates).
3.- Con el objeto metálico (barrena) que trae el kit, lo introduces en el orificio y le das unas pasadas arriba y abajo para uniformar las paredes del pinchazo.
4.- Preparas uno de los obturadores de goam que vienen en el kit y lo enbadurnas bien con el pegamento que tre el kit.
5.- Coloca el obturador de goma en la uña que tiene la barrena.
6.- Introdúcela en el orificio hasta que haya entrado casi entera.
7.- Tira de la barrena hacia afuera y... ¡Voilá!, la goam tapona el orificio.
8.- Con el cutter que tres el kit, corta la goma que sobra.
9.- Pon, en la válvula el adaptador de plástico que trae para conectar las botellas.
10.- Conecta una o dos botellas.
Con esto has terminado. Llégate hasta la gasolinera más próxima y da aire hasta comprobar. Podrás hacer miles de km. Yo lo he utilizado y me ha funcionado muy bien.
OBSERVACIÓN. Toma un neumático viejo y haz una práctica, así, si te ocurre ya tienes prácica y habrás pulido los errores. Un saludo.
 
Hola buenos días y felices Reyes  ;D
Sólo una pequeña observación a la magistral explicación de QUIJOTE.
Personalmente y por precaución añadiría un punto adicional entre el 9 y el 10 consistente en utilizar una malla de protección para la mano (en algunos kits de Motorrad vienen) o un buen guante porque cuando inyectas el aire comoprimido, al expandirse baja muchísimo la temperatura de la bombona y puede llegar a producirte quemaduras por congelación en la mano que la está sujetando.
¡ójala no lo tengas que gastar nunca!
Si no lo ves claro, siempre nos quedará la grua  ;)
Vsssssss
 
aqui otro que nunca le ha tocado usar el kit-regalo-bmw , para que son esas piezas de goma que vienen envasadas como un medicamento , porque caucho no parece, y la red azul? , ya sabeis que el que no sabe es como el que no ve ,
 
¿Y es seguro aguantar ese neumático hasta su cambio?
Yo soy de los que nunca lo han utilizado, pero creo que me daría canguela sacarle varios miles de kilómetros a ese neumático con el invento, que mas parece para salir del apuro que para seguir andando con el neumático como sino hubiera pasado nada. ::)
 
Rockster, los neumaticos los reparan asi en casi todos los sitios, yo creo que si lo haces bien, tienes el neumatico en perfectas condiciones.

Saludos
 
Kepa,

La red azul es para proteger tus dedos del frio que da la botella al vaciarse como explicó Corbiol.

Las piezas negras son el caucho, pero mejor presentados.

Para mi, la explicacion de soymotero está muy bien hecha y abarca casi todo.
 
Hola.

La verdad dejar la reparación así no es conveniente, debido a que con el Kit se tiene una solución temporal, pero a medida que pasa el tiempo, se deteriora aún más la vida útil del neumático. Lo mejor es luego de reparar con el kit, buscar un lugar en el que se pueda desmontar el neumático y que le coloquen un parche interno, es decir, vulcanizar.
 
¡SOIS GENIALES!  ;)

Me da mucha seguridad leer vuestras indicaciones y matices...
Ahora sí que me veo capacitado de solucionar un pichazo yo solo con el kit.
Gracias por esos "pequeños" detalles de protegernos la mano para evitar quemaduras, hacer una prueba en uno gastado, etc. son buenísimas ideas.
Insisto, muchas gracias a todos,
V,ssss

PD.- Espero no tener que utilizarlo... porque supongo que para eso se lleva, ¿verdad?  ;D
Pero por lo menos ya me habéis enseñado cómo hacerlo  ;D
 
Pero el Kit de bmw, creo que no lleva la barrena, o estoy equivocado???


Saludos ;) ;)
 
manitafuria dijo:
Pero el Kit de bmw, creo que no lleva la barrena, o estoy  equivocado???


Saludos  ;) ;)

En las nuevas no se, pero en las 1150si que viene la barrena. Un saludo.
 
Ahora mismo no me acuerdo, pero lo que si se es que en el 98 el kit venia incluido con las herramientas y en el 2005 no.

Acabo de pedir uno a www.louis.de
 
manitafuria dijo:
Pero el Kit de bmw, creo que no lleva la barrena, o estoy  equivocado???


Saludos  ;) ;)

Yo tengo una K 1200 GT del 2008 (mes y medio). En el kit de motorad de bienvenida SI está la barrena.
Vssssss
 
Pero esto solo es, para motos sin cámara interior. Para la 650, que lleva cámara no vale, creo...

Saludos a todosssss
 
;)Ya sé que no viene a cuento  de lo concretamente solicitado .. peeeeeeero existe algo en la industria auxiliar que es una pasada...os recomiendo que le echeis un vistazo a este producto que se muestra en la página de internet denominado [highlight]CARGOL TURN & GO[/highlight] y que, en ausencia del regalo de BMW (que barbaridad...como tira la casa por la ventana los de la hélice con el fondo azul del cielo...)nos puede sacar de un apuro a los "inútiles del bricolage como el que subscribe".
 
Pues para mi la mejor forma de utilizarlo es guardándolo en un armario y metiéndo en la moto uno de la industria auxiliar denominados de mecha.

La última vez que intenté arreglar un pinchazo con el de BMW desperdicié todos los obturadores y no conseguí hacerlo, en cambio con el de mecha lo hice a la primera.

El problema es que hay que la laña tiene un filo demasidad fino y la mayoría de las veces corta el anillo obturador o bien hay que hacer un agujero muy grande para que entre. Otra cosa que he visto varias veces es que al valer la laña tanto para agrandar el agujero como para empujar el obturador, el piquito que tiene por donde se mete en ella el anillo se engancha en la cubierta y se rompe al intentar agrandar el pinchazo.
 
Documento gráfico GENIAL.... se ve clarísimo... otra cosa será hacerlo... pero sirve de gran ayuda.
Gracias y V,ssss
 
Atrás
Arriba