Comparativa de aceites minerales de motor

BarraCinco

Allá vamos
Registrado
18 Abr 2007
Mensajes
874
Puntos
18
Hola chic@s

Se ha hablado por activa y por pasiva de aceites en este foro y la conclusion siempre a sido que cualquier aceite actual de "marca" es mejor que el mejor aceite que se fabricaba hace 30 años. Pero ¿que es un aceite de "marca"?

Echarle un vistazo a este informe, me parece muy interesante. Es relativamente antiguo, 2001, aunque no se hasta que punto puede estar desfasado. Desde luego es mucho mas moderno que nuestras clasicas ;D ;D ;D ;D

http://revista.consumer.es/web/es/20011201/pdf/analisis-2.pdf

¿Que opinais?
A mi el yogurt que me gusta es el Danone y el Hacendado no me va. ¿Creeis que con los aceites de motor tan solo deberiamos fijarnos en que cumplan las especificaciones API recomendadas para nuestro vehiculo?
¿Que os parece el Krafft? Yo hasta ahora le ponia Castrol GP 20W50 a unos 10€ litro..., el Krafft vale casi 5 veces menos...

Saludos ;)
 
Yo llevo Repsol en todas las motos (salvo la 4V que no he cambiado todavia) y en el coche, el mismo aceite para todos.

Tuve una mala experiencia con una marca blanca hace años que me costo quedarme sin coche y desde entonces, no me fio.

Cambio el aceite cada año mas o menos. Un ahorro de 15-20 euros al año no me compensa. Me gasto mas en cafes.
 
7F686F73601A0 dijo:
Yo hace mucho tiempo que para mis motos y coches uso el KRAFFT ::) ;)
Te da buen resultado,siempre lo he mirado de lejos incluso en el concesionario donde trabajaba tampoco les hacia gracia,
saludos GS100
 
Buen estúdio has localizado Javier, copiado y al saco !.  8-)

Opino que no es lo mismo una mecánica como nuestras 75/5 comparada con una "electromecánica" actual con 'inyeccionletrónicartomática' como mi Burgman 650 por ejemplo.

En el primer caso tenemos una pareja enfrentada de rudos y robustos pistones corriendo por sendas camisas de acero refrigeradas por aire, válvulas con taqués, balancines y varillas; y muñequillas de cigüeñal con tapetas de aleaciones antíguas.

En el segundo caso nos encontramos con un motor cuyos pistones se deslizan entre el nikasil, trabajando a temperatura casi constante debido a la refrig. por agua, cuatro valvulas por cilindro con autoajuste hidráulico, alimentación por inyección electrónica pseudointeligente, y el resto del motor está fabricado con diferentes materiales y aleaciones, con unas tolerancias concebidas teniendo en cuenta unos materiales de carecterísticas y propiedades muy concretas para unas prestaciones muy específicas.

Pienso que no podemos ponerle el mismo aceite a un motor y al otro.

Concretamente uso el Kraft SuperMultigrado 20W40 (mineral 100%) para laBMW 75/5, y Castrol GPS 15W50 (Semi-Sintético) para el resto de cacharras modernas que tengo.   Ah! para la Cota 310 uso Castrol TTS (Sintético 2 Tiempos mezcla).   Para un 4x4 TurboD uso Castrol Performance 10W40 (Semi-Sintético), y para otro turismo que lleva un motor 1.5 Diesel atmosférico uso también el Kraft SuperMultigrado 15W40 para motores sin turbo.
    Es un error ponerle un aceite específico de turbo-diesel a un motor que no lleve turbo.   La capacidad superdetergente que tiene un aceite para turbo-diesel, puede ser negativo para un motor diesel no turbo que tenga bastantes kilómetros.  Digamos que es conveniente que determinados pósitos no se muevan demasiado; así no aparecen holguras al eleminar carbonillas, etc.

De todos modos, creo que hoy en día todos los aceites son de buenos a muy buenos. La cantidad y calidad de los aditivos con que los fabrican son los que marcan la diferéncia con los lubricantes del siglo pasado. Es más un aceite procedente de reciclaje de aceites usados, puede convertirse en un buen aceite, si ha sido bien decantado, filtrado, destilado, y convenientemente aditivado.

Otro punto a mi entender muy y quizás el más importante es que al motor no le falte nivel de aceite, si ésto ocurre, el poco aceite que queda se deteriora a marchas forzadas, dado que trabaja más, a más temperatura, y en menos cantidad, con lo cual se muliplica el efecto de la degradación química y la pérdida de viscosidad que es lo que mantiene al motor "vivo" y sin que se "hiera". Amén de efectuar su sustitución oportunamente.

Sldsss.
 
Muy aclaradora esta comparativa. Como he dicho en el post de aceites de cambio, es una lástima que no se haya hecho una comparativa con aceites de mayor calidad.
No obstante, el artículo está muy bien elaborado, resultando de gran ayuda para clarificar conceptos.
 
yo en todas mis motos siempre he puesto 15w50 y perfectas, a la R100RS la pondre lo mismo
 
Mirad esta publicidad de Castrol  ::)

[media]http://www.youtube.com/watch?v=2PqL1bxdA8A[/media]

Me gustaría ver la cara que ponéis  ;D
 
Atrás
Arriba