COMPRA DINAMOMÉTRICA

Giaco

Curveando
Registrado
14 Sep 2008
Mensajes
2.995
Puntos
48
Ubicación
Jerez de la Frontera
Hola, me he decidido a realizar la próxima revisión de los 30.000 kms (creo que es más liviana que la de los 40.000) a mi R1100S de principios del 2006.

Estoy haciendo acopio de manuales, piezas de recambio y herramientas.

Los manuales están claros, las piezas de recambio he empezado por las del cambio de aceite:

- Filtro de aceite ...... http://www.hiflofiltro.com/17.0.html?&L=0&sel_uid=2424

- LLave filtro aceite ...... http://cgi.ebay.co.uk/OIL-FILTER-TOOL-BMW-14-flute-R1100-K1100-K100-and-K75_W0QQ itemZ330377494216QQcmdZViewItemQQptZUK_Motorcycle_Parts?hash=item4cec087ec8

Supongo que alguien habrá montado este filtro y que sin problemas no?

En cuanto a las herramientas tengo casi de todo, pero no tengo dinamométrica, de la que tanto se nombra por estas páginas.

Me surgen varias dudas sobre esta herramienta:

- Existen muchos tornillos y diferentes aprietes, así el rango oscila mucho..... pero alguien puede recomendarme una que sirva para la mayoría de las actuaciones de una revisión, como es el caso del cambio de aceite?

- Son todas las dinamométricas fiables o existen algunas de manera contrastada no sirven?

- Recomendación de alguna marca, modelo y precios?

Saludos
1
 
Hola Giaco,
como dices el rango de apriete dentro de una revisión puede variar mucho, así que mi consejo es que empieces por buscar una que trabaje dentro del rango que más puedas utilizar. me explico, pongamos que en una revisión cambias los tres aceites (cardan, cambio y motor), los dos filtros (aire y gasolina), bujias, ajuste de valvulas, cambios de pastillas, cambio de liquidos hidraulicos y finalmente si te haces con un twinmax ajustas el relentí y el regimen en altas... Revisión casi completa, pues seguro que me dejo algo. Personalmente si vamos de burros podemos joder las roscas de casi todo, por aquello de mejor fuerte que flojo, pero creo que con un poco de mesura los aceites se pueden hacer a mano, las pastillas igual (eso sí, las pinzas bien apretaditas no tengamos un disgusto), las bujias necesitariamos una llave especial para poder aplicar el torque (en el foro hay ejemplos de gente que soldo una tuerca al extremo de la llave original...), por lo que empezaria por tener una con la que poder apretar las tapas de los culatines tras el ajuste de valvulas, pues es un apriete que nos puede traer problemas si lo exageramos y fugas si por el contrario lo dejamos flojo.
En fin, que como ya comentó alguien que sabia del tema, las llaves tienen la medida proporcional a la fuerza que deberiamos hacer con ella, pues no mide igual una llave del 10 que la del 24. Claro que esto no deja de ser una opinión personal si intención de crear cátedra, lo ideal una llave para cada necesidad.
Por mi parte comentarte que yo dispongo de cuatro llaves dinamométricas, desde la de valores mínimos para aplicar con llave tipo destornillador hasta la de los valores altos de apriete de "hombre", todo ello motivado por mi trabajo, no comprados expresamente para el mantenimiento de la moto.
Respecto a las marcas las mias son SNAP-ON, marca americana de no demasiada distribucion en el mercado, pero puedes encontrar STALVILLE,
 
Disculpa, el ladrillo que te metia se quedó a medias ;D
como te decia STALVILLE es alemana, FACOM es francesa, pero hay muchas mas marcas, IRIMO, PALMERA ... así que a nivel usuario ocasional no te gastes una millonada en ella, es el consejo más claro que puedo dar. Las hay hasta diguitales que pitan al llegar al valor seleccionado :o
Si queremos ser puntillosos con el tema te comento que dichas llaves hay que calibrarlas periodicamente para tener la certeza que el aprete aplicado corresponde al seleccionado, pero esto no llega a ser necesario en este caso.
Si me das un tiempo te miro los torque a aplicar en la revisión de la R1100S y los valores que creo te podrian ir mejor a la hora de decidir el torquímetro a comprar, eso si, el dinero es tuyo y tu decides :)
Espero haberte ayudado con todo este palizón, y creí mejor contrestar en este post que no en el de las boxer, pues es información que nos puede ir bien a todos.

Saludos
 
lapizlatzuli dijo:
Disculpa, el ladrillo que te metia se quedó a medias  ;D
como te decia STALVILLE es alemana, FACOM es francesa, pero hay muchas mas marcas, IRIMO, PALMERA ... así que a nivel usuario ocasional no te gastes una millonada en ella, es el consejo más claro que puedo dar. Las hay hasta diguitales que pitan al llegar al valor seleccionado  :o
Si queremos ser puntillosos con el tema te comento que dichas llaves hay que calibrarlas periodicamente para tener la certeza que el aprete aplicado corresponde al seleccionado, pero esto no llega a ser necesario en este caso.
 Si me das un tiempo te miro los torque a aplicar en la revisión de la R1100S y los valores que creo te podrian ir mejor a la hora de decidir el torquímetro a comprar, eso si, el dinero es tuyo y tu decides  :)
 Espero haberte ayudado con todo este palizón, y creí mejor contrestar en este post que no en el de las boxer, pues es información que nos puede ir bien a todos.

  Saludos

Gracias por tu respuesta, he estado mirando los aprietes en el manual y creo que el rango más empleado va desde los 9 hasta los 100 Nm ..... con esto creo que se podría hacer la mayoría de los trabajos de una revisión normal.

Saludos
 
aparte de lo que ya te han dicho es muy IMPORTANTE el quitar la presion a la llave una vez usada, de este modo sera mas precisa y durara mas tiempo. En cuanto a la calidad de esta, suelen ser mas caras las de poca fuerza, o sea las mas precisas y pequeñas. Yo compraria una buena y asi estaria seguro del par que das a cada tornillo. Imaginate la cantidad de calidades diferentes que hay que te puedes encontrar una de 5-15 mn por 15€ o por 200€.
salud
 
Por Ebay puedes encontrar alguna de la marca Beta con par de 8-60Nm, por lo que no llegarías al rango de los 100Nm (esto será para la rueda, o similar). Esta de Beta está sobre los 100 euros puesta en casa (quizás es mucho dinero para tu bolsillo, eso ya es personal).
Por mi parte, tengo dos dinamométricas de uso habitual para el coche y la moto, una de ACESA de 0-70Nm, de dial, no de click, bastante cara por cierto (mas de 200 euros), y otra de IRIMO de 40-210Nm (sobre los 150 euros).
Suerte y que te vayan bien las reparaciones.
 
Gracias por vuestras respuestas, ya tengo más o menos una idea del tema y ahora a buscar algo de las 3 B ....... ;) ;) ;) ;)

Por cierto lo de filtro de aceite HIFLO, lo ha utilizado alguien? ...resultado?

Saludos
 
Yo uso hiflofiltro, Mann ó KN, el primero que encuentro el más fácil de encontrar es el hiflo. Dinamométrica uso irimo de rango 10-60 NM. La rueda trasera con la que trae la moto sobra. Los delicados tornillos de los culatines 8NM con mango destornillador a mano y sin apretar mucho nunca me han perdido aceite. Twinmax para sincronizar y para cambiar la correa del alternador mala leche, >:( pues la elast que llevan ahora es mas corta y dice que no quiere.

Saludos.
 
Supongo que si tienes el manual, algo lógico antes de liarte con labores técnicas, ya tendras los aprietes, pero te añado unos cuantos:
-Filtro aceite 11Nm.
-Tapón vaciado 32 Nm.
-Bujias 20 Nm.
-Aceite cambio:
Llenado 23 Nm.
Vaciado 55 Nm.
-Aceite cardan:
ambos a 23 Nm.
-Pinzas de freno a barras 40 Nm.
En caso de ajustar valvulas las tuercas a 08 Nm y los culatines a 09 Nm.

Como ya te comenté yo dispongo de varios tipos, pero ninguno de ellos me sirve para poder hacerlo todo, pues son de rango 2 a 10 Nm, 05 a 25 Nm, 20 a 100 Nm y 25 a 135 Nm.

Saludos y suerte.
 
lapizlatzuli dijo:
Supongo que si tienes el manual, algo lógico antes de liarte con labores técnicas, ya tendras los aprietes, pero te añado unos cuantos:
-Filtro aceite 11Nm.
-Tapón vaciado 32 Nm.
-Bujias 20 Nm.
-Aceite cambio:
Llenado 23 Nm.
Vaciado 55 Nm.
-Aceite cardan:
ambos a 23 Nm.
-Pinzas de freno a barras 40 Nm.
En caso de ajustar valvulas las tuercas a 08 Nm y los culatines a 09 Nm.

 Como ya te comenté yo dispongo de varios tipos, pero ninguno de ellos me sirve para poder hacerlo todo, pues son de rango 2 a 10 Nm, 05 a 25 Nm, 20 a 100 Nm y 25 a 135 Nm.

  Saludos y suerte.

Gracias a todos , ya me hago una idea y creo que con una que vaya desde 9 Nm hasta los 60 Nm tengo para hcer muchas de las tareas habituales de mantenimiento.

Saludos
 
Hola.
En este link http://www.megaupload.com/?d=ZJC3TMS7 te puedes descargar un catálogo de dinamométricas.
Metes la clave que te da y voilá.
Lo puse ahí por razones de consumo de mi servidor ( es que meten unos palos oiga ... ;), ) ocupa 8 Mb asi que un poco de paciencia.
Disponible para todos .No se cuanto tiempo lo tendrán.Si hay algún problema decirlo.
Un saludo.
 
JOSELITOK100 dijo:
Hola.
En este link  http://www.megaupload.com/?d=ZJC3TMS7   te puedes descargar un catálogo de dinamométricas.
Metes la clave que te da y voilá.
Lo puse ahí por razones de consumo  de mi servidor ( es que meten unos palos oiga ... ;), ) ocupa 8 Mb asi que un poco de paciencia.
Disponible para todos .No se cuanto tiempo lo tendrán.Si hay algún problema decirlo.
Un saludo.

Gracias Joselito, ya me lo he bajado y está muy bien y tienen precios bastante buenos.

Saludos
 
Atrás
Arriba