Compra/traslado de moto a Alemania

Luisitooo93

Arrancando
Registrado
11 Mar 2015
Mensajes
81
Puntos
18
¡Muy buenas tardes a todos!

Inicio este post por si alguien ya ha pasado por un trámite similar y me puede aclarar cómo funciona o qué debo hacer.

Contexto

Actualmente resido en Alemania (y va para largo...) y la verdad es que me resulta extremadamente duro ver a los amigos teutones con sus máquinas disfrutando de un tiempazo de moto y no poder ser yo uno de ellos. Total que me he planteado varias opciones que expongo a continuación.

Opciones
  • Comprar moto en Alemania: La primera opción es comprar una moto de segunda mano por aquí y proceder normalmente como en España en una compra-venta. El único problema es que no conozco a mecánicos de confianza... por lo que no me fío mucho de comprar a particular y me he planteado ir a un concesionario y preguntar allí aunque salga un poco más caro. Con eso me aseguro que al menos me dan un año de garantía. Si alguien conoce el tema de los seguros alemanes me viene también de lujo un poco de información al respecto... seguros d¡e calidad a precio razonable...
  • Trasladar moto de España a Alemania: La siguiente opción es trasladar la moto de España a Alemania. Las dudas aquí son múltiples. En primer lugar, el tema seguro. ¿Existen seguros que cubran en Europa a relativo largo plazo? Eso en principio me evitaría tener que hacer muchos trámites burocráticos... En caso de no ser así, o dispararse el coste del seguro muchísimo, me tendría que ver obligado a sacar un seguro alemán. Para ello tengo que hacer los trámites de cambio de matrícula y de pasar el TüV (ITV) en el país. Pero no tengo ni idea de cómo se hace todo esto (y sobre todo de si me va a costar un ojo de la cara...), por eso acudo aquí...
El idioma en principio no es demasiado problema, aunque evidentemente como en casa en ningún lado...

¡Muchísimas gracias por vuestra ayuda!
 
Saludos!
Pues creo que la mejor opción para ti de las que has puesto es la primera. Si como dices todavía no te desenvuelves bien en el tema de conocer mecánicos y demás, imagínate que apareces por el taller con moto averiada y matricula española o que tengan la forma de saber donde se hizo la primera matriculacion, que no tendría que pasar nada peeero pueden pasar. De hecho a mi me sucedió pero al revés. Aparte de que creo que al estar residiendo ya en Alemania con tu "Anmeldung" ( depende tambien del tiempo que llevas alli residiendo) vas a tener que cambiar matricula a la alemana.Lo unico que creo que te saldria mejor es si compras moto española no se paga impuesto de transmisiones ( eso me dijeron en el consulado por que la moto ya ha pagado sus impuestos...(Montoro, Montoro lo has leido?)) que aquí un español tiene que pagar y volver a pagar.
No entiendo a que te refieres cuando mencionas " un seguro a largo plazo"..los seguros son anuales o de menor tiempo( los españoles). Dudo que alguna compañía española te asegure teniendo la residencia en Alemania puede que lo consigas si la moto tiene matricula española pero en un tiempo determinado tendrás que cambiar la matricula a alemana si o si y el seguro tendrá que ser alemán ( lo del mercado unico europeo es FALSO, y mas aun en temas legales, no vaya a ser que las " ovejitas" se nos vayan).
En las TUV son mas laxos que aqui, he visto como daban visto bueno a una moto china con sidecar, con papeleo en chino de un alemán que se la trajo por residir alli.Pero de eso ya hace unos años y no se como esta el tema ahora.Se que tienes que dejarles la moto para que ellos se den una vuelta ( por el recinto) y la prueben. Si la moto va estar tuneada ojo con la Polizei y los accesorios( db killer, retrovisores diminutos, matricula, luces...). En los coches se que en las TUV los conectan al ordenador mediante el OBDE y de ahí sacan muchos muchos datos aquí es solo cuestión de tiempo.
En cuanto a seguros, lo tenia por el ADAC, pero no recuerdo si era solo asistencia o me venia todo junto.Miraré si conservo todavía los papeles.
Lo mejor, consultarlo y comparar tarifas por internet pero una buena asistencia en ruta buena es primordial y ADAC la tenia, ahora no lo se pero creo que sigue siendo buena ( depende tambien de quien venga a ayudarte).
Por cierto, en que zona estas y que tipo de moto o marca buscas?
 
Hola!

Solo un comentario respecto a la compra de segunda mano en Alemania: Es un mercado mucho más serio y limpio que en España, como norma general.

Esto es consecuencia de la cultura de honestidad general de los alemanes y a que la ley es más dura en los casos de los pequeños fraudes.

Por ejemplo: prácticamente nadie repara los siniestros de moto. Se suele vender la moto siniestrada con la correspondiente reducción del precio.

M
 
¡Muchísimas gracias BROBRO65 por la respuesta!

Te cuento con un poco más de detalle la situación, por si me puedes ayudar que parece que tienes un pelín más de idea que yo (siento el tochillo...).

Situación en Alemania
Llevo residiendo en Múnich desde septiembre del 2016 y con perspectivas de quedarme al menos unos 2-3 años más como mínimo. Estoy empezando a moverme con el tema de la moto, porque después de ver que los meses de verano son súper aprovechables, me gustaría la temporada que viene disfrutar yo también el tiempo y las carreteras de los alpes alemanes e italianos.

El "Anmeldung" lo tengo hecho en Múnich de cara al gobierno alemán, ya que es obligatorio. Lo que no estoy es registrado en el consulado español porque era bastante lío con el tema de las últimas votaciones de diciembre, ya que me obligaban a votar por correo cuando en realidad en Navidad estaba en España y podía votar de forma presencial. Así que lo dejé y hasta hoy...

Moto en España
Sé que lo más fácil es comprar una moto aquí y proceder como en España. Cambio de titular, seguro a mi nombre y finito. El complicarme un poco la vida con el traslado es porque tengo la posibilidad de quedarme una R1200GS 2007 de un familiar (en perfectísimo estado y totalmente de origen), modelo al que con mi economía actual me resultaría imposible acceder en Alemania. Lógicamente, esta moto está matriculada y asegurada en España. También, al haber diferentes motos en casa, podríamos pelear un poquitín más el tema del seguro con la compañía (llevamos más de 10-15 años con motos de varias cilindradas y cero siniestros...). El tema taller, creo que al principio la llevaría al concesionario oficial en Múnich o a gente con cierta fama tipo Martin... Aunque sea más caro, no me la jugaría hasta que vaya metiéndome en el mundillo de la moto en Alemania.

Con respecto al tema del "seguro a largo plazo" en Alemania hacía un poco referencia a los compañeros, que sin cambiar de seguro, hacen viajes por todo el mundo y en especial por Europa. Entiendo que, si vas a los Alpes como viaje de verano y por cualquier cosa hay un problema, el seguro español debería responder estés donde estés. No sé si es un extra que se contrata a parte y depende de los km a la redonda que te alejes de tu domicilio, o que el seguro te cubre un período concreto alejado del domicilio. En caso de ser la segunda opción, ¿cómo se puede saber cuánto tiempo tengo yo la moto en Alemania...? Puede ser un viaje de 3 días o de 5 meses...

Moto en Alemania
En caso de comprarme una moto en Alemania iría casi que a un concesionario o sitio especializado de venta de segunda mano que me ofrezca mínimo un año de garantía, así me curo en salud. Respecto a la marca/modelo/tipo de moto, mi corazón está con las deportivas. Mi sueño es la S1000RR o en su defecto una S1000R, pero dado que no me llega el presupuesto, buscaría una Supersport(R6, ZX6R, CBR600RR...) de los años 2007/2008. Las preocupaciones de este tipo de motos son, por un lado, que aunque tengan pocos km, pueden haberles enroscado la oreja demasiado.... y por otro, que los seguros suelen dispararse...

Sé que puede parecer un poco cómico pasar de una R1200GS a una Supersport jeje, pero en realidad la que más me convence es la GS, primero porque le tengo un especial cariño, segundo porque es un motón, y tercero porque me permitiría viajar mucho más que una deportiva. Ya tendré tiempo de comprarme una 1000RR que es la moto de mis sueños jaja

Muchas gracias otra vez, y disculpa el súper mensaje...
 
Hola!

Solo un comentario respecto a la compra de segunda mano en Alemania: Es un mercado mucho más serio y limpio que en España, como norma general.

Esto es consecuencia de la cultura de honestidad general de los alemanes y a que la ley es más dura en los casos de los pequeños fraudes.

Por ejemplo: prácticamente nadie repara los siniestros de moto. Se suele vender la moto siniestrada con la correspondiente reducción del precio.

M

Eso en parte me tranquiliza, y después de conocer la cultura bastante desde dentro, es verdad que hay menos pillo suelto...

Peeeeero, también los hay jaja y en el mercado que me gustaría moverme en caso de comprar aquí es el de las Supersport de 600cc, que es muy dado a enroscar la oreja... Por eso lo que me preocupa es el estado mecánico...

Por cierto, muchas gracias por tu respuesta! :) Al final entre unos y otros me haré un panorama más claro de la situación jeje
 
En las TUV son mas laxos que aqui, he visto como daban visto bueno a una moto china con sidecar, con papeleo en chino de un alemán que se la trajo por residir alli.Pero de eso ya hace unos años y no se como esta el tema ahora.Se que tienes que dejarles la moto para que ellos se den una vuelta ( por el recinto) y la prueben. Si la moto va estar tuneada ojo con la Polizei y los accesorios( db killer, retrovisores diminutos, matricula, luces...). En los coches se que en las TUV los conectan al ordenador mediante el OBDE y de ahí sacan muchos muchos datos aquí es solo cuestión de tiempo.

Las TÜV no son más laxas que nuestras ITV, en general. Lo que ocurre es que cuando traes un vehículo con baja consular el trámite es muy diferente... el vehículo no tiene que cumplir las normas medioambientales de aquí, por ejemplo. Con baja consular puedes traer a Europa un vehículo que no haya estado nunca homologado en un país europeo. La importación de un vehículo es algo bastante más complejo si no cuando no vuelves con una baja consular.

V's.
 
El "Anmeldung" lo tengo hecho en Múnich de cara al gobierno alemán, ya que es obligatorio. Lo que no estoy es registrado en el consulado español porque era bastante lío con el tema de las últimas votaciones de diciembre, ya que me obligaban a votar por correo cuando en realidad en Navidad estaba en España y podía votar de forma presencial. Así que lo dejé y hasta hoy...

Te interesa registrarte en el consulado. Eso te facilitará mucho las cosas cuando vengas de vuelta si compras algún vehículo ahí.

V's.
 
En las TUV son mas laxos que aqui, he visto como daban visto bueno a una moto china con sidecar, con papeleo en chino de un alemán que se la trajo por residir alli.Pero de eso ya hace unos años y no se como esta el tema ahora.Se que tienes que dejarles la moto para que ellos se den una vuelta ( por el recinto) y la prueben. Si la moto va estar tuneada ojo con la Polizei y los accesorios( db killer, retrovisores diminutos, matricula, luces...). En los coches se que en las TUV los conectan al ordenador mediante el OBDE y de ahí sacan muchos muchos datos aquí es solo cuestión de tiempo.

Las TÜV no son más laxas que nuestras ITV, en general. Lo que ocurre es que cuando traes un vehículo con baja consular el trámite es muy diferente... el vehículo no tiene que cumplir las normas medioambientales de aquí, por ejemplo. Con baja consular puedes traer a Europa un vehículo que no haya estado nunca homologado en un país europeo. La importación de un vehículo es algo bastante más complejo si no cuando no vuelves con una baja consular.

De todas formas, no creo que hubiera mucho problema con la homologación... Se trata de una moto totalmente de origen exactamente igual que la que se puede comprar en Alemania...
 
De todas formas, no creo que hubiera mucho problema con la homologación... Se trata de una moto totalmente de origen exactamente igual que la que se puede comprar en Alemania...

En tu caso no tendrías problema alguno. Aunque si compras una moto ahí, al volver con baja consular siempre lo tienes más fácil: tienes una exención de impuestos.

V's.
 
Atrás
Arriba