comprar 1200GS de 2ª mano

leonarpi

Acelerando
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
451
Puntos
18
Buenos dias, estoy muyyyy tentado de comprarme una gs, y he visto algunas por internet.
la cuestión: Como saber si la moto esta correcta?, a parte del libro de revisiones claro.
Hay alguna manera de descubrir si tiene alguna averia o bien que vaya a tenerla proximamente?
gracias
 
me he olvidado de comentar, la que he visto es del 2005, y tiene unos 16.000km, con lo que supongo que hasta los 20.000km no habria que hacerle nada.
 
Con 7 años y 16000 kilometros yo le cambiaria todo... salvo que le haya hecho el mantenimiento por tiempo y no por kilometros.
 
Última edición:
Tiene razón Paco. Tú imagínate que el dueño, con el empalme de comprarla el primer año le hizo 10.000 km y la revisión que le toca y después se le pasó y los 6000 km restantes se los hizo en los siguientes 6 años. Imaginate como tienen que estar ese aceite, el filtro, el filtro del aceite, el aceite del cardan, bujías, correa, e incluso equilibrado de cilindros y reglaje de válvulas... Vamos, que si la pillas, vas a tener que meterle una revisión completa y empezar a contar a partir de ahí.
 
fundamental libro de revisiones sellado , que hay mucho "manitas" suelto...

Permiteme que discrepe contigo... si te imaginases la de listillos que hay en los talleres oficiales... yo me fio muchisimo más de una revisión hecha por mi, que de lo que se supone que me hacen en las revisiones oficiales (porque hay cosas que cobran, que dudo muchisimo que hagan). Tengo varios casos que me han pasado en revisiones oficiales (no solo en BMW, tambien en YAMAHA) que es como para no volver más al taller, total, para que te tomen el pelo...
Un saludo.
 
Un motor de esta embergadura con 30,000 km esta nuevo, aceites filtros y valvulinas de cardan y caja de cambios es algo que siempre hay que cambiarle cuando compras para llevarlos controlados , si lo haces tú 50€ si te lo hacen 200€
 
Con esos km de poco te va a servir el libro de revisiones (aunque tuviera más tampoco creo que diga mucho)!

Revísala tú o que te la revise alguien!
 
Con todos mis respetos, dudo mucho que el libro de revisiones sirva para algo. Me fio mucho más de un "manitas" como yo, que le dedico la toda la atención y tiempo posible a hacer las cosas bien, que no de un taller que lo único que quiere es facturar cuantas más motos mejor...

Totalmente de acuerdo contigo, a eso es a lo que yo me refiero.
Un saludo.
 
por lo que leo no todos saben que es una moto de esa naturaleza, si el que la vende no es un gañan la moto no puede estar mal, unicamente por su propia tranquilidad, pues cambio de aceite y filtro y tira millas, no te comas el coco si no saves hacerlo tendras un amigo que te esnseñara.
 
Permiteme que discrepe contigo... si te imaginases la de listillos que hay en los talleres oficiales... yo me fio muchisimo más de una revisión hecha por mi, que de lo que se supone que me hacen en las revisiones oficiales (porque hay cosas que cobran, que dudo muchisimo que hagan). Tengo varios casos que me han pasado en revisiones oficiales (no solo en BMW, tambien en YAMAHA) que es como para no volver más al taller, total, para que te tomen el pelo...
Un saludo.

hombre , yo creo que en tu casa como mucho cambiaras aceite y filtros , no creo que le instales actualizaciones , leas errores, ajustes la inyección y un largo etc. , claro que en muchos talleres son “cambia piezas” pero tienen la preparación y los medios , para mí no tiene el mismo valor una moto con el sellito de BMW en el librito que ( con todos los respetos ) la revisión pasada en el garaje de casa del cuñao con las herramientas del lidl …

resumiendo el sellito siempre ha valido dinero y siempre lo valdrá ;-)
 
hombre , yo creo que en tu casa como mucho cambiaras aceite y filtros , no creo que le instales actualizaciones , leas errores, ajustes la inyección y un largo etc. , claro que en muchos talleres son “cambia piezas” pero tienen la preparación y los medios , para mí no tiene el mismo valor una moto con el sellito de BMW en el librito que ( con todos los respetos ) la revisión pasada en el garaje de casa del cuñao con las herramientas del lidl …

resumiendo el sellito siempre ha valido dinero y siempre lo valdrá ;-)


Bueno, vamos por partes:

Parte 1:
Alguien con un poco de idea puede hacer en su casa algo más que el cambio de aceite y filtros, por ejemplo, cambio de liquido de frenos, reglaje de valvulas, sincronización de los cilindros, ajuste del ralentí, revisión de la bateria, sustitución de las bujias (con las bujias me pasó un caso muy curioso cuando tenía la yamaha y en el conce oficial, me querían cambiar el filtro del aire a los 20.000 y las bujias a los 40.000, cuando era precisamente al revés, pero yo mismo me encargué de hacerlo con mis propias manos y me quedé muy tranquilo)cambio de pastillas de freno y lavado (más o menos lo que suelen hacer en el conce oficial) a, no... en el conce te cobran por cosas que no te hacen (hablo con propiedad) cambio de las juntas de la tapa de balancines (dudo muchisimo que las cambien, porque si no me equivoco, en el programa de mantenimiento manda cambiarlas cada 4 aberturas de balancines) y sinembargo te las cobran cada 10.000km, tambien se de un caso de una GS con un filtro de aire K&N (y en la factura reflejaba el cambio del filtro del aire :shocked::shocked::shocked: ), o la sustitución del aceite del cambio (de la misma GS), y al llegar a casa lo tiró afuera para ponerle metal lube y estaba más negro que una carretera recien asfaltada (conclusión, que no lo habían cambiado) a si que ya ves, en el conce oficial pueden ponerte mucho sellito, pero a mi no me garantiza nada (bueno si, me garantiza un buen desembolso de dinero).

Parte 2:
La maña es más importante que la calidad de la herramienta. Hace más un manitas con una herramienta de LIDL que un manazas con una FACOM.
Por cierto, en mi caso, tengo más herramienta que el 90% de los talleres (Donmotero lo puede corroborar) y casi toda mi herramienta es FACOM y STHLWILLE, porque mi padre tenía un taller y tuve la suerte de ser el heredero de toda esa herramienta.
Cada cual es libre de pensar lo que quiera, pero cuando vendí mi yamaha, el comprador vino a verla acompañado de un mecanico de concesionario oficial, la examinó concienciudamente (incluso le tapaba los escapes con un papel y despues de unos segundos, los destapaba y aceleraba a fondo muy rapido a ver si la moto se ahogaba) y dijo que la moto estaba nueva... esa moto tenía todo el mantenimiento hecho por el menda, y asi se lo hize saber a los 2 antes de enseñarsela. La moto iba acompañada de su libro de registro con todo el mantenimiento (fecha, km, operaciones realizadas). A dia de hoy, me consta que el nuevo propietario está muy contento con la compra.
Espero que cada cual saque sus propias conclusiones.
Un saludo.
 
Yo hasta le he cambiado algun reten... amos como que con mas de 91000 kilometros lleva sin pisar Conce un monton de tiempo... es lo bueno del boxer que es muy facilon su manteniemiento.:cheesy:
 
Yo hasta le he cambiado algun reten... amos como que con mas de 91000 kilometros lleva sin pisar Conce un monton de tiempo... es lo bueno del boxer que es muy facilon su manteniemiento.:cheesy:

+1, el motivo por el cual tengo la GS.
 
Todo depende..........en el caso que nos ocupa, esa moto tendría una revision ( bueno dos, la de los 1000 km y la siguiente ) por lo que el libro de revisiones para mi no tendría validez.
Es mas, normalmente los primeros 20.000-25.000 km todas las motos ( salvo raras excepciones ) tienen el libro sellado, sencillamente porque están en garantía..... Luego hay gente que sigue llevandola al cone y gente que no, pero hablando con el vendedor, enseguida uno se da cuenta si sabe de lo que habla mecanicamente, o no. Si ves que el tio es un manitas, tiene twin-max, y sabe hacer reglajes de valvulas, tendria que tener el mismo valor ( por lo menos ) la moto que una con todos los sellos.

Además, a igualdad de km y años, de cuanto dinero estamos hablando por tener o no tener el libro sellado? 500-600 € ?, mas imposible, porque ya te cambias de año de moto usada.

Saludossssss
 
Lo del libro de mantenimiento sellado lo mismo lo dicen porque es una forma de asegurarte que esos 16000 km son reales o de porque ha tardado tanto en hacerlos, o cuanto tiempo ha pasado entre la revision de los 1000 y la de los 10.000.

Dice mucho entrelineas un libro.

Imaginaos que entre la compra nueva y la revision de los 1000 pasan 2 meses (la ilusion de moto nueva) y luego los próximos 9000 los hace en un año (las vacaciones por medio, dos concentraciones y poco mas) y luego tarda 6 años en hacer 6000 km.

Olería raro, no?

El libro puede decir mucho.
 
Atrás
Arriba