COMPRAR COCHE BMW

r850r2003

Acelerando
Registrado
6 Oct 2008
Mensajes
349
Puntos
18
Hola a todos,

después de mi grata esperiencia con una R850R, me estoy planteando comprar un bmw 318 touring automático.

Los incovenientes y ventajas de las motos ya los conozco, y en general en mi opinión tiene más ventajas.

Referentes a los coches no conozco nada, he oido que no hay recambios pirata, etc.

Me gustaria saber que opinais si teneis o habeis tenedo alguno, cosas a tener en cuenta al comprar de segunda mano, y si conoceis algun foro fiable donde poderme informar.

Gracias por vuestras respuestas.
 
Yo te puedo decir que mi padre tiene un 530, yo un 320, mi novia un compact, y mi suegro lleva toda la vida con BMW, incluso los coches de su empresa son serie 3. Hace una semana se ha pillao un Gran Turismo.
Mi experiencia en particular es buena y como te digo somos unos cuantos en la familia con esa marca desde hace muchos años.

La única avería gorda que he tenido ha sido por echarle gasolina en vez de gasoil :(

Ahora claro, cada uno contamos nuestra experiencia. Probablemente habrá compañeros a los que le ha salido rana.
 
¿Cada cuantos km son las revisiones del 320?
¿Por cuanto salen más o menos?
 
Ummm....yo no tengo un 320 ni un 318 (presupongo, en todo momento, que hablamos del "d")....pero tengo amigos y conocidos que sí, y si ya empiezas a preguntar "por cuánto salen las revisiones"...vamos mal, más que nada, porque, como en toda marca "premium", son de todo...menos baratas. Al menos, si vas al concesionario oficial.

Son coches caros de mantener, solo por el tema revisiones.

Problemas de relevancia, que yo sepa, al margen de los numerosos turbos que "cascaban" en los 320d(y no en todos, y más en los 136cv que en los 150cv, según tengo entendido) que yo sepa en lineas generales eran motores muy fiables (mucho más que los 2.0 TDI de VAG (y yo tengo uno, pero lo que es, es)).

Tambien debes tener en cuenta que el serie 3 no es, ni de lejos, el más espacioso de la categoría, ni por habitabilidad ni por maletero.

Si quieres informaciones mas completas, te aconsejo que visites el foro de bmwfaq.com. Tengo entendido que hay cierto "talibanismo", pero es allí donde conocerán más a fondo estos coches ;)

Pd: por cierto, si alguien te dice alguna "chorrada" de la supuesta peligrosidad de la propulsión trasera....no le hagas ni caso: el DTC hace maravillas, y más en estos coches que no van sobradísimos de potencia ;)
 
yo he comprado tres y hasta el momento estoy encantado con la marca. tambien tengo un Mini Cooper S, que como sabras son tambien de BMW, y es el niño de mis ojos,

por las propulsion trasera, no te preocupes, es mucho mas facil recuperar una perdida de agarre con un traccion trasera que delantera,(piensa un poco en tu moto, que como todas lleva traccion trasera, puedes corregirla en una derrapada trasera, de adelante en mas dificil que se vaya, pero si lo hace, 90%, que te vayas al suelo) y lo aplicas al coche, ademas hoy en dia todos llevas sistemas de control de traccion muy buenos,

ademas fijate que los coches de marcas llamemosles premium, son traccion trasera o total, excepto Audi, que si no es cuattro, es delantera, Porche, Mercedes,Bmw. etc..., la llevan ;)
 
Te cuento mi experiencia. UN BMW 118d frente a un Seat Ibiza SDi 64cv. en 90.000kms, revisiones oficiales y averias (no componentes de desgaste como frenos y neumaticos, que eso depende de tu conduccion) BMW=613€ IVA Incluido (3 revisiones) SEAT=1748€ (6 revisiones, fuelle de transmision que estaba rajado con 55000kms, amortiguadores reventados??????? aun no me lo explico, silentblocks, en fin , materiales de escasa calidad para hacer coches baratos segun el mecanico de seat)

El BMW sigue impecable y el ibiza era un sonajero con 90.000kms.

Traccion trasera en un BMW, reparto de pesos al 50% entre el eje delantero y el trasero, mas domesticable de lo que te imaginas.

V'ssssssssssss
 
5B111C195B1B19191A290 dijo:
¿Cada cuantos km son las revisiones del 320?
¿Por cuanto salen más o menos?

Los cambios de aceite son cada 20.000. Y revisiones, pues no sabría decirte, igual que no sabría decirte tampoco las de la moto :-?. Yo lo llevo al taller periódicamente y me van haciendo lo que corresponde. De precios no sé. Yo vivo en Madrid, pero lo llevo a Ponferrada a hacer todo, cambios de aceite, neumáticos, revisiones, y pasa por caja mi padre :D......como lea esto, a ver lo que me dura :-X ;)
 
Kerry, desde que tenemos los motores nuevos estos de Efficient Dynamics, son cada 30.000. No se si sera en todos, supongo que si, al menos en mi 118d si. LLevan un aceite Castrol Long Life.
 
Sólo puedo decir cosas buenas de estos coches.

El otro día:

04122010478.jpg


Una bomba de agua, una batería, un juego de pastillas de freno, aceite, tres juegos de ruedas, dos o tres bombillas y nada más.

Tavi
 
Tuve un 320 gasolina le hice 250.000 km sin ningún problema, se lo vendí a un amigo que lo vendió con casi 400.000 y sin ninguna avería.

También es verdad que esto fué hace unos 10-12 años y en aquella época la calidad era otra cosa...

Es como si fuese una K75 en comparación a ultimos modelos..

Ráfagas.
 
243630287476430 dijo:
Tuve un 320 [highlight]gasolina[/highlight] le hice 250.000 km sin ningún problema, se lo vendí a un amigo que lo vendió con casi 400.000 y sin ninguna avería.

También es verdad que esto fué hace unos 10-12 años y en aquella época la calidad era otra cosa...

Es como si fuese una K75 en comparación a ultimos modelos..

Ráfagas.

Los motores atmosféricos, y más si no están apretadísimos (si hablamos de un 100cv/litro ya es otra cosa), son tremendamente fiables ;)
 
A mi padre,le encantaban los BMW, tanto coches y motos, en motos tuvo una R 90, pero en coches... tres ALfa Romeo, eso sí con excelentes resultados con los italianos de los que puedo dar fé( todos salieron buenos), peeero él siempre aconsejaba comprar alemanes, pero visto lo visto, le haré caso y ... me compreré otra cosa ... ;)
 
Tengo un 325 TD del 92 (6 cilindros en linea), dieciocho añitos como dieciocho soles. Eso sí, sólo 160.000 km. Ni un solo problema. El motor suena de maravilla y funciona aún mejor. Los materales son indestructibles. El otro dia lo llevamos a tapizar porque las plazas delanteras se habían deteriorado un poco (sólo la tela) y como nuevo.
Uno más de la familia, vamos.
 
Yo tengo un 330Ci, 10 años, 219000 km, y ni una sola pega, pero es que ni una sola.

En el habitáculo sólo oigo el zumbido del motor cuando me siento "delincuente" y le piso un poco, y me da todo alegrías...

La pega... es un tres litros de gasolina, pero bueno, para la semana tengo la moto. No es un coche para andar por ciudad por sus consumos pero estoy encantado con él.

De los Diesel no tengo experiencia, por lo cual no puedo hablar. Pero en general, la gente que conozco y que tiene y ha tenido BMW´s de gasolina jamás me han hablado mal de ellos.
 
No, no tengo ni he tenido coches BMW, lo siento pero lo mío es la VW, vamos por el cuarto :-? pero me ha llamado la atención lo de si "las revisiones son caras".

Nuestra 1200 RT tiene 67.000, es decir la he llevado a revisión 7 veces. :-X Cada vez que miro la carpeta donde guardo todo los gastos de la moto me deprimo. :'(

Nuestro Golf GT lleva 41.000 km, es decir lo he llevado 1 vez a revisión. :-[. La carpeta del coche solo contiene la factura de 4 neumáticos y la factura de la revisión 269€.

Supongo que los BMW se tendrán que llevar mas o menos a los mismos kilómetros de los VW.

Moraleja, si tienes una BMW las revisiones del BMW son baratas. :P

Francesc
 
Gracias por vuestras opiniones.

Estaba decidido a comparlo pero me he enfriado, resulta que el coche es de lisin (o como se llame) y un amigo no me lo recomiendo porque según su opinión no se cuida igual un coche de propiedad que de alquiler. Además la persona que lo vende dice que lo recibió como parte de pago por un deuda  :-?. Y por último me he enterado de que el propietario actual es una casa de compra venta  :o. Creo que hay gato encerrado  >:(

Pero aún así he iré a verlo  :D
 
733934317333313132010 dijo:
Gracias por vuestras opiniones.

Estaba decidido a comparlo pero me he enfriado, resulta que el coche es de lisin (o como se llame) y un amigo no me lo recomiendo porque según su opinión no se cuida igual un coche de propiedad que de alquiler. Además la persona que lo vende dice que lo recibió como parte de pago por un deuda  :-?. Y por último me he enterado de que el propietario actual es una casa de compra venta  :o. Creo que hay gato encerrado  >:(

Pero aún así he iré a verlo  :D

Pues suena mal esto... supongo que todo es verlo, probarlo.

Yo no puedo opinar, soy más de Audi (A3). Y las revisiones cada 30.000 km... la RT cada 10.000 km revisión, cambio de neumaticos cada 8.000 km, cambio aceite cada 5.000, que, está adquirida por Select y aún así la cuido mucho....
 
Pues no sé, yo miro mucho ultimamente el X1, ya me gustaria pillarme un Xdrive automático, pero es mucha pasta, por lo que leo aquí y en otros sitios los diesel tienen mas probabilidades de avería por los turbos, cosa que tampoco debe ser muy frecuente, también se dice de los vag y el mío lleva 232.000 sin toser, al menos el turbo, lo unico que fallaba ligeramente y tuve que cambiar fue la electroválvula de la admisión, pero bueno, con los turbos ya se sabe, cuando el río suena...  ::)

La verdad es que ahora mismo lo tendría claro, si no se hace un exceso de km al año, los gasolina de bmw son de lo mejor que puede haber en cuando a eficiencia y fiabilidad  :)

Saludos
 
Vamos a ver, si haces kilometros todos los turbos cascan.
Se trata de un elemento de desgaste.
Otra cosa, es la gente que no lo cuida, por ejemplo si le das caña continuada (por autopista) no conviene parar el coche nada mas llegar porque el turbbo deja de refrigerarse y es facil que se gripe.
Basta con dejarlo unos mintuos al ralentí.

Por otra parte, mucha gente dice que las revisiones son caras pero resulta que tienes que ir la mitad de veces.
El ejemplo del Ibiza/Bmw es muy bueno y lo conozco de primera mano.
Recordad que no tienen correa de distribución y muchos otros si, esa revisión no suele bajar de los 600 €....
 
A ver, el tema turbos: los que mas cascaron fueron una partida inmensa que se montaron en los de 163cv, y fue una partida (considerablemente grande), pero lo demas son gente que nada mas arrancar por la mañana pisan a fondo y pasan por la turmix los 177cv o los 184cv de ahora, 200 o los que lleve. Seamos consecuentes, los coches hoy en dia llevan un motor muy apretado en cuanto a prestaciones, si lo forzamos en frio, casca antes o despues. Asi que no saquemos el tema de quicio.

Yo he pasado muchos años de comercial haciendo chorrocientos kilometros a los coches, y si algo tengo claro es que no se le puede exigir a tope a un turbo antes de haberlo calentado correctamente. Otro inmenso error es comprar coches turbodiesel para hacer 20 o 25000kms al año. O para moverlos mayoritariamente en ciudad. Pero nos tienen el seso sorvido con el diesel y de ahi no hay quien nos saque. Si no haces kilometros o vas sobre todo en ciudad, gasolina. ¿O nos creemos que un diesel en ciudad va a 5 litros de consumo? Ni de coña señores.

Vaya tocho para el turbo solo. Otro dia hablo de otra cosa.

V'sssssssssssssssssss ;)
 
A ver, un monovolumen para hacer 20000/25000kms al año de "todouso", "debe" ser diesel. Y además la fuerza de un diesel no la tiene un gasolina, y eso con 6 plazas se nota un montón (en coches con relativamante pocos caballos....)

Otra cosa es que uno se compre un cabrio diesel para salir el domingo y hacerle al año 6000kms al coche. Eso sí creo que es "un error" de concepto.

Yo tengo un Mazda5 diesel, le hago pocos kms. Pero la versión equivalente de gasofa, por ejemplo, no podía ni de manera opcional equipar accesorios que sí tenía el diesel. Y subir un monovolumen a 5000/6000 vueltas para que el motor tenga fuerza, con el coche lleno de gente, pués no es muy cómodo.

Y lo del uso en ciudad, pues que quieres que te diga. Si virtualmente el 100% de los taxis son diesel, a pesar de ciertos problemas por ejemplo con los filtros de partículas, serà por algo, no??

Un saludo ! :)
 
yo tengo un 320D  (150cv), con 290.000Km. Ha cascado dos turbos. El 1º a los 70000, el 2º a los 250000... El segundo, me dijeron la BMW que los habían hecho mejor y ya no rompían... :(
Ahora tengo un problemilla en  la bomba.... me lo mirarán en navidades... antes no tengo ni tiempo para llevarlo al conce...
Por otra parte salvo ello, el coche va francamente bien y consume muy poco, para los tiempos que corren...

El turbo que más ha cascado es el de los 150 CV. Parece que es verdad que en versiones posteriores lo han mejorado... En el mío, ver la palomilla de material simil plástico me produjo "impresión" ... repito, espero y creo que  los han mejorado....
 
Bueno, sobre los turbos se puede hablar largo y tendido, está claro que siempre ha sido un elemento delicado, y cada día tiene más uso en motores de gasolina debido al downsizing que estan aplicando todas las marcas.

Estoy de acuerdo en que su duración depende del trato que se le da, que puede haber largas partidas defectuosas o incluso motrores concretos que también lo "maltratan" más (quizás por els sistema de lubricación, etc.).

El caso es que esto de los turbos ya empieza a parecer la famosa bomba de agua de las F's, pasando a ser considerado un "elemento de desgaste" :-?

Hoy me he encontrado con la sorpresa desagradable que han quitado el motor de gasofa 1.8 del configurador del X1, dado que es una maquina supereficiente y parece lo más fiable... y ahora no está, el X1 más sencillito tiene que ser diesel sí o sí :-?

Saludos
 
Yo adquirí un 320d con 136 cv la semana pasada, de un amigo, con 188.000 km, me lo ha dejado tirado de precio, antes he mirado y remirado los foros para encontrarles fallos, pero es como en las motos, te encontraras gente que echa pestes por la boca y otros que te cuentan las alabanzas.

El que yo he comprado es del 99, a este modelo no le solía fallar el turbo, ese problema viene en la motorización de 150 cv, del 2001 en adelante y el tema palomillas, que por lo visto era lo peor, ya que las absorvian los cilindros montando un pifostio de cuidado.
El mantenimiento, es cada 20.000km, y todo depende de las ganas de cuidar el coche que tenga cada uno, el de mi colega está fetén, vamos un regalo.

Ah!!! he visto coches del mismo modelo con 300.000 y más kilometros y dando cera todavía.
Ahora sí, de una avería gorda no te libra nadie, si te toca te toca macho.
 
Hola,

Un X3 de 150 CV, 6 años, va super bien, revisiones cada dos años o 30.000 km, lo que llegue antes, siempre llego a los dos años no hago tantos kilometros, precio de las revisiones sobre unos 200,00 euros de media, ninguna averia de momento.

El coche va perfecto, pero lo único que tiene es que las zonas mates del interior del vehiculo se estan despellejando, zona de tiradores, marco de los botones del elevalunas.


Saludos.
 
Yo tengo un 320 de Gasolina que va a hacer 3 años y de momento 1 revision y gasolina. Si son las caras las revisiones ?. Comparadas con el Nissan Primera que tenia antes no, el 1º cada 10000 al conce y unos 140 Euros cada vez, este es cada 30000 o 2 años, yo cada 2 años no me da tiempo a los 30000 y me costo 267 Euros la revision que le hice. A parte la manera que tiene el coche de ir, de entrar en curva nada que ver con otros coches que he conducido, al menos para mi
 
Eso es porque todos los BMWs son de propulsión (la mal llamada tracción trasera) y es lo que para mí marca la mayor diferencia con el resto de marcas (salvo Mercedes en similar rango de precios). En motores los 6 cilindros en línea atmosféricos de gasolina son muy fiables. Sobre los diésel no opino porque no me gustan. Y los de 4 cilindros creo que es un error incluso el fabricarlos para una marca como BMW (esto desde luego es mi opinión personal).
Saludos.
 
Finalmente lo he escartado.

He hablado con el mecánico y me ha quitado las pocas ganas que me quedava.

En general me ha hablado muy bien del modelo en cuestión. Pero me ha comentado que el consumo es bastante alto al ser automático (1.8 143 cv) y el precio le ha parecido caro.

Esto del consumo es muy relativo, depende con que lo compares. Pienso, si un 1.8 143 cv tiene un consumo alto y por encima hay dos o tres motores con más cilindrada, como es el consumo entonces en estos? muy alto exagerado??? :o

En principio lo queria de gasolonia porque hago pocos km. Pero veo que si te decides por diesel hay más variedad para elegir y a mejor precio........y menor consumo.
 
Consumo alto? El 143cv de gasolina?

No será el que montan actualmente, pocos motores hay en el mercado más eficientes que los bmw de gasofa :o

saludos
 
Los problemas que muchas veces dan los turbos, pienso que vienen más por un mal trato que por la fiabilidad...

Yo tengo el Golf IV GTI 1.8 20V y cuido el turbo un montón. Para empezar, no dándole acelerones en frío y después dejándo reposar un poco a ralentí, antes de apagar el motor. Y de momento, sin problemas.

Sin embargo ves gente con coches turbo, especialmente diesel, que les meten unas reducciones de marcha y unos acelerones que no es de extrañar que casquen.

A mi me gusta mucho el X3, exactamente el 2.5 de gasolina, que me han dicho que va de maravilla, pero la economía no da para eso ahora mismo, ni siquiera de segunda mano :-/

Saludos. ;)
 
Lo de los turbos está claro, salvo partidas defectuosas que las habrá también, siempre alucino cuando veo la gente la caña que le da en las autopistas y es llegar a una gasolinera o area de servicio, aparcan y apagan de inmediato :o

Lo mejor que puedes hacer por un turbo es dejarlo 30 segundos al ralentí cuando vienes de hacer 200km a 150-160 km/h :P

Saludos
 
yo al mío siempre, absolutamente siempre, sea como sea el trayecto (por autovía o de camino al trabajo (a 20 kms de casa))....lo dejo entre 30 segundos y 1 minuto al ralentí. Y al volver a casa, 3/4 de lo mismo en el garaje.
 
2522332626333821393A30560 dijo:
Lo de los turbos está claro, salvo partidas defectuosas que las habrá también, siempre alucino cuando veo la gente la caña que le da en las autopistas y es llegar a una gasolinera o area de servicio, aparcan y apagan de inmediato  :o

Hola.

Pues yo me acabo de enterar. No creo que la gente apague el coche nada más llegar el destino para ver si se carga el turbo antes ¿no?. Si eso es así (que para nada lo dudo y lo pondré en práctica desde este momento) los fabricantes deberían de hacer hincapié en ello.
Nunca me he leído el manual del coche (sólo cosas programables y demás) por lo que desconozco si lo pone, pero insisto, si es tan importante, te lo deberían decir cuando lo compras y en cada revisión.

Digo yo...
 
2E282F342335205A0 dijo:
[quote author=2522332626333821393A30560 link=1291909144/31#31 date=1292443937]Lo de los turbos está claro, salvo partidas defectuosas que las habrá también, siempre alucino cuando veo la gente la caña que le da en las autopistas y es llegar a una gasolinera o area de servicio, aparcan y apagan de inmediato  :o

Hola.

Pues yo me acabo de enterar. No creo que la gente apague el coche nada más llegar el destino para ver si se carga el turbo antes ¿no?. Si eso es así (que para nada lo dudo y lo pondré en práctica desde este momento) los fabricantes deberían de hacer hincapié en ello.
Nunca me he leído el manual del coche (sólo cosas programables y demás) por lo que desconozco si lo pone, pero insisto, si es tan importante, te lo deberían decir cuando lo compras y en cada revisión.

Digo yo...[/quote]

eso pienso yo... que lo digan, si debes tener ese cuidado... no obstante tras romper el primer turbo, en garantía, tuve yo ese cuidado de esperar 30 segundos en las gasolineras tras una parada súbita, e incluso en el garaje de mi casa cuando ya habia estado  parado previamente en semáforos un buen rato... vamoss que mimé el turbo.... y rompi un segundo turbo, que me decía el concesionario que ya venia de  nueva generación...

se me quedó esta cara: :-?
y los bollsillos vacíos....
 
La verdad es que a veces pienso que si puedo, el próximo coche, sin turbo....

Aunque ahora se los están metiendo a todos y ves motores de 1.2 con una manta CV´s de la leche... Eso sí, a ver lo que dura el motorcito.

Como he dicho antes, tengo un Golf IV 1.8 GTI con diez añitos y cada vez que lo llevo a la revisión (anual), me dice mi amigo lo mismo, aguántalo mientras puedas que ya no se fabrican como este...

Un saludo. ;)
 
Atrás
Arriba