Comprobar condensadores.

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.481
Puntos
113
Para los mas avanzados en electrónica, conoceis algún método para comprobar los condensadores de encendido?

Gracias.
 
vale poco hombre..cambia platinos+condensador a la vez siempre

Siempre hago esto pero os cuento porque quiero comprobarlos.

En diversos manuales he leido que un condensador puede durar 30 años, pero si es cierto que en ocasiones uno nuevo puede dar problemas en los primeros miles de km por lo que si el que tenemos va bien no es necesario cambiarlo.

El primer juego de platinos que le puse a la R90 me durarón mas de 20.000 km, el seguiente,en donde monté unos orginales Bmw (fabricación china) cuyo contactos no estaban alineados y que eran de muy mala calidad me daban falsos contactos y muchas chispas y rapidamente se quemaban.

Me decidí a montar unos Noris originales a los pocos km, de mucho mejor calidad, bien alineados y perfectamente mecanizados. Por supuesto le monté un condensador nuevo Noris.

Pues dedes este último cambio (hace unos 1500), he estado a punto de quedarme tirado por los platinos un par de veces, y siempre con la misma avería. No se como o de que menera quedan perfectos y en apenas unos 500 km no separan lo justo para producir chispa. Al principio pensaba que pudiera ser que los montara mal, pero he montado ya unos cuantos platinos y una vez me puedo equivocar, pero dos veces seguidas es muy raro.

El caso que creo que puede ser el condensador que esté en cortocircuito. No dispongo de capacitador (y ni se la capacidad del mismo) pero antes de poner otro condensador nuevo, volver a ajustarlo todo y volver a echarme a la carretera quiero asegurarme de que le pasa, porque estoy seguro de que tarde o temprano me quedaré tirado como no de con el problema.

Lo mas facil sería poner otro condensador y andar con la moto, pero no quiero arriesgarme a quedarme tirado, porque en dos veces me he quedado tirado a unos escasos cientos de metros de casa.
 
Última edición:
cuando más se castiga a los platinos es en el arranque tenlo en cuenta si le das mucha caña .....para arrancar la moto !!!
 
cuando más se castiga a los platinos es en el arranque tenlo en cuenta si le das mucha caña .....para arrancar la moto !!!

No lo entiendo esto. La moto arranca a la primera como un gatito, pero vamos desde que la tengo.
 
No se como o de que menera quedan perfectos y en apenas unos 500 km no separan lo justo para producir chispa. Al principio pensaba que pudiera ser que los montara mal

Algo se me escapa con esto, o no entiendo la explicación :huh: según la cita, entiendo que el problema no está en el condensador, sino en la separación, no es así? y respecto a la comprobación, este es uno de esos casos en los que se comprueba diréctamente sustituyendo en condensador.
 
El problema de la pérdida de la separación no es culpa del condensador. Es culpa del desgaste de la fibra que apoya en las levas, que se suele desgastar a una velocidad que con los antiguos materiales no pasaba.
Mide la altura de la fibra y anótala para futuras comprobaciones. A mí me pasó eso mismo con los platinos de un Starlet.

Saludos
 
A var desde mis derbis, lambrettas, ossas, bultacos, montesas, y finalmente >BMW< la funcion del condensador no es otra que amortiguar la chispa que salta en los platinos para evitar que estos se piquen con demasiada rapidez, por lo que la averia de los mismos es dificilmente detectable ya que solo acumulan una parte de la carga y la traspasan a la massa en el momento de la descarga.

Otra cosa es la variacion de la apertura de los platinos, que varia en base a dos parametros, uno el desgaste del patin que rozala leva que hace que se abra y cierre en eun momento determinado y otra es que el tornillo que sujeta el Platino no este suficientemente apretado y que varie su posicion, y la ultima mucho mas difici y que no varia la apertura del plaino sino solamente el avance sobre el punto muerto superior es que los dos tornillos que sujetan el bote se aflojen.

Respecto q lo que comentais de que los platinos dejan de ajustar entre los dos contacto esto se debe al remache que une las dos piezas movibles en las que esta situado cada uno de los carboncillos del platino, pero asi y todo el desplazamiento es lateral y afecta poco en la distancia de maxima apertura de los mismos.

Y en cuanto al desgate de los mismos, lo ideal es cambiarlos cuando tengas dudas, antiguamente, cuando se me picaban tenia una pequeña lima metalica como de uñas la cual utilizaba para limarlos y reciclarlos (todavia la tengo), pero considero que por el coste de los mismos no vale la pena hacerlo,y cuando los cambias, cambia el condensador, para evitar problemas. Ante la duda la mas cojonuda.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Todo esto lo se pero no veo normal que duren tan poco los contactos, cuando antes les hacía 20.000 km sin problemas.

Lo de la fibra no lo había pensado, pero no veo normal tener que revisarlos cada 400 km para no tener problemas.

No es normal esto, y pienso que puede ser problema del condensador que no realice bien su función y quema los contactos, haciendo que se peguen, o bien algo del ajuste que se mueva porque no quede bien.

Seguiré investigando y ya os contaré.



A var desde mis derbis, lambrettas, ossas, bultacos, montesas, y finalmente >BMW< la funcion del condensador no es otra que amortiguar la chispa que salta en los platinos para evitar que estos se piquen con demasiada rapidez, por lo que la averia de los mismos es dificilmente detectable ya que solo acumulan una parte de la carga y la traspasan a la massa en el momento de la descarga.

Otra cosa es la variacion de la apertura de los platinos, que varia en base a dos parametros, uno el desgaste del patin que rozala leva que hace que se abra y cierre en eun momento determinado y otra es que el tornillo que sujeta el Platino no este suficientemente apretado y que varie su posicion, y la ultima mucho mas difici y que no varia la apertura del plaino sino solamente el avance sobre el punto muerto superior es que los dos tornillos que sujetan el bote se aflojen.

Respecto q lo que comentais de que los platinos dejan de ajustar entre los dos contacto esto se debe al remache que une las dos piezas movibles en las que esta situado cada uno de los carboncillos del platino, pero asi y todo el desplazamiento es lateral y afecta poco en la distancia de maxima apertura de los mismos.

Y en cuanto al desgate de los mismos, lo ideal es cambiarlos cuando tengas dudas, antiguamente, cuando se me picaban tenia una pequeña lima metalica como de uñas la cual utilizaba para limarlos y reciclarlos (todavia la tengo), pero considero que por el coste de los mismos no vale la pena hacerlo,y cuando los cambias, cambia el condensador, para evitar problemas. Ante la duda la mas cojonuda.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Algunas de las explicaciones del condensador no son excesivamente ortodoxas, pero como sirven de ayuda, punto en boca.
Han aconsejado y aconsejado bien, sustituir el condensador por uno nuevo cuando cambies los platinos; los que venden en tiendas de electrónica son buenos, siempre que sean de más de 600 V.; la pega mayor es la construcción mecánica y como ubicarlo, pero se supera bien este problema.
El condensador se puede medir utilizando un osciloscopio y comparando la medida con una de referencia; también con un capacímetro, pero creo que por el precio, mejor sustituirlo.
Suerte.

Saludos.

PAZ y BIEN
 
algunos platinos que a mi me han cascado cuando no me a arrancado bien ....a sido cuando le di más veces al arranque seguido ...al final el muelle de chapa curvo roto !!! eso es que sufre mucho ahí!!!
 
En mi R50 cambie el condensador y platinos por unos nuevos y a los 1000km me dejo tirado en Vitoria. Le puse el condensador original o uno muy antiguo que llevaba puesto antes y hasta hoy
 
Hola!

Tengo una lambretta serie II y también tenía un problema con los condensadores. Como no me apetecía estar desmontando el volante cada vez que estaba con la manía y me comentaron que se podían poner condensadores de tienda de electrónica (a 0,80€/unidad... un chollo!), saqué dos cables y tengo el condensador a mano, atornillado al chasis...

Si quieres, le tiro unas fotos para que veas el engendro... Desde entonces, aún con platinos de los malos, sin ningún problema ni fogueo de superficie...

Sé que hay gente que, para conservar la estética original, desmonta los condensadores modernos de su cajita de poliéster y los encaja dentro de los condensadores antiguos, rellenándolos de nural...

Soluciones hay muchas!

Saludetes!
 
Última edición:
Es que los platinos de lambretta (y mas sin son de instalación con batería) dan de problemas. Yo en la mía le monté un Variotronic de Casa Lambretta y fue el mejor dinero gastado.

Hola!

Tengo una lambretta serie II y también tenía un problema con los condensadores. Como no me apetecía estar desmontando el volante cada vez que estaba con la manía y me comentaron que se podían poner condensadores de tienda de electrónica (a 0,80€/unidad... un chollo!), saqué dos cables y tengo el condensador a mano, atornillado al chasis...

Si quieres, le tiro unas fotos para que veas el engendro... Desde entonces, aún con platinos de los malos, sin ningún problema ni fogueo de superficie...

Sé que hay gente que, para conservar la estética original, desmonta los condensadores modernos de su cajita de poliéster y los encaja dentro de los condensadores antiguos, rellenándolos de nural...

Soluciones hay muchas!

Saludetes!
 
algunos platinos que a mi me han cascado cuando no me a arrancado bien ....a sido cuando le di más veces al arranque seguido ...al final el muelle de chapa curvo roto !!! eso es que sufre mucho ahí!!!

Partirse el muelle de los contactos!!!! es la primera vez que lo he visto....Sinceramente, no creo porque tenga que romperse por intentar arrancar mas la moto. Mas rápido y carga que tienen que con el motor andando alto de rpm no creo. Serguro que estaba mal y dió la casualidad que se te rompió sin mas.
 
Bueno, ya tengo el tema resuelto.

Finalmente era que el fieltro de la leva estaba a unos 3-4 mm y no llegaba a engrasar la fibra y se desgastaban hasta que no se abrían.

En otros platinos "chinos bmw" tal vez la fibra era mas dura y no se desgastaba (bueno se quemaban antes los contactos por estár mal alineados), pero tengo que llevar así mucho tiempo.

He desmontado todo el conjunto del ruptor, y he limpiado el fieltro a conciencia (ha quedado casi blanco otra vez). Que grasa me recomendais?

Según el Haynes, recomiendan para el fieltro Bosch FT1v4 y para el centrífugo Bosch FT1V22 o FT1V26.
 
En mi R50 cambie el condensador y platinos por unos nuevos y a los 1000km me dejo tirado en Vitoria. Le puse el condensador original o uno muy antiguo que llevaba puesto antes y hasta hoy

Justo lo que había leido, que los condensadores fallan a los pocos cientos de km o duran media vida.
 
Yo al fieltro de engrase de la leva le pongo aceite de motor, SAE 30 del que tengo siempre en la aceitera. Nunca he tenido un problema de ese tipo.

Si la fibra se gasta, la apertura del ruptor se reduce y el avance se retrasa.

Si el espesor de los contactos se reduce (algo que me parece muy poco probable) la separación de los contactos aumentaría y el avance se adelantaría.

El condensador cumple con la doble función de proteger los contactos y alargar su vida útil y también la de propiciar un corte de la corriente del primario de las bobinas rápido; si saltara un arco eléctrico entre los contactos del ruptor, además de quemar estos, la corriente no se interrumpe repentinamente como es deseable, sino que se mantiene a través de esa centella de aire ionizado y por tanto la calidad de la chispa en la bujías se ve mermada por que la tensión en los secundarios de las bobinas no alcanzarían el mismo valor :rolleyes2:

Gracias por la aclaración, es un lujo leerte.
 
Atrás
Arriba