Comprobar nivel de aceite

Kanaia_Vstrom

Arrancando
Registrado
18 May 2021
Mensajes
14
Puntos
3
Ubicación
Bilba
Buenos días a tod@s.
Soy nuevo en el foro. Hasta ahora me he movido con diferentes motos y la última con la que más he andado ha sido una Vstrom del 2007.Mi duda es como comprobar el nivel de aceite en mi nueva montura, la r1200rt del 2008 con la que me he hecho recientemente.
En la Vstrom el aceite se miraba en frío y no sobre el caballete central, sino poniéndola sobre las ruedas y sujetaondola de que no cayera para que de este modo estuviera a nivel y sin inclinación del caballete. En algún foto antes de registrarme en he leído que la r1200rt se mira puesta sobre el caballete?? Es esto correcto?? Lo digo porque en la Vstrom había quien me aseguraba que también se miraba así, pero no era correcto. Alguien puede asegurarme cual es la forma correcta??

Y si, tendré que cambiarme el nick,pero es que ya todos me conocen por Kanaia Vstrom...jajajaj
 
Yo lo hago en caliente encima del caballete despues de reposar 3 o 5 min...Bienvenido al foro.Un saludo desde Principado de Asturias ✌
 
Bienvenido y a disfrutar de esa maquina!!!!!

Yo la RT también la miraba sobre el caballete en caliente y esperando unos minutos (2-3) a que bajara el aceite.
 
Cuento aquí mi experiencia en cuanto al nivel de aceite por si a alguno le sirve como referencia:

Llevaba varios días dándole al tarro, pues tras sacarla del concesionario por la primera revisión de los 1000 kms (Motor Boxer 1170 cc. Euro 4 que monta la Nine T Urban GS del 19) me la entregaron "subidita" de nivel de aceite, es decir, estando fría tenía toda la mirrilla sumergida en aceite. Pregunté al mecánico y cual fue mi sorpresa cuando me respondió que esto era así, que no me preocupara y que ya lo gastaría poco a poco…

No quedándome contento con esta respuesta, pues el manual indica bien claro que en caliente (algunos compañeros indican que tras unos 15 kms mínimos) y esperando unos 10 minutos parada y adrizada, el nivel debería estar entre el máximo y el mínimo del circulo rojo. Tras algunos días, con sus kilómetros (aunque honestamente nunca noté que el humo saliera blanco ni oliera a aceite) y viendo que no bajaba lo más mínimo del volumen pues el nivel seguía igual, cuidadoso que es uno con el rodaje en cuanto a regímenes de vueltas y temperaturas, he decidido vaciar unos ml. de aceite para llevarlo al nivel indicado en libro ya que desde la salida del concesionario como digo, la mirilla no ha visto burbuja de aire ni linea horizontal en ningún momento. No me quedo tranquilo con esto pues cuando tenía la K75 la mirilla me indicaba nivel entre marcas y así sigue siendo según manual de instrucciones aunque sea motor distinto.

Pues bien, manos a la obra y con sumo cuidado, desenroscando tapón de vaciado con tiento y sin quitarlo de la llave allen para que no se suelte y caiga al barreño dejando escapar todo el aceite, una vez que el tornillo ha llegado al principio de su rosca, con una pequeña torsión de la llave sin despegar del todo el tornillo he dejado caer como unos 150 cl. (medidos en un bote de cristal) lo que me ha permitido dejar el nivel tal como aparece en las imágenes.

-La primera foto es en frío tras una noche parada.

-La segunda, con el aceite en caliente tras 5 minutos de haber escurrido el radiador apoyada en el patacabra.

-La tercera, tras 10 minutos en el caballete central, motor aún caliente y con todo el aceite supuestamente decantado en el cárter como indica el manual.

El vídeo muestra finalmente el nivel del aceite y su efecto al ralentí tras unos 30 kms de recorrido con motor bien caliente.

Como se puede apreciar, ahora si que tiene “color” y para mi está perfecta. (Salvo mejor opinión)



Un saludo.
 

Adjuntos

  • IMG_20210816_105827.jpg
    IMG_20210816_105827.jpg
    134 KB · Visitas: 27
  • IMG_20210816_121532.jpg
    IMG_20210816_121532.jpg
    95 KB · Visitas: 26
  • IMG_20210816_122511.jpg
    IMG_20210816_122511.jpg
    106,9 KB · Visitas: 25
Última edición:
Hola.
Estoy, en las mismas que tú, y para más coincidencia, en el mismo taller.
Me he quedado mosca, pues el mecánico, me asegura que es una insignificancia, son apenas 50 ml, de más.
En fin, ya veré que hago.
 
Hola.
Estoy, en las mismas que tú, y para más coincidencia, en el mismo taller.
Me he quedado mosca, pues el mecánico, me asegura que es una insignificancia, son apenas 50 ml, de más.
En fin, ya veré que hago.
No pongo en duda la buena intención de nuestro taller cuando saben los cc de más que le han echado al motor teniendo en cuenta además que no es el único taller que al parecer lo hace, y que según algún compañero por aquí ha comentado sobre la existencia de una circular interna de concesionario que avala dicha acción. (Al menos eso me ha parecido leer en algunas ocasiones en hilos sobre este asunto).
Supongo que esto ocurrirá por no tener que rellenar, -más por el tiempo empleado que por la cantidad de aceita a emplear-, a todo aquel que se le baje un poco el nivel y se acerque a que le atiendan en su petición. Una petición de un cliente vale, pero cuando esta es una constante de usuarios debe ser un verdadero coñazo para ellos, y si la tolerancia en unos cuantos CC por encima del nivel lo admiten estos motores sin rechistar, pues adelante.
En previsión de eso, lo mas sensato es comprar un litro del mismo aceite que le hayan puesto y si vemos que baja más de lo razonable, agregarlo nosotros mismos. Al menos yo lo hago así, por comodidad, economía de tiempo y porque disfruto haciéndolo, pero no todo el mundo pensará igual y querrán que los atiendan como la cortesía que supone por parte de los talleres dado el precio de nuestras máquinas y sus mantenimientos; y ahí está el tema.
El caso es que, "pelín tiquismiquis" que es uno, me gusta ver la ventana con el aceite entre niveles. Además así puedo determinar el gasto del mismo. Por lo tanto, he hecho el cálculo de como debe estar el nivel según manual, o sea, en caliente (tras más de 30 kms) y esperando unos 10 min. de reposo (teniendo la precaución incluso de escurrir el radiador durante unos minutos) para así poder saber hasta donde se quedará el nivel, una vez el aceite decantado totalmente y en frío, tras muchas horas parado. Como lo mido en un sótano en las mismas condiciones climáticas prácticamente durante todo el año (unos grados arriba o abajo) puedo determinar de un vistazo en frío si la moto está OK de aceite, y esta ha sido mi intención.

Resumiendo, que como le ocurría a mi querida K75, y a los boxer de muchos compañeros que ya han comentado sobre el asunto por aquí:
SI EN FRÍO LO TENGO COMO A 3/4 DE ALTURA SOBRE LA BASE DEL CIRCULO ROJO, EN CALIENTE ESTARÁ EN EL MÁXIMO DE SU NIVEL.
Es decir, OK.
Con esto ya me quedo tranquilo y si a alguno más le sirve de referencia me doy por satisfecho en mi intervención.

Un saludo.
 
Última edición:
Aunque sea un tema viejo, la gente en 2023 sigue haciéndose la pitxa un lío con el tema del aceite.
Según dice el manual de mi R1200RT (2009, aire-aceite, 150.000km), para comprobar el aceite hay que:
Hacer unos kilómetros para alcanzar la temperatura de trabajo (no vale con una vuelta a la manzana).
Poner la moto en el caballete central en una superficie horizontal.
Esperar 5-10'.
Mirar por el agujero.
El nivel debe estar entre la parte alta y la parte baja del círculo rojo del ojo de buey.
Si está justo en la parte de abajo: añadir 250-500cc.
Si está justo en el punto que hay en el centro: añadir 125-250cc.
Si está entre el punto del centro y la parte de arriba: dejarlo estar hasta la próxima.
Yo esta rutina la llevo a cabo en la gasolinera cada vez que lleno el depósito tras medio día de ruta. Como la moto hace más de 500km con un depósito, suele ser una vez al día yendo de viaje.
Mi experiencia: tras cada ruta de 3.000km en varios días que hemos hecho, habiendo empezado con el aceite arriba del todo medido según el procedimiento explicado, he tenido que meterle medio litro de Castrol Power1 15W50. Esto viene a ser como 150cc cada 1.000km. No me parece exagerado para un motor de locomotora del siglo XIX. Llevo en el colín una botellita de plástico con 1/3 de litro, para rutas de más de 3.000km y por si me despisto un día, que alguna vez ya me ha saltado el aviso de "Oil <!>".
La mejor rutera que se haya fabricado JAMÁS.
De todas maneras... telita con la complicación de los ingenieros de BMW. ¿Qué costará poner una varilla y medir en frío, como TODOS los demás motores DEL MUNDO?
 
Última edición:
Atrás
Arriba