Por partes:Ahora hay un 30% de flota que funciona con GLP, otros pocos con biodiesel, y luego están los diesel standar, entre los que algunos ya cumplen con la euro5. Esto se consigue con un depósito adicional de urea que es inyectada en el escape. Otro que estuvo en pruebas fue un Mercedes de hidrógeno que corría que se las pelaba con 0 emisiones, parecía una vaporetta, la contrapartida era su escasa autonomía (unas 5 horas), y necesitaba una noche entera para la recarga de la pila.Volviendo al tema de la ecología, eso vá por lineas, por poner un ejemplo, el sábado durante todo el día se transportaron una 1300 personas en un solo bus, repercute ese gasto en vehículos particulares y haz cuentas...Lo que no se puede cuantificar es que un vehículo de linea vaya siempre lleno, ya circuloe, navegue, o vuele, es lo que tienen las lineas, que no paran, de hecho, hace años volé en un avión de Iberia en el que sólo íbamos cuatro pasajeros, por supuesto que fue un derroche brutal de energía, pero es lo que tiene la vida moderna.Respecto al tranvía, las ventajas son obvias, pero tiene muchísimos inconvenientes respecto al bus, y también es importante cuantificar el gasto que supone toda la infraestructura.