Conducción en agua

Vixente

Acelerando
Registrado
22 Jul 2004
Mensajes
483
Puntos
18
Ubicación
Albufera - Valencia
Recuerdo que en mis primeros años de ir en moto, por falta de experiencia y por respeto, no me gustaba conducir con lluvia. Sin embargo hoy, años y miles de km. después y gracias a que toco la moto casi todos los días, ha acabado siendo una de las cosas que más me gustan de ir en moto. Me llamaréis loco o fantasma, pero es cierto. Quizás ayude que por esta tierra no llueva tanto como en, por ejemplo, Galicia y eso me haga añorar el agua y sonreir los días de lluvia. Pero el hecho es que pensando en que a uno le gusta 'pilotar' la moto y aprender de todas las experiencias, conducir en agua es una de las experiencias más didácticas que hay en la moto.

Se me quedo grabada una frase cuando me enseñaban a ir en moto y de ver algunas carreras por la tele en mojado, que el aprender a ir bien por agua hace a uno ser un piloto más fino a la hora de manejar todos los aspectos de la moto: acelerar, frenar, inclinar, reducir, etc. Todas aquellas cosas que en seco las solemos hacer sin muchas más contemplaciones ni remordimientos, en mojado tenemos que hacerlas con cabeza, finura y tacto. Si conseguimos ir finos en agua, iremos mucho mejor y más seguros en seco. Si vamos con miedo en agua debemos analizar el por que. Para mí una de las cosas fundamentales para pilotar con cierta seguridad en mojado es el estado de nuestros neumáticos. Creo que todos aquí nos preocupamos por eso, pero es importante saber en que estado se encuentran las gomas antes de salir con lluvia. Yo al menos ojeo el grabado y si esta lloviendo y tengo que salir el ver profundiad en el dibujo me da más tranquilidad. Otra cosa es que haya llovido y no haya mucha agua que evacuar, entonces importa más saber que los neumáticos tengan un buen agarre. Salir de casa con neumáticos a los que les quede poca vida o estén en mal estado es extremadamente peligroso. De hecho recuerdo algún caso en el que no me he atrevido a coger algún día la moto con lluvia, por tener los neumáticos moribundos.

Estando tranquilos de que llevamos bien calzada la moto creo que lo siguiente más importante es la frenada. Si no sabemos frenar bien en seco, debemos tener mucho cuidado en mojado, el freno trasero es muy traicionero y bloquea a la mínima. Yo aprendí a frenar como todo dios, incluso en alguna ocasión solucione alguna papeleta frenando en mojado (con otras motos), sin tener ABS como ahora. Yendo en lluvia o habiendo necesidad de frenar contundentemente, prefiero tener la tranquilidad que da el ABS a tener que afinar con la frenada. (Si no estás acostumbrado pierdes atención al entorno al centrarte más de lo normal en no bloquear) De todas maneras todos estos años nunca me ha saltado el ABS con agua, solamente cuando yo he querido probarlo.

Una vez en marcha, para mi algunas de las cosas a tener en cuenta:

- Huir de situaciones peligrosas. Es decir, coches. El 90% de los coches van acojonadísimos en mojado. No encontrarse en la situación de estar en medio de una caravana con ellos por mucho tiempo. Son criaturas muy impredecibles y extremadamente peligrosas. Si ya lo son en seco, en mojado el factor peligro se multiplica por mil.

- Sin perderle el respeto, no tenerle miedo a los camiones. Si ningún enlatado te lo impide, pasar con decisión y sin miedo por el carril paralelo al camión. No hay que asustarse por el espectáculo acuífero que sucede en las ruedas de las camiones.

- Especial cuidado con las rotondas, son pistas de patinaje, marchas largas, finura extrema y cuidado con las latas.

- Al salir de algún giro, recoveco o esquina, mucho tacto con el gas. Si una moto de casi 250 kilos y 70 cv. (R850R) patina fácilmente sin achucharla demasiado en agua, no quiero pensar lo que pasa con motos más ligeras, con más cv., bajos o par...

- Un ojo en la carretera y otro, de vez en cuando, en el suelo. Un asfalto muy brillante puede indicar que estás en una pista de patinaje y no una carretera. Ojo al hacer inclinaciones en ese tipo de calzada.

- Evitar las flechas y rallas blancas como la peste. En nuestro querido país sigue habiendo muchos tramos de autovía o nacional con pintura de plástico no-porosa. Ir a Jerez en el 2004, diluviando por Córdoba, pisar las flechas y notar ese bailoteo típico en la moto, no tiene precio. (Lección aprendida entonces)

- En nacional de doble sentido. Mucho ojo al cambiar de carril acelerando para adelantar. Puedes realizar un combo, cambiar trayectoria rapidamente + pasar por encima de la línea discontinua + acelerar con ganas, consigues un sustito o resbaloncito en el tren trasero.

- Sin tener que exagerarlo, aumentar la distancia de seguridad en mojado (y en seco) realmente puede ser beneficioso para tu salud.

- Si vas a frenar, siempre, pon recta la moto. Si llevas ABS, no hagas caso de quien te diga que una vez activo el antibloqueo puedes dirigir la moto. No es un coche que tenga cuatro ruedas. Aquí hay un equilibrio que mantener y una adherencia finita en nuestras dos ruedas. Mejor no lo pruebes. (Todo esto vale para seco también.)

- Si llevas cadena, siempre engrasar después de un viajecito en agua. Tu kit de transmisión y tacto del cambio te lo agradecerán.

- Si llevas cardan o correa... ¿qué te preocupa? pasa a la siguiente línea. xD

- Ojo si vas por alguna carretera embarrada, el barro no solo ensucia...

- Insultar siempre, aunque nadie te oiga, al hdp que te viene de frente y lleva las luces antiniebla cuando ni llueve en extremo ni hay niebla...

- Si la visibilidad es baja (noche) y no hay una clara situación de nuestro carril. Intentar guiarse con el entorno y procurar evitar la visión de tunel en estos casos. (Les pasa a muchos enlatados)

Seguro que me dejo algunas cosas más. Por no hacer más largo el post tan solo finalizaré diciendo que aparte de todos estos aspectos que he comentado, hay un factor muy importante cuando se conduce en agua. El factor psicológico. Si vamos acongojados o tensos. Vamos mal y corremos más riesgos. El que veas que va en moto y vaya a 120-140 con lluvia moderada en autovia, hazme el favor, no lo tomes por loco. Puede que vaya mucho más seguro que tú que vas acojonado a 80.

P.D: Ayer bauticé a mi F800R en agua... Si mi R850R es una orca yendo en agua, esta F es un delfín. ^_^
 
Última edición:
A mi tambien me gusta mucho conducir cuando llueve, sobre todo cuando es una lluvia ligera y las gotas golpean el casco y resbalan por la pantalla.....
Muchas gracias por los consejos, yo tambien pienso que "con miedo y en la carcel no se puede estar"
Saludos
 
Gracias por los consejos.

A mi no me disgusta conducir cuando llueve, ni tampoco mojarme en si. Imagino que mi tolerancia al frío vienen de cosas como esta, pero lo que me incomoda es seguir empapado después (y hay veces que vas equipado y otras no).

Creo que tengo que comprarme un traje de agua más fácil de poner en plan 2 piezas.

Un saludo.
 
Muy interesante.

Añadiría que una de las cosas que hacen que en mojado los coches nos vean menos (aún menos, que ya es decir) es que se les empañan los cristales, las ventanillas mojadas dejan ver menos y los retrovisores apenas dejan adivinar lo que se ve por ellos, con lo que los cambios de carril son actos de fe para ellos y les importa un carajo mirar porque, total, no ven.

Cuando llueve es una buena práctica ladear de vez en cuando el casco como si miraras hacia atrás sin dejar de mirar hacia delante. Eso hace que las gotitas se desplacen hacia los lados. Primero a derecha y luego a izquierdas y se limpia la pantalla muchísimo.

Apretar los puños es un mal hábito, pues perdemos sensibilidad, nos cansamos más, la moto se vuelve más dura de conducir y lo que necesitamos más que nunca es que vaya suelta.

Ojo con las aceleraciones, tanto como con los frenos.

Si anochece en carretera convencional y los faros de los demás vehículos de cara impiden que puedas ver correctametne, fíjate en las líneas del suelo del borde derecho para ver por dónde pisas. Intentar seguir mirando lejos muy de frente puede provocarnos una salida de pista si no conoces bien el tramo. Yo meto la cabeza lo máximo posible hacia abajo para que la parte alta del caso me tape la luz de cara, igual que cuando sale o se pone el sol por delante de nosotros, que no vemos nada.

Las motos agarran en mojado más de lo que nos tememos. Muchas veces vamos excesivamente lentos y es un error. Los problemas por alcances, por coches que aprovechan para adelantarnos y quitarnos la distancia de seguridad... todo eso puede mandarnos al suelo en un pispás. No podemos permitirnos ser un estorbo para la circulación porque en caso de caída, es muy fácil ser atropellados. Recordemos que con lluvia se ve mucho menos dentro de un coche. Todos hemos ido en coche con lluvia y lo sabemos.

Y seguro que hay más cosas que aportar, pero voy a ver si acabo un trabajillo...
 
Si señor, muy buen post, tienes razón cuando uno se acostumbra a ir en agua, no solo le pierde el miedo sino que empieza a disfrutarlo.

A mi me encanta andar con agua, cuando llueve no es un impedimento para mi, tus consejos son todos muy buenos. Gracias.;)

En agua siempre prudencia y suavidad.
 
Buen tema, Vixente, y buena explicación. Con tu permiso, yo quisiera añadir dos temas que creo que son convenientes para la conducción en mojado, según lo que hago yo habitualmente:

- No se traza igual en seco que en mojado. En mojado, la trazada ha de ser más preventiva, por si hay alguna pérdida de adherencia en algún momento, reservándonos espacio por si se ha de alargar la frenada o abrir un poco la trazada. Es decir, en curvas a izquierdas, la entrada más hacia la linea medianera que en seco, y en curvas a derechas, más por el centro del carril y sin abrirse tanto.

- Cuanto menos contramanillar se haga, mejor adherencia en la rueda delantera. Y a ser posible, no hacerlo, y girar la moto mediante movimiento de cuerpo dejándose caer un poco hacia el interior en la entrada de la curva, y sin hacer nada de fuerza en el manillar.

Conducir en mojado habitualmente por carreteras de curvas es ideal para conseguir mayor finura de conducción y seguridad, se aprende mucho más que en seco.
 
a mi conducir lloviendo no me gusta, si llueve no salgo, si me coje en ruta no pasa nada aplico mas cuidado y punto, despues de leer los post anteriores nadie habla del acuaplaning, que hacer cuando te encuentras un charco grande....reducir suave o entrar como vas tensando el manillar.....
 
a mi conducir lloviendo no me gusta, si llueve no salgo, si me coje en ruta no pasa nada aplico mas cuidado y punto, despues de leer los post anteriores nadie habla del acuaplaning, que hacer cuando te encuentras un charco grande....reducir suave o entrar como vas tensando el manillar.....

El acuaplaning en moto es mucho menos probable que en coche, por el perfil redondeado de los neumáticos, que no tienen tanta tendencia a flotar como los de los coches. Aún así, a velocidades altas puede pasar, pero así como un coche si coge más agua de un lado que de otro se desequilibra, en la moto al tener las ruedas en línea eso no pasa. No hay que frenar en el charco, sino antes si se puede, y pasarlo sujetando bien la moto con las rodillas, y cogiendo bien el manillar pero sin rigidez de brazos. Tampoco hay que esforzarse en esquivar si ya estamos casi encima, a veces es peor el remedio que la enfermedad. Un charco en moto se cruza bien, y en línea recta aunque hiciera acuaplaning solo hay que esperar a que las ruedas vuelvan a acoplarse al asfalto, sin frenar ni acelerar en exceso, y manteniendo bien la posición en la moto. En curva, será muy raro que en mojado vayamos a velocidades que provoquen el acuaplaning, y en ese improbable caso la solución sería abrir un poco la trayectoria poniendo la moto algo más vertical, bien sujetos a la moto, y esperar a que ella sola se recupere del patinazo sin acelerar ni frenar. Pero ya digo, esto último podría pasar, por ejemplo, al coger una curva de autopista a 160 y que estuviera encharcada con mucha agua, y eso es poco probable que lo hagamos.
 
a mi conducir lloviendo no me gusta, si llueve no salgo, si me coje en ruta no pasa nada aplico mas cuidado y punto, despues de leer los post anteriores nadie habla del acuaplaning, que hacer cuando te encuentras un charco grande....reducir suave o entrar como vas tensando el manillar.....

Debes de ser "sureño" :D.

Aquí, si con lluvia no sales implica no poder salir la mitad de los días. :huh:

Un saludo.
 
Debes de ser "sureño" :D.

Aquí, si con lluvia no sales implica no poder salir la mitad de los días. :huh:

Un saludo.

por eso, luego... se vende r90/s de 1980 con solo 6.000 km! -----;) (es coña).

no, hombre, yo por ejemplo la tengo que utilizar todos los dias...llueve, truene o caigan chuzos de punta.
si tuviera que ir al curro en moto (24 "ebros" al dia de parking)....en Barcelona.

con mi r850r con 24 euros, voy toda la semana... como un campeón!

un saludo,chavales!
 
Última edición:
Mi aportación a lo que se ha dicho, en lo que prácticamente coincido al 100%, es:

  • Adecuar la velocidad y las distancias a las nuevas condiciones para nosotros y para los que nos rodean.
  • Con la moto recta se puede frenar, casi, como en seco.
  • En cuanto comencemos a inclinar, muchiiiiisimo ojito con los frenos
  • La trazada bien abierta, aunque con la velocidad adecuada a las nuevas condiciones y sobre todo con un inicio de inclinacion lo más suave posible; Esto nos permitirá abrir un punto de gas lo más pronto posible, lo cual nos dará más estabilidad en estas condiciones especiales.
  • Con la moto inclinada, debemos anclarnos a la moto casi exclusivamente con las rodillas y sujetar el manillar con la mayor suavidad.
  • Si entramos en zona de baja adherencia súbitamente, no forzar el manillar ni cortar el gas hasta salir de esa zona. Casi en todos los casos la moto se recupera sola al salir de la zona crítica, pero, si empezamos a cambiarle las condiciones de giro de rueda y/o gas/freno cuando agarre de nuevo nos va a sacudir de lo lindo.
 
El tema del acuaplaning puede pasar. Es raro, pero yo lo he sufrido. Si bien viéndolo venir es más fácil de lidiar pues puedes poner la moto muy vertical y atacarla de frente, si te sorprende con la moto inclinada deberás jugar con el equilibrio para mantenerte encima de la moto. Puedes tener una deriva de ambas ruedas sin una apreciable sensación de control. Cuanto menos hagas (y me refiero a cambiar parámetros) mejor. No quites gas, no acciones frenos, no hagas nada con el manillar que pueda provocar una violencia de recuperación al salir del charco y si ves que para mantener el equilibrio estás girando el manillar, permítele que vuelva a autalinearse cuando deje de hacer acuaplaning. Para ello tendrás que preveer una posible y leve sacudida al salir del charco, pues las reacciones en mojado no son muy violentas de recuperación de adherencia, aunque las pérdidas sí suelen ser muy rápidas. Recordemos que en la calle no llevamos neumáticos de lluvia como los de circuito, así que estaremos en una precaria adherencia que en estos casos es casi preferible a una muy buena, principalmente para no salir por orejas. De todos modos incluso sin saber mucho, el acuaplaning no es más difícil de pasar que un badén en plena curva o un cambio de asfalto o una línea blanca. De hecho las líneas blancas son de largo mucho más peligrosas porque suelen salir las ruedas en distinto momento, lo que provoca un desequilibrio enorme y la pérdida de uno o los dos pies de los estribos. En acuaplaning no hay una desestabilización tan violenta.

[video=youtube;6TRCroy3DKs]http://www.youtube.com/watch?v=6TRCroy3DKs[/video]
 
Última edición:
A mi me ha pasado muy pocas veces. La que más recuerdo o reciente, me pude anticipar un poco, era en recto y por las sensaciones (o instinto) que me dio al pasar me levanté un pelin del asiento, como cuando pierdes adherencia atrás. (Como en esos vídeos, pero no tan exagerado).

Pero como han dicho muy bien los compañeros, en agua nada de tensiones. En curvas, al perder adherencia es muy importante comportarse de manera neutra con ella. Hay que dejarla ir, si se quiere mover la moto, que se mueva. Nos abrimos y la ponemos recta con suavidad, todo lo que podamos. Nada de frenos ni de cortar gas. Y no, aunque tengamos ABS no nos va a salvar de perder adherencia en la goma en una tumbada, ni en agua, ni en seco.
 
Sin olvidarse de los puñeteras juntas de dilatación metálicas que encontramos en puentes y viaductos.
 
El principal problema al pisar líneas blancas o juntas de dilatación es cortar gas. Lo que pasa es que el instinto nos hace cortar rápidamente, con lo que solapamos el latigazo -y la pequeña pérdida de control que suponga, incluída la pérdida de algún pie en los estribos- con un cambio de distribución de pesos, un cambio de velocidad de la rueda con respecto a la velocidad de la moto y el cambio de trayectoria que nos produce todo junto. Cambiar esas reacciones de supervivencia por otras más adecuadas es difícil, pero no imposible. Yo a menudo entro tumbado y acelerando sobre pasos de peatones a la salida de rotondas para ejercitar esas reacciones "contranatura" que me permitan minimizar el deslizamiento e incluso acostumbrarme a los latigazos. Al final dan más susto que miedo real y cuando te lo esperas es hasta divertido.
 
Yo cambié a una R 1200 RT. Previamente tuve una mala experiencia con una moto anterior, en una rotonda habían restos de gasoil de un vehículo y aunque iba muy despacito, "plas" al suelo.

Bien, esa sensación no me la quito de la cabeza, entre eso y que estas motos tienen un tipo de conducción y de afrontar las curvas un poco diferentes... ando un poco jod.do en algunas entradas a curva, y si encima está lloviendo, solo faltaría ponerle ruedines a la moto!.

Unos consejillos os los agradecería enormemente, para reprogramar mi actitud.

Vssss y saludos.
 
Yo cambié a una R 1200 RT. Previamente tuve una mala experiencia con una moto anterior, en una rotonda habían restos de gasoil de un vehículo y aunque iba muy despacito, "plas" al suelo.

Bien, esa sensación no me la quito de la cabeza, entre eso y que estas motos tienen un tipo de conducción y de afrontar las curvas un poco diferentes... ando un poco jod.do en algunas entradas a curva, y si encima está lloviendo, solo faltaría ponerle ruedines a la moto!.

Unos consejillos os los agradecería enormemente, para reprogramar mi actitud.

Vssss y saludos.

Y cuando ocurre algo como eso, ¿alguien se hace responsable de tu accidente? (como pudiera ser, por ejemplo, una administración)
 
a ver los del Levante que no os veo !!!

ya tenemos agua pá rato ....quedamos en confrides a almorzar ?

todo lo que ponéis lo podéis desarrollar en Alicante ....entre pozos y pista de patinaje esto es para nota .
la pintura ni tocar ....el titanlux es deslizante total..... entres cortando ,ir como vas o acelerando ....que maravilla!!!

van a hacer el noviembre los de los talleres!!!
 
Última edición:
Gracias por iniciar este post, Vixente. Yo prefiero la conducción en seco, pero donde vivo, muchas veces no tengo elección. Por eso los consejos me han venido de maravilla. Saludos
 
A mi me da igual que llueva como que no, aunque he de decir que el último día (bueno el último ha sido hoy, el anterior) tuve ciertos problemas, no se que pasó exactamente pero era de noche y con lluvia bastante fuerte, pues resulta que la pantalla del casco se volvió casi opaca (no por el bao), las gotas de lluvia se quedaban en la pantalla hasta el punto que no se podía ver nada.

V'sss
 
conducir una moto en mojado es jodido,se hace,pero para mi es jodido,por lo menos hasta que me pueda equipar como dios manda ya que sin carenado tragas agua a puntapala
 
banyut dijo:
...aunque he de decir que el último día (bueno el último ha sido hoy, el anterior) tuve ciertos problemas, no se que pasó exactamente pero era de noche y con lluvia bastante fuerte, pues resulta que la pantalla del casco se volvió casi opaca (no por el bao), las gotas de lluvia se quedaban en la pantalla hasta el punto que no se podía ver nada...

No se exactamente que pasaría, pero si estás seguro que no era vaho me parece muy extraño que las gotas se "queden" en la visera. ¿Ibas muy despacio? Yo ahora mismo tengo un casco nuevo con visera+pinlock (membrana interna antivaho) y ya tiene que llover mucho o haber mucha humedad para que se me empiece a empañar un poco por la parte baja. De todas formas en una situación extrema yo enchufaría la larga o pondría los cuatro intermitentes, yendo poco a poco por el arcén si hace falta. Salvo el viaje a Jerez'04 solo me viene a la memoria una ocasión de lluvia extrema durante un tramo, un día de curro volviendo a mi casa. Tuve que bajar el ritmo a 80 o así y arrimarme al carril derecho por precaución. Llovía a saco.

ovidio_R dijo:
conducir una moto en mojado es jodido,se hace,pero para mi es jodido,por lo menos hasta que me pueda equipar como dios manda ya que sin carenado tragas agua a puntapala

Esta claro. La Cordura® y el Goretex® ayudan en ese aspecto. ;) Yo tengo pendiente renovar botas ya que andan algo pachuchas del uso y no son precisamente de lo mejor que hay. Cuando pueda ya procuraré gastarme pasta en unas decentes de goretex.
 
Leyendo el post recuerdo el regreso de Jerez, creo que del año 2.003 o por ahí. Suzuki GSX R 1000. Mi esposa y yo con el equipaje. Agua sin cesar y cayendo en tromba desde Jerez a Valdepeñas el primer día, y Valdepeñas Barcelona el segundo con la misma intensidad de lluvia o más, a lo que hay que sumar el invariable viento de la zona de levante muy intenso. El que fue aquel año a jerez, se acuerda. Mi técnica fue un tanto decidida: 140/170 (antes se corría mucho más porque ni había tantos radares, ni existían puntos y muchas eran motos R), a mucha distancia de las latas (100 metros o más) y circulando por encima del carril seco que dejan el coche al pasar su rueda. A esa velocidad en la pantalla del caso no se queda ni gota de agua. Y mucha, mucha, atención a la conducción ya los adelantamientos. Todo con un exagerado margen de distancia entre otros vehículos. Esa es la clave de poder anticiparte a cualquier circunstancia. Creo que practicar la conducción off-road aporta seguridad a la hora de hacerlo en superficies deslizantes.
 
lluiss dijo:
Jerez, creo que del año 2.003 o por ahí.

Sería en el 2004. Ese fue el año en el que, por la intensa lluvia, se lió gorda en el circuito y donde las tiendas de campaña... En el 2003 fuí con la familia en coche y no recuerdo que lloviera. (Tengo foticos ;) )

Buenos consejos el de offroad y el de pisar por donde ha pisado la rueda del vehículo que va delante.
 
Atrás
Arriba