Vixente
Acelerando
Recuerdo que en mis primeros años de ir en moto, por falta de experiencia y por respeto, no me gustaba conducir con lluvia. Sin embargo hoy, años y miles de km. después y gracias a que toco la moto casi todos los días, ha acabado siendo una de las cosas que más me gustan de ir en moto. Me llamaréis loco o fantasma, pero es cierto. Quizás ayude que por esta tierra no llueva tanto como en, por ejemplo, Galicia y eso me haga añorar el agua y sonreir los días de lluvia. Pero el hecho es que pensando en que a uno le gusta 'pilotar' la moto y aprender de todas las experiencias, conducir en agua es una de las experiencias más didácticas que hay en la moto.
Se me quedo grabada una frase cuando me enseñaban a ir en moto y de ver algunas carreras por la tele en mojado, que el aprender a ir bien por agua hace a uno ser un piloto más fino a la hora de manejar todos los aspectos de la moto: acelerar, frenar, inclinar, reducir, etc. Todas aquellas cosas que en seco las solemos hacer sin muchas más contemplaciones ni remordimientos, en mojado tenemos que hacerlas con cabeza, finura y tacto. Si conseguimos ir finos en agua, iremos mucho mejor y más seguros en seco. Si vamos con miedo en agua debemos analizar el por que. Para mí una de las cosas fundamentales para pilotar con cierta seguridad en mojado es el estado de nuestros neumáticos. Creo que todos aquí nos preocupamos por eso, pero es importante saber en que estado se encuentran las gomas antes de salir con lluvia. Yo al menos ojeo el grabado y si esta lloviendo y tengo que salir el ver profundiad en el dibujo me da más tranquilidad. Otra cosa es que haya llovido y no haya mucha agua que evacuar, entonces importa más saber que los neumáticos tengan un buen agarre. Salir de casa con neumáticos a los que les quede poca vida o estén en mal estado es extremadamente peligroso. De hecho recuerdo algún caso en el que no me he atrevido a coger algún día la moto con lluvia, por tener los neumáticos moribundos.
Estando tranquilos de que llevamos bien calzada la moto creo que lo siguiente más importante es la frenada. Si no sabemos frenar bien en seco, debemos tener mucho cuidado en mojado, el freno trasero es muy traicionero y bloquea a la mínima. Yo aprendí a frenar como todo dios, incluso en alguna ocasión solucione alguna papeleta frenando en mojado (con otras motos), sin tener ABS como ahora. Yendo en lluvia o habiendo necesidad de frenar contundentemente, prefiero tener la tranquilidad que da el ABS a tener que afinar con la frenada. (Si no estás acostumbrado pierdes atención al entorno al centrarte más de lo normal en no bloquear) De todas maneras todos estos años nunca me ha saltado el ABS con agua, solamente cuando yo he querido probarlo.
Una vez en marcha, para mi algunas de las cosas a tener en cuenta:
- Huir de situaciones peligrosas. Es decir, coches. El 90% de los coches van acojonadísimos en mojado. No encontrarse en la situación de estar en medio de una caravana con ellos por mucho tiempo. Son criaturas muy impredecibles y extremadamente peligrosas. Si ya lo son en seco, en mojado el factor peligro se multiplica por mil.
- Sin perderle el respeto, no tenerle miedo a los camiones. Si ningún enlatado te lo impide, pasar con decisión y sin miedo por el carril paralelo al camión. No hay que asustarse por el espectáculo acuífero que sucede en las ruedas de las camiones.
- Especial cuidado con las rotondas, son pistas de patinaje, marchas largas, finura extrema y cuidado con las latas.
- Al salir de algún giro, recoveco o esquina, mucho tacto con el gas. Si una moto de casi 250 kilos y 70 cv. (R850R) patina fácilmente sin achucharla demasiado en agua, no quiero pensar lo que pasa con motos más ligeras, con más cv., bajos o par...
- Un ojo en la carretera y otro, de vez en cuando, en el suelo. Un asfalto muy brillante puede indicar que estás en una pista de patinaje y no una carretera. Ojo al hacer inclinaciones en ese tipo de calzada.
- Evitar las flechas y rallas blancas como la peste. En nuestro querido país sigue habiendo muchos tramos de autovía o nacional con pintura de plástico no-porosa. Ir a Jerez en el 2004, diluviando por Córdoba, pisar las flechas y notar ese bailoteo típico en la moto, no tiene precio. (Lección aprendida entonces)
- En nacional de doble sentido. Mucho ojo al cambiar de carril acelerando para adelantar. Puedes realizar un combo, cambiar trayectoria rapidamente + pasar por encima de la línea discontinua + acelerar con ganas, consigues un sustito o resbaloncito en el tren trasero.
- Sin tener que exagerarlo, aumentar la distancia de seguridad en mojado (y en seco) realmente puede ser beneficioso para tu salud.
- Si vas a frenar, siempre, pon recta la moto. Si llevas ABS, no hagas caso de quien te diga que una vez activo el antibloqueo puedes dirigir la moto. No es un coche que tenga cuatro ruedas. Aquí hay un equilibrio que mantener y una adherencia finita en nuestras dos ruedas. Mejor no lo pruebes. (Todo esto vale para seco también.)
- Si llevas cadena, siempre engrasar después de un viajecito en agua. Tu kit de transmisión y tacto del cambio te lo agradecerán.
- Si llevas cardan o correa... ¿qué te preocupa? pasa a la siguiente línea. xD
- Ojo si vas por alguna carretera embarrada, el barro no solo ensucia...
- Insultar siempre, aunque nadie te oiga, al hdp que te viene de frente y lleva las luces antiniebla cuando ni llueve en extremo ni hay niebla...
- Si la visibilidad es baja (noche) y no hay una clara situación de nuestro carril. Intentar guiarse con el entorno y procurar evitar la visión de tunel en estos casos. (Les pasa a muchos enlatados)
Seguro que me dejo algunas cosas más. Por no hacer más largo el post tan solo finalizaré diciendo que aparte de todos estos aspectos que he comentado, hay un factor muy importante cuando se conduce en agua. El factor psicológico. Si vamos acongojados o tensos. Vamos mal y corremos más riesgos. El que veas que va en moto y vaya a 120-140 con lluvia moderada en autovia, hazme el favor, no lo tomes por loco. Puede que vaya mucho más seguro que tú que vas acojonado a 80.
P.D: Ayer bauticé a mi F800R en agua... Si mi R850R es una orca yendo en agua, esta F es un delfín. ^_^
Se me quedo grabada una frase cuando me enseñaban a ir en moto y de ver algunas carreras por la tele en mojado, que el aprender a ir bien por agua hace a uno ser un piloto más fino a la hora de manejar todos los aspectos de la moto: acelerar, frenar, inclinar, reducir, etc. Todas aquellas cosas que en seco las solemos hacer sin muchas más contemplaciones ni remordimientos, en mojado tenemos que hacerlas con cabeza, finura y tacto. Si conseguimos ir finos en agua, iremos mucho mejor y más seguros en seco. Si vamos con miedo en agua debemos analizar el por que. Para mí una de las cosas fundamentales para pilotar con cierta seguridad en mojado es el estado de nuestros neumáticos. Creo que todos aquí nos preocupamos por eso, pero es importante saber en que estado se encuentran las gomas antes de salir con lluvia. Yo al menos ojeo el grabado y si esta lloviendo y tengo que salir el ver profundiad en el dibujo me da más tranquilidad. Otra cosa es que haya llovido y no haya mucha agua que evacuar, entonces importa más saber que los neumáticos tengan un buen agarre. Salir de casa con neumáticos a los que les quede poca vida o estén en mal estado es extremadamente peligroso. De hecho recuerdo algún caso en el que no me he atrevido a coger algún día la moto con lluvia, por tener los neumáticos moribundos.
Estando tranquilos de que llevamos bien calzada la moto creo que lo siguiente más importante es la frenada. Si no sabemos frenar bien en seco, debemos tener mucho cuidado en mojado, el freno trasero es muy traicionero y bloquea a la mínima. Yo aprendí a frenar como todo dios, incluso en alguna ocasión solucione alguna papeleta frenando en mojado (con otras motos), sin tener ABS como ahora. Yendo en lluvia o habiendo necesidad de frenar contundentemente, prefiero tener la tranquilidad que da el ABS a tener que afinar con la frenada. (Si no estás acostumbrado pierdes atención al entorno al centrarte más de lo normal en no bloquear) De todas maneras todos estos años nunca me ha saltado el ABS con agua, solamente cuando yo he querido probarlo.
Una vez en marcha, para mi algunas de las cosas a tener en cuenta:
- Huir de situaciones peligrosas. Es decir, coches. El 90% de los coches van acojonadísimos en mojado. No encontrarse en la situación de estar en medio de una caravana con ellos por mucho tiempo. Son criaturas muy impredecibles y extremadamente peligrosas. Si ya lo son en seco, en mojado el factor peligro se multiplica por mil.
- Sin perderle el respeto, no tenerle miedo a los camiones. Si ningún enlatado te lo impide, pasar con decisión y sin miedo por el carril paralelo al camión. No hay que asustarse por el espectáculo acuífero que sucede en las ruedas de las camiones.
- Especial cuidado con las rotondas, son pistas de patinaje, marchas largas, finura extrema y cuidado con las latas.
- Al salir de algún giro, recoveco o esquina, mucho tacto con el gas. Si una moto de casi 250 kilos y 70 cv. (R850R) patina fácilmente sin achucharla demasiado en agua, no quiero pensar lo que pasa con motos más ligeras, con más cv., bajos o par...
- Un ojo en la carretera y otro, de vez en cuando, en el suelo. Un asfalto muy brillante puede indicar que estás en una pista de patinaje y no una carretera. Ojo al hacer inclinaciones en ese tipo de calzada.
- Evitar las flechas y rallas blancas como la peste. En nuestro querido país sigue habiendo muchos tramos de autovía o nacional con pintura de plástico no-porosa. Ir a Jerez en el 2004, diluviando por Córdoba, pisar las flechas y notar ese bailoteo típico en la moto, no tiene precio. (Lección aprendida entonces)
- En nacional de doble sentido. Mucho ojo al cambiar de carril acelerando para adelantar. Puedes realizar un combo, cambiar trayectoria rapidamente + pasar por encima de la línea discontinua + acelerar con ganas, consigues un sustito o resbaloncito en el tren trasero.
- Sin tener que exagerarlo, aumentar la distancia de seguridad en mojado (y en seco) realmente puede ser beneficioso para tu salud.
- Si vas a frenar, siempre, pon recta la moto. Si llevas ABS, no hagas caso de quien te diga que una vez activo el antibloqueo puedes dirigir la moto. No es un coche que tenga cuatro ruedas. Aquí hay un equilibrio que mantener y una adherencia finita en nuestras dos ruedas. Mejor no lo pruebes. (Todo esto vale para seco también.)
- Si llevas cadena, siempre engrasar después de un viajecito en agua. Tu kit de transmisión y tacto del cambio te lo agradecerán.
- Si llevas cardan o correa... ¿qué te preocupa? pasa a la siguiente línea. xD
- Ojo si vas por alguna carretera embarrada, el barro no solo ensucia...
- Insultar siempre, aunque nadie te oiga, al hdp que te viene de frente y lleva las luces antiniebla cuando ni llueve en extremo ni hay niebla...
- Si la visibilidad es baja (noche) y no hay una clara situación de nuestro carril. Intentar guiarse con el entorno y procurar evitar la visión de tunel en estos casos. (Les pasa a muchos enlatados)
Seguro que me dejo algunas cosas más. Por no hacer más largo el post tan solo finalizaré diciendo que aparte de todos estos aspectos que he comentado, hay un factor muy importante cuando se conduce en agua. El factor psicológico. Si vamos acongojados o tensos. Vamos mal y corremos más riesgos. El que veas que va en moto y vaya a 120-140 con lluvia moderada en autovia, hazme el favor, no lo tomes por loco. Puede que vaya mucho más seguro que tú que vas acojonado a 80.
P.D: Ayer bauticé a mi F800R en agua... Si mi R850R es una orca yendo en agua, esta F es un delfín. ^_^
Última edición: