Conducción en nieve

Trasimaco

En rodaje
Registrado
7 Dic 2010
Mensajes
143
Puntos
0
Ubicación
Trobajo del Camino (León)
Hoy he vuelto a subir a las "Cuevas de Valporquero" en la zona de Vegacervera (León) (preciosa toda la zona) donde hace algo más de un mes me caí con la moto por culpa de la nieve y de mi inexperiencia. Es una subida prolongada de unos 5 Km. subí bien pero en la última zona me encontré con nieve, poco a poco llegué a la zona más alta, saqué unas fotos y cuando observé por donde tenía que bajar dije para mi "ho.ia".. total que monté en la moto, metí la primera y con los pies por los laterales tocando la nieve (llego muy justo con mi 1,71 más o menos) comencé la bajada. Por una parte iba frenando, pero la primera empujaba la moto y a eso tenía que sumar la inercia de la bajada... resultado se fue la rueda delantera, intenté sujetar la moto pero se fue al suelo, yo no llegué a caer y además sufrí un fuerte dolor en el pecho al intentar sujetarla. Iba como digo muy despacio. A la moto solo un pequeño rasguño en la pintura de los protectores y algo en la maleta, pero nada importante. Intento levantarla pero me patinaban las ruedas en el suelo por la nieve ...Total que hasta que no subieron dos chicos en un coche y me ayudaron nada pude hacer, ellos tampoco podian pasar pues la moto estaba en el medio de la carretera. Yo viendo el tema les dije que por favor esperaran un poco hasta que recorriera los 150 metros malos que me quedaban ...afortunadamente los recorrí sin más novedad. Al tema ¿como debía bajar?, sin velocidad metida, con que freno, delantero o trasero ... gracias por vuestro consejo y un saludo.
 
Hola Trasimaco. Creo que no te puedo ayudar mucho porque no soy uno de los grandes entendidos, pero quizá te valga de algo mi experiencia. En Madrid hubo una gran nevada en enero de 2009, creo. Me pilló en el trabajo y, por circumstancias, no tuve más remedio que volverme la moto a casa. Para subir la cuesta del garaje, que estaba llenita de nieve, puse bridas en la rueda trasera, para que no patinase. Una vez fuera del garaje fuí muy despacio y siempre por donde no había pisado nadie, que parece que la nieve virgen agarra un poco más. Con respecto a lo de frenar, puedo imaginar que el freno que se debe de usar es el de detrás, y el de delante ni tocarlo, por suerte a mi no me tocó bajar ninguna cuesta.
 
Gracias MrFloid, hoy como comentaba antes volví por las hoces de vegacervera y además circulé por zona de nieve en la Collada de Carmenes, Aralla, son zonas preciosas para disfrutar de la moto pero despacio pues son carreteras de montaña, con la nieve en los arcenes y en los altos, en fin muy bonito todo, como es la zona de montaña de León. En conclusión lo de las bridas ya lo había leido pero no me esperaba que con el tiempo tan bueno en la zona de abajo, arriba estaría con nieve. Lo del freno ya lo pensé pero j.der como llego justo pensaba que si ponía un pie en el freno de idem me iba antes al suelo... En fin la proxíma vez tendré que hacerlo de esa manera. De nuevo gracias.
 
En la rueda puedes poner bridas largas y gordas, que aguantan muchas decenas de kilómetros si vas suave. Aumentan el agarre un montón. A falta de bridas, un cordino fino. En los chinos venden unos de esos del grosor de cuerdas de tender. Mejoran mucho el agarre, pero aprende a hacer bien los nudos para que no se suelten o te costará un huevo sacarlos del eje si se enreda, pues en pocos metros dará muchas vueltas y se apretará muchísimo.

Si no tienes ni bridas ni cuerda de ningún tipo y hay que bajar o bajar, metes primera y para adelante. Si has de frenar porque la retención de la primera no es suficiente, sólo con el de detrás. Si tienes frenada combinada... muy suavemente porque bloqueará muy rápidamente. Los pies en los lados es una opción discutible. Tienes más control sobre la moto y el equilibrio con los pies en los estribos. Si la moto vence no podrás con ella salvo que vayas casi parado y el suelo agarre... y llegues muy bien al suelo con los dos pies. La nieve virgen agarra más porque la pisada está prensada y se convierte en hielo. Además la pisada será un raíl del que si intentas salir seguramente te irás al suelo. Ese rail será más profundo cuanta más nieve haya. Mejor por nieve virgen si puedes elegir. También es bueno saber si es la primera nevada o la segunda. SI es nieve recién caída, lo de debajo será asfalto, pero si lleva nevando varios días, seguramente debajo de la nieve haya ya hielo. En esas condiciones y cuesta abajo va a ser muy difícil salvarla. Quizás fue eso lo que te pasó y por lo que no podías levantar la moto.

La zona de León es muy chula para ir en moto. Realmente España en general es un paraíso para ir en moto excepto las pocas provincias llanas donde encontrar curvas es casi una curiosidad.
 
Gracias Pingu por tu respuesta, la verdad es que creo que ya estaba en el suelo antes de montarme en la moto para empezar la bajada por el acongojo de ver la nieve en la cuesta, y eso que subir subí sin problemas. Lo de los pies por el suelo quizás sesa esa sencsación de seguridad que te puede dar el tener los pies en el suelo, claro que yo llego muy justo. La proxima vez, porque seguro que la hay pondré en practica tu consejo. gracias de nuevo y un saludo.
 
básicamente al poner los pies en el suelo añades un problema: tus pies tampoco agarran al suelo, así que es más que probable que en cuanto pierdas verticalidad tus piernas no aguanten. Y claro, no vamos a ir en moto con crampones...

4550289-montanista-crampones-con-los-pies-en-las-botas.jpg
 
y ¿cuantas bridas por rueda pensais que son necesarias ?
si atas un cordon enroscado sobre el complejo llanta neumatgico utilizando los radios como anclajes ¿ cómo lo veis?...
realmente alguien ha utilizado estos inventos o son torías ?
porque entonces en invierno habrá que añadir un cabo al equipaje por si las "nieves"...
 
Última edición:
Yo he usado las cuerdas con las llantas de 3 palos de la CBR1000F y estupendamente (desde que las puse). Sin nudos inventados ni historias, que algo de cabullería sí sé y no me juego a que se me haga un nudo en el eje, pero funcionar, funcionó muy bien. Al acabarse la nieve y el hielo, quitar inmediatamente. Las bridas tienen un poco menos de agarre, pero hacen bien su función. Han de ser muy largas y gruesas y pueden aguantar muchas decenas de kilómetros después de acabarse lo blanco. Quizás incluso sobrepasen los 100kms si no hacen barrabasadas de acelerones.

Para muestra un botón: esta es mi moto en Elefantes:
file.php
 
Atrás
Arriba