Conducción para mayor rendimiento.

Quilla de cadiz dijo:
[quote author=DDMotard link=1241425173/45#48 date=1241696895][quote author=ivanschez link=1241425173/45#46 date=1241681729]Bueno, pues ya he sacado en claro lo de revolucionar un poco más la moto. Lo pondré en práctica el Sabado. A ver qué tal  ;) ;)

No tiene nada que ver con el hilo del post, pero hay que ver la diferencia entre venir a trabajar en coche y venir en moto. Tengo la suerte de estar trabajando, ahora que en la construcción hay una ruina que no se puede aguantar, pero tengo la desgracia de vivir a 1 hora de la obra. Quizá para la gente de grandes ciudades eso sea normal, pero para mi es un suplicio. Pues cuando llego en coche vengo atontao, pero [highlight]en moto llego[/highlight] super fresco, de buen humor, [highlight]CON GANAS DE TRABAJAR[/highlight], :o :o :o
Vamos, como el día y la noche.  ;D ;D ;D

Eso es grave.

Vende la moto  8-)
[/quote]

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
[/quote]

Así va el país me ;D por no :'(
 
ivanschez dijo:
Pero hombre! Debes de ser el único que no se ha cruzado en mi camino hacia la fama!!  ;D ;D ;D
Nada, esta gente me conoce de poco, pero son como el Doctor House, no tienen que ver al paciente para saber qué tiene   :D :D  De vez en cuando planteo preguntas por aqui, no creando post, sino al hilo de otros...en fin, cuando estas empezando se te nota un poco, cuando no entiendes lo del contramanillar, preguntar porqué no frena la maneta de la izquierda...Bueno, aciertas en muchas cosas en tu análisis psico-motero, menos en lo de que no quiero cambiar de moto. Mi moto de mis sueños es otra, ya os contaré.

En fin, a lo que vamos. El régimen de vueltas al que voy suele ser de 4500 a 6500, sabiendo que la moto tiene 50 c.v. a 7000. Voy así porque lo que solemos hacer en "las Rutas Sureñas" son carreteras de montaña, y suelo ir en 2ª y 3ª, a veces 4ª y raramente en 5ª. La marcha que más toco es 3ª, a decir verdad, porque 2ª se queda corta y revoluciona mucho la moto. En cambio, en 3ª voy más bajo de revoluciones pero sin quedarse corta. Muchas curvas, si llego en 3ª, no reduzco, sino que freno un poco y a la salida juego con el embrague y el acelerador para que coga empuje la moto. Quizá esté por ahí el fallo, no sé.

Troito, te informo de que efectivamente, salgo con motos gordas, me pico (de buen rollito), y una parte del grupo vamos "ligeritos". Es por eso por lo que me surgió esta duda, porque me quedo atrás en salidas de curvas, aunque en zonas reviradas, aguanto el tipo muy bien. Al final de las rectas, me tengo que parar para poner rectos los espejos, que los de las RT's me los doblan p'alante, los cabrones!!  ;D ;D ;D

Si te sirve de algo........
Yo tenia la Pegaso 650, que creo que es la misma que la tuya ( o parecida por lo de BMW). Lo que si creo es que al ser monocilindricas la amplitud de revoluciones a utilizar es menor que a mayor cilindros (2 o 4). La monocilindrica esta entre 1400 del ralenti al 6500 como máximo, y la bicilindrica entre 1100 ralenti y 9000 maximas, las tetra están en 600-700 ralenti y 14000 como maximo, por lo que tienes que cambiar menos (son motores mas elasticos segun las revistas.... ;)  ).
Por lo tanto (yo hago enduro y me pasa lo mismo) hay que cambiar mucho mas e ir un poco mas incomodo y fijandose en la conducción.
Ademas aunque la moto tenga mucha mas fuerza, si se quda por debajo de las 2500-3000 rpm te daras cuenta de que tiene cierta dificultad para subir, por lo que tienes que llevar la marcha adecuada para que no baje de esas rpm.

Yo ahora calzo la 1200 GS, y te digo que por mucho que quieras optimizar no se puede comparar con una moto de mayor cilindrada o potencia, ya que en las recuperaciones se saca mas ventaja que lo que se puede recuperar en las curvas por moto o tipo de conducción. Creo que tienes que compararte contigo mismo y con quien lleven motos similares a ti, por ese motivo.

Para mi los 50 cv y la versatilidad real trail eran lo mejor, y no me faltaban cv, lo que pasa es que la tenia en la cabeza metida mucho tiempo, y siempre picandome............ si no hubiese cambiado tampoco hubiese pasado ndad.....aunque con la 1200 en lo que mas he ganado es en el paso de curva.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
ivanschez dijo:
... porque me quedo atrás en salidas de curvas, aunque en zonas reviradas, aguanto el tipo muy bien. Al final de las rectas, me tengo que parar para poner rectos los espejos, que los de las RT's me los doblan p'alante, los cabrones!!  ;D ;D ;D
A. Si te quedas atrás en la salida de la curva tienes soluciones:
1. Mejor gestión del cambio de marchas para adecuar las revoluciones. Ya comentado.
2. Mejorar trazada si no es correcta: La gestión del gas necesita tener espacio a la salida de la curva. Analiza cuando empiezas a atacar la curva.
3. Trabaja la velocidad de entrada en curva. Si entras más rápido, saldrás más rápido. Lleva tiempo. No apures la frenada hasta límites que te impidan entrar más rápido en el giro. Acuérdate de la tercera fase en la utilización del freno delantero.

B. Si las RT´s se te van en las rectas, no hay nada que hacer, excepto convencerles de lo absurdo que es correr en las rectas. ;)
 
Quilla de cadiz dijo:
[quote author=rnieto link=1241425173/30#43 date=1241563234][quote author=Quilla de cadiz link=1241425173/30#41 date=1241543958]
y el 10 voy al circuito de Jerez que está el Cexv y voy de ayudante de un colega que va a correr

Ayuquee? dilo dilo bien alto, vas de Cocineraaaaa .... que me lo dijo un pajaritooo ...

Juncal.jpg


Saludinesssss
[/quote]
;D ;D ;D ;D ;D ;D

[highlight]Ojú con lo mal que cocino.................[/highlight][/quote]

Algún fallo tenias que tener ::) ::) ::)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=ivanschez link=1241425173/0#13 date=1241449023] ...  porque me quedo atrás en salidas de curvas, aunque en zonas reviradas, aguanto el tipo muy bien. Al final de las rectas, me tengo que parar para poner rectos los espejos, que los de las RT's me los doblan p'alante, los cabrones!!  ;D ;D ;D
A. Si te quedas atrás en la salida de la curva tienes soluciones:
1. Mejor gestión del cambio de marchas para adecuar las revoluciones. Ya comentado.
2. Mejorar trazada si no es correcta: La gestión del gas necesita tener espacio a la salida de la curva. Analiza cuando empiezas a atacar la curva.
3. Trabaja la velocidad de entrada en curva. Si entras más rápido, saldrás más rápido. Lleva tiempo. No apures la frenada hasta límites que te impidan entrar más rápido en el giro. Acuérdate de la tercera fase en la utilización del freno delantero.

B. Si las RT´s se te van en las rectas, no hay nada que hacer, excepto [highlight]convencerles de lo absurdo que es correr en las rectas. ;)[/highlight][/quote]

Te refieres a atacar por el lado psicológico, no? Uhmm!! Qué interesante ::) ::) ::) Si consigo desmotivarlos y quitarles la ilusión de vivir, cogerán la moto sin ganas de acelerar, irán descentrados y serán abatibles fácilmente. ;D ;D ;D ;D ;D Gracias, Doctor, por sacar a la luz mi faceta psicópata
;D ;D ;D ;D
 
Cambiale los desarrollos (piñon de arrastre) con un diente menos. Te correrá más aunque no tendrá la misma fuerza, aunque ya veo que quieres ir por carretera rápido con una moto mas o menos de campo.
Un saludo y v´sss
 
Joer que buenas recomendaciones te hacemos, y nadie te ha dicho que [highlight]cambies de amoto[/highlight] ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;)
 
Atrás
Arriba