Conduccion Por ciudad

BENKEI

Arrancando
Registrado
6 Nov 2010
Mensajes
17
Puntos
0
Hola a todos,

Me gustaria que me aconsejaseis sobre la velocidad o mejor dicho de la marcha a utilizar en ciudad a la hora de llegar a la rotonda o un cruze en el que no paras pero vas casi parado y situaciones por el estilo.
Soy nuevo en la coduccion con marchas ( tengo un r1200r) y antes tuve una burgman 400 por unos 7 años y como comprendereis este tema de poner primera embragar o salir desde segunda.. me sonaba a chino.
Ahora no quiero cojer malos habitos y actuo como si fuese en coche es decir si voy en 4 y me acerco a un cruze voy reducciendo ( si es posible con el freno motor) hasta segunda y se hace falta y me veo parado meto primera y aseguir. pero hay veces que si estoy muy parado pero puedo continuar y me quedo en segunda no si fuerzo mucho con el embrage para seguir la marcha..

Bueno creo que mas o menos estas son mis dudas. :)

Un saludo y gracias
 
El problema, más que de marchas, es de régimen de giro. Los boxer modernos van muy mal por debajo de 2000 rev/min. Así que la marcha que se tiene que engranar debe ser tal que el régimen sea mayor que esas 2000 vueltas por minuto. Cuando la velocidad de avance disminuye (por imperativos del tráfico o por lo que sea) y el régimen del motor en 2ª baja en exceso, hay que reducir a 1ª sin cortarse. Y si en primera el régimen sigue siendo demasiado bajo, porque vamos casi parados, entonces hay que usar la zona de fricción del embrague. De esto último conviene no abusar, dentro de que tampoco pasa nada.
En ciudad se circula en 1ª muchas veces, y no pasa nada. La 1ª es una marcha más, y no hay ningún problema en usarla cuando sea necesario.
Como echo de menos mi antigua R100 :'(, que me permitía ir a 1100-1200 vueltas a punta de gas sin ningún problema.
 
Yo no necesito meter la primera, a veces utilizo la zona de fricción del embrague, pero casi nunca. Cuando vas reduciendo meter la primera me parece excesivo.

Al principio cuando era la moto nueva enseguida me olia a quemado el embrague, y no lo usaba nunca a medio embrague, actualmente funciona mucho mejor y no huele nada, y eso que ultimamente me he acostumbrado a utilizarlo.
 
383A2F34355B0 dijo:
Yo no necesito meter la primera, a veces utilizo la zona de fricción del embrague, pero casi nunca. [highlight]Cuando vas reduciendo meter la primera me parece excesivo.[/highlight]

Al principio cuando era la moto nueva enseguida me olia a quemado el embrague, y no lo usaba nunca a medio embrague, actualmente funciona mucho mejor y no huele nada, y eso que ultimamente me he acostumbrado a utilizarlo.

Pues todo depende de la moto y la situación.
Si tienes una primera larga, pues mejor reducir a primera y salir suave y sin tirones ni juegos de embrague, que tener que aguantar traqueteos o tirar de embrague.
Personalmente en mi F800R en las rotondas urbanas (no en las grandes rotondas) siempre en primera. Incluso en horquillas muy cerradas de puerto de montaña.
Con un golpe de gas bien empleado puedes reducir a primera sin ningún tipo de extraño atrás.
 
061D0D4B0 dijo:
El problema, más que de marchas, es de régimen de giro. Los boxer modernos van muy mal por debajo de 2000 rev/min. Así que la marcha que se tiene que engranar debe ser tal que el régimen sea mayor que esas 2000 vueltas por minuto. Cuando la velocidad de avance disminuye (por imperativos del tráfico o por lo que sea) y el régimen del motor en 2ª baja en exceso, hay que reducir a 1ª sin cortarse. Y si en primera el régimen sigue siendo demasiado bajo, porque vamos casi parados, entonces hay que usar la zona de fricción del embrague. De esto último conviene no abusar, dentro de que tampoco pasa nada.
En ciudad se circula en 1ª muchas veces, y no pasa nada. La 1ª es una marcha más, y no hay ningún problema en usarla cuando sea necesario.
[highlight]Como echo de menos mi antigua R100  :'(, que me permitía ir a 1100-1200 vueltas a punta de gas sin ningún problema[/highlight].

Y yo a mi K75 :'(. Sin toses ni tirones...

Vvsssssssssss.... 8-)
 
Tiene que ser algo instintivo, no te pares a pensar si vas en primera, segunda o qué. Lleva el motor a gusto, tanto para la moto como para tí, que no te falte potencia para que no se cale, jugar con el embrague, etc.
 
Yo pasé de una majesty 400 a la 1150. Al principio lo que me pasaba, y me pasa en alguna ocasión es que al llegar aun cruce, o rotonda, me parecía que se me acumulaba el trabajo, tenía que reducir marchas, frenar, poner intermitente, embragar, etc, todo al mismo tiempo.

Ahora, seis meses después. Pues sigo intentando aprender. Pero juego con el cambio. De hecho freno más con el motor que con los frenos. De los frenos me apoyo más en el delantero, salvo cuando estoy casi parado que gasto más el trasero. No tengo reparo en reducir hasta primera (en marcha) siempre que vaya muy lento y con suavidad para evitar el trallazo del cardán.

Seguiremos aprendiendo.
 
6E7F7C72776A711E0 dijo:
Tiene que ser algo instintivo, no te pares a pensar si vas en primera, segunda o qué. Lleva el motor a gusto, tanto para la moto como para tí, que no te falte potencia para que no se cale, jugar con el embrague, etc.

+1
 
6C69746163726337060 dijo:
[quote author=6E7F7C72776A711E0 link=1292600093/5#5 date=1292863858]Tiene que ser algo instintivo, no te pares a pensar si vas en primera, segunda o qué. Lleva el motor a gusto, tanto para la moto como para tí, que no te falte potencia para que no se cale, jugar con el embrague, etc.

+1[/quote]

+ otro
 
Atrás
Arriba