Conducir una clásica

kika

Acelerando
Registrado
2 Jun 2003
Mensajes
314
Puntos
0
Como muchos sabeis, hace muy poquito que me saqué el carnet (de aqui a unos dias, dos años). Antes solo habia tenido experiencia en moto 15 años como copiloto y un par de años con un scooter 125.

La cosa es que yo misma (y Norte) nos vemos muy verdes para salir al tráfico real. Como tampoco puedo coger la moto mucho (los Sábados un rato, y no todos), me voy dedicando a hacer ejercicios por un polígono industrial que hay detras de casa, que es muy grande y los sábados no hay absolutamente nada de tráfico.

El problema principal que tengo, en contra de lo que parezca, no es el peso de la moto, sino la brusquedad. Pego tirones en las reducciones, pego tirones en las frenadas, o estiro demasiado las marchas o las estiro demasiado poco, etc.

Voy tan pendiente de lo que tengo que hacer con la moto que no estoy completamente atenta a las posibles incidencias de trafico. Por eso no quiero salir a calles con tráfico hasta que no me haga completamente al vehiculo. Para que os hagais una idea, muchas veces me pasa que no se que marcha llevo y tengo la rara cualidad de encontrarle el punto muerto entre segunda y tercera, sobre todo cuando freno para parar.

En marchas cortas (1º y 2ª) controlo bastante bien la moto, he hecho prácticas de conducir la moto prácticamente en parado y no se me da mal. Pero en marchas largas no puedo evitar que, por ejemplo, cuando freno, se me descontrole la moto, me patine la rueda de atras cuando reduzco de 4 a 3 o cuando freno.

Podeis entender todos lo peligroso que es salir al "mundo real" con todos estos defectos de conducción, por lo que tengo claro que, hasta que mejore todos estos aspectos, no voy a sacar la moto ni a carretera ni a sitios donde haya mucho tráfico.

No tengo prisa ninguna por ir rápido, pero si que me gustaría empezar a meterle caña a la moto, no en el sentido de correr, sino en el de aprender. Ahora que tengo una moto en condiciones (que de momento será la refinitiva), quiero aprender a dominarla como Dios manda.

Me he leido el Manual de Pilotaje del Dr. Infierno, pero está a un nivel demasiado alto para mi, pues habla de trazadas, contramanillares, etc. y yo todavía estoy a nivel de autoescuela. Además, sabeis (y yo me voy dando cuenta) que las clásicas tienen su propia idiosincrasia en lo que respecta a la conducción.

Me gustaria que me sugirierais prácticas, ejercicios y trucos que pueda hacer para ir mejorando e irme quitando todas estas cosillas.
 
Practica y paciencia y le iras cogiendo el gustillo y te encontraras cada vez mas agusto con la abuela he iras mejorando y piensa que solol tu y tu eres la que aprendes y llevas la moto..... que lo demas ya vendra he iras rompiendo fonteras pero con prudencia que hay mucho hp afuera....Saludo....KOMODORO ;) ;) ;) ;) ;)
 
Se ve que tienes espíritu de aventura, y te comentare que esta muy bien lo del polígono, pero seria conveniente que cogerías la moto ( si es que puedes salir a carretera) y te vallas a un sitio donde no haya mucha circulación, y al contrario que haya muchas curvas y cruces, te saldrá mejor tu preparación pues es donde verdaderamente donde vas a conducir y poco a poco te introduces en donde veas que hay circulación pero sin correr riesgos.

Lo que comentas de los tirones, te comentare que conducir con una moto de transmisión por cardan es bastante complicado, para los que estamos con ellas y llevamos años conduciendo no nos resulta difícil, pero es complicado,
ahora las motos que van por transmisión de cadena son mas dóciles y aguantan muy bien las embestidas de las reducciones , cosa que las de cardan no, pero para eso hay que practicar y tener mucho cuidado cuando se reduce y retener la moto con freno y sin quitar la velocidad ya te pedirá ella que la cambies, pero es conveniente que practiques y donde mejor se hace es en sitios donde las curvas son cansinas y al final de ellas dices puta carretera.
Pero son las mejores para aprender puesto que ya sabes como se lleva una moto lo que te hace falta es practicar y adiestrarte en la moto que vas a conducir.

Porque aunque parezca mentira cada moto es un mundo y a los más veteranos nos hace falta unos minutos ó kilómetros para poder saber como rinde esa moto.

Suerte y práctica es el mejor consejo que te podemos dar

Un saludo

JAVI
 
fjmarotillo-Por donde vivo no tengo oportunidad de salir a carretera tranquila (al menos que yo conozca), , es una zona industrial en el area metropolitana de Barcelona y tráfico hay todo el que quieras y mas, camiones, ambulancias (hay un hospital cerca), etc.

GON859R- Grancias por el enlace, me lo leo.
 
Por lo menos tienes la suerte de poder practicar en el polígono, así que práctica, práctica y más práctica. Veras como al final las cosas van saliendo solas. Suerte y al toro ;).
 
Hola Kika, lo mas importante creo que es la paciencia, ir dejandote llevar un poco a lo que te pide la moto, debes perder la obsecion de estar pendiente de la moto, (en que marcha voy, ahora reduzco, etc) y poco a poco ir soltandote yo pienso que lo mas complicado de estas motos a nivel de novato son las reducciones, pues bien como te dicen la cardan da unas sensaciones que las otras motos no dan, lo dicho paciencia y solo es una idea intentar jugar mas con los frenos que reduciendo y poco a poco le iras cojiendo el puntillo.
saludos
 
3634363C5D0 dijo:
fjmarotillo-Por donde vivo no tengo oportunidad de salir a carretera tranquila (al menos que yo conozca), , es una zona industrial en el area metropolitana de Barcelona y tráfico hay todo el que quieras y mas, camiones, ambulancias (hay un hospital cerca), etc.

GON859R- Grancias por el enlace, me lo leo.



Kika Barcelona no lo conozco tanto como para opinar pero si te puedo decir que como bien dices en los fines de semana la puedes coger algo y entonces hay poca circulación por lo menos por la mañana lo que yo quiero decirte que cuanto mas complicada te busques la carretera mas tienes que usar los mandos y eso te hace coger una destreza con ellos que es primordial

Suerte tienes si puedes manejarla en un polígono menos es nada, y como dice domino 2 no te preocupes de que velocidad llevas, la moto va pidiendo marchas ( aun los mas veteranos llevando la moto en 5ª tratamos de meter la 6ª) y quien no lo haya intentado que se atreva a decirlo en el foro :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
En eso solemos pecar todos cuando la moto va en marcha te va pidiendo mas,mas, mas, ó para,para, por eso no te preocupes suerte,

Javi
 
Enhorabuena Kika, y bienvenida al club de los novatos; al que todos hemos pertenecido, (y del que algunos aún no hemos salido).

Yo pensaba que ya andabas con la R45...   y de la 45 a la 65 pues tampoco hay tanta diferéncia.
 
Si no, pues nada:  suerte, vista y al toro !.

De todos modos yo distingo dos aprendizajes distintos en la conducción de cualquier vehículo:
  A- El manejo en si con la máquina, y la adaptación-compenetración para con la misma.  Es decir, el objetivo es conseguir el domínio psicomotríz de la máquina de modo que ya no la sintamos, sino que forme parte de nosostros mismos, como si fuese un órgano o extensión de uno mismo.
  B-  Nuestra integración para con el mundo exterior, es decir: Circulación colectiva con los otros con los que compartimos espacio. Todo ello aderezado con curvas, firme variado, deslizantes rayas blancas y de colores, baches, vías de tanvía, y otras trampas y sorpresas. Añádase algún que otro especímen salvaje disfrazado de cualquier cosa (bus, taxi, tractor, camión, lata grande, lata chica, lata 4x4, los de las RR's, los "tranquilos", etc.) todos pueden ser potencialmente peligrosos sorpresivos...

Creo que primero hay que afianzarse en la fase A-.   Y sin esperar tampoco la perfección en esta fase, hay que ir soltándose en la circulación; pero siempre con unos mínimos de seguridad.   Creo que haces muy bien en "soltarte" primeramente por un polígono poco transitado.

   A medida que te vayas habituando a la máquina, verás que tus acciones se van tornando instintivas; ya no pensarás cada vez en que si has de cambiar de marcha, que si en qué marcha voy, que si freno que no me olvide de reducir, etc.   No te apures, los primeros días a uno se le acumula la faena y parece que no lo vas a coordinar nunca todo a la vez.  Ésto se va superando poco a poco con paciencia y kilómetros.  Además tienes la suerte en casa: no todos tienen la ventaja de tener una pareja motard al lado.

Ya nos irás contando tus progresos.
Afición y paciéncia.
Tienes hasta abril...   ;)

(Es broma, tómatelo con su tiempo).
Sldsss.
 
787174747F737B1E300 dijo:
Enhorabuena Kika, y bienvenida al club de los novatos; al que todos hemos pertenecido, (y del que algunos aún no hemos salido).

[highlight]Yo pensaba que ya andabas con la R45... [/highlight]y de la 45 a la 65 pues tampoco hay tanta diferéncia.
 
Si no, pues nada:  suerte, vista y al toro !.

De todos modos yo distingo dos aprendizajes distintos en la conducción de cualquier vehículo:
  A- El manejo en si con la máquina, y la adaptación-compenetración para con la misma.  Es decir, el objetivo es conseguir el domínio psicomotríz de la máquina de modo que ya no la sintamos, sino que forme parte de nosostros mismos, como si fuese un órgano o extensión de uno mismo.
  B-  Nuestra integración para con el mundo exterior, es decir: Circulación colectiva con los otros con los que compartimos espacio. Todo ello aderezado con curvas, firme variado, deslizantes rayas blancas y de colores, baches, vías de tanvía, y otras trampas y sorpresas. Añádase algún que otro especímen salvaje disfrazado de cualquier cosa (bus, taxi, tractor, camión, lata grande, lata chica, lata 4x4, los de las RR's, los "tranquilos", etc.) todos pueden ser potencialmente peligrosos sorpresivos...

Creo que primero hay que afianzarse en la fase A-.   Y sin esperar tampoco la perfección en esta fase, hay que ir soltándose en la circulación; pero siempre con unos mínimos de seguridad.   Creo que haces muy bien en "soltarte" primeramente por un polígono poco transitado.

   A medida que te vayas habituando a la máquina, verás que tus acciones se van tornando instintivas; ya no pensarás cada vez en que si has de cambiar de marcha, que si en qué marcha voy, que si freno que no me olvide de reducir, etc.    No te apures, los primeros días a uno se le acumula la faena y parece que no lo vas a coordinar nunca todo a la vez.  Ésto se va superando poco a poco con paciencia y kilómetros.  Además tienes la suerte en casa: no todos tienen la ventaja de tener una pareja motard al lado.

Ya nos irás contando tus progresos.
Afición y paciéncia.
[highlight]Tienes hasta abril... [/highlight]  ;)

(Es broma, tómatelo con su tiempo).
Sldsss.
La 45 presuntamente esta vendida (todavia no esta pagada).

Respecto a lo de abril, mi intencion es que Toni lleve la moto por la autovía hasta Tarragona, y la parte de los monegros la conduzca yo, así que ya me puedo ir espabilando...
 
Bien, bien, Kika. Pero hay algo que se me escapa. Aparte que esté vendida la 45; ¿ tú antes la conducías no ?
 
Hola, ten paciencia todos hemos pasado por hay, sigue las pautas marcadas, lo demas saldra solo, es cuestión de tiempo, saludos.-
 
Hola Kika, yo creo que haces muy bien en entrenarte en el polígono, hay que coger soltura poco a poco.
Entrena lo de subir marchas y reducir, y las frenadas, procura ir perdiéndole el miedo a frenar, si te marcas una recta fija, intenta frenar cada vez medio metro antes, poco a poco, aunque no puedas redducir la distancia de frenado, la práctica te irá muy bien.
Y sobre todo, haz caso a lo que dice Víctor unos post mas arriba.
salut.
 
494045454E424A2F010 dijo:
Bien, bien, Kika.  Pero hay algo que se me escapa.  Aparte que esté vendida la 45;  ¿ tú antes la conducías no ?
He tenido la 45 durante los dos años que hace que me saqué el carnet. La compré (aparte de porque me gustara), precisamente por el tema de la limitación.
Ahora como se me acaba la limitación, me salió la oportunidad de comprar una 65 que estaba impecable y he hecho el cambio.
Con la 45 he estado practicando, pero no me ha cundido tanto como esta, porque el embrague estaba un poco mas deteriorado y era muy dura con las marchas.
Aparte, la 45 fue la primera toma de contacto con motos "pesadas" y la verdad es que me costó bastante al principio hacerme con el peso y las dimensiones de la moto, más con el peso que, comparado con el scoteer, es como si de conducir un 600 pasaras a conducir un trailer
 
Kika, a mi me costó relativamente poco hacerme con la primera R65 que tuve...

Efectivamente, son motos bruscas que hay que conducir con cierta precaución al principio sino quieres verte en el suelo por una tontería, pero vamos, que con paciencia le irás pillando el tranquillo...

Para que no se te quede en punto muerto entre dos marchas, mete siempre las marchas con decisión, sin miedo. Para que no te patine la rueda de atrás al reducir, suelta el embrague de forma suave y no frenes de golpe.

En definitiva, enérgico en las marchas y suave en el freno y soltado de embrague...

Espero te sea de ayuda. ;)
 
A mas de uno le parecerá una aberración, pero yo te recomendaría que te pillaras una Suzuki GS 500 de segunda mano para coger confianza y la vendieras después de unos cuantos meses.

Es una moto perfecta para iniciarse: no muy alta, ligera pero ya con "maneras" de moto grande, sin reaciones raras en la transmisión... es decir sosa pero fácil.

Creo que las BMWs no son buenas motos para aprender a montar, tienen demasiadas manías (o personalidad  ;D )

Un saludo
 
042C2122222B4E0 dijo:
Creo que las BMWs no son buenas motos para aprender a montar, tienen demasiadas manías (o personalidad  ;D )

Un saludo
Por eso si aprendes con la 65 cualquier moto que pilles después te parecerá fácil de llevar 8-)
 
Yo me saqué el carnet, hace mucho años, cun una Yamaha. Posteriormente llevé por un día una Ducati, creo que la Strada op similar. Y una Guzzi California por unos momentos en la que si que fuie de paquete en bastantes ocasiones.

Años después de todo esto me compré mi BMW R 45 y es la única motocicleta que he llevado.

Quizá tenga un comportamiento extraño con las reducciones, sobre todo, pero para "aprender" creo que es una buena motocicleta. Al meno no es mala...
 
Atrás
Arriba