Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
Hola, compañeros.
A ver: dentro de no mucho vamos a tener que meternos en la compra de una coche, para la jefa, máquina de regañar, o como otros dicen, "esposa". ;D
El uso que se le da es de autovía al 95%, por trazados poco complicados (recto y llano, vamos). Unos 40.000 km/año.
Con ese kilometraje entiendo que van quedando claras un par de cosillas:
a.- Motor diésel, ya que se amortiza sobradamente (otro tema sería para 10.000 km/año, por ejemplo, pero no es el caso).
b.- No se requieren "excelentes" prestaciones. Dicho de otro modo: para llanear por una autovía plana (Castilla, ya sabéis) a ritmos "legales" (120-130 km/h), entiendo que basta y sobra con un coche con una potencia de unos 90 CV. Además el coche lleva el 95% de las veces a sólo una o dos personas a bordo, sin equipaje (uso para ir a trabajar, y volver). Por supuesto, valoramos un bajo consumo, aunque en esto no creo que haya excesivas diferencias entre unos y otros modelos, siempre que sean "comparables" (mismo segmento) aunque sean de distintos fabricantes.
Aparte de lo anterior, otros condicionantes más:
c.- Será nuestro único coche, con lo que a priori descartaría modelos muy pequeños ya que, aunque pocas veces al año, podría quedársenos pequeño de tamaño. Concretando: descartamos "mini-coches", de enfoque muy urbano.
d.- El coche actual que tiene ahora la jefa (y es una pena que ya no se fabrique, porque volveríamos a comprarnoslo con los ojos cerrados) es un Citroën Xsara 2.0 HDI 90 CV, 5 puertas, que cumple a la perfección con lo que necesitamos/buscamos. Pero como digo, ya no se fabrica.
Una última condición: FIABILIDAD CONTRASTADA. Nos es absolutamente esencial este punto, dado que como os digo el coche se usa a diario para ir a trabajar, por lo que no podemos permitirnos un modelo que, independientemente del coste, pida estar cada dos por tres en el taller, arreglando pijaditas.
Bueno. Ya os he contado mi vida :-[ . A ver si podéis echarme una mano y me decís en base a vuestra experiencia (que valoro más que las revistas del motor, donde todos los coches son de cojonudos para arriba, según pague la marca) que coches/modelos cumplen con todo lo indicado.
PRESUPUESTO DE PARTIDA: UNOS 15.000 ~ 16.000 €. Sé que es bastante bajo, pero ni necesitamos ningún lujo, ni está el tema para demasiadas alegrías :-[.
Hombre: si por 1.000 o 2.000 € más hay un modelo cuya crítica sea realmente muy buena y destaque por encima de la de los demás (sobre todo en el aspecto de fiabilidad), pues se haría es esfuerzo. El coche ha de durarnos unos cuantos años.
PD.- el Citroën C4, al menos la primera "hornada", lo tuve (coche de empresa) y me decepcionó muchísimo: electrónica que fallaba cada dos por tres, plasticuchos de pésima calidad (o al menos esa era la impresión que daban), estabilidad mediocre... Vamos, que era peor coche que su antecesor el Xsara, que como os digo, es el coche que aún está ahí dando el callo.
¿Que me decis de los Ford Focus TDCi?. ¿Y de los Renault Megane dCi?. Los cito como ejemplos de coches del mismo segmento. ¿Y de los asiáticos: Kia, Hyundai... etc?. ¿Habéis tenido buenas o malas experiencias con los coches, con sus servicios oficiales, con las garantías...?.
AGRADECERÍA MUCHO OPINIONES LO MÁS DE PRIMERA MANO POSIBLES. Y si ya ponéis cuántos kilómetros tiene el coche del que habláis, y a grandes rasgos si ha dado problemas o no, pues ya de traca.
Saludos y gracias por adelantado.
Ernesto.
A ver: dentro de no mucho vamos a tener que meternos en la compra de una coche, para la jefa, máquina de regañar, o como otros dicen, "esposa". ;D
El uso que se le da es de autovía al 95%, por trazados poco complicados (recto y llano, vamos). Unos 40.000 km/año.
Con ese kilometraje entiendo que van quedando claras un par de cosillas:
a.- Motor diésel, ya que se amortiza sobradamente (otro tema sería para 10.000 km/año, por ejemplo, pero no es el caso).
b.- No se requieren "excelentes" prestaciones. Dicho de otro modo: para llanear por una autovía plana (Castilla, ya sabéis) a ritmos "legales" (120-130 km/h), entiendo que basta y sobra con un coche con una potencia de unos 90 CV. Además el coche lleva el 95% de las veces a sólo una o dos personas a bordo, sin equipaje (uso para ir a trabajar, y volver). Por supuesto, valoramos un bajo consumo, aunque en esto no creo que haya excesivas diferencias entre unos y otros modelos, siempre que sean "comparables" (mismo segmento) aunque sean de distintos fabricantes.
Aparte de lo anterior, otros condicionantes más:
c.- Será nuestro único coche, con lo que a priori descartaría modelos muy pequeños ya que, aunque pocas veces al año, podría quedársenos pequeño de tamaño. Concretando: descartamos "mini-coches", de enfoque muy urbano.
d.- El coche actual que tiene ahora la jefa (y es una pena que ya no se fabrique, porque volveríamos a comprarnoslo con los ojos cerrados) es un Citroën Xsara 2.0 HDI 90 CV, 5 puertas, que cumple a la perfección con lo que necesitamos/buscamos. Pero como digo, ya no se fabrica.

Una última condición: FIABILIDAD CONTRASTADA. Nos es absolutamente esencial este punto, dado que como os digo el coche se usa a diario para ir a trabajar, por lo que no podemos permitirnos un modelo que, independientemente del coste, pida estar cada dos por tres en el taller, arreglando pijaditas.
Bueno. Ya os he contado mi vida :-[ . A ver si podéis echarme una mano y me decís en base a vuestra experiencia (que valoro más que las revistas del motor, donde todos los coches son de cojonudos para arriba, según pague la marca) que coches/modelos cumplen con todo lo indicado.
PRESUPUESTO DE PARTIDA: UNOS 15.000 ~ 16.000 €. Sé que es bastante bajo, pero ni necesitamos ningún lujo, ni está el tema para demasiadas alegrías :-[.
Hombre: si por 1.000 o 2.000 € más hay un modelo cuya crítica sea realmente muy buena y destaque por encima de la de los demás (sobre todo en el aspecto de fiabilidad), pues se haría es esfuerzo. El coche ha de durarnos unos cuantos años.
PD.- el Citroën C4, al menos la primera "hornada", lo tuve (coche de empresa) y me decepcionó muchísimo: electrónica que fallaba cada dos por tres, plasticuchos de pésima calidad (o al menos esa era la impresión que daban), estabilidad mediocre... Vamos, que era peor coche que su antecesor el Xsara, que como os digo, es el coche que aún está ahí dando el callo.
¿Que me decis de los Ford Focus TDCi?. ¿Y de los Renault Megane dCi?. Los cito como ejemplos de coches del mismo segmento. ¿Y de los asiáticos: Kia, Hyundai... etc?. ¿Habéis tenido buenas o malas experiencias con los coches, con sus servicios oficiales, con las garantías...?.
AGRADECERÍA MUCHO OPINIONES LO MÁS DE PRIMERA MANO POSIBLES. Y si ya ponéis cuántos kilómetros tiene el coche del que habláis, y a grandes rasgos si ha dado problemas o no, pues ya de traca.

Saludos y gracias por adelantado.
Ernesto.