Consejo compra coche para la jefa...

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.266
Puntos
113
Hola, compañeros.

A ver: dentro de no mucho vamos a tener que meternos en la compra de una coche, para la jefa, máquina de regañar, o como otros dicen, "esposa".  ;D

El uso que se le da es de autovía al 95%, por trazados poco complicados (recto y llano, vamos). Unos 40.000 km/año.

Con ese kilometraje entiendo que van quedando claras un par de cosillas:
a.- Motor diésel, ya que se amortiza sobradamente (otro tema sería para 10.000 km/año, por ejemplo, pero no es el caso).
b.- No se requieren "excelentes" prestaciones. Dicho de otro modo: para llanear por una autovía plana (Castilla, ya sabéis) a ritmos "legales" (120-130 km/h), entiendo que basta y sobra con un coche con una potencia de unos 90 CV. Además el coche lleva el 95% de las veces a sólo una o dos personas a bordo, sin equipaje (uso para ir a trabajar, y volver). Por supuesto, valoramos un bajo consumo, aunque en esto no creo que haya excesivas diferencias entre unos y otros modelos, siempre que sean "comparables" (mismo segmento) aunque sean de distintos fabricantes.

Aparte de lo anterior, otros condicionantes más:
c.- Será nuestro único coche, con lo que a priori descartaría modelos muy pequeños ya que, aunque pocas veces al año, podría quedársenos pequeño de tamaño. Concretando: descartamos "mini-coches", de enfoque muy urbano.

d.- El coche actual que tiene ahora la jefa (y es una pena que ya no se fabrique, porque volveríamos a comprarnoslo con los ojos cerrados) es un Citroën Xsara 2.0 HDI 90 CV, 5 puertas, que cumple a la perfección con lo que necesitamos/buscamos. Pero como digo, ya no se fabrica.  :(

Una última condición: FIABILIDAD CONTRASTADA. Nos es absolutamente esencial este punto, dado que como os digo el coche se usa a diario para ir a trabajar, por lo que no podemos permitirnos un modelo que, independientemente del coste, pida estar cada dos por tres en el taller, arreglando pijaditas.

Bueno. Ya os he contado mi vida  :-[ . A ver si podéis echarme una mano y me decís en base a vuestra experiencia (que valoro más que las revistas del motor, donde todos los coches son de cojonudos para arriba, según pague la marca) que coches/modelos cumplen con todo lo indicado.

PRESUPUESTO DE PARTIDA: UNOS 15.000 ~ 16.000 €. Sé que es bastante bajo, pero ni necesitamos ningún lujo, ni está el tema para demasiadas alegrías  :-[.
Hombre: si por 1.000 o 2.000 € más hay un modelo cuya crítica sea realmente muy buena y destaque por encima de la de los demás (sobre todo en el aspecto de fiabilidad), pues se haría es esfuerzo. El coche ha de durarnos unos cuantos años.

PD.- el Citroën C4, al menos la primera "hornada", lo tuve (coche de empresa) y me decepcionó muchísimo: electrónica que fallaba cada dos por tres, plasticuchos de pésima calidad (o al menos esa era la impresión que daban), estabilidad mediocre... Vamos, que era peor coche que su antecesor el Xsara, que como os digo, es el coche que aún está ahí dando el callo.

¿Que me decis de los Ford Focus TDCi?. ¿Y de los Renault Megane dCi?. Los cito como ejemplos de coches del mismo segmento. ¿Y de los asiáticos: Kia, Hyundai... etc?. ¿Habéis tenido buenas o malas experiencias con los coches, con sus servicios oficiales, con las garantías...?.

AGRADECERÍA MUCHO OPINIONES LO MÁS DE PRIMERA MANO POSIBLES. Y si ya ponéis cuántos kilómetros tiene el coche del que habláis, y a grandes rasgos si ha dado problemas o no, pues ya de traca.  ;)

Saludos y gracias por adelantado.

Ernesto.
 
Os pongo como ejemplo lo que me sería una opinión MUY ÚTIL (pero vamos, que cada uno ponga lo que le apetezca):

Citroën Xsara 2.0 HDI 90 CV, 5 puertas.

290.000 km prácticamanet sin ningún problema. Cuatro verías chorras (de las de arreglar por 100 € y en dos horas de taller). Consumo de gasóil: unos 6,2 l/100 km. No consume nada de aceite, pese a los km que lleva a cuestas.

Opinión de la marca (servicio post-venta): más bien tirando a malo (al menos en Salamanca). Una vez pasada la garantía, no volvió a pisar tallereres oficiales (mantenimiento en talleres "independientes").

Revisiones cada 20.000 km.

Precio: 15.000 €, nuevo. (cuando aún se vendía).

VALORACIÓN GLOBAL: MUY RECOMENDABLE. REPETIRÍA SEGURO (si se siguiese fabricando).
 
372D2A312C21440 dijo:
Falta saber con qué presupuesto contáis... ::) ::)

¿Seré burro...?  :-[

Unos 16.000 € (no está el horno para bollos  :-[ ).

Edito en el mensaje inicial.

Gracias por el apunte.  ;).
 
Gracias por la aportación, sinuhé.

En cuanto a las marcas, a priori nos da igual, siempre que hablemos de una marca mínimamente conocida, ya que en Salamanca prácticamente todas las marcas generalistas tienen concesión / taller. Y Salamanca es una ciudad pequeña, con lo que digamos que todos están igual de cerca o lejos (cuestión de diez minutos más o menos).

De Ford no tenía yo unas referencias demasiado buenas en cuanto a calidad global (¿prejuicios infundados?), pero en mi empresa bastante gente los tiene (renting) y al paracer hoy por hoy no van nada mal. Son Focus que montan el motor turbo-diésel 1.6 TdCi (que al parecer comparten con Citroën/Peugeot, por una convenio de colaboración). Lo que no llego a saber es qué tal salen a largo plazo, ya que a los dos años los cambian por otros (condiciones del renting), y claro: si se devuelven con 70.000 ~ 80.000 km, pues tampoco se cuenta con datos reales para tener un criterio "a largo plazo".

Gracias por tu opinión.  ;)
 
595C4B54594F5E1D0 dijo:
Toyota Auris
Todo lo que buscas: 16000 €, 90 cv, diesel...

http://www.toyota.es/finance/aurisactive.aspx

Hola, DavidRC.

¿Me sabes decir algo de Toyota en el aspecto de fiabilidad en DIÉSEL?. Te pregunto porque siempre había oido excelencias de Toyota (creo que en las encuestas es la marca más fiable), pero también que dicha fiabilidad digamos que se la habían ganado en motores gasolina, mientras que en diésel, al igual que Honda, andaban un poco "por detrás" de otros fabricantes más expertos (Peugeot / Citroën, por ejemplo).

¡Gracias!.
 
5354455E53544356504350310 dijo:
y que tal el Mini basico, anda por ese precio y es una pocholada para una chica ;)

La verdad es que es muy bonito, pero creo que se nos quedaría un poco pequeño para esas pocas veces en que viajamos con equipaje, o más personas.

Aparte de eso, imagino que el mantenimiento no será precisamente económico, al ser a fin de cuentas un BMW pero con otro nombre... No obstante esto es una suposición.

Digamos que vamos a un coche más "del montón", para bien y para mal.

Gracias, no obstante, por tu aportación. ;)
 
1613041B160011520 dijo:
Mi toyota corolla era de gasolina y en cinco años y mas de 120.000 km cambie una bombilla de intermitente, amortiguadores y ruedas, averias ni una. Diesel no he tenido (manias siempre gasolina). Los Land Cruiser son diesel y fiables un rato. Es muy dificil guiarse por los mitos de las marcas, varian de unos paises a otros.

[highlight]Por muy fiable que sea una marca, si te toca el malo de la serie, te toca[/highlight].

¡Cuánta razón tienes!. Pero como eso no es predecible, si al menos partimos de encuestas / opiniones / experiencias, pues al factor "suerte" (para bien o para mal) le vamos quitando un poco de peso.

Por ejemplo: he tenido hace nada, días, la posibilidad de comprar un Renault Laguna Dci 1.9 120 CV a un conocido (muy conocido), que sé que trata bastante bien los coches. Peeero: resulta que investigas un poco y te encuentras con que precisamente ese motor  Dci 1.9 120 CV ha salido malo de cojones. O mejor dicho: muchísmas unidades han salido realmente malísimas, con numerosísimas roturas del turbo (que a veces se han llevado por dejante incluso al propio motor, al embalar este sin que el dueño pudiese pararlo, hasta su gripaje), de la caja de cambios que cascaban... Y aparte de la motorización: salpicaderos que se deforman y se van levantando, elevalunas que caen como moscas... Vamos: que comprar ese coche en concreto, que estaba en perfecto estado, era como jugar a la ruleta rusa, pero poniendo más de una bala en el tambor  ;D. Prefiero optar por otro modelo y poner sólo una (ya que ninguna es imposible). No sé si me explico.

Saludos.
 
Yo tambien te aconsejaria un Toyota Corolla 1.4D, pruebalo y ya nos contaras.

Anteriormente estaba en un concesionário Toyota y te aseguro que solo tendras que preocuparte de llenar el depósito ;)

Saludos.
 
Si te gusta la estética el Seat León está más que probado y supongo que saldrá más o menos por ese precio.
Mi novia tiene el Focus Cdti 115cv cuatro años y pico y algo más de 150.000 km, de motor no ha dado problemas pero algunas pijaditas electrónicas si que han fallado, el cargador de Cd (que por lo visto falla en bastantes unidades) y el control de voz para acceder al teléfono, la radio y las veinte mil pijadas que trae.
Es un coche muy completo y muy seguro en carretera, las luces (tiene xenon) alumbran de muerte, por contra el maletero es más pequeño de lo que parece y consume más que otros modelos parecidos.
Mi cuñado tiene un León y anda más y chupa menos y el maletero es un poco más amplio.
El Focus sin embargo me parece más sobrio y elegante y un dato contrastado, aunque parezca una soplapollez lo que te voy a decir no lo es, te va a parar más veces la GC con un León que con un Focus, aunque no tengas nada que esconder te toca las narices que te paren....
Cualquiera de los dos sería una buena opción
 
OK, Ruterillo. Tomo nota.

Entre los dos que comentas, creo que optaría antes por el Focus. El León no me convence demasiado: lo tiene un amigo y no sé si será su coche en concreto, pero por dentro está muy mal insonorizado, y suena mucho a diésel "de toda la vida"... A tractor, vamos  ;D. Eso le resta muchísma comodidad, y estamos hablando de un coche en el que todos los días se va a estar un buen rato. Eso sí: los motores que monta Seat (grupo VAG) al parecer tienen un rendimiento muy bueno.

Por el momento van en cabeza Focus y Toyota Auris.

A ver si alguien se pronuncia acerca de los Renault Megane (con lo que se han vendido, seguro que algún compi del foro me puede decir qué tal).

¡Gracias!.
 
Tuve un Land Cruiser, diesel, claro... Ni un problema en 150.000 Km. De vez en cuando aún lo echo de menos :'(
 
23383A302335343F3A3E510 dijo:
Tuve un Land Cruiser, diesel, claro... Ni un problema en 150.000 Km. De vez en cuando aún lo echo de menos :'(

Otro punto para Toyota ;)

Gracias.
 
Hola.

Yo siempre he tenido Ford y nunca he tenido ningún problema. He tenido un Fiesta gasolina (105000 km), dos mondeos gasoil (unos 130000 Km) y un focus gasoil (el que tengo ahora, con 4 años y 60000 Km). Como digo, ningún problema mecánico.

Eso sí, si puedo, el próximo no será Ford. No me gustan los acabados porque parecen de juguete. Pero como digo, no tengo ninguna queja (mecánica). Yo tengo el 1.8 Tdci de 115 cv y me hace unos 6,5 l/100 de media (con bastante ciudad). Revisiones cada 20000 Km.

A mi me costó 18000€ (es acabado sport y full equipe + llantas de 18" y un lector de CD sony MP3 con entrada auxiliar en la guantera. Hoy en día por 1000€ más tienes un Golf 1,6 TDI. Entiendo que igual se te va de presupuesto pero en mi opinión es un carrazo por un buen precio.

Saludos.

Saludos.
 
Un amigo mio tuvo un Toyota Yaris D4D 1.4 de 75 cv.

En unos 5 años le hizo creo que alrededor de 130.000 kms...mas o menos, y lo vendió para comprarse su actual Nissan Qasqai(como se escriba).

Problemas en el toyota? a mi no me consta que los tuviese....y lo que sí que me consta es que pillaba hasta alguna pista de vez en cuando, cuando se quería ir al monte a pasear con el perro, o de caza. El otro coche que hay en la familia.....es un Land Cruiser D4D, y tambien están contentisimos con ese coche.

Mi voto para el Auris.
 
Te compres lo que te compres, que no sea un modelo nuevo.
Si puedes, uno que lleve ya un "reestiling" o rediseño o fase 2 o como lo quiera llamar el fabricante.
La mayoria de los problemas-pijadas de juventud se corrigen en estos rediseños, mas o menos lo que pasa con las nuevas BMW, la k-1200 sale mala, y la evolucion k-1300 sale igual de mala!!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
¡Se me acumulan las respuestas!  ;D

Gracias a todos.

Veo que Toyota sigue sumando puntos a marchas forzadas. Como alqguien de Toyota lea este foro se lo va a creer y va a subir los precios ;D

kikeCS: el C-Max creo que se me escapa del presupuesto, y no sé si aprovecharíamos el espacio "extra" que ofrece respecto a un 5P "normal" (llamémosle Focus, por seguir hablando de Ford). No obstante lo tendré en cuenta en el momento definitivo, por si justo pillo alguna oferta. Gracias.

trunyoz: nunca he sido muy amigo de los Golf. Sinceramente: me parece que viven mucho del nombre. No niego que sea un buen coche, pero no acabo de ver que sea un "25%" mejor coche que otros supuestamente equivalentes pero  "menos carismáticos" (digo 25%, porque más o menos viene a ser el sobrecoste respecto a aquellos). Me baso en un par de amigos que lo tienen. Quizá esté equivocado, pero a día de hoy es lo que pienso. Tomo nota de lo que dices de los Ford. Gracias.

Lone Wolf: lo de un híbrido me lo plantearé cuando esté más "asentados" y haya más modelos a elegir, más competencia... Además creo que un híbrido tiene cartas ganadoras para uso urbano, pero no para carretera, y el coche que busco hace más o menos 95% carretera (y más concretamente autovía). Gracias.

El_Uve: sumo tu minipunto a Toyota  ;D . Si te enteras como la va el Nisan a tu amigo me servirá para juzgar a Nissan... y a Renault, ya que los actuales motores de Nissan (si no me equivoco) son Renault (dCi). Pero siendo un Qasqai (o como se escriba  ;) ) no creo que tenga muchos kilómetros a sus espaldas como para hacer una valoración "a largo plazo", ¿no?. ¿O tu amigo es de los que hacen kilómetros a tutiplén?. Ya me dirás. Gracias.

casicasi: ¡qué gran consejo ese de no comprar nada recién salido al mercado!. Al margen de ciertas comparaciones odiosas que indicas ::) , es cierto que a cada día que pasa los clientes acabamos siendo más y más los probadores de los productos (desde una coche, a una moto, a un DVD... todo). Reducción de costes, a costa de reducción de desarrollo y pruebas previas  :P . Tendré muy en cuenta tu consejo. Gracias.

---

¡Vamos, que poco a poco vamos teniendo el panorama algo más claro!. Por el momento Toyota a la cabeza, seguido de Ford.

¿Nadie que me hable de Renault?. No será porque se han vendido pocos  ::)

Lo mismo digo de Citroën y/o Peugeot (la idea que tengo de mi Xsara está ya desfasada; lo que quiero saber es de modelos más actuales. Digamos de que cuatro o cinco años para acá).

Vsss
 
Por lo que leo parece que el Megane te ha entrado por el ojo, pero yo no lo compraría, aunque reconozco que es bonito y no conozco demasiado el modelo. Como dice casicasi, lo mejor es algo que lleve bastante tiempo en el mercado, y éste es muy reciente, además de que la marca ultimamente... Ya sabes lo que has leído del Laguna.
Yo me iba a por el Auris, e incluso tendría en cuenta el Hyundia I30, Kia Ceed y Mazda 3.
Los Hyundia y Kia son un rato feos, y puede que menos refinados que otros, pero en cuanto a fiabilidad sacan una nota muy alta. Y ofrecen la mejor garantía del fabricante.
Otro que me gusta y lo ha tenido mi padre con muy buen resultado es el Skoda Octavia, pero puede que se te vaya un poco de presupuesto y tamaño.
 
en mi opinión y por todos los km que haces... cógete un Leon tdi 1.9 de 105 cv. estos modelos los debes tener de km0,(el motor lo han cambiado por un 1.6) con loq te ahorrarás unos 2000 euros y es un motor MUY fiable. el que llevan todos los taxistas de este páis en sus Octavias, Passat, etc. No gasta nada y suele dar entre 15 y 20cv más. Es amplio y divertido.
Sino...me iría a por un Octavia con ese mismo motor...
y en cuanto al precio lo tienes de sobra por ese dinero (creo)
un saludetee
 
rockster-ct: El Megane no es que me haga más "tilín" que cualquier otro. Es simplemente que al ser un superventas, pues lo lógico es contar con él como posible compra. Los acojo-problemas del Laguna quiero suponer que ya son historia, puesto que tras el 1.9 pasaron a montar un motor 2.0 litros, para buscar potencias acordes al coche (150 CV y más). Pero vamos, que lo que leí estos días atrás del motor que decía antes (1.9 dCi 120 CV) ponía los pelos de punta. Y ese mismo motor se montó también en los Megane y el los Scénic, y lo mismo de lo mismo (lógico, por otra parte). Eso sí: los que no han tenido el problema, dicen estar muy contentos (aún ::) ). Es simplemente una cuestión de riesgo; puede que te toque la china, puede que no. Claro, que leer cosas del tipo (resumo): "el coche era cojonudo y estaba encantado con él... hasta que, sin síntomas previos, rompió el turbo, y el turbo se cepilló el motor, y tras ver en la cuneta durante 4 minutos como el coche iba hacia el gripaje (y llegaba), le receta asciende a 8.000 €. Ranault dice que no queire saber nada, que el coche tiene más de dos años y que ajo y agua."... acojona, ¿eh?. :o .
Tengo un amigo que tiene un Megane 1.5 dCi (creo que de 80 CV), que al parecer es un mechero, va muy suave, suena poco.... Peeeero: como le lleva hechos muy pocos kilómetros (unos 25~30.000, creo recordar), su opinión aún digamos que "no es madura", para entendernos.

De los Hyundai, Kia y Mazda que citas: ¿tienes referencias conocidos, familiares, amigos... con buenas "kilometradas" ya en su haber?. Ya me dirás. Gracias ;).

jorge.bmw: del León, lo que decía antes: por lo que he visto de primera mano en el de mi amigo, es incómodo por lo que "ruge" a diésel-tractor, dentro del habitáculo. Si sonase sólo fuera (es decir, si tuviese una buena insonorización, que al parecer no es el caso)... En cuanto a fiabilidad, te doy la razón: si ese motor lo montan tantos taxis, fiable debe ser. No descarto el León, pero ahora mismo no está en las primeras posiciones por lo ya dicho. En cuanto al Octavia creo que se me sale de presupuesto, y tamaño (no necesitamos ese segmento, que ya está un paso por encima). Gracias por tu aportación :).
 
22273A2F2D173E2D24293B2B27480 dijo:
en mi opinión y por todos los km que haces... cógete un Leon tdi 1.9 de 105 cv. estos modelos los debes tener de km0,(el motor lo han cambiado por un 1.6) con loq te ahorrarás unos 2000 euros y es un motor MUY fiable. el que llevan todos los taxistas de este páis en sus Octavias, Passat, etc. No gasta nada y suele dar entre 15 y 20cv más. Es amplio y divertido.
Sino...me iría a por un Octavia con ese mismo motor...
y en cuanto al precio lo tienes de sobra por ese dinero (creo)
un saludetee

un
hola. Tengo un octavia 1.9 tdi de 105 cv comprado con 14000 a la casa que era de un directivo. Tiene ahora 115000 en 2 años y 4 meses. Saca la cuenta. matenimiento cada 30000 km y por ahora solo ha fundido un bombillo trasero. Gasta sobre los 5 litros, aunque llevandolo 80 en autovia el ordenado ha llegado a marcar 3.5 litros.

la unica pega que tienen estos coches es el cambio de distibucion cada 90000 o 100000 km que sale salao, de resto, ahora mismo repito.

Un saludo.
 
Tengo muy buenas referencias tanto de Kia como de Hyundai, pero de los modelos pequeños y en gasolina.
De Toyota tampoco tengo del Auris, pero de otros modelos diésel las tengo buenísimas y coches que he conducido y conocido bien.
Yo pasaría por la Skoda aunque no es la idea que llevas. El Octavia es un gran coche. Mi padre tuvo uno con muy buen resultado, y yo lo usé en viajes largos. No hay mas que ver la cantidad de taxistas que lo eligen.
 
rubenr850r: pues me has picado y he mirado en la página de Skoda... y me he encontrado esta oferta:

http://www.skoda.es/promociones/ofertasskoda/popups/octaviatour.html

A diferencia de tu coche este (también TDI 1.9) declara 101 CV (frente a los 105 del tuyo). ¿Sabes si hay diferencias sustanciales entre uno y otro?. ¿Diferente tecnología en la alimentación, o turbos distintos...?. En definitiva: ¿sabes si aun habiendo alguna diferencia, también la hay en cuento a fiabilidad?.

Por ejemplo en el ejemplo de los Renault Laguna que ponía antes, los mismos dCi pero de 105 CV en lugar de los 120 CV, al parecer eran muuucho más fiables los primeros que los segundos. ¿Diferente turbo = diferente fiabilidad, por ejemplo?.

Gracias: a la espera de informarme mejor, el Skoda pasa a ser "un posible".  ;)

rockster-ct: lo mismo te digo. El Octavia pasa a ser una opción. En cuanto a lo que dices de los Kia y Hyundai, pues lo tendré en cuenta, pero buscaré información en diésel (por lo de los 40~45.000 km anuales... aunque al paso al que sube el gasoil, que ya está casi como la gasolina, a lo mejor hay que planteaárselo con un poco más de calma).
Por otro lado veo que también das "buena nota" a los Toyotas... Cuando el río suena (en este caso para bien)...
Gracias de nuevo.
 
Ojo, la oferta que has visto del Octavia es el modelo anterior.
Mas feo, pero con una fiabilidad totalmente contrastada. Un coche que para lo que quieres cumple de maravilla, y si ese precio es real muy a tener en cuenta para lo que buscas.
Por cierto, no está entre tus prioridades, pero el maletero es espectacular.
De Toyota te puedo contar que una Toyota Hilux que tuvimos en las empresa se jubiló con 17 años 350.000Km y realmente maltratada, cargas, siempre a la intemperie al lado del mar.... Vieja, pero se jubiló andando y arrancando a la primera.
Por otra parte mi padre tiene un RAV4, y con 50.000Km mas o menos no ha cambiado ni una bombilla.
 
Gracias, rockster-ct.

Lo que dices del maletero, pues bienvenido sea, aunque efectivamente no es una prioridad. De hecho fíjate que básicamente he ido "de cabeza" a preguntar por los típicos 5P del segmento medio. Y además, no me acababa de parecer lógica la guerra en que entraron algunas marcas por ver quien la tenía más grande (la capacidad del maletero, digo  ;D ). Y es que en general sacrificaban espacio para los ocupantes traseros, que llevaban las rodillas literalmente pegadas a los asientos de delante... pero eso sí: con chorrocientos litros de maletero, para que las maletas vayan bien cómodas, sin falta de espacio  :P .

Bueno, me quedo con lo que dices: es el Skoda "antiguo", pero fiable a tope, ¿no?. A ver si me entero qué tal andaba de ruido interior, no sea que le pase lo mismo que al Seat León, del que ya he hablado (ruido tractoril, ya además muy mal amortiguado, en el habitáculo).

En cuanto a la Toyota Hylux de tu trabajo... ¿era diésel?. Hace bastantes años no era raro ver incluso furgonetas de ese tipo con motor gasolina (Nissan Vanette, por ejemplo). Debían tragar cosa mala :o.

Y el Rav4 de tu padre, misma pregunta: ¿diésel o gasolina?.

Gracias de nuevo.  ;)
 
Me he comprado hace dos semanas un Octavia familiar TDI 140 con el cambio DSG.

De todo lo que he probado, ese ha sido el que nos hizo tilín por sensaciones, equipamiento, comodidad, y sobre todo por prestaciones :o :o

El consumo es de risa, el motor tiene una patada increible, muy buena para adelantamientos, incorporaciones, etc... además, las largas cuestas de autovía ni las nota. La contra, es que es bastante ruidoso si lo aprietas, pero en cruceros de 130 km/h, el motor ni lo oyes. Respecto al cambio, es una auténtica delicia, en conducción económica te coloca la 6ª a 80 km/h y la mantiene sin problemas, incluso en caso de hacer un adelantamiento, basta con pisarle que te reduce dos marchas de golpe que te dejan pegado al asiento.

Sobre el maletero, secíllamente impresionante, que junto a las plazas traseras, te sorprende lo amplio que es por dentro, y lo contenido de tamaño que es por fuera. Respecto a las motorizaciones, probé el 105 y el 140, apenas hay diferencias en conducción tranquila, pero en caso de adelantamientos, la hay, y es muy evidente. El consumo también es menor en el 105 en ciudad, pero en autovías andan muy igualados. En definitiva, no se trata de correr más, sino de disponer de ese plus de potencia cuando la necesitas.

Resumiendo, si no te importa llevar un coche de taxista, es un modelo de los más equilibrados actuálmente, y tiene un diseño cuya ventaja estriba en que nunca pasa de moda, ya que es el típico de cualquier berlina media.
 
Gracias, norte, por tu comentario. ;)

El 140 CV y además con cambio DSG ni me lo planteo por precio. Imagino que será un auténtico avión :o. He leido maravillas de ese cambio pero no sé de nadie digamos "suficientemente cercano" como para pedirle que me lo deje probar. Al menos para saber qué es lo que hay en el mercado, hoy por hoy.

Lo de "coche de taxistas" me la trae al pairo: busco un buen coche y punto. Lo que dices de que tiene una linea "atemporal" pues es una ventaja, ya que no le ocurre como a los diseños muy atrevidos, futuristas o como se quiera llamar, que corren el riesgo de quedar prematuramente obsoletos de un año para otro.

Vsss
 
El cambio DSG en sensaciones es calcado al de cualquier autobús urbano de última generación, se maneja mucho por el acelerador, cuanto más pisas, más alarga las marchas.
 
2A2B363021440 dijo:
Me he comprado hace dos semanas un Octavia familiar TDI 140 con el cambio DSG.

De todo lo que he probado, ese ha sido el que nos hizo tilín por sensaciones, equipamiento, comodidad, y sobre todo por prestaciones  :o :o

El consumo es de risa, el motor tiene una patada increible, muy buena para adelantamientos, incorporaciones, etc... además, las largas cuestas de autovía ni las nota. La contra, es que es bastante ruidoso si lo aprietas, pero en cruceros de 130 km/h, el motor ni lo oyes. Respecto al cambio, es una auténtica delicia, en conducción económica te coloca la 6ª a 80 km/h y la mantiene sin problemas, incluso en caso de hacer un adelantamiento, basta con pisarle que te reduce dos marchas de golpe que te dejan pegado al asiento.

Sobre el maletero, secíllamente impresionante, que junto a las plazas traseras, te sorprende lo amplio que es por dentro, y lo contenido de tamaño que es por fuera. Respecto a las motorizaciones, probé el 105 y el 140, apenas hay diferencias en conducción tranquila, pero en caso de adelantamientos, la hay, y es muy evidente. El consumo también es menor en el 105 en ciudad, pero en autovías andan muy igualados. En definitiva, no se trata de correr más, sino de disponer de ese plus de potencia cuando la necesitas.

Resumiendo, si no te importa llevar un coche de taxista, es un modelo de los más equilibrados actuálmente, y tiene un diseño cuya ventaja estriba en que nunca pasa de moda, ya que es el típico de cualquier berlina media.
yo para mi señora compre el pasado año el toyota avensis crossport 126 cv diesel y va de cine, incluso es demasiado grande, consumo ajustado 5 estrellas eurocapm,arranque sin llave, muchos sistemas de seguridad, etc
high_Toyota_Avensis_Cross_Sport_3.JPG

72117.jpg

Avensis-Cross-Sport-09.jpg

http://www.toyota.es/campaigns/promotions.aspx?WT.mc_id=PROMOCIONES&WT.adsite=PromoblockHome

si quieres un toyota(el que sea) te digo donde te puedes ahorrar mucha pasta, yo ya le he comprado 2 ;) yo en el land cruiser me ahorre 6000 € respecto a navarra :o

pero el otro día vi un hionda chiquitin yel CRZ y la verdad que llama la atención
Honda-CR-Z-6.jpg

honda_crz_hybrid_7.jpg


mira estas web para comparar coches
www.km77.com
www.arpem.com
 
Hace menos de una año la revista de la OCU publicaba una encuesta hecha a  casi 23.000 automovilistas de España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal.
En resumen, las marcas más fiables eran las japonesas.
Pongo el listado por  orden de más fiables a menos:

- Daihatsu
- Lexus
- Dacia
- Honda
- Toyota
- Mitsubishi
- Mazda
- Hyndai
- Smart
- Nissan
- Mercedes
- Kia
- Skoda
- BMW
- Jaguar
- Seat
- Audi
- Volvo
- Ford
- Opel
- Citroën
- Volkswagen
- Suzuki
- Peugeot
- Chevrolet/Daewoo
- Subaru
- Fiat
- Renault
- Lancia
- Alfa Romeo
- Chrysler
- Saab
- Jeep
- Land Rover

Tengo el artículo completo en *pdf, si a alguien le interesa se lo paso.
 
0E0B1C030E18094A0 dijo:
Toyota Auris
Todo lo que buscas: 16000 €, 90 cv, diesel...

http://www.toyota.es/finance/aurisactive.aspx

Y si es el hibrido pues mejor, que no tiene marchas!!!!!

Así solo hay que acelerar y frenar nada de embragues!!!! (mi MDR lo de los cambios....... ::) ::) ::) (que no se entere ;))))))

Además, no tiene correas, el mantenimiento es menos costoso y las baterias están garantizadas por 10 años.

V,sssss
 
352A30262D37430 dijo:
Hace menos de una año la revista de la OCU publicaba una encuesta hecha a  casi 23.000 automovilistas de España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal.
En resumen, las marcas más fiables eran las japonesas.
Pongo el listado por  orden de más fiables a menos:

...

Algunas conclusiones que extraigo:

1.- Los japoneses, arriba en cuanto a fiabilidad... a excepción de Suzuki, que anda más bien por abajo. Creo que el Grand Vitara es responsable de eso: tres he conocido, y los tres (con distintos conductores) se cepillaron el embrague con poquísimos kilómetros (no es un todo terreno como lo anuncian, ni de coña, y el que lo cree se da de bruces con la realidad). Claro: la avería te inmoviliza el coche, y eso no se perdona (con razón), en un coche con pocos miles de kilómetros. Quizá para ir a recoger los niños al colegio vaya mejor  :P.

2.- También muy arriba están los coreanos (Hyundai y Kia), muy meritorio en cuanto a que son marcas de precios contenidos.  :)

3.- Me llama la atención la gran diferencia de posición entre Dacia y Renault, cuando a fin de cuentas ambos son Renault... y además queda mejor Dacia  :o. Aparte de la dispersión que siempre tienen toda encuesta, se me ocurre que esta diferencia puede deberse que los Dacia vienen más "pelados" de equipamiento, y en definitiva, de electrónica. Posibles interpretaciones:
   
   a.- (esta un tanto aventurada pero creo que no disparatada): la electrónica muchas veces juega en contra del fabricante (y más del ususario, que es quien la sufre si sale mala), ergo: Menos electrónica y más fiabilidad, por favor. Mejor tener un coche sin tantas siglas (EBD + TCS + ETC...) pero que esté en la carretera, que un coche lleno de siglas, haciendo escala cada dos por tres en el taller.O eso, o que aprendan de los japos, que también tienen electrónica por un tubo, pero mucho más fiable.
   
   b.- Las novedades se quedan en Renault, mientras que Dacia de "nutre" de elementos "antiguos", vamos, que en Renault quedan desfasados...pero muy probados y con los fallos ya pulidos. Esto tienen pinta a lo que ya muchos sospechamos (yo estoy convencido, no sospecho): los clientes son los probadores, por el ahorro de costes en calidad y pruebas pre-producción <-> si buscas fiabilidad, no estrenes una novedad: elige algo con ya unos cuantos años en el mercado.
   
   c.- Que los clientes de Dacia, coche humilde, sean más "comprensivos" o tolerantes, y ante un mismo problema, no castiguen en la encuesta a la marca en la misma medida que lo hacen los clientes de Renault. Obviamente no "duele" lo mismo que salgan según que fallos en un coche que nuevo te ha costado 8.000 euros, que en otro que te ha costado 18.000.

En todo caso, e interpretaciones personales aparte, ahí está el dato: fiabilidad Dacia >> fiabilidad Renault.  ::)

4.- Los italianos están por abajo. Esto creía que lo tenías superado (cuando tuvieron en los '80 una grave crisis de fiabilidad). Veo que aunque hayan mejorado, no se han conseguido posicionar al menos en la zona media de la lista.  :-[
5.- Me sorprende que cerrando la lista esté Land Rover. Tenía mejor concepto de ellos.  :-X
 
Nissan en los primeros puestos?? :o Con preguntar a cualquier taxista acerca del Primera ya es suficiente.

LLama la atención que marcas como Audi, Seat, Skoda, y VW aparezcan en lugares tan dispares :-?

Si no me falla la memoria, los Mazda de gasolina utilizan motores Ford, el primero por la parte alta de la lista, el segundo por la baja :-?

Pero esas listas son fiables?? porque si algo hay seguro, es que la globalización también se da en el automóvil.
 
Yo no me fío en absoluto de estas listas.

Si yo fuera tu me tiraría de cabeza a por Toyota, todo el que tiene uno habla maravillas.
 
486F6E7F68737676751A0 dijo:
Yo no me fío en absoluto de estas listas.

Si yo fuera tu me tiraría de cabeza a por Toyota, todo el que tiene uno habla maravillas.

...no te fías, pero la que sugieres está la 5ª del ranking de entre 35 marcas.... ;)
 
Hyundai tiene el i20 chulísimo y el i30 que es el equivalente al que tiene. No sólo no están mal de precio sino que son muy fiables, las revisiones están tiradas de precio (la última, mi mujer ni se lo creía... pensaba que nos clavarían 400 pavos y no fue ni la mitad... y es un tucson...

Vienen muy bien equipados y no son caros... kia ceed (son del mismo grupo y casi el mismo coche...
 
Los Toyota son buenos y fiables, y según cuentan baratos de mantener en los conces oficiales, y en general, todo el mundo está contento con la marca nipona.
Casi todos los modelos Toyota llevan cadena de distribuición, y no correa siendo la cadena más duradera y facil de mantener y cambiar. (En general).
Hay un modelo de 1000 cc. de gasolina tricilíndrico, (VVT-i), que tiene consumo de diesel, y ha sido elegido mejor motor en 2008.
http://www.toyota.es/innovation/technology/engines/mejor_motor_1.0_yaris.aspx
Posiblemente, mi próxima compra, que tiene que ser por necesidades, un Pick Up, será japonés. (Toyota, Mitsubishi, Mazda, Isuzu, o Nissan).
Pasando por alto, el tema de la sonoridad algo tosca del motor 1.9 TDI, yo te puedo decir que tengo un Seat Toledo II, con 100000 km, y no he tenido ningún problema con él. (Ahora le he cambiado los amortiguadores, ruedas, y demás de forma preventiva y le tendré que hacer la distribuición, ya que le va tocando.
Ya hablamos en un hilo anterior, sobre la fiabilidad de los coches, y una de las conclusiones era que el 70% de los taxistas, llevan el motor 1.9 TDI en sus coches, pero sobre todo, los que no tienen problemas son los Toledos, y los Skodas que no llevan pijadas electrónicas, los Passats, han dado guerra, y los Audis, no son rentables, desde ese punto de vista, por lo mísmo. Un vecino mío, taxista se pulió su Passat casi nuevo, por estar siempre arreglando pijadas que son las que al final, más acaban comprometiendo la fiabilidad.
Además del Skoda Octavia, un Skoda Fabia, (repito que sin pijadas de equipamiento), quizá podría valerte, ya que son los coches más austeros y fiables del grupo VAG, precisamente por no ser portadores de las últimas tecnologías, y estar despojados de refinamientos muy atractivos, pero poquísimo fiables. 
En mi opinión, y como tú mísmo apuntas en tus conclusiones, no es extraño que Dacia, sea más fiable que Renault, precisamente, por ser dentro del grupo Renault, la marca donde recaban los motores y la tecnología, ya probada y con equipamientos mucho más austeros.
::)
Suerte con la elección Romerito_DL, y ya irás contando.
:)
 
726D77616A70040 dijo:
[quote author=486F6E7F68737676751A0 link=1294848412/39#39 date=1294923811]Yo no me fío en absoluto de estas listas.

Si yo fuera tu me tiraría de cabeza a por Toyota, todo el qu :'(e tiene uno habla maravillas.

...no te fías, pero la que sugieres está la 5ª del ranking de entre 35 marcas.... ;)

[/quote]

Le recomiendo Toyota pero no por la lista, no me suelo fiar demasiado de las listas y las encuestas de las revistas, como verás en uno de los primeros mensajes le digo que a un Ford Focus le ha hecho mi novia más de 150.000km en 4 años sin ningún problema, pero como he puesto no conozco a nadie que hable mal de Toyota y conozco varias personas que conducen esta marca, entre ellos mi padre aunque el suyo es de gasolina.
 
Sinuhé: los motores que monta Renault en ese entorno de potencia es el 1.5 dCi. Con este motor te vas, como mínimo, a 14.000 € (sin contar casos extraordinarios de que un concesinario por la razón "X" te haga un descuento a mayores ...). En todo caso lo que parece claro es que pide ser financiado, ya que sale incluso más barato que pagado al contado :o (TAE = -1%).

jbello: el Hyundai i30 es un posible. Aún no me he puesto a "estudiarlo". Ya te diré cuando tenga información acerca del mismo. Gracias.

Pepeto: pues sí, como dices y según me han confirmado dos taxistas a los que por toda la cara les he preguntado esta tarde, con sendos Octavias, ese motor TDI 1.9 es muy duro y gasta poco. Lo malo: que es muy tosco y suena bastante a tractor. Desde luego sí que me planteo esta compra, antes de que desaparezcan estos motores "gordos" y "baratos", que poco a poco van siendo sustituidos por los de pequeña cilindrada e indudablemente mucho más "apretados".
De Dacia: pues coincidimos. Monta los componentes (incluyendo motores) que van "dejando atrás" en Renault, pero eso visto desde el lado positivo significa que monta componentes / motores ya re-que-te-probados, y a muy buen precio. No descarto en absoluto esta opción. Como con Hyundai, a ver si me pongo a "investigar" qué opciones serían las más adecuadas. Gracias por tu opinión.
 
lo de la fiabilidad es relativo ::)

a un lancia hf turbo que compre en 1992 le hice 220.000 km , tenía 18 años y siempre iba rápido,muy rápido :-X

fiable ? con deciros que aun lo tengo y funciona igual que el primer día.

a un vectra dti 2.0 caravan del año 99 le hicimos 340.000 km cambiando 2 caudalimetros y discos de freno

ahora tengo 2 toyotas y de momento no me quejo, es más, el land cruiser es una auténtica maravilla, pero no es lo que buscas
 
lomejor el león de tu amigo tenía algo mal... porque yo tengo un león, mi padre ha tenido...etc y o pasas de 160km/h o el ruido no es más alto que el de cualquier coche!! prueba otro para ver si en marcha y desde dentro notas tanto ruido porque no es normal... en cuanto al Skoda tendrá el mismo ruido o más, porque el motor y el chasis son iguales...pero las calidades son peores supuestamente.
un saludooo
 
2839363D2D2A37283D39362B2C20580 dijo:
lo de la fiabilidad es relativo ::)

a un lancia hf turbo que compre en 1992 le hice 220.000 km , tenía 18 años y siempre iba rápido,muy rápido :-X

fiable ? con deciros que aun lo tengo y funciona igual que el primer día.

a un vectra dti 2.0 caravan del año 99 le hicimos 340.000 km cambiando 2 caudalimetros y discos de freno

ahora tengo 2 toyotas y de momento no me quejo, es más, el land cruiser es una auténtica maravilla, pero no es lo que buscas

Cierto: lo que es razonablemente fiable para uno para otro puede no llegar a serlo, y para otro ser increiblemente fiable.

A ver si soy capaz de decir qué espero de mi futuro coche, y de su fabricante:
1.- Que con el uso que le damos (como ya he dicho: 40.000 km/año, trayectos de unos 80 km "del tirón", 90% por autovía plana, recta, sin atascos, y en general con el coche poco cargado - dos personas y pocas veces con equipaje-) me dure al menos, sin dar problemas graves, 300.000 km. ¿Qué entiendo por problemas graves?: problemas que afecten al bloque motor y a los elementos esenciales accesorios al mismo (alimentación y transmisión, fundamentalmente). Entiendo que el chasis, salvo acciodente o un uso salvaje del coche, si es bueno al principio, es bueno prácticamente siempre y que es el motor el que habitualmebnte acaba siendo el que dicta cuando un coche debe pasar a mejor vida.

2.- Que los fallos sean predecibles. Por ejemplo (Dios no lo quiera, toco madera): que si el turbo tiene que cascar, antes de llegar a ese extremo el turbo "silbe", "bufe" o como se diga. Vamos, que se vea venir y antes de que reviente él y medio motor con él, dé tiempo a saber algo va mal, parar y llevar a diagnosticar y reparar. Lo que me jodería es una avería tan seria sin síntomas previos. Es un ejemplo, pero pueden ponerse otros.

3.- Que las averías sean bien diagnosticables y reparables. En este aspecto me escandalizan los casos de gente que dice que ha tenido el fallo "X" en su coche, lo ha llevado al servicio técnico (y más sangrante es si dicho taller es el oficial de la marca) y que le digan "que no tienen ni idea de lo que le pasa". Creo que esto casi todos lo asociamos instintivamente a los fallos electrónicos. :P

4.- Que las reparaciones, llegado el caso, sean mejores que la pieza original sustituida. Lo que es también lamentable es que ante un fallo reconocido y reiterativo el fabricante no reaccione y vuelva a colocarte la misma pieza que ya se sabe que es defectuosa >:(

5.- Que la marca tenga a mecánicos formados y cualificados, y no cambiapiezas que se dedican a eso: no diagnostican sino que ante un fallo que no entienden, se ponen a cambiar piezas por aquí y por allá, a ver si acaba habiendo suerte y el problema acaba por desaparecer. Creo que esto, cada vez más y cada vez en más marcas (por no decir que ya en todas) es pedir peras al olmo :(

6.- Por supuesto, una buena red de recambios, desde el más importante hasta el más "chorra". Inadmisible tener el coche parado por no sé qué pieza que al parecer no la hay en stock, o si la hay, está en Tuturulandia y van a tardar tres semanas en enviarla. Y ya para rematar, que cuendo la mandan, la mandan mal y es la del modelo anterior o posterior, y vuelta a empezar... >:(

7.- Desgaste de consumibles razonable. Por ejemplo, hablemos del embrague. Mi Xsara, con sus 290.000 km a cuestas tiene aún el embrague de serie :o. Bueno, entendería haber tenido que cambiarlo una vez, pero no más (a la vista del uso que se le da; vésae punto "1" de este listado).

8.- Ya puestos a pedir, lo ideal es que el mayor número posible de pieza sean "normalizadas", o standard o como se quieran llamar. Hablo de manguitos, filtros, rodamientos, arandelas, discos de freno y sus pastillas, etc.... Así te aseguras (en general) que no debe haber problemas de suministro, y que dichas piezas van a tener un coste "razonable".

...

Seguro que se me acaba ocurriendo algo más, pero tampoco quiero hacer una tesis de esto ;D. Creo que con lo ya puesto más o menos queda claro lo que yo (opinión personal) pido a un coche, que no deja de ser, tras la casa, posiblemente el mayor coste que se suele acometer (y varias veces en la vida).

Vsss
 
Punto UNO.

¿Cual le gusta a tu "jefa"?

Ese es el 80% de la decisión en condiciones normales, sino más.
Miraté en serio los coreanos, siempre que el servicio oficial sea lo suficientemente potente (repuestos). Están ofreciendo garantías por encima de tu periodo estimado de uso (4 años).
 
140E011F273F323F5E0 dijo:
Punto UNO.

¿Cual le gusta a tu "jefa"?

Ese es el 80% de la decisión en condiciones normales, sino más.

Pues o me miente, o de verdad que me daja tomar la decisión a mi ::) . Hombre, eso sí, con sentido común: la compra ha de ser "lógica", es decir, coherente para el uso que ya he descrito que se le va a dar al coche. Bueno, eso y que los coches muy muy grandes (que afortunadamentete se autodescartan por precio) en general le dan respeto, ya que la plaza de garaje que tenmos tiene una accesibilidad una tanto complicada, y claro, lo que con el Xsara se hace con una maniobra, no es plan de convertirlo en cuatro con un "barco".

140E011F273F323F5E0 dijo:
Miraté en serio los coreanos, siempre que el servicio oficial sea lo suficientemente potente (repuestos). Están ofreciendo garantías por encima de tu periodo estimado de uso (4 años).

Los coreanos son una alternativa que mantengo como posible. Cuestión de tiempo, para poder ponerme a estudiar posibles modelos, leer foros (opiniones de usuarios), visitar algún concesionario...
 
2C36312A373A5F0 dijo:
Romerito, teniendo en cuenta tu pliego de condiciones,tu coche es sin duda...

¡UN FORD T DEL 1908! ;D ;D ;D


parece ser que eran indestructibles... :-? :-?

Hombre, mi "pliego de condiciones" sinceramente creo que no es pedir tanto. De verdad. Sin ir más lejos, el coche que tengo (Xsara), que no es precisamente un modelo raro ni poco vendido, lo cumple en buena medida.

No he tenido ocasión de probar lo de si los mécánicos de la Citroën son "cambiapiezas" o eso, mecánicos (aunque me lo imagino), pero garcias Dios ha sido porque no ha requerido de taller nada más que para cuatro chorraditas de esas que se hacen en una hora y cuestan 150 €. Y además he acudido a talleres "independientes", no peores que los servicios oficiales y en general sí bastante menos caros.

Piensa que también lo que ponía antes es lo deseable, no son requisiotos "sine qua non", ya que supondría olvidarme de tener coche para siempre jamás. Pero si ningún modelo que además cumpla mi límite presupuestario lo cumple a rajatabla, al menos buscaré (es en lo que estoy) alguna opción que se acerque lo más posible a esos requisitos "ideales".

Por cierto, el Ford T, ¿monta el "ESP" de serie o es en opción? ;D

Un saludo.
 
Siento decirte que mecánicos cambiapiezas son lo que hay (o te arriesgas a que no reseteen el nosequé y te deje tirado, que ya te digo yo que es peor). Si tienes un taler de confianza para el Xsara, pues pilla otro citroen igual. Si no tienes taller de confianza te va a dar lo mismo, porque tendrás problemas en muchos sitios (lo mismo aciertas a la primera, pero eso se llama suerte, ojo).

Mi anterior coche (audi 80 de última hormada con 17 años) bien cuidado y mantenido, marcaba 300 y muchos mil (y llevaba como otros 200.000 sin marcarlos por una avería del cuentakilómetros); cada vez que llegaba al mecánico de confianza se echaba a temblar, a pesar de que ese tipo de coche era mecanizable y divertido. Cuando compré el Tucson me dijo que mejor lo llevase al servicio oficial, porque si me dejaba algo mal me cabrearía con él, y prefería que me mosquease con otros (Hyundai) pero que esos tenían la maquinita mágica y eran más baratos que él... Y tiene razón.

Es como lo del pan, que casi siempre viene congelado y las panaderías lo hornean... a no ser que estés en un pueblo.
 
norte.- Gracias. Tomo nota de esas posibilidades.  ;).

jlbello.- Pues seguramente tengas razón, y me esté queriendo aferrar, inútilmente, a tiempos ya pasados, donde las cosas, si eran arreglables, se arreglaban  ::) . Seguramente en el futuro coche, sea el que sea, no me quedará más narices que alternar el taller de confianza para los más "rupestre" (entiéndaseme NO en connotación negativa; me refiero por ejemplo chapa y pintura, filtros, neumáticos, pastillas de frenos...) con el concesionario oficial por lo que tú dices: la dichosa "maquinita" para la puñetera electrónica, manejada por un tío que lleva una bata blanca  ::).
 
Atrás
Arriba