Consejo en una venta.

uni20

Acelerando
Registrado
7 Dic 2009
Mensajes
214
Puntos
18
Me quiere comprar la moto SLR un chico para llevársela a su país, Marruecos, y me dice que para no pagar dos veces el cambio de papeles, la dé de baja en tráfico y que diga que es para exportación. Me comentó que me llamaría su mecánico, de Gerona, para concretarlo mejor.

Hoy me ha llamado su mecánico y me ha comentado que el que me quiere comprar la moto se dedica a eso, que compra muchas motos y se las llevan a Maruecos, que esté tranquilo, y que si me interesa, me ingresan el dinero, la doy de baja para exportación y que pasará una furgoneta y se la llevará.

Yo me he quedado un poco confuso y le he preguntado, ¿todo esto sin ver ni probar la moto? Me ha contestado que confía en mi palabra, pues yo le he dicho que la moto funciona perfectamente.

¿Qué os parece el tema?

Saludos y gracias.
 
Si te da el dinero en mano, no problema, y cuando digo en mano es en un sobre a lo barcenas, de lo demas desconfia, pagos con transferencia o paypal se pueden echar atras.
 
No tengo ni idea. Pero las motos ¿ no es cómo los coches que hay que llevarlos a un centro de recogida de vehiculos y que te entregen un papelote para la baja?

En caso contrario.... billetes al morral y moto a la flagoneta.
 
Ojo vaya que te den el palo. Llevate a tu primo el de zumosol, por si acaso. Papeles siempre por delante y te vas de seguido a trafico a comunicar la venta
 
Primero que te pague en efectivo y luego a tráfico para darla de baja. Luego que haga con la moto lo que quiera. Ojito que anda mucho listo suelto........:shocked:.....!!!!!
 
Y mucho billete falso. A mi lo del efectivo no me gusta. Lo que yo hago cuando vendo y me traen efectivo es ir con el a mi banco y que haga el ingreso en mi cuenta delante de mi. Ya se de alguien que le colaron 3 billetes falsos de 500 le relés y luego vete a protestar
 
Y mucho billete falso. A mi lo del efectivo no me gusta. Lo que yo hago cuando vendo y me traen efectivo es ir con el a mi banco y que haga el ingreso en mi cuenta delante de mi. Ya se de alguien que le colaron 3 billetes falsos de 500 le relés y luego vete a protestar

Efectivamente, el ingreso hecho en efectivo en el banco. Y después se sueltan llaves y papeles.
 
No me creo nada, sin verla, la quiere, paga sin problema, te llama su "socio" el mecánico, que te fías de él porque dice que es mecánico, pero no le conoces... Si te dedicases a lo que dice él que hace ¿no patearías, verías motos, discutirías el precio, etc.?
 
Yo personalmente no me fiaria ni un pelo, hay mucho listo y mucho chanchullo. NO te compliques la vida.
 
Las cosa rara de compraventa suelen traer problemas,ya mosquea que no vea ni la moto y lo del mecanico mas,cuidadin,cuidadin
 
Hola,cabe también la posibilidad de que sea verdad lo que dice ya que tiene su "lógica fiscal".
Un rotulador detector de billetes falsos costa 2 € y funcionan muy bien según el mecánico que me verificó los míos al comprarle su moto en cash.
Una vez tengas el dinero en mano y ,como te han aconsejado otros, tu mismo vayas a trafico con las placas y el papeleo de la moto a darle de baja no veo donde pueda entrar la estafa ....a meno que no haya peticiones del ultimo minuto como "ahora llega mi compañero col dinero" o por el estilo.
un saludo y suerte
 
Última edición:
Y mucho billete falso. A mi lo del efectivo no me gusta. Lo que yo hago cuando vendo y me traen efectivo es ir con el a mi banco y que haga el ingreso en mi cuenta delante de mi. Ya se de alguien que le colaron 3 billetes falsos de 500 le relés y luego vete a protestar
Efectivamente eso se me paso a mi decirlo, en el banco te diran los que vale y lo que no, en lo que a billetes se refiere.
 
Si te da el dinero en mano, no problema, y cuando digo en mano es en un sobre a lo barcenas, de lo demas desconfia, pagos con transferencia o paypal se pueden echar atras.

Primero gracias a todos por las aportaciones.

En principio me pagan por transferencia y una vez realizada tengo que proceder a la baja en tráfico. El mecánico que me ha llamado lo ha hecho desde un fijo de Gerona 972****** , y buscando en la red he encontrado que se corresponde con una tienda de motos de SALT.

Me da repelús el tema que comentas con lo de las transferencias y paypal

Si una vez ingresado el dinero me persono en el banco y retiro dicha transferencia, ¿pueden anularla pasada unos días?

¿El banco sabe si la transferencia se puede echas atrás?




Gracias.
 
Ten cuidado, huele muy mal. Yo si fuera tú pasaría del tema y buscaría una venta "normal". Si te animas a seguir ni enseñes ni entregues ninguna documentación y QUITALE LA MATRICULA.
 
Yo le vendería la moto con sus papeles y que la de de baja el cuando sea suya. Hay mucho vivo en estos momentos...
 
Una transferencia bancaria se puede anular en el mismo día (si es electrónica), o hasta el día siguiente, si es manual en una sucursal. Una vez pasados dos días, si ves el dinero en tu cuenta, es muy difícil que te engañen.

Así que, si está tan interesado en una moto que ni ha visto (ya huele mal), yo le propondría una de las siguientes opciones:

- Quedáis en una sucursal bancaria, a ser posible grande y concurrida. Te ingresa el dinero, y cuando tengas la confirmación, os vais a Tráfico y la das de baja.
- Te hace transferencia. Esperáis dos días, y cuando sea firme (si te la hace un lunes, pues el miércoles), os vais a tráfico y la dais de baja.

A la menor excusa o pega, huye...
 
Una transferencia bancaria, si pasa uno o dos dias, el dinero es tuyo y no hay vuelta atrás...
Respecto al papeleo, cuando hayas cobrado y comprobado bien el tema pasta, le entregas la moto Y LOS PAPELES... y luego tu con una fotocopia de la documentación (aunque no es obligatorio), vas a tráfico y la das de baja por exportación. (Gratis si tiene mas de 15 años), 8 euros y pìco creo, si es mas nueva.
Importante que hagas la baja rápido..... no vayas a esperar una semana y te pueda llegar un disgusto en forma de multa por que alguien ha circulado con ella.
 
Lo siento pero yo tampoco me fiaría. Un modus operandi típico es "pagar" por transferencia, te mandan una confirmación falsa y al mismo tiempo te cuentan una milonga de que les urge para que les hagas la venta ya. Es increíble pero mucha gente pica.
Yo me olvidaría del tema o a lo sumo aceptaría cash en cuenta y siempre acompañado y cuanto más grande sea el acompañante mejor ;-)
 
En mi pueblo dicen: "si quieres que te cante, la gallina por delante".
Bueno, no lo dicen en mi pueblo, pero se aplica.
Yo pediría pago en metálico, total, no creo que te vayan a pagar tanto que no puedan sacarlo y dártelo en mano, no?
O qué te van a pagar por la moto: 25.000 €??
Hazlo en el banco y lo ingresas inmediatamente, con la pasta en la cuenta, ya vas a tráfico y cambias lo que queráis.
Si fuera yo y no quiere de ese modo, no lo haría de ningún otro.
 
La verdad es que el señor tiene buen ojo al fijarse en tú moto con todas las que hay en venta. :)

No entiendo eso de comprar una moto de segunda mano sin verla siquiera. :shocked:

Tener una buena opinión de la gente del taller por foreros que los conozca me daría algo más de confianza y en el caso de ser positiva la opinión podría pensar en llamarle por el teléfono. :undecided:

Suerte y ante la mínima duda no sueltes la moto. ;)
 
Pasta en mano, quedas dentro de la entidad bancaria. Se ingresa en tu cuenta y la pasta ya es tuya. A partir de ahi, hablais de lo que quieran.

Transferencias ni de coña. Ni dos dias ni nada. En alguna ocasion me dijeron que hasta los 15 primeros dias se puede anular. Si es cierto o no, lo desconozco, pero si me estoy jugando mis euros, me lo creo.

Con lo raro que suena, cualquier cosa que no sea lo que te he comentado, no lo aceptaría. Si tanto interés tiene en la moto, la forma de pago debe ser lo de menos.
 
Yo sí me fiaría, sin problema. Cuando te diga que han hecho la transferencia, vas a tu banco y que te digan cuándo la has recibido y si es el importe correcto. Entonces sueltas la moto y la vas a dar de baja a tráfico.
Lo que no me suena bien es lo de darla de baja para exportación, eso no lo había oído nunca.

Pero antes de tener el dinero seguro, ni baja ni se llevan la moto ni das un paso.

V
 
yo preguntaba en trafico qué es eso de la baja por exportacion..
luego pediria al comprador el ingreso en efectivo o si no está presente....que te haga el ingreso, aprietas bien el culo (jajajaja) .... esperas 24 h, retiras la pasta y luego vas a trafico.. vuelves a apretrar bien el culo jajaja y a esperar que se lleven la moto..

en cualquier caso algun abogado por aquí ? o empleado de tráfico que nos de luz ??
 
Lo de la baja por exportación no tiene nada de extraño:
https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/tu-coche/bajas/

Otra cosa es que te fíes del tema.
Desconfía de transferencias y más si vienen de bancos extranjeros.
Desconfía de transferencias e ingresos realizados en viernes a última hora de apertura de oficinas. Consta en tu cuenta el ingreso y no lo puedes comprobar en oficina en todo el fin de semana.
Desconfía de ingresos en efectivo en cajeros en viernes por la tarde. No se puede comprobar hasta el lunes.
No hagas ningún trámite por mucha prisa que te metan. Si te meten prisa desconfía todavía más.
Hasta que no tengas comprobado el dinero no des de baja la moto y mucho menos que te la carguen en una furgoneta.
El hecho de ni ver la moto ni discutir el precio ya me infundiría mucha desconfianza. Más si hay rollos de traslado al extranjero y tranferencias.

Saludos y suerte en la venta.
 
Última edición:
Bueno no es para tanto....haciendo las cosas bien tampoco pasa nada....os cuento mi historia... Yo hace unos años vendi mi audi tt cabrio a un tio de almeria que ni conozco ni vino a ver el coche siquiera NI TAMPOCO A RECOGERLO EL MISMO...

Tras las llamadas telefonicas fotos por mail etc me hizo una trasferencia nada menos que de 17000 e por aquel entonces 2007....le dije que una vez pasados 2/3 dias y que comprobara en mi banco que el dinero era inamovible que pasara a recogerlo...( una ves que mi banco bbva me confirmo que todo ok y que ya era inamoviblela pasta...)le llame , me mando una grua portacoches de estas de asistencia de un solo vehiculo...nada menos que almeria albacete y vuelta...con el,de la grua fuy a trafico ( insisto coche cobrado 3 dias ya)... Hice una notificacion de venta ( 10 e) y coche a la grua y a almeria con el conductor que el mando...Por lo que se 7 años despues aun lo conserva y tan contento....
 
Aporto mi granito de arena, consecuencia de dedicarme a estos menesteres.

1.- El dinero es dinero, y si es por transferencia mucho mejor por si el día de mañana, hay alguna historia. Es la forma más fehaciente de demostrar una venta. Para no tener problemas de retroceso de la transferencia, habla con tu banco y queda bloqueada a expensas de lo que tu les digas.

2.- La venta se produce previa a la baja por exportación. Para eso, se firma un contrato donde se establece que el vehículo es adquirido por el comprador con el pertinente documento que expide la DGT y que es Baja para la Exportación.

3.- No confíes en que el comprador haga el documento y o bien la das de baja tu mismo (cuesta cuatro duros) o bien le entregas la moto cuando te de la Baja para Exportación.

4.- No tengas miedo a que el día de mañana puedas tener ningún problema porque tú tienes el documento que demuestra la Baja para la Exportación y el vehículo NO es posible darlo de alta de nuevo en España. Antes sí porque no estaba debidamente informatizado el sistema pero ahora no.

Espero haberte servido de ayuda.
 
Hola. Gracias por vuestras aportaciones.

Como he comentado, el teléfono del mecánico se corresponde con un taller de SALT de la calle Mayor, 267 llamado Motos JPC. Lo digo por si alguien tiene referencias de dicho taller o lo conoce por alguna cosa.

Ya os comentaré el resultado final.


Saludos
 
Hola. Aún estoy meditando el tema. Tengo que seguir las conversaciones con el comprador. Cuando tenga noticias os informo.


Saludos.
 
Hola. Parece que la cosa no tiene gato encerrado.

Mañana concretaré el importe de los trámites (baja para exportación más contrato de compraventa que me realiza mi gestoría) que me pagará el comprador. Me ingresarán el importe por ventanilla el lunes en La Caixa indicando el motivo del ingreso (compra de moto matrícula...) y, posteriormente, cuando yo tenga seguro que el pago es correcto, retiro el dinero e indico a mi gestoría que realicen los trámites y cuando todo esté correcto, pasan a buscar la moto en una furgoneta.

Cuando termine todo os cuento.
 
pues entonces cuando tengas el ingreso hecho y tengas la pasta , desapareces tú con el dinero y la moto jajajaja ;)
 
Ya te lo decía yo... que hay mucho malpensado.

¿Invitarás a algo con la pasta, no? :(
 
La verdad que todo es bastante extraño y raro.
Espero que no tengas ningún problema y quedemos como dice Javigor como malpensados
 
De donde se deduce que si tu cobras cash en una oficina de tu banco para evitar billetes falsos, y tramitas adecuadamente la comunicación de venta, la transferencia o la baja para importación, no hay mayor problema.

Manuel
 
Si me lo permites, te haré una pequeña aclaración al respecto (nos ha pasado en la empresa que trabajo con un camión): Ya te lo ha comentado el forero luiscastilla...antes de dar el vehículo de baja en trafico, véndele la moto al comprador mediante el preceptivo contrato de compra-venta y que la dé de baja él ¿por qué te digo esto?....el hecho de que tú des un vehículo de baja en la DGT, solo significa que a partir de ese momento ya no debe/puede circular en las carreteras españolas...pero MUCHO OJO, para Trafico y demás Administraciones tu sigues siendo el titular de dicho vehículo, por lo que o te aseguras que destruyen dicho vehículo mediante el correspondiente certificado ( no es el caso, pq nos comentas que el tío se lo lleva a Marruecos ) o ten claro, que si luego cambia de opinión y no se lo lleva, si algún dia lo utiliza en España, como se dé en el futuro alguna situación en el que ese vehículo esté implicado ( accidente, robo, multa, etc ) el responsable serás tú...De todas formas, yo te recomendaría que te pases por la DGT y que te informes bien antes de hacer nada, porque esto que te digo es para una baja normal, al ser una baja para exportación ya no estoy 100 % seguro....
 
Hola. La moto está cobrada desde el lunes (ingreso en metálico en mi cuenta). Cuando tenga el contrato de compraventa, en trámites, donde figure el nuevo dueño, mi gestoría procederá a la baja para exportación.


Hola, foriatu. Supongo que si tengo el contraro de compraventa realizado por la gestoría estoy cubierto en los percances que planteas. De hecho, para poder passar la moto por frontera necesita el contrato de compraventa donde conste que él es el nuevo dueño.

Agrasdezco todas las aportaciones.

Saludos
 
Si me lo permites, te haré una pequeña aclaración al respecto (nos ha pasado en la empresa que trabajo con un camión): Ya te lo ha comentado el forero luiscastilla...antes de dar el vehículo de baja en trafico, véndele la moto al comprador mediante el preceptivo contrato de compra-venta y que la dé de baja él ¿por qué te digo esto?....el hecho de que tú des un vehículo de baja en la DGT, solo significa que a partir de ese momento ya no debe/puede circular en las carreteras españolas...pero MUCHO OJO, para Trafico y demás Administraciones tu sigues siendo el titular de dicho vehículo, por lo que o te aseguras que destruyen dicho vehículo mediante el correspondiente certificado ( no es el caso, pq nos comentas que el tío se lo lleva a Marruecos ) o ten claro, que si luego cambia de opinión y no se lo lleva, si algún dia lo utiliza en España, como se dé en el futuro alguna situación en el que ese vehículo esté implicado ( accidente, robo, multa, etc ) el responsable serás tú...De todas formas, yo te recomendaría que te pases por la DGT y que te informes bien antes de hacer nada, porque esto que te digo es para una baja normal, al ser una baja para exportación ya no estoy 100 % seguro....



Todo esto que tu comentas, es válido en el caso de una BAJA NORMAL, POR DESGUACE O SIMILAR.

El caso que nos ocupa, es BAJA POR EXPORTACIÓN, y se supone que cuando la da de baja, lo hace con este precepto !!!

Por tanto, desde el momento en que se da de baja, se entiende que el vehículo está fuera del país
 
Última edición:
Hola. La moto está cobrada desde el lunes (ingreso en metálico en mi cuenta). Cuando tenga el contrato de compraventa, en trámites, donde figure el nuevo dueño, mi gestoría procederá a la baja para exportación.


Hola, foriatu. Supongo que si tengo el contraro de compraventa realizado por la gestoría estoy cubierto en los percances que planteas. De hecho, para poder passar la moto por frontera necesita el contrato de compraventa donde conste que él es el nuevo dueño.

Agrasdezco todas las aportaciones.

Saludos
¿La pago sin verla?
 
Sin verla ni oírla.

Miró las fotos del anuncio y le gusto. Cuando me llamo el mecánico, amigo del comprador, me pregguntó si la moto funciona correctamente y eso fue todo. Estoy hablando de la SLR con un precio de venta de 1000. El precio intento negociarlo pero yo le dije que ese era el precio final. Precio que me ha pagado más gastos de gestoría.


Ya me gustaría vender la RT de la misma forma. Todo el mundo me regatea el precio.


Saludos.
 
Atrás
Arriba