Consejos anticrisis. conducción eficiente

KikeR1200R

Allá vamos
Registrado
14 Mar 2010
Mensajes
665
Puntos
28
Ubicación
Alcalá de henares
Hola,

Este artículo está colgado en la página de motoclismo, la verdad que lleva bastante tiempo.

http://www.motociclismo.es/consejos...ticulo/conduccion-eficiente-para-gastar-menos

Dejo el link por si alguien no lo ha visto.

Sólo pensar, la de veces que se ha debatido en el foro lo del uso de la gasolina de 98. Dice el artículo que en cuanto a "CONSUMO", no se aprecian diferencias frente a la de 95 y que es tirar el dinero.. Y debe de ser verdad, ya que ellos se hartan a probar motos todo el tiempo y de varios tipos. Así que el tiempo que he estado repostando 98 habrá sido para mejorar otras cosas y no para el ahorro de combustible, en fin.
Tambien tratan como mito lo de "repostar rápido = ahorro" o lo de "agotar el depósito" como medidas de ahorro en consumo.

A ver si os parece interesante y si a alguno os ayuda a ahorrar unas perrillas!!

Saludos
 
Gracias por compartirlo , lo del frio de la noche pensaba que era una leyenda urbana y parece que es cierto :)
 
mejor usar gasolina 98: FALSO
Salvo muy contadas excepciones, los motores están preparados (compresión) para quemar gasolina de octanaje 95 y usarla de mayor grado es desperdiciar el dinero. Y, sí, lo hemos probado con muchas motos varias veces en el banco de potencia, siempre con idéntico resultado: no se aprecia diferencia.

Efectivamente, las contadas excepciones son las motocicletas cuya compresión recomienda la gasolina de 98. Si no, de 95, pero si la recomendada es de 98, se gasta menos y el motor hace la explosión cuando corresponde (sobre esto ya han corrido ríos de tinta)
 
Muy bueno el articulo. Muchas gracias por ponerlo.
 
Hola,

Este artículo está colgado en la página de motoclismo, la verdad que lleva bastante tiempo.

http://www.motociclismo.es/consejos...ticulo/conduccion-eficiente-para-gastar-menos

Dejo el link por si alguien no lo ha visto.

Sólo pensar, la de veces que se ha debatido en el foro lo del uso de la gasolina de 98. Dice el artículo que en cuanto a "CONSUMO", no se aprecian diferencias frente a la de 95 y que es tirar el dinero.. Y debe de ser verdad, ya que ellos se hartan a probar motos todo el tiempo y de varios tipos. Así que el tiempo que he estado repostando 98 habrá sido para mejorar otras cosas y no para el ahorro de combustible, en fin.
Tambien tratan como mito lo de "repostar rápido = ahorro" o lo de "agotar el depósito" como medidas de ahorro en consumo.

A ver si os parece interesante y si a alguno os ayuda a ahorrar unas perrillas!!

Saludos

Siempre es interesante, pero no veo nada nuevo bajo el sol...

Sobre la gasolina 98, dice exactamente:
"Es mejor usar gasolina 98: FALSO
Salvo muy contadas excepciones, los motores están preparados (compresión) para quemar gasolina de octanaje 95 y..."

En el caso de la mayoría delas R 1200 creo que son precisamenente esas "muy contadas excepciones"
 
mejor usar gasolina 98: FALSO
Salvo muy contadas excepciones, los motores están preparados (compresión) para quemar gasolina de octanaje 95 y usarla de mayor grado es desperdiciar el dinero. Y, sí, lo hemos probado con muchas motos varias veces en el banco de potencia, siempre con idéntico resultado: no se aprecia diferencia.

Efectivamente, las contadas excepciones son las motocicletas cuya compresión recomienda la gasolina de 98. Si no, de 95, pero si la recomendada es de 98, se gasta menos y el motor hace la explosión cuando corresponde (sobre esto ya han corrido ríos de tinta)

No te había leido. Pienso lo mismo.
 
Los que se creen que están en el grupo "salvo muy contadas excepciones", me parece que no estaban pensando en ellos precisamente los de Motociclismo, sino en motos que prácticamente doblan la potencia de estas 1200 y se usan preferiblemente en circuito. ;)

Pero que cada uno con su dinero haga lo que quiera :cool2:
 
Cito párrafo de esa página:

Al arrancar el motor, no des nada de gas y embraga: así el motor girará un poco más libre y arrancará antes, y suele ser innecesario estar acelerando (es un derroche inútil). Sólo si no queda más remedio usa el estárter (si es manual).

Entiendo que lo que aconseja es desembragar (desacoplar la transmisión), y no embragar (acoplar) que sería dejar la maneta suelta. Con frecuencia se confunden ambos términos.

Un saludo.
 
Entiendo que lo que aconseja es desembragar (desacoplar la transmisión), y no embragar (acoplar) (...)

Así es; y parece mentira que no se cuiden estas cosas y más en un medio específico. Pero es así, vivimos en un mundo donde el término popular gana terreno sin que parezca que a nadie le importe. Por desgracia.

Por lo demás, son todo consejos de sentido común pero que no está de más hacer una recopilación...
 
¿conducción eficiente en una motocicleta? ¿ahorrar comiendo trufas? ¿conducción eficiente en una moto de agua? ¿te compras un coche deportivo que gasta un 12 y luego practicas conducción eficiente para gastar un 10?
Entiendo los consejos para el que estos vehículos sean eso, un "vehiculo", un medio de transporte (normalmente usuarios de scooters, etc... el que se gasta 10, 15 o 20.000 euros en una moto de gran cilindrada creo que es de los que disfrutan la conducción por encima de todo). Pienso que el que disfruta de un vehículo y su conducción, no puede anteponer ese disfrute a un ahorro ciertamente reducido.

Pero es mi opinión y cómo entiendo un vehículo de ocio, ya sea una moto, un ATV, un quad, un deportivo, una moto de agua, una moto de nieve, una moto de enduro....

Saludos
 
Pues sinceramente se agradecen todos estos consejos pero hay algo en lo que no estoy dispuesto a ahorrar y es en una de las pocas cosas que me hace feliz y es la moto. Si no puedo pegar el golpecito de gas para oir el embriagador sonido de mi escape y encima tengo que ir mirando consumos en mi carretra de curvas preferida , señores creo que esta todo dicho , para mi la moto no tendria sentido.
 
¿conducción eficiente en una motocicleta? ¿ahorrar comiendo trufas? ¿conducción eficiente en una moto de agua? ¿te compras un coche deportivo que gasta un 12 y luego practicas conducción eficiente para gastar un 10?
Entiendo los consejos para el que estos vehículos sean eso, un "vehiculo", un medio de transporte (normalmente usuarios de scooters, etc... el que se gasta 10, 15 o 20.000 euros en una moto de gran cilindrada creo que es de los que disfrutan la conducción por encima de todo). Pienso que el que disfruta de un vehículo y su conducción, no puede anteponer ese disfrute a un ahorro ciertamente reducido.

Pero es mi opinión y cómo entiendo un vehículo de ocio, ya sea una moto, un ATV, un quad, un deportivo, una moto de agua, una moto de nieve, una moto de enduro....

Saludos

Creo que tienes toda la razon, es como el que se compra un yate y despues se queja del consumo que tiene.....

Pienso que para los que nos gusta disfrutar con la moto, lo menos importante es ahorrar un litro a los 100kms. Con esto nonquiero dar la apariencia de derrochar, pero la finalidad es disfrutar de la moto y del placer que nos produce conducirla y/o exprimirla segun que casos. En mi caso con la GSXR1000, para mi lo menos importante es el consumo de gasolina o de gomas, lo importante es poder disfrutar todos esos caballos cuando abro gas a fondo. Y en la GS con otra concepcion totalmente distinta, pues disfrutar de ella al maximo. Esta claro que tenemos una aficion/vicio que es cara, pero eso siempre ha sido asi, y lo sera, si empezamos a contar seguros, impuestos, mantenimiento, gasolina, etc nos volvemos locos......
 
A mí también me ha hecho gracia esto:

"Repostar por la mañana es mejor: CIERTO
Organízate tus traslados diarios de forma que te coincida poder repostar por la mañana pronto: tras la fría noche, la gasolina estará más densa y a igual volumen echado saldrás con más kilos de combustible en el depósito. Los surtidores cobran como miden: por volumen, no por peso
."

Teniendo en cuenta que los depósitos están enterrados la diferencia de temperatura noche / día de la gasolina debe ser mínima (a mí me encanta notar el depósito fresquito cuando lo lleno en verano :) ), con lo que la diferencia de densidad tiene que ser ridícula.

Pero eso sí, saldrás con más "kilos" :D:D:D en el depósito.
 
Los que se creen que están en el grupo "salvo muy contadas excepciones", me parece que no estaban pensando en ellos precisamente los de Motociclismo, sino en motos que prácticamente doblan la potencia de estas 1200 y se usan preferiblemente en circuito. ;)

Pero que cada uno con su dinero haga lo que quiera :cool2:


Te has leido el manual de tu moto? en el mio pone que la moto esta preparada para usar 98, que se puede usar tambien 95 pero modifica el encendido y por tanto el comportamiento del motor..... osea soy una excepción
 
Te has leido el manual de tu moto? en el mio pone que la moto esta preparada para usar 98, que se puede usar tambien 95 pero modifica el encendido y por tanto el comportamiento del motor..... osea soy una excepción

en el manual de la 1200GS pone:
calidad del combustible recomendada - Superplus sin plomo 98
calidad del combustible alternativa - super sin plomo 95 (restricciones insignificantes por potencia y consumo
claro que tambien pone que BMW recomienda combustible BP....
 
Os puedo asegurar que al menos la 1200GS se bebe gasolina que lleva de todo menos octanaje...:rolleyes2:... y tan ricamente oiga.
 
No te engañes...

¿conducción eficiente en una motocicleta? ¿ahorrar comiendo trufas? ¿conducción eficiente en una moto de agua? ¿te compras un coche deportivo que gasta un 12 y luego practicas conducción eficiente para gastar un 10?
Entiendo los consejos para el que estos vehículos sean eso, un "vehiculo", un medio de transporte (normalmente usuarios de scooters, etc... el que se gasta 10, 15 o 20.000 euros en una moto de gran cilindrada creo que es de los que disfrutan la conducción por encima de todo). Pienso que el que disfruta de un vehículo y su conducción, no puede anteponer ese disfrute a un ahorro ciertamente reducido.

Pero es mi opinión y cómo entiendo un vehículo de ocio, ya sea una moto, un ATV, un quad, un deportivo, una moto de agua, una moto de nieve, una moto de enduro....

Saludos

Yo pienso de otra manera...

A mi me escuece tanto llenar la Piaggio X9 180 como la K75. Desde luego ya no le retuerzo la oreja a ninguna de las dos. Ni en ciudad ni en salidas.

En rutilla, a mí, y al grupo de motoristas con los que disfruto las salidas de finde, nos va más "el placer del equilibrio dinámico". Se puede andar muy a gusto y a buen ritmo sin dejar de pensar en bajar el consumo. Anticipación, vista larga, cero acelerones... es igual de divertido o más, y encima no gastas tanto.

Manuel
 
Me parece un articulo algo chorra, incluso algunas afirmaciones creo que estás fuera de lugar,si realmente quieres salir de la crisis ahorrando en combustible, directamente deja la moto en casa y vete andando a los sitios.
Algunas de las afirmaciones que hace el redactor en el articulo creo que solo son conjeturas con poca o ninguna base de estudio ni comprobacion cientifica.
Te dice que repostes a la minima velocidad de la manguera porque a mayor velocidad, mayor evaporacion y salpicaduras y bla bla bla.........Vamos a ver! si alguien es capaz de medir la diferencia en gramos de lo que evapora llenando deprisa o despacio y las posibles salpicaduras y lo que ademas esnifamos, que dé el dato.........dudo que llege a 0.005 gramos por deposito, asi que el ahorro puede ser considerable despues de unos cuantos millones de repostajes.......:undecided: eso sin entrar a analizar el error de llenado a plena velocidad..........este no sabe como funciona un surtidor
Otra afirmacion gratuita: "Repostar por la mañana es mejor".....segun el articulo:," la gasolina estará más densa y a igual volumen echado saldrás con más kilos de combustible en el depósito. Los surtidores cobran como miden: por volumen, no por peso"...........bien vale, en este caso puede que tenga razon, por un deposito medio de 20 litros seguramente puedas repostar un gramo mas de gasolina con una diferencia de temperatura de unos 25 grados (cosa que raramente ocurre que entre un dia y una noche la diferencia termica oscile tanto) .....asi que despues de mil repostajes, has conseguido un litro gratis......
"Con marchas largas se gasta menos: CIERTO
Un motor consume cierta cantidad por cada vuelta de cigüeñal: si para recorrer los mismos metros el motor da menos vueltas porque tenemos un desarrollo largo (o una marcha insertada más alta), gastará menos y se nota mucho."....................................esto si que lo veo como un riesgo para la integridad fisica del conductor, no aconsejo a nadie ir en marchas largas o cortas, hay que ir en la marcha que se requiera en cada momento y circunstancia , ni mas ni menos.

"Un buen truco para perder peso (o no engordar) es tener una báscula al pie de la cama: cada día te pesas y así «te controlas». Pues un buen truco para gastar menos es medirlo: cuando repostes llena siempre el depósito, y pon a cerl el cuentakilómetros parcial, así bastará dividir los litros que entran por la cifra que refleje para conocer el conusmo (por ejemplo 12 litros en 240 km son 12/240=0’05 es decir 5 litros cada 100 km)"......................................Una cosa es saber lo que consume un motor, pero no por saber el dato en concreto hacemos que el motor pase a consumir menos por obra y gracia del espirutu santo......

En fin, siento parecer algo critico, pero cuando se hacen afirmaciones como si tubieran una base cientifica y contrastada cuando meramente en un intento de vender periodicos (o revistas, o lo que sea) pues me jode, pero una cosa está clara, la moto que menos combustible gasta es aquella que está parada en el garaje.
 
Iniciado por uet
Los que se creen que están en el grupo "salvo muy contadas excepciones", me parece que no estaban pensando en ellos precisamente los de Motociclismo, sino en motos que prácticamente doblan la potencia de estas 1200 y se usan preferiblemente en circuito (...)

Te has leido el manual de tu moto? en el mio pone que la moto esta preparada para usar 98, que se puede usar tambien 95 pero modifica el encendido y por tanto el comportamiento del motor..... osea soy una excepción

Con permiso, la moto de Uet es idéntica a la mía (hasta el color) y en el manual -que sí he leído- pone lo siguiente: Emplee gasolina sin plomo de primea calidad con un número de octanos de investigación de 95 o más alto. Por cierto, es una Honda Pan-European 1300 y de 98 nada de nada...
 
Como hablan por ahi quizas a un profesional del volante le puedan resultar efectivos estos metodos pero para un usuario corriente la diferencia es ridicula... para mi el mejor metodo de ahorro de combustible es pasar de autovias y autopistas... no se que pasa pero de ir por nacionales a ritmo a ir en autovia a velocidad constante la diferencia de consumo llega casi al litro y evidentemente en un recorrido corto no se nota mucho pero un viaje de 5000 ó 10000 kilometros si puede resultar notable.
 
Con respecto a lo que dice Paco, tiene toda la razón. Yo lo he observado y es más diría más. Chupa aún más ir en autovía a 130, que hacerse un puerto dandole bien. Conclusión, lo que realmente penaliza a esta moto y que nada tiene que ver con los consumos de los coches, es la penalización por aerodinámica. Pienso yo, claro.

Con respecto a otros y ellos saben muy bien quienes son, una pregunta.

Yo lo gozo a tope yendo con gasolina 95 (y porque no puedo echarle diesel) ¿Me quieres decir que lo gozaría más echando de 98?

Si mañana sacaran una gasolina de mayor octanaje y BMW dijera que recomienda esta, aunque esté 20 céntimos más cara y no se apreciaran ventajas significantes ¿La echaríais de igual forma?

Por cierto, son preguntas retóricas.
 
Creeis que BMW se lleva comision cada vez que pones gasolina?

En mi trabajo, instalador de sistemas de seguridad, instalo equipos que tienen un rango de alimentacion de 36v a 12v y aparentemente funcionan igual, pero tengo demostrado que cuando menos alimentacion mas falsas alarmas........

Si los que han diseñado la moto te lo ponen en el manual por algo será.......

Y sí, ultimamente le pongo 95 de vez en cuando

Pagina 80 del manual de instrucciones de la R1200R

Repostar combustible de la
calidad indicada más adelante
hasta, como máximo, el borde
inferior del tubo de llenado.
Calidad del combustible
recomendada
98 ROZ/RON (Superplus sin
plomo)
95 ROZ/RON (Super sin plo-
mo (tipo de combustible a
utilizar con restricciones por
potencia y consumo))
 
Última edición:
Buenas tardes, yo siempre he echado gasolina de 95 y la moto va bien. Una vez le puse 98 a mi antigua 650 GS y no noté absolutamente nada, a si que nunca más la puse.
La cosa es que si no se puede poner gasolina de menos de 98, ¿como se arreglan los que viajan por Africa? creo que por aquellos lares la gasolina es de 91, y no por eso dejan las motos de funcionar.

En el manual de la 1200 GS 2010, dice textualmente:

Gasolina recomendada: SIN PLOMO 98 ROZ/RON

Gasolina alternativa:

- SUPER SIN PLOMO 95 ROZ/RON (Restricciones insignificantes por potencia y
consumo)

- NORMAL SIN PLOMO 91 ROZ/RON (Restricciones por potencia y consumo)

Como podeis ver, la 95 es totalmente valida sin ningún tipo de problema.
Un saludo.
 
De la WIKI

http://es.wikipedia.org/wiki/Número_de_octano

Los índices de octano en motores de explosión: Si un combustible no posee el índice de octano suficiente en motores con elevadas relación de compresión (están comprendidas entre 8,5 y 10,5), se producirá el "autoencendido" de la mezcla, es decir, la combustión es demasiado rápida y dará lugar a una detonación prematura en la fase de compresión, que hará que el pistón sufra un golpe brusco y reducirá drásticamente el rendimiento del motor, llegando incluso a provocar graves averías. A este fenómeno también se le conoce entre los mecánicos como picado de bielas o pistoneo o cascabeleo.

Las R1200 tienen "elevadísima" relación de compresión (12) por eso se recomienda la de 98 y un sistema "antidetonación" para que pueda usar gasolina de 95 octanos sin causar graves daños en el motor. Que afecta al rendimiento y al consumo (en general, no necesariamente a altas velocidades), cierto, ya que es una cuestión cientifica. Que usar la gasolina recomendada alarga la vida del motor, también es una cuestión científica(claro, eso es también para quien pretende que la vida util del motor sea la máxima y el motor esté impecable (ninguna pérdida en prestaciones en motores a los que se les pretende hacer centenares de miles de kilómetros).

Que cada cual saque sus conclusiones.
 
Última edición:
... ¿como se arreglan los que viajan por Africa? creo que por aquellos lares la gasolina es de 91...

91???? jajajjaa... todavia recuerdo el nombre de la magnifica gasolinera... "Oil Lybia"... en el Alto Atlas, agosto de 2010... las motos a tope no pasaban los 140... creo que aquello era mitad agua mitad gasolina de 85... y hablamos de Marruecos no quiero pensar lo que se echa en la Africa Negra:tongue:
 
A algunos les puede parecer increible que estas motos que solo pueden beber gasolina de 98 porque así lo dice el libro de instrucciones, puedan moverse con liquidos que en poco se parecen a nuestras gasolinas. ;)
 
Lo que sí estoy haciendo yo desde hace un par de meses exactamente, es echar 95 pq son casi 5€ de diferencia en los depósitos y la cosa está fatal. Yo uso la moto a diario para desplazamientos de 120 km al día mínimo para ir a trabajar. Imaginaos el coche lo que me gastaría. Con los km que hago al mes es una cantidad significativa de ahorro. Hasta que no baje la gasolina, que no sé cuando será no volveré a echar 98.
Por eso me pareció interesante colgar estas recomendaciones, creo que se refieren a los que usan la moto día a día para sus desplazamientos, no para los que la utilizan para el ocio solamente.
De todas formas, para los que llevamos pocos años en moto (yo sólo llevo sólo 5) cualquier consejo es bienvenido, ¿no creeis?. Luego las conclusiones las saca cada uno.

Saludos y cuidado con la lluvia!
 
Por eso me pareció interesante colgar estas recomendaciones, creo que se refieren a los que usan la moto día a día para sus desplazamientos, no para los que la utilizan para el ocio solamente.
De todas formas, para los que llevamos pocos años en moto (yo sólo llevo sólo 5) cualquier consejo es bienvenido, ¿no creeis?. Luego las conclusiones las saca cada uno.

Yo uso la moto para ocio, y aún a si pongo 95 (porque de cualquier manera, no me sobra el dinero)
Tambien he de decir que llevo toda la vida andando en moto (desde mi primer cota 25 C DE 1978) y para mi tambien cualquier consejo me viene bien.

91???? jajajjaa... todavia recuerdo el nombre de la magnifica gasolinera... "Oil Lybia"... en el Alto Atlas, agosto de 2010... las motos a tope no pasaban los 140... creo que aquello era mitad agua mitad gasolina de 85... y hablamos de Marruecos no quiero pensar lo que se echa en la Africa Negra:tongue:
Eso mismo me parecía a mi, pero como no estaba seguro, por eso puse lo de 91...
Un saludo.
 
Cuando los viajes tienen cierta entidad... el consumo cuenta vaya si cuenta... aunque te sobre el dinero... si no a que demonios hay Mercedes ML a gasoil o por ejemplo un BMW 740 diesel... es gente que tiene pasta pero que hace muchos kilometros al año y claro que tienen en cuenta el consumo y el coste del combustible... otra cosa es el que hace 2000 kilometros al año... a ese claro que le da lo mismo.... por esa regla de 3 todos los coches de mas de 50.000 euros por poner una cifra serian a gasolina y de 98 octanos claro... y no es asi... logico.;)
 
Hola... Paco, hay ML´s a Gasoil porque el de 204cv cuesta 59150 euros, el 6 cilindros diesel de 258cv 64525, y en gasolina, el más "asequible" son 64124 y el AMG 122.000 euros. Y hay 740d que sale en configurador a 90.200 con 306cv y el gasolina de 326 89200. Hasta los propios fabricantes son conscientes que en estos precios a nivel económico, da igual el consumo, el combustible.... Y por supuesto, el diesel tiene otras cualidades a igualdad de precio (yo cogería el diesel antes que el gasolina, me resulta mucho más agradable de conducir... y hablo de un diesel con mucha menos potencia que un gasolina, si hablamos como el BMW de 300cv en diesel o 320 en gasolina... el diesel para mi es infinitamente más "potente", y a igualdad de precio, me cogería un diesel -y aún no he hablado de consumo, ni lo sé ni me importaría, querría el diesel).
Como bien dices, todos los coches de más de 50 o 60.000 euros para arriba, serían gasolina si costase el diesel mucho más, pero en esos precios, las diferencias entre diesel y gasolina son mínimas, por no decir como se ve en estos ejemplos, nulas. Por tanto, a igualdad de prestaciones (sigo diciendo, prefiero las prestaciones del diesel) el diesel puede tener más sentido.

Pero un coche de 60.000 euros para ahorrar, pues no lo veo... el que se compra estos coches, se compra el que le da la gana y dudo mucho que mire el consumo, el mantenimiento, el... porque si mira estas cosas, igual es que se está equivocando de coche.

Un saludo
 
A los que estais afirmando que en el libro de la GS 1200 pone que hay que echarle gasolina de 98 octanos os quiero decir que tengáis cuidado con vuestras afirmaciones. Mas que nada porque hay quién leyendo eso se lo puede creer y no es cierto en algunos casos. Para los primeros modelos de GS 1200, hasta los fabricados en 2008 incluidos creo recordar, el fabricante recomienda el uso de gasolina de 95 octanos.

Esto es lo que pone en el manual de instrucciones de mi GS 1200 Adventure de 2007:

Tipo de combustible recomendado
- 95 ROZ/RON (Super sin plomo)
- 91 ROZ/RON (Normal sin plomo (tipo de combustible utilizable con limitaciones en potencia y consumo))

En la práctica lo que yo he notado es que con el uso de gasolina de 98 octanos no he notado absolutamente ninguna diferencia excepto si la temperatura ambiente supera los 30ºC. En estas condiciones con la gasolina de 98 octanos se reducía mínimamente el picado de biela que ocurría con ese calor en marchas largas sobre las 4500-5500 RPM. Con la campaña de actualización de software que hizo BMW para evitar el picado de biela los que se reduce mínimamente es el bache de potencia que sufre la moto en esas revoluciones de motor cuando aprieta el calor.

;)
 
Carlos yo hablo de una R1200R y lo que pone en su libro....

Cada moto tiene sus cosas, por lo que cada uno tiene que ver que es lo que tiene que hacer y no generalizar
 
Carlos yo hablo de una R1200R y lo que pone en su libro....

Cada moto tiene sus cosas, por lo que cada uno tiene que ver que es lo que tiene que hacer y no generalizar

Paco, que no lo decía por ti. En las R y en las RT parece ser, aunque yo no estoy seguro, que el fabricante recomienda gasolina de 98 para todas sus versiones 1200. En el caso de las GS 1200 el fabricante recomienda usar gasolina de 98 solo en las versiones a partir de cierto año de fabricación, y de eso si que estoy seguro.

Un abrazo y recuerdos a Mora.
 
Antes de nada gracias por colocar el articulo que es discutible pero gracias.
Siempre estamos con lo mismo el tema está muy debatido pero0 bueno...mi moto RT 1200 año 2006 en su manual pone que use gasolina de 98.
Un deposito sobre 3 euros mas que de 95.Poco
Conducción normal-alegre-,consumo mas menos 5,7.Poco
Con un deposito por tanto hago unos 400 kms.Bastante.
Yendo muy despacio,haciendo todo lo del manual para ahorrar el consumo me baja a 5,2.Poco
Conclusión,lo que está caro es la gasolina...todo lo demás es puro debate
 
Muy cierto, amigo Rh+; y podemos darnos por contentos si comparamos el precio de la gasolina al de otros países sin ir muy lejos...
 
Pues a mi me parece genial que suban la gasolina. Porque me imagino que de aqui a nada tambien nos pondran los sueldos que tienen estos paises con la gasolina mas cara que la nuestra no? lease suiza alemania etc verdad? va decirme que si anda.....
A este paso las salidas domingueras que antes eran de 400 kms se estan convirtiendo en salidas de como dice un amigo "pantalon corto y sandalias"....ya sea con gasolina 95,98 o lo que quieras
 
Vamos a ver... por quitar algo de hierro al asunto... cuando haciamos salidas de 400 kilometros con la gasolina a 1,10 nos gastabamos una media de 26.40 euros si consideramos un consumo de 6 litros a los 100... ahora que la gasolina esta 1,45 nos tenemos que gastar 34.80 euros... es decir... 8.40 euros mas... vale que es una putada... pero joder por 8.40 euros a mi al menos no me hacen quedarme en casa... y conste que no me sobran los leuros, ahora en vez de Restaurante, bocata a la maleta y ya he compensado esos 8,40 euros... pero como bien dicen el coste de la gasolina en España es de los mas economicos de toda Europa... vease Portugal que ya estan en los 1,75 euros el litro... no se es por ser algo positivos.;)
 
Atrás
Arriba