Consejos de compra

R65 Breogan

En rodaje
Registrado
16 Sep 2015
Mensajes
101
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Hola a todos, antes de nada felicitaros por este fantástico foro que sigo desde hace tiempo. Hace años tuve una K75 S y ha sido la moto más cómoda y que más satisfacciones me ha dado de un total de 12 motos que he ido teniendo a lo largo de la vida.

Me he decidido a comprar un R65 y tengo unas dudas que consultar.

Primero, a mi me gusta más la R65 LS, pero no desdeño la R65, alguna es más recomendable? En principio prefiero los últimos modelos de los años 81 a 85.

Cuál es mejor la versión monolever o la de 2 amortiguadores traseros?

En qué tengo que fijarme al ver una posible compra, tienen puntos negros o fallos comunes? Puntos de oxidación, fugas de aceite, rezumes, desgastes....??? He visto que nuevos estos motores tienen una compresión de 9,2:1, el dato es correcto?

A estos motores hay que echarles un aditivo de plomo a la gasolina?

Mi intención es matricular como clásica la moto, es muy complicado, alguno lo habéis hecho? No tiene aparejada ninguna limitación en el uso o el kilometraje?

Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda, cuando me la compre os lo haré saber y pondré unas fotos.

Un abrazo.
 
Mi intención es matricular como clásica la moto, es muy complicado, alguno lo habéis hecho? No tiene aparejada ninguna limitación en el uso o el kilometraje?

A que te refieres con "matricular como clásica" ??

Matricula histórica ?
Solicitar exención del impuesto de circulación en el ayuntamiento ?
???
 
hola r65 breogan, la mejor versión será la que esté mejor cuidada...por que años tienen las dos de sobra para estar curradas.
defectillos te vas a encontrar unos cuantos...muchos...por el motivo anterior, lo que hay que evitar es que ninguno sea mas gordo de la cuenta.
La matricula histórica es un proceso complicado y caro que no siempre compensa...solo a largo plazo lo amortizarás.
suerte con la búsqueda
saludos
andriusos
 
Hola, efectivamente me refiero a matricularla como histórica. En Madrid es indispensable la matrícula histórica para la exención del impuesto municipal, además los vehículos históricos pasan las itvs cada 2, 3 y 4 años dependiendo de su antigüedad.

Muchas gracias por los consejos. He visitado, segundamano, milanuncios, wallapop, motos.net y alguna más y no he encontrado mucha oferta, apenas 6 u 8 motos, eso me inclina a pensar que la gente las guarda y no se venden.

OS iré informando de los progresos.

Una brazo.
 
Yo no sé si en Madrid es requisito indispensable que sea matricula historica,los compañeros de por alli lo sabrán, pero no sé si compensara pasarla a historica por el peluseo de papeles que ello conlleva, en lo de ITV mis motos la tienen cada 2 años, sinceramente creo que no estas bien informado.
 
TODAS las motos con matrícula ordinaria, pasan cada dos años.
Matricular Histórica, solo por ahorrar una ITV cada 5 años, es una locura.
Prepara entre 700-1000 euros para matricular histórica...
 
Ok, gracias por los consejos acerca de matricular como histórica. Queda deshechada la moción. :D

Respecto a usar un aditivo de plomo en la gasolina, vosotros lo usáis en las motos de esa época (años 80 a 85)?

Tienen algún fallo o desgaste común reseñable?

Gracias por vuestra ayuda.
 
R65, buena elección. Yo tengo una y me lo paso bomba con ella. Hay un poco de diferencia de potencia a favor de la LS, pero cualquiera que encuentres en buen estado te servirá para disfrutar. Lo único que te puedo decir que ha de orientarte claramente es que tenga dos discos delante, porque a esta moto le hacen falta.


2012-07-31 12.13.12.jpg
 
Eso es algo que tengo en mente Urmella, si no encuentro una con dos discos delante, se los pondré. Aunque supongo que además de los dos discos se le puede aumentar la frenada con unos buenos latiguillos, eso sería suficiente o creeís que también es adecuado ponerle algo más al circuito de freno delantero y trasero?

Muy bonita tu R65! Es gris o verde metalizada?

Muchas gracias por los consejos.

Un abrazo.
 
2012-07-31 11.42.16.jpg
Eso es algo que tengo en mente Urmella, si no encuentro una con dos discos delante, se los pondré. Aunque supongo que además de los dos discos se le puede aumentar la frenada con unos buenos latiguillos, eso sería suficiente o creeís que también es adecuado ponerle algo más al circuito de freno delantero y trasero?

Muy bonita tu R65! Es gris o verde metalizada?

Muchas gracias por los consejos.

Un abrazo.
Es color "champagne" un metalizado claro, está ya muy tocado, pero me gusta así, original y gastado. No no creo que te sea sencillo ponerle el segundo disco a una que no lo lleve, porque las piezas son caras y no siempre fáciles de encontrar. Y poniendo latiguillos metálicos, aparte de que en algunas ITV te pueden dar la lata (aunque no te lo creas) no representa una mejora abismal. Atrás, todas (el primer modelo, el segundo y la LS) llevan freno de tambor.
 
Última edición:
Es muy sencillo poner el segundo disco, yo lo hice. Solo se necesita eBay Alemania y paciencia. Saludos
 
Yo le pongo a mi moto un aditivo, fue lo que me aconsejaron y me va bien. Lo de matricular como histórica no te lo recomiendo pero sí solicitar la exención del impuesto ( que según los ayuntamientos es diferente el descuento), el seguro para motos "clásicas" ( que lo uedes sacar por este mismo foro), y comprarte una de esas matrículas antiguas sin el sello de la UE. Quedan chulas.
 
Muchas gracias Juanqui, más claro imposible. Me será de gran ayuda.

Muchas gracias a todos por responder y ayudar a solventar mis dudas.

Este sábado voy a ir a ver otra BMW R65 a ver qué tal, ya os iré contando. He visto un par de ellas, pero no me han gustado mucho. Hay una a la venta en Madrid que está completamente restaurada, original 100%, en perfecto estado, lo malo es que es CARISIMA, piden 7.000€ por ella.

Un abrazo.
 
Atrás
Arriba