Consejos para conducir por pistas

joseluiszi

Acelerando
Registrado
9 Mar 2006
Mensajes
364
Puntos
18
Hola

Pues eso mismo, que hace mes y medio que tengo mi GS y me gustaría que me dieráis algún consejo sobre cómo conducir por pistas en plan tranqui y con seguridad, incluso alguna vez con pasajero. He hecho un par de incursiones cortas por pista, pero me gustaría saber cómo lo debo hacer.

Gracias y saludos desde Extremadura. ;)
 
pues ya semos 3 que esperamos algun consejillo, pero que a mi siempre me gustaba ver las trail pero NPI de tecnicas de conduccion en tierra
 
Lo mas importante en pistas es cuando el terreno se pone complicado,con decisión dar gas. por que si no, lo mas probable al suelo.
En condución tranquila no hace falta quitar el ABS. pero llendo rapido imprescindible.
 
En mi peña demotos de enduro hay un lema "ante la duda: gassss" Pero cuando meto la gs por pistas la verdad es que yo tambien me acojono...
Es cierto que bajarle la presion a los neumaticos y poner blanditas las suspensiones ayuda bastante en si vamos despacio por pistas. pues las pequeñas piedras y baches se notan mucho menos y da mas sensacion de seguridad y control.
 
Capitán, lo primero que hago yo cuando llego a una pista de tierra es sacar el ABS. Da igual si vas tranquilo o no. Las frenadas mejoran mucho. Ya sabes que el ABS las alarga una barbaridad y hay veces que con una ADV a 10 por hora y en bajada pronunciada... :o

V'sss
Westy
 
Hola. hago algo de enduro con una h7 desde hace unos seis años, y sin ser ningún experto me divierto bastante derrapando y esas cosas. Desde que tengo la gs (unos 3 meses), no he tenido ocasión todavía de meterme por campo acompañado (imprescindible), sólo la he tanteado en un "cacho" camino, y entre el miedo que me da romperla y las ruedas mixtas no "me hago".
Imagino que si le pusiese tacos, lloviera un poquito y saliera con 2 colegas fortachones por un camino conocido, tendría el 90% hecho, por lo menos psicológicamente. Pero como esto es algo complicado actualmente, y pienso que lo que queremos de momento es ir de excursión sin complicaciones..., lo primero: quedar como mínimo con un colega (aunque sea un enclenque, vale), quitar el abs (creo que los sustos que te puedes llevar por llevarlo son mayores que al contrario, además el freno trasero en campo no es sólo para frenar), olvidarnos que tenemos freno delantero, y nada mas empezar probar a clavar el trasero en una zona "limpia", y comprobar como se va cruzando la moto según nos movamos encima de ella (de trankis, eh), 100% recomendable botas de enduro (empezé saliendo con la h7 con unas normales de monte, y cuando me puse las de enduro le dije a mi colega "así ya podrás", un cambio enorme), a falta de tacos, ideales para el barro, bajar presiones a la mitad y evitar éste, el barro, de momento, aunque para mí es lo más divertido sobre una moto.
Como he dicho al principio no soy ningún experto, y yo también quiero aprender...
Saludos
 
Amigo... andar por pistas ESTÁ PROHIBIDO (Art. 54bis de la nueva ley de Montes de 28 abril 2006)

Además, ahora en verano todas las Comunidades tiene medidas especiales contra incendios y lo primero que limitan es el acceso con vehículos a motor. Ándate con ojo porque los palos (€€€€) son importantes.
 
Yo llevo poco tiempo metiendome en campo con la GS... Pero te puedo explicar un poco mis impresiones....
Las ruedas mixtas y el campo.... pues mal, para que nos vamos a engañar... si quitas presión vas un poco mejor, pero...
Si le añades barro, olvídate... Mis dos únicas caídas en campo has sido por pillar barro...
Alzas de manillar, imprescindibles para el campo. Intentar conducir de pie y aprender a cambiar de marchas y frenar de pie... Yo todavía no lo consigo... no tengo seguridad...
Quitar el ABS...
No salir solo, se aprende más facilmente si sigues a alguien con más experiencia que tú... Te darán muy buenos consejos... Eso sí no intentes seguir su ritmo... Hacerlo = caída

Pero sobretodo, ir bien equipado, botas imprescindibles ( cuando la moto se cae encima de tus pies, se agradece..)...

Y practicar, practicar y practicar... ( qué buena excusa para salir al campo con la moto)
 
En las pocas salidas por campo que he realizado hasta la fecha (mas bien paseos por pistas), uno de los problemas que he encontrado al conducir de pie es que no encuentro el pedal de freno. No veas la gracia que hace cuando llegas a una curva cerrada en bajada y al intentar frenar solo pisas el aire... ¿Pedal pequeño o piloto patoso? Supongo que las dos cosas.
 
ni pedal pequeño, ni patoso.... pedal bajo!!! prueba a subirlo (es regulable) y veras como lo encuentras mejor
 
JESUS_GS dijo:
Amigo... andar por pistas ESTÁ PROHIBIDO (Art. 54bis de la nueva ley de Montes de 28 abril 2006)

Además, ahora en verano todas las Comunidades tiene medidas especiales contra incendios y lo primero que limitan es el acceso con vehículos a motor. Ándate con ojo porque los palos (€€€€) son importantes.
Lee te bien lo de la ley.
Se puede ir por pìstas..... que sean transitables y no esten prihibidas, encima estas las que tienen derecho de paso por tener campos, casitas etc.... que sean de mas de 3 mt de anchas, es decir que se puede ir siempre y cuando no te inventes rutas raras por senderos o similires.etc.que creo que con estas motos no se atrvan muchos ;)
 
gildo dijo:
[quote author=JESUS_GS link=1153759788/0#7 date=1153825007]Amigo...  andar por pistas ESTÁ PROHIBIDO (Art. 54bis de la nueva ley de Montes de 28 abril 2006)

Además, ahora en verano todas las Comunidades tiene medidas especiales contra incendios y lo primero que limitan es el acceso con vehículos a motor. Ándate con ojo porque los palos (€€€€) son importantes.
Lee te bien lo de la ley.
Se puede ir por pìstas..... que sean transitables y no esten prihibidas, encima estas las que tienen derecho de paso por tener campos, casitas etc.... que sean de mas de 3 mt de anchas, es decir que se puede ir siempre y cuando no te inventes rutas raras por senderos o similires.etc.que creo que con estas motos no se atrvan muchos ;)[/quote]

Pues me he leido muy bien el famoso artículo de la Ley y textualemnte dice:

CAPITULO V: Uso social del Monte

Artículo 54 bis: Acceso público

...

2.- La circulación con vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras quedará limitada a las servidumbres de paso que hubiera lugar, la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y extinción de las Administraciones Públicas competentes. Excepcionalmente podrá autorizarse por la Administración Forestal el tránsito abierto motorizado cuando se compruebe la adecuación del vial, la correcta señalización del acceso, la aceptación por los titulares, la asunción del mantenimiento y de la responsabilidad civil.

........

Creo que no caben muchas interpretaciones... y por supuesto no dice nada respecto a la anchura de los viales ni de que por estar transitables estén permitidas.

En cuanto a las servidumbres de paso... este es el único resquicio al que la gente que está luchando legalmente el tema se está intentando agarrar, porque el concepto de servidumbre de paso, reocgido en el Código Civil (ley de superior rango a la de montes) deja muy abierto el concepto.

En cualquier caso las cosas están muy crudas . Además, en verano casi todas las Comunidades prohiben la circulación de vehículos a motor para "evitar incendios". Pregunta a los Agentes Forestales de tu zona o al Seprona y te pondrán al dias de estas "buenas nuevas".
 
Depende tambien de Comunidades o que se lo digan a los de Aras de los Olmos.De todas maneras como esta la ley por el monte y por la carretera nos vamos a comprar una amaca y a jodernos todos. :'( :'( :'( :'( Si se creen que van a acabar con los incendios lo tiene clarito,que trabajen mas en el monte y se gasten la pasta que tienen en prevencion, limpieza y vijilancia y se dejen de prohivir todo que se sabe que asi no se soluciona nada.Que toda la vida se ha ido por el monte y no a pasado nada.
 
Consejos para andar por campo,por ejemplo,con una r1200gs:

-Ruedas Continental Tkc80 :
te sirven para andar muy bien y te permiten andar carretera y ciudad. Mi rueda preferida,la utilizo todo el año.

-Presión de rueda: barro 1,60 delante y detras. Piedras y terreno seco 2 delante y detras. Estas presiones en invierno van muy bien en carretea y con agua. Yo por la climatologia que tengo donde vivo es de las más duras de España.

-En campo ir de pie y no bajar el pie a menos que te caigas. Una mala pisada y se te puede joder la rodilla.

-Mirar siempre hacia delante: la vista mirar siempre como minimo 5mts por delante de la moto.SI miras justo lo que vas a pisar al final te caes.La moto tiene suspensión,deja que trabaje ella y no tu vista.
Ya sé que la vista se va a la rueda pero intentar no mirarla y luego vereis que bien y que tranquilos vais.

-Rodillas siempre un poquito flexionadas.

-Para perder la tensión que te crea meterte al campo,al principio,derrapa un poco con la moto para saber como está el terreno y haz un poquito el "mono" te ayuda a no bloquear el cuerpo.


Son pequeños consejos que se convierte en gran utilidad. ;)
 
Y ante todo.....disfruta del paseo.....


a parte de este fundamental consejo..., empieza paseando por pistas faciles. no quieras ir deprisa el primer dia, ni el segundo, ni.......todo vendrá solo.
 
Yo te diría ,

- ir de pié cuanto puedas (excepto si tienes que pasar un río o un lodazal en el que probablemente tengas que echar pie a tierra) e ir corrigiendo la trazada con las rodillas a la vez que un poco flexionado, tienes que ir haciendo "muelle"
- Cuando veas un bache o un pequeño obstáculo , da un pequeño golpe de gas , la moto tenderá a subir de delante y pasarás mucho mejor , prueba a hacerlo poco a poco.
- Vete a un ritmo constante , no vayas a tirones y con el tiempo vete corrigiendo la trazada de la moto con el gas no con el freno , verás que acelerando y derrapando, con cuidado, es bastante más facil encarrilar la moto que con el freno trasero
- Ojo con el freno trasero , la 1200 frena muy poco de detrás , si el terreno no tiene mucho barro o no es muy deslizante toca con muuuuucho cuidado el delantero , frenará de delante y de detrás al llevar al frenada compensada, pero insisto con mucha suavidad. Para empezar a probar esto en zonas fáciles deja el ABS , cuando le cojas el truquillo quitalo, sin duda.
- Comienza con cosas fáciles y vete jugando con al derrapada trasera te ayudará a coger confianza en el movimiento de los 230 kilos de peso
-No metas este elefante por trialeras, no está hecha para eso , si no eres un experto, destrozarás el embrague , la moto y si no tienes cuidado alguna parte de tu cuerpo , esta moto es para lo que es , pistas y poco más.

Suerte¡¡¡
 
Hola a todos.

Gracias por vuestros consejos. Trataré de irlos llevando a cabo poco a poco. La putada es que por aquí, de momento, no tengo compañeros de rutas. No obstante lo que pretendo es hacer rutas en plan tranquilo y, como comenté en el post inicial, incluso con pasajero. Ya sabéis ir a ver sitios más o menos curiosos por los que sólo se accede por pistas.

Una de las cosas que más me llama la atención es el hecho de bajar presiones, hasta ahí no hay problemas; pero ¿tengo que llevar la bomba de inflar para cuando vuelva a salir a la cerretera y dar más presión de nuevo?  ;D.

Bueno que reitero las gracias a todos. Se siguen admitiendo consejos.  ;)

Saludos desde Extremadura (tierra con muchas y preciosas pistas y caminos). ;)
 
Una cosa...... el equipamiento es importante, no es lo mismo la carretera( proteccion abrasiva) que el campo(proteccion de impactos)Pues ya sabes , botas,guantes casco, peto, rodilleras y en seguridad lo que se te ocurra ;) ;) ;)nunca esta de mas.
 
[quote author=Horacio link=1153759788/15#20 date=1154095133][quote author=Horacio link=1153759788/15#19 date=1154086015]Hola colegas:
El conducir por carreteras de tierra, piedras y lugares inhospitos,es realmente lo que mas me gusta, como se puede ver en mi perfil,soy español pero vivo en chile y dirijo una empresa de turismo aventura.

-Tener claro que en el asfalto se conduce de una forma y en off roud de otra muy diferente.

-En las unicas cosas que se parecen a mi modo de ver es: en la proteccion (siempre) y en la soltura del cuerpo (siempre) nada de nervios ni ansiedades, el conducir nuestras motos debe ser, como una especie de terapia de relajacion para dejar atras cualquier mal rollo.

-Estamos de acuerdo que recto todo el mundo va, la historia se complica cuando hay que doblar o corregir la trayectoria,siempre como ya han dicho mas de uno, GAS y mas GAS, desplazando todo el torso al contrario de la curva, ej: (curva izq torso a la derecha y viceversa)+ dando una buena pisada a nuestro estribo imitando el gesto que se hace cuando se baja el pie, accion que no sirve de mucho cuando tenemos entre las piernas una moto del tamaño y peso de una GS.
En el asfalto se empuja el manillar y desplazamos el cuerpo en la misma direccion, de acuerdo?ya en off roud todo lo contrario.
-siempre ir muy sueltos de hombros e intentar concentrar nuestro peso en la pelvis, tanto si se va de pie como sentado,es como girar sobre nuestro sacro,toque oriental me explico?.

-Si bien el conduccir de pie es lo mas apropiado, os aseguro que depues de unos trayectos como hay en la ruta 40(Patagonia Argentina) o en la carretera austral (Patagonia Chilena), con distancias entre puntos que pueden ir desde los 180 a 320 km,off roud, y con nuestro amigo el viento, os aseguro que sentarse, viene muy bien.

Muchas gracias por vuestra atencion y a practicar siempre, siempre con mucho ojito, okkk?
A lo nuevo hay que pulirlo, para que brille como a todo en la vida .
Por cierto, las Continental, van muy bien pero a falta de pan...

Horacio.
 
 
Hola, nose si te puede ayudar, pues la mia es bastante mas pequeñita y la conduccion es distinta(650gs), pero, mistas+velocidad=suelo, freno delantero=suelo,mucha fiebre....

yo el problema del freno trasero de pie lo solucione con un suplemento de goma, lo recorte para que entrara en el pedal y va muy bien y de estetica ni se nota,ah y fijate en el de la HP2,no es complicado de hacer.

sobre lo de las pistas, en canarias si no es zona protegida no hay problema, si no haces el tonto claro

un saludo ;)
 
Me da la risa lo de derrapar.

Joder, si parece que lo hace cualquiera

Lo del gas, completamente de acuerdo.

¡Qué bonito es el campo en moto!
 
Atrás
Arriba