Consejos para hacer un buen rodaje a La Lola

El Nen

Curveando
Registrado
25 Jun 2010
Mensajes
5.004
Puntos
113
Ubicación
València / Barcelona
Bueno bueno bueno!

Soy AEROCOW, como ando perdido por el nuevo foro y sin
ordenata, desde el móvil aun no me he cambiado el Nick!

La Cuestion; pronto tendré a La Lola en casa, con su motorcito nuevo y su canesú...
El caso es que tendré que hacerle el rodaje y os pido consejos de como hacerlo lo mejor
posible!!! Recorridos largos/cortos, marchas largas/cortas, rpm, gasolina, aditivos,....
En fin, cualquier apreciación es bienvenida....

Salut!
 
Buenas AEROCOW,se te ve contento con LA LOLA cerca,su motorcito nuevo.

Esto de dar consejos para hacer el rodaje,tampoco creo que hay una teoria eficaz,como bien sabras todo el mundo aconseja,ir suave,dejar calentar,meter muchas marchas,reducir,y asi suave,suave hasta consumir dos o tres tanques de gasolina,mirar niveles,y cambiar aceites.
He visto de todo,motos con motores a estrenar que les han dao zapatilla desde el primer dia,gente que acelera en frio (que solo oirlas da escalofrio),y gente que sigue todos los pasos de cualquier manual.
La finalidad de hacer un buen rodaje,,pues lo que todo el mundo espera,que suene bien,que vaya superredonda,que no consuma y poco mas.
Yo soy partidario de ir haciendo algo de rodaje,pero sin pasarte,si hay que retocerle la oreja de vez en cuando dale caña y punto,controlale bien los niveles y disfruta.
Saludos
 
A mi siempre me han dicho que para un buen rodaje primero calentar despacito el motor, pero no en parado sino circulando y segundo cuantos más kilómetros del tirón mejor, cambiando el ritmo y aguantándolo, en la medida de lo posible, el mayor tiempo/distancia posible, pero suave... ¿cuanto tiempo? pues como ha comentado carnava, unos 600 kms o 1000 mejor. Yo he hecho rodaje a dos coches y una moto así, y no me han dado ninguna avería.

Enhorabuena por "la Lola".
 
Buenas... a parte de muchas otras cosas, yo siempre he escuchado que para que los segmentos se gasten correctamente por la parte superior e inferior es bueno hacer subidas en cuestas ligeras en marchas largas y bajadas utilizando el freno como motor...
No ir a ritmo constante sinó ir subiéndo y bajando el régimen (carretera mejor que autopista)...
Dejar que se caliente antes de los primeros estrujones...
Algún que otro estrujón... ;)
Tienes ya motor, pero???
 
Hola Aerocow

Depende de lo que hayas puesto nuevo , motor sólo, cambio trasmisión etc...
El objetivo del rodaje es pulir y ajustar de manera suave las piezas que van a sufrir rozamiento, esfuerzo y calentamiento. Por muy bien terminadas que estén esas piezas necesitan un proceso de "roce" inicial, dilataciones y ajustes unas con otras.
Ese proceso hay que hacerlo suavemente, ya que si hay alguna pequeña imperfección, se limará sin causar daños. Si exprimes el motor desde el primer momento, esas imperfecciones pueden causar algunos problemas. Se puede considerar que el rodaje, sobre todo en motores y mecanismos antiguos es la fase final de montaje y adaptación.
Esa razón es la que lleva a cambiar los aceites de las partes en rodaje, no porque no lubrifiquen o se degraden rápidamente, sino porque recogen los residuos del roce interno inicial y conviene eliminarlos pronto para que no circulen en el motor o piezas nuevas mucho tiempo.

Si lo que es nuevo son los engranajes del cambio, para el rodaje tendrás que ir usando alternatarnativamente todas las velocidades para que se "limen y ajusten". No valdrá con 1000km en carretera en 5ª, necesitarás ciclos urbanos y de uso variado de toda la gama del cambio. Si por el contrario es el motor la parte nueva, esos 1000KM suaves en carretera valdrán perfectamente.
El resto ya te lo han comentado: No pasar de teerminadas RPM, No dar gas a fondo, calentar gradualmente el motor, y de nuevo, cambiar los aceites y filtros al final del rodaje.

Que disfrutes
 
Yo no sirvo para dar consejos, que es un rodaje?, terminaba de hacer motor a la bultaco, y llegaba el "sicario con la Ducati 24 h", provocando y lo conseguia, pero siempre perdia, lo que quiere decir que salia con gas a fondo, asi si gripaba un poco al principio luego se le quitaban las manias?

Antiguamente los cilindros de hierro y los ajustes y tolerancias eran mas criticos, hoy por hoy, con las aleaciones, todo es mas relativo, no te preocupes mucho, sal a dar vueltas difrutala por el tiempo que hace que no la disfrutabas, no te alejes mucho de casa que no vaya a ser que te quiten la llave, y gozala.

epppppppppppppppppppppppppp
 
Última edición:
Yo no sirvo para dar consejos, que es un rodaje?, terminaba de acer motor a la bultaco, y llegaba el "sicario con la Ducati 24 h", provocando y lo conseguia, pero siempre perdia, lo que quiere decir que salia con gas a fondo, asi si gripaba un poco al principio luego se le quitaban las manias?

Antiguamente los cilindros de hierro y los ajustes y tolerancias eran mas criticos, hoy por hoy, con las aleaciones, todo es mas relativo, no te preocupes mucho, sal a dar vueltas difrutala por el tiempo que hace que no la disfrutabas, no te alejes mucho de casa que no vaya a ser que te quiten la llave, y gozala.

epppppppppppppppppppppppppp

salir?? no, no.... saldremos Sr. MESTRE... SALDREMOS!!! 8D

Salut! ;)
 
A cuantos km debes reapretar tapas y volver a ajustar válvulas?????, eso te lo dice el mecánico y te dá el límite de rodaje. Después depende de vos si vas a hacer todos esos km en un sòlo tirón o los harás en tandas. Igual, yo siempre que he asentado un motor lo he hecho en un solo tirón y a diferentes velocidades siempre en ascenso. O sea. Si son 600 km, hago 100 km a 80, luego 100 km a 90, luego 100 km a 100 y así. Otra cosa, coloca el aceite más barato y de peor calidad que encuentres por que sinó no se asentarán bien los aros, total es para tirarlo luego de que el motor ande unas cuantas horas, por que si te fijas, 600 km a una velocidad promedio de 100 km/h, hace que en 6 horas tires el aceite, reaprietes todo, regules válvulas y carburación y pongas aceite nuevo. De todas formas, el aceite de peor calidad que consigas hoy en día seguramente va a dar con ciertos standares de calidad que no permitirán que se dañe el motor, así que por eso no te preocupes.
 
Gracias a todooooooooooooossssssssssss!!!!!!!!!!!

aunque aun no tengo a La Lola... me quiero preparar ciertas rutillas para (a la medidad de lo posible) hacer el mejor rodaje!
Desde que paré a La Lola... que no he vuelto a ir en moto.... así que también tendré que hacerme yo mismo el rodajejejejejejejejejejeje

Salut! ;)
 
Atrás
Arriba