Consulta: conduccion de novata.

sarares

Arrancando
Registrado
19 Sep 2009
Mensajes
0
Puntos
0
Hola amigos,
Soy una novata de dos semanas con mi F 650 GS (monocilindrica,2ª mano). Me he pasado conduciendo 10 años en scooter vespa 125 por Madrid y no tengo más experiencia que esa y algunas veces aisladas andando en motos de 250 cc. Pensando en viajar con ella, compré este modelo porque me dijeron que era apta para cualquier situacion (ciudad, carretera y pistas) y que era muy manejable, incluso para mis 34 primaveras, 1'70 de alta y 65 kilos y, además, no pienso correr en mi vida, es decir, no pasare jamás de 100 o 110.
Bueno, estoy aterrorizada. No puedo con ella. Ya me cayó dos veces al suelo al pararme en un stop y otra al detenerme un poco bruscamente. Al mínimo peralte lateral allá voy yo y la moto. Son 190 kg y yo sola no puedo. Tuve que llamar a mi pareja para darle la vuelta en un ensanchamiento de un camino estrecho, yo sola era incapaz
He practicado este fin de semana por carreteras secundarias y cada vez que llega un stop pongo todo el sentido y la maxima concentracion en pensar que voy a hacer. No logro relajarme, voy muy tensa. Tampoco la encuentro nada estable cuando giro mucho el manillar, en primera, para dar un circulo cerrado.
Haber pasado de la Yamaha 250 y de la scooter a este monstruo me esta pareciendo una locura.
¿Que me recomendais para irme haciendo con ella poco a poco? ¿Hacer pesas? ¿Dos años de gimnasio? ¿es normal lo que me pasa o es solo falta de experiencia? Aparte de la experiencia del dia a dia, ¿hay algun metodo, video, libro, para adquirir recomendaciones e ir ganando soltura más rapidamente?
Gracias de antemano y un besote para todos.
Sara
 
con 10 años de moto en Madrid debría pedirte consejo yo a tí, pues eso debe ser un infierno...
Lo de las pesas olvídalo, todo lo contrario, no has de luchar en contra de la moto sino saber dirigirla. Esta moto difiere de la anterior basicamente en postura, peso, inercias con lo que solamente te herá falta acoplarte a ella. Ve a un polígono sin tráfico a hacerte con ella maniobrando antes de salir a la carretera, hazte con los pesos, las inercias, frenos, acelerador....
Lee el manual del doctor Infierno .... http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1224306272 ó http://www.ctv.es/USERS/tortosa/pilotaje.htm
 
no creo que sea un problema de fuerza física, y pienso que no deberías tener ningún problema para manejar la Gsita con 1.70 (la longitud de las piernas no te la vamos a preguntar :P)

con el cambio de moto es habitual que las primeras caídas se produzcan al pararse, y sobre todo si es una frenada algo brusca; tendrás que acostumbrarte a diferentes inercias y lógicamente más fuerza al parar (no vamos a empezar con los vectores eh?).

mi consejo es que te lo tomes en calma, que práctiques un poco (en sitios sin peligro) a frenar de manera más o menos brusca...para ir mejorando tu equilibrio cuando lo moto se detiene (ya te digo...volvemos al equilibrio), que es al fin y al cabo de lo que se trata casi todo, y también que te relajes un poco, la sensación de nerviosismo o inseguridad encima de una moto a veces colaboran a que ocurran estas cosas
 
troito dijo:
con 10 años de moto en Madrid debría pedirte consejo yo a tí, pues eso debe ser un infierno...
Lo de las pesas olvídalo, todo lo contrario, no has de luchar en contra de la moto sino saber dirigirla. Esta moto difiere de la anterior basicamente en postura, peso, inercias con lo que solamente te herá falta acoplarte a ella. Ve a un polígono sin tráfico a hacerte con ella maniobrando antes de salir a la carretera, hazte con los pesos, las inercias, frenos, acelerador....
Lee el manual del doctor Infierno .... http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1224306272 ó http://www.ctv.es/USERS/tortosa/pilotaje.htm
jejeje troito...hemos dicho prácticamente lo mismo y a la vez 8-) 8-) 8-)
 
La 250 que tenías era muy baja de asiento y te has mal-acostumbrado.
A mí me costó adaptarme de la Sporster a la F800 un mes casi.
No es el peso (pasé de 260 kg a 185). Es la altura.
Intenta rebajar todo lo que puedas la altura de la moto (incluso quitando espuma del asiento).
Y sobre todo... no uses tacones de aguja ;)
Y no te ciegues: ¡que levante la mano el que nunca haya caído en parado!
 
Gracias chicos por vuestros animos, habeis sido amabilisimos y me habeis recargado las pilas. Genial lo del doctor infierno.
Lo que pasa es que si practicando, me cae la moto dos o tres veces mas, me va a quedar hecha polvo.
Seguire practicando.

Un besote
Sara
 
Con tu altura y experiencia puedes conducir perfectamente esa moto. Conozco chicas de tu altura que lo hacen y viajan por el mundo, así que tú no deberías tener problemas físicos en hacerlo. El principal problema con el que te encuentras eres tú misma porque te está entrando la prisa en sentirte tan segura como en la Vespa y éso no es automático. La Vespa es pequeña, bajita, ligera -en comparación con la GS-, tiene mucha menos potencia de motor, muy mala frenada y una postura de conducción muy distinta. De cambio de marcha ni hablamos. Caerse en parado con una moto a la que no le tienes pillado el punto es casi hasta fácil. Pesa mucho más que la vespa, es más alta y no tiene ese hueco delante del asiento. Vamos, que has pasado de un scooter a una moto de verdad y algún cambio tenías que notar.

Yo también pasé de una Vespa (la 200) a una KLR650, la trail de Kawasaki que viene a ser como la GS650 aunque algo más offroad. Ahora mismo la verás grande, pesada, dura de dirección y que frena demasiado. Cuestión de acostumbrarte. Como en parado tienes más problemas, prueba a moverla en todas direcciones en parado, con el motor parado. Hacia delante, hacia atrás, frenar... hasta que sepas controlar su equilibrio. Hay una posición en que la moto no pesa. Aprende a moverla sin que pese. Una vez sobre la moto, tu distancia al suelo es menor y tu fuerza en las piernas para aguantar el peso de la moto inclinada es insuficiente. Aprende a mantener el equilibrio de puntillas o desplanzando el cuerpo más hacia un lado y trabajar sólo con una pierna y la otra mantenerla en el estribo.

Y en movimiento necesitas reciclarte un poco. El manual del Doctor Infierno es fenomenal. Hacer muchos kilómetros para ponerlo todo en práctica será tu mejor escuela. Dentro de unos meses tal vez vuelvas a probar una vespa y la sensación de inseguridad será tal que no entenderás cómo podías ir con ella tan tranquila.

Ánimo y a practicar. No pasa nada por caerse alguna vez en parado o muy despacio. Son cosas que dejan de pasar.
 
fendetestas dijo:
[quote author=troito link=1254381289/0#1 date=1254384653]con 10 años de moto en Madrid debría pedirte consejo yo a tí, pues eso debe ser un infierno...
Lo de las pesas olvídalo, todo lo contrario, no has de luchar en contra de la moto sino saber dirigirla. Esta moto difiere de la anterior basicamente en postura, peso, inercias con lo que solamente te herá falta acoplarte a ella. Ve a un polígono sin tráfico a hacerte con ella maniobrando antes de salir a la carretera, hazte con los pesos, las inercias, frenos, acelerador....
Lee el manual del doctor Infierno .... http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1224306272 ó http://www.ctv.es/USERS/tortosa/pilotaje.htm
jejeje troito...hemos dicho prácticamente lo mismo y a la vez 8-) 8-) 8-)[/quote]

o estamos los dos muy equivocados o creo que por ahí van los tiros.
Ánimos sarares que esa GS la vas a dominar en breve.
En curvas muy cerradas y casi parada ten en cuenta que es más larga y alta que la vespa y no tiene tanto giro, tendrás que o posar la pierna interior para hacer apoyos o mejor aún (con tiempo) hacer el giro con algo de inercia y manteniendo el quilibrio.
Me viene a la mente cuando saqué el carnet práctico con mi NS125F que a la hora de hacer el slalom inicial no tenía el giro de la vespa que llevaban los de las autoescuelas, por lo que tenía que inclinar la moto y contrapesar con el cuerpo..... todo esto antes de tener el carnet........ aunque ahora que nadie nos oye, ya la conducía.... eran otros tiempos.
 
sarares dijo:
Hola amigos,
Soy una novata de dos semanas con mi F 650 GS (monocilindrica,2ª mano). Me he pasado conduciendo 10 años en scooter vespa 125 por Madrid y no tengo más experiencia que esa y algunas veces aisladas andando en motos de 250 cc. Pensando en viajar con ella, compré este modelo porque me dijeron que era apta para cualquier situacion (ciudad, carretera y pistas) y que era muy manejable, incluso para mis 34 primaveras, 1'70 de alta y 65 kilos y, además, no pienso correr en mi vida, es decir, no pasare jamás de 100 o 110.
Bueno, estoy aterrorizada. No puedo con ella. Ya me cayó dos veces al suelo al pararme en un stop y otra al detenerme un poco bruscamente. Al mínimo peralte lateral allá voy yo y la moto. Son 190 kg y yo sola no puedo. Tuve que llamar a mi pareja para darle la vuelta en un ensanchamiento de un camino estrecho, yo sola era incapaz
He practicado este fin de semana por carreteras secundarias y cada vez que llega un stop pongo todo el sentido y la maxima concentracion en pensar que voy a hacer. No logro relajarme, voy muy tensa. Tampoco la encuentro nada estable cuando giro mucho el manillar, en primera, para dar un circulo cerrado.
Haber pasado de la Yamaha 250 y de la scooter a este monstruo me esta pareciendo una locura.
¿Que me recomendais para irme haciendo con ella poco a poco? ¿Hacer pesas? ¿Dos años de gimnasio? ¿es normal lo que me pasa o es solo falta de experiencia? Aparte de la experiencia del dia a dia, ¿hay algun metodo, video, libro, para adquirir recomendaciones e ir ganando soltura más rapidamente?
Gracias de antemano y un besote para todos.
Sara


Ni estoy seguro de que sea en buen consejo pero fue lo que hice yo y por si te vale de algo te lo cuento: Busque una zona sin trafico (el puerto de ares) primero con la moto apagada traté de hacer alguna cosa , eses , solo empujandome con los pies , incliné la moto a un lado y a otro apoyandola en cada pierna, después la encendí y andaba dos metros y paraba , con los dos pies (puntas) y volvia a dejarla sobre un lado donde apoyaba más el pie, después lo mismo sobre el otro y así un buen rato tratando de familiarizarme con la moto parada una vez que le perdí el miedo y vi que no se caía comence a parar sobre una pierna y despues sobre la otra , es decir con un pie solo en el suelo.

Bueno eso no me hizo un gran piloto pero la moto en parado no se me cae ni de coña ya que yo tampoco puedo con ella :-). Ahora voy a cambiar a la RT (creo) y haré lo mismo, asegurarme de que se manejarla en parado antes de aprender a correr , correr es facilito , hacerlo bien no se pero correr corro y no ando saliendome de la carretera o rompiendo la moto contra las señales.

Ojalá esto si no tiene valor te haga sonreir.
 
Hola.
Como bien te dicen por ahí en absoluto es un problema de fuerza. Es un problema de maña. Bueno, de destreza que no tengo nada contra mis buenos amigos de Zaragoza ;D ;D.
En serio: no creo que sea problema físico. Además tus medidas (con permiso ;)) son muy positivas para esa moto, pues con una altura de 170 vas sobrada para poder maniobrarla con total naturalidad. Lo que me imagino es que te falta una punto de confianza que es lo que te impide manejarla con soltura .
En el grupillo que conozco hay una chica que no llega a 160 y tienes que verla lo bien que va. Incluso con su hija detrás. Sí es cierto que creo que han colocado de manera diferente las bieletas del amortiguador, lo que le ha permitido rebajar la altura. De todos modos trataré de darle un aviso para que se pase por aquí y te pueda decir algo en primera persona que seguro será más provechoso que lo que te digamos nosotros ;)
Ánimo, que las satisfacciones que tendrás posteriormente te harán olvidar las penurias y nerviosismos iniciales ;) :-*
 
Teniendo en cuenta que una moto pequeña la llevas como quieres debido a que controlas el peso sin problemas con la moto inclinada, con una moto grande hay que entender que en parado siempre ha de estar vertical con respecto al suelo, pues a la que se inclina un poco ya no la aguantas seas fuerte o débil.
Y con una moto pesada hay que estar al tanto al parar si el terreno no es plano, que la pendiente esté a tu favor, osea, en subida y si no es así, hay que darle la vuelta a la moto y aparcar reculando.
Lo de no inclinar la moto en parado a veces cuesta de entender. Tengo un amigo que ya la ha tumbado seis veces (una k 75 rt), suerte que lleva protectores de caída.

Saludos.
 
Xardueiro dijo:
Hola.
Como bien te dicen por ahí en absoluto es un problema de fuerza. Es un problema de maña. Bueno, de destreza que no tengo nada contra mis buenos amigos de Zaragoza   ;D ;D.
En serio: no creo que sea problema físico. Además tus medidas (con permiso  ;)) son muy positivas para esa moto, pues con una altura de 170 vas sobrada para poder maniobrarla con total naturalidad. Lo que me imagino es que te falta una punto de confianza que es lo que te impide manejarla con soltura .
En el grupillo que conozco hay una chica que no llega a 160 y tienes que verla lo bien que va. Incluso con su hija detrás. Sí es cierto que creo que han colocado de manera diferente las bieletas del amortiguador, lo que le ha permitido rebajar la altura. De todos modos trataré de darle un aviso para que se pase por aquí y te pueda decir algo en primera persona que seguro será más provechoso que lo que te digamos nosotros  ;)
Ánimo, que las satisfacciones que tendrás posteriormente te harán olvidar las penurias y nerviosismos iniciales  ;) :-*

Hola Sarares,

Suscribo todo lo que dice mi paisano y compañero de rutas.

De todas formas, debo decir lo siguiente, nuestra compañera Ana ha reducido un poco la altura de la moto, pero claro, ella mide 1,60 y como lo has descrito tú, más o menos sois de una complexión similar.

No se si te ayudará, pero mi mujer, cuando cambió la GS500 a la Deauville lo hizo con la condición de reducirla de altura, ella mide 1,67 y era inasumible manejar la moto, que pesa 250 kg en esas condiciones, y ahora ahí está tras, evidentemente, de coger la confianza necesaria.

En resumen, si llegas bien al suelo (ambas plantas apoyadas o que te falte un pelín, sin tacones), no te preocupes, cogerás confianza y el resto será cuestión de tiempo. Si no, quizá reducir la moto un par de centímetros te devolverán nuevos ánimos, pero tómalo como medida drástica, no gastes el dinero si ves que podrás con ella. Y no te desanimes, has hecho buen cambio y pronto te olvidarás de las penurias.
 
Hola amigos,

Sigo leyendo con muchisimo interes vuestros consejos. Me estan siendo de muchísima ayuda y ánimo.

Estos tres últimos días he hecho 200 km por carreteras locales y pistas. Mucho mejor.

Me han surgido nuevas dudas y no sabía si abrir un nuevo post o seguir con éste, pues se trata de lo mismo, de dudas de novata para que el Dr Infierno las agrege a su magnifico libro.

Hoy me volvió a caer la moto, a eso de las 11:45. Ya van 3. No paso nada. Voy por la mitad de las del amigo de Tonis. Supe 1 minuto antes de que cayera, que aquello era irreversible.

Os cuento en breves palabras. Buscaba pistas y fui metiéndome cada vez por pistas más estrechas- Encontré una que era muy estrecha y se empezó a inclinar en cuesta abajo bastante pronunciada. Al final vi que iba a una casa y en ningún momento se ensanchaba (ancho del portalon de la casa, poco más del ancho de un coche). Empezé a sudar frio. Paré en el medio de la cuesta a pensar y me dije, "tengo que dar la vuelta". Atravesé la moto en el camino, y me bajé (que ya me costo lo indecible por culpa de la cuesta). Y allí quede atascada, porque no era capaz de moverla desmontada y la cuesta me impedía equilibrar la moto si la ponía un poco mirando para abajo o un poco mirando para arriba. Me subí, la encendí para intenytar moverla en primera hacia arriba y me cayó. Rompí un estribo.
Al final llamé a la casa y un jubilado muy amable me ayudó a subirla y milagrosamente, logré salir de allí, metiendome previamente en su jardín.

Una epopeya

¿Qué recomendariais hacer en una situació como esta?

Por cierto, ¿el estribo se pega o tengo que comprar uno en BMW?¿Se puede comprar por Internet más barato? ¿Hay webs de despieces o desgüaces?

Besos a todos
Sara
 
sarares dijo:
Hola amigos,


Os cuento en breves palabras. Buscaba pistas y fui metiéndome cada vez por pistas más estrechas- Encontré una que era muy estrecha y se empezó a inclinar en cuesta abajo bastante pronunciada. Al final vi que iba a una casa y en ningún momento se ensanchaba (ancho del portalon de la casa, poco más del ancho de un coche). Empezé a sudar frio. Paré en el medio de la cuesta a pensar y me dije, "tengo que dar la vuelta". Atravesé la moto en el camino, y me bajé (que ya me costo lo indecible por culpa de la cuesta). Y allí quede atascada, porque no era capaz de moverla desmontada y la cuesta me impedía equilibrar la moto si la ponía un poco mirando para abajo o un poco mirando para arriba. Me subí, la encendí para intenytar moverla en primera hacia arriba y me cayó. Rompí un estribo.
Al final llamé a la casa y un jubilado muy amable me ayudó a subirla y milagrosamente, logré salir de allí, metiendome previamente en su jardín.

Una epopeya

¿Qué recomendariais hacer en una situació como esta?

Por cierto, ¿el estribo se pega o tengo que comprar uno en BMW?¿Se puede comprar por Internet más barato? ¿Hay webs de despieces o desgüaces?

Besos a todos
Sara

Te han recomendado muy bien, yo solo te respondo a esto último: Por tu bien, nunca hagas una maniobra si tienes dudas sobre lo que pueda pasar. Si te paras en algún sitio con la moto atravesada, pendientes que te complican la vida o bordillos que parecen zonas de trial, pide ayuda a los que estén cerca para que te ayuden a sacar la moto empujando en parado, hasta ponerla en un sitio donde sea cómodo arrancar. Y mejor si ves a algún motero pasar, que te ayudará encantado.

Lo del estribo: hay que cambiarlo, es una pieza que soporta esfuerzos importantes y que una rotura en marcha puede ser muy peligrosa.

Te deseo un buen aprendizaje, y ya sabes, pregunta lo que quieras que aquí estamos ;)
 
Inmoto dijo:
... pide ayuda a los que estén cerca para que te ayuden a sacar la moto empujando en parado, hasta ponerla en un sitio donde sea cómodo arrancar. Y mejor si ves a algún motero pasar, que te ayudará encantado.

+1

Completamente de acuerdo en todo.

Además: ¿Cuanto vale una estribera? y ¿Cuanto vale que te hagas daño?. La estribera se cambia y punto. ¿Y tu pierna? (Dios no lo quiera). Por que entiendo que te cabrees si se rompe una estribera, pero tu gente y tu familia se cabrearán (y con razón) si lo que pasa al final es que te rompes la pata...

Ah! otra cosa: Las mujeres, cuando se os mete algo en la cabeza ¡¡¡DAIS MIEDO!!! ;D ;D ;D

Estoy absolutamente convencido que vas a acabar consiguiéndolo. No me cabe la menor duda. Ya lo verás... ;)

Saludos!!
 
perdón por el inciso, acabo de leer el blog de Pingu y quería aprovechar el post, con vuestro permiso, para darle la enhorabuena, ánimos y brindarle mi ayuda en lo que pueda servir.
http://pingu.roadleader.es/
 
sarares dijo:
Hola amigos,

Sigo leyendo con muchisimo interes vuestros consejos. Me estan siendo de muchísima ayuda y ánimo.

Estos tres últimos días he hecho 200 km por carreteras locales y pistas. Mucho mejor.

Me han surgido nuevas dudas y no sabía si abrir un nuevo post o seguir con éste, pues se trata de lo mismo, de dudas de novata para que el Dr Infierno las agrege a su magnifico libro.

Hoy me volvió a caer la moto, a eso de las 11:45. Ya van 3. No paso nada. Voy por la mitad de las del amigo de Tonis. Supe 1 minuto antes de que cayera, que aquello era irreversible.

Os cuento en breves palabras. Buscaba pistas y fui metiéndome cada vez por pistas más estrechas- Encontré una que era muy estrecha y se empezó a inclinar en cuesta abajo bastante pronunciada. Al final vi que iba a una casa y en ningún momento se ensanchaba (ancho del portalon de la casa, poco más del ancho de un coche). Empezé a sudar frio. Paré en el medio de la cuesta a pensar y me dije, "tengo que dar la vuelta". Atravesé la moto en el camino, y me bajé (que ya me costo lo indecible por culpa de la cuesta). Y allí quede atascada, porque no era capaz de moverla desmontada y la cuesta me impedía equilibrar la moto si la ponía un poco mirando para abajo o un poco mirando para arriba. Me subí, la encendí para intenytar moverla en primera hacia arriba y me cayó. Rompí un estribo.
Al final llamé a la casa y un jubilado muy amable me ayudó a subirla y milagrosamente, logré salir de allí, metiendome previamente en su jardín.

Una epopeya

¿Qué recomendariais hacer en una situació como esta?

Por cierto, ¿el estribo se pega o tengo que comprar uno en BMW?¿Se puede comprar por Internet más barato? ¿Hay webs de despieces o desgüaces?

Besos a todos
Sara

Hola Sarares...después de algo más de 2 años con mi GSiña (mido 1,73 y peso 64 kg), te puedo decir que no se trata de una cuestión de fuerza, sino de simple práctica, o aplicarla justo en el momento necesario.

Y aún así, nada te garantiza que no se caiga. Yo desde que la tengo unas 5 ó 6 veces...Todas en parado y por distintos motivos. Por ejemplo si llevas a alguien de paquete, se vuelve mucho más difícil de controlar.

Yo la uso todos los días por Vigo (que tiene un tráfico y unas cuestas muy complicadas) y con el uso aprendí a hacer contrapeso para evitar esos sustos en parado...y a veces, lo mejor es abrir un poco de gas, todo depende de la situación. Hay truquillos que ayudan mucho...pero lo del contrapeso es esencial.

Tú tranquila que ya verás como, poco a poco, irás notando más soltura con ella...y como negociando, pronto llegaréis a un acuerdo ;)

SALU2 desde las Rías Baixas
 
Sarares, no desesperes. Hace poco, en Bragança, por una pendiente de un25% adoquinada, con las maletas a tope y mi mujer de paquete, caímos como tontos en parado. Por más fuerza que hice, mi pierna izquierda no pudo con todo el peso (mido 1,80 y voy al gym).
Y lo que te ha pasado, me ocurrió lo mismo con la KLE500 hace años en Monteferro, bajando a un faro. Me acojoné por lo empinado y estrecho, quise dar la vuelta y...aún tengo agujetas.
Sarares: "FUERZA Y HONOR" , No desesperes!
 
Hola, ademas de ser bastante novato, estaba empezando a pensar que tambien soy bastante torpe, son lo cual me "agrada" :) leer que no soy el unico al que se le cae la moto. hace un par de dias me cayo (kawasaki kle500) al intentar meterla en el garaje apagada, la agarre sin montarme y la llevaba de lado, se me inclino un minimo al lado contario y ya no hubo forma de contrlarla. el problema, como comentais es de "maña", al ser las motos pesadas y tener el centro de gravedad tan alto, a la minima que nos despistemos y se inclinen ya no hay quien las sujete.
en cuanto a lo de salir al monte sola, insisto en lo de pingu, yo al principio salí alguna vez solo, me cayo en medio de ninguna parte y con mi 1,70 y 65 Kg (mas o menos igual que tu) me tire quince minutos para levantarla (y al final la levante por que la otra opcion era dejarla tirada en el suelo vertiendo gasolina en pleno verano).
Animo sarases que no eres mas "pequeña" y la moto se acaba controlando.


Un saludo, (pero no vayas al bosque sola :)
 
ah!, es decir, que no hice ninguna payasada de novata. A cualquiera le podia haber pasado por lo que me contais. En fin, tendre que ir asumiendo algunos retoques de chapa y pintura dentro de un mes, si es que no acabo estropeando algo más importante.
La verdad es que cada vez la llevo mejor y más suave, son estas cosas que os comento las que me hacen dudar si estaré haciendo la paleta o no. Lo que mno cabe duda es que llevar a alguien de paquete me va a llevar al menos dos meses de entrenamiento.
¡¡¡Y aun tengo que ensayar la frenada!!!
Gracias por vuestros ánimos. Un beso.
Sara

PD De Webs de desgüaces para motos como las de los coches ¿nada?
 
sarases seguro que con las ganas que tienes dentro de poco no se te caerá más la moto, me alegro que escribas por aquí, sigue haciendolo que cada vez que haces una consulta aprendemos los demás. ;)
 
sarares dijo:
ah!, es decir, que no hice ninguna payasada de novata. A cualquiera le podia haber pasado por lo que me contais. En fin, tendre que ir asumiendo algunos retoques de chapa y pintura dentro de un mes, si es que no acabo estropeando algo más importante.
La verdad es que cada vez la llevo mejor y más suave, son estas cosas que os comento las que me hacen dudar si estaré haciendo la paleta o no. Lo que mno cabe duda es que llevar a alguien de paquete me va a llevar al menos dos meses de entrenamiento.
¡¡¡Y aun tengo que ensayar la frenada!!!
Gracias por vuestros ánimos. Un beso.
Sara

PD De Webs de desgüaces para motos como las de los coches ¿nada?


Ja, ja si me pusieran una cámara sería para pensar que estaba oculta, cuando tengo que dar una vuelta en una carretera estrecha es como un circo, bueno ahora menos :-) pero no me precipito, se que si lo hago mal se cae y no me gusta verla asi dormidita. me lo tomo con paciencia y lo voy logrando.

Mi moto pesa tanto que claro tampoco puedo con ella, una vez en Betanzos un camionero me vio mirando para ella que estaba en el suelo como en descanso - ¿Le ayudo? - Me dijo muy amable - si, por favor. Se bajo del camión agarró la moto como si fuera una pluma, ni me dio tiempo a tocarle. Yo aun cuando soy mayor soy aparentemente fuerte, mido 181 y peso 90 Kg al lado de Hercules me sentí como de otra especie. Si se me cae, pongo cara de pena y siempre me ayiudan.

Yo insisto en moverla en parado hacer cosas en el garaje o delante de casa, jugar con ella, remar si llegas y si se llega, yo soy paticorto y lo que hago para remar es inclinarla un poco o inclinar un lado del cuerpo y luego el otro. En llano así la muevo muy bién. No se si llamarle "tecnica " a eso pero funciona, ytal vez hay formas mejores pero a mi me va bién.

Hay una cosa que hice yo, bueno ya hacía dos años que andaba con la moto pero no andaba nada y me metí a un viaje largo, yo sólo unos 3000Km y cuando llegué había perdido el miedo a la velocidad.


Harás como todos dentro de poco nos costará seguir tu rueda a muchos - las mujeres son constantes, meticulosas, teneces y encima pueden hacer varias cosas a la vez, para mi frenar y hacer señales es imposible, embrague, cambio, acelerador, freno y sólo soy un hombre , deberían hacernos motos especiales para nosotros con un sólo botón.
 
ManuGM dijo:
 las mujeres son constantes, meticulosas, tenaces;  y [highlight]encima pueden hacer varias  cosas  a la  vez[/highlight],  para mí  frenar y hacer señales es imposible, embrague, cambio, acelerador, freno...  y  sólo soy  un hombre,[highlight] deberían hacernos  motos  especiales para  nosotros  con un sólo  botón[/highlight].

¡¡¡Cuanta razón tienes!!!  ;D ;D ;D ;D ;D.

Sí que es verdad, sí...
 
Lo primero no desesperes, a quien mas y a quien menos, a todos nos ha pasado.
Yo siempre tuve motos de enduro y me metía por cualquier lado, pero al segundo día de tener la F650 ya se me cayó en parado. Hay que re-aprender cómo manejar y dominar ese nuevo reparto de pesos.

Paciencia, práctica y mucho cuidadín. Que si se cae "se caiga", no "nos caiga".

Un Saludo!
 
:) Hola a todos! :)
Soy la Ana de la que hablan los foreros norteños, tengo la F650GS y me paso por aquí básicamente para decirte ANIMO SARARES! No te agobies, vete poco a poco y verás que tú puedes. Yo mido 1,60 y peso 50 kilillos, saqué el carnet en la vespa de la academia y luego me subi en la "gesita" y con trabajillos, muchos sudores y alguna caida voy aprendiendo. Tú tienes experiencia y una altura que ya quisiera yo, así que te aseguro que antes de que te dés cuenta la manejas de maravilla. Consejos no te puedo dar muchos porque yo tengo mucho que aprender. Para mi la moto era grande y alta pero hoy en día la tengo" a mi medida". Tengo un asiento bajo (porque al que traía no se le puede sacar relleno) y  unas vieletas, cada cosa baja unos 3 cm. El asiento no creo que lo necesites, porque es caro y en cuando estés cómoda, con tu altura, no creo que lo necesites, pero las vieletas te pueden ir bien (cuestan unos 120 €), son sencillas de colocar y cuando quieras puedes ponerle de nuevo las originales.
Para mi el problema fundamental siempre fue la altura ( la inexperiencia ya se me supone) y controlar el freno ( por eso de que se hunde la horquilla).
El primer dia que la cogí, fue como en los dibujos animados: la explanada de un pabellón, la moto encendida, me subo, la pongo derecha (cómo pesaba!), toco el freno, se hunde ( yo no sabía que pasaba eso) y... al suelo! una maneta y el espejo ¡ y sin arrancar!
Otro día en un stop, frené, eché los pies ( porque uno sólo no sabía), había un bache y...el suelo no estaba ( no estaba para poner los pies, pero la moto y yo lo encontramos). En otra ocasión, cuando ya creía que sabía algo, llegué al garaje, la apoyé en la pata para abrir la puerta y ´cuando quise subir de nuevo, no podía ponerla derecha, había un poco de cuesta y ...tuve que esperar a que pasase alguien que pudiese echarme una mano...
Para mi es importante, si voy sola, ir por sitios conocidos en los que sé más o menos con lo que me voy a encontrar. Estoy aprendiendo a manejarla en parado ( e incluso con la pata puesta) , porque "remar" con los pies a veces es difícil. Voy aprendiendo que para girar no usas sólo el manillar ( lo cual es muy peligroso ) sino que tienes que enfilar la moto y ver por donde trazas, a que sólo necesito un pie cuando paro y así la equilibro mejor...yo ya ves que no soy muy " científica" en las explicaciones...para eso tienes otras respuestas mejores y más experimentadas.
En resumen, tengo 4 años de carnet, mucho que aprender y  pocos km, porque el tiempo no da para mucho y salir sola da pereza, pero me gusta y sudo mucho  :-X muchísimo, pero cada vez que salgo y me desenvuelvo con algo nuevo, disfruto  de verdad.
Pues eso, mucho ánimo, tú puedes ;).

Un saludos a todos/as
 
sarares, no veas como te entiendo, me has leido el pensamiento???
Con mis 1,67 llego justo al suelo, y la primera vez que cojí la moto no sabía ni poner el caballete, tuve que preguntar en otro foro y me mandaron un link al youtube y gracias a ese viedo aprendí. Para levantar la moto del suleo idem, de idem. A mi se me ha caido 2 veces, la segunda por no quitar el antirobo de la rueda y la primera vez que me caí hasta 2 semanas despúes no supe porque. Resulta que iba detrás de uno coches, ellos pararon y yo frené después y acto seguido la moto se me fue al suelo :-/ :-/ que sensación y además no sabía porque me había pasado. Dos semanas después me paso algo parecido pero esta vez ya no me caí, estube a punto. Lo que me paso la primera vez es que la calzada estaba mojada, eché el pie a tierra, pero al estar mojada el pie deslizó un poco hacía afuera la moto se inclinó un poco más de lo devido y yo que soy flacucho no puede aguantarla y acabamos los en el suelo. Fue todo tan rápido que ni supe que ni como me había pasado eso, tardé dos semanas en darme cuenta.
Así que no te desanimes que me parece que estamos más de uno parecidos y seguro que acabamos rodando seguros con la moto y pasandonolo bien. ;D ;D
 
aire dijo:
:) Hola a todos! :)
Soy la Ana de la que hablan los foreros norteños, tengo la F650GS y me paso por aquí básicamente para decirte ANIMO SARARES! No te agobies, vete poco a poco y verás que tú puedes. Yo mido 1,60 y peso 50 kilillos, saqué el carnet en la vespa de la academia y luego me subi en la "gesita" y con trabajillos, muchos sudores y alguna caida voy aprendiendo. Tú tienes experiencia y una altura que ya quisiera yo, así que te aseguro que antes de que te dés cuenta la manejas de maravilla. Consejos no te puedo dar muchos porque yo tengo mucho que aprender. Para mi la moto era grande y alta pero hoy en día la tengo" a mi medida". Tengo un asiento bajo (porque al que traía no se le puede sacar relleno) y unas vieletas, cada cosa baja unos 3 cm. El asiento no creo que lo necesites, porque es caro y en cuando estés cómoda, con tu altura, no creo que lo necesites, pero las vieletas te pueden ir bien (cuestan unos 120 €), son sencillas de colocar y cuando quieras puedes ponerle de nuevo las originales.
Para mi el problema fundamental siempre fue la altura ( la inexperiencia ya se me supone) y controlar el freno ( por eso de que se hunde la horquilla).
El primer dia que la cogí, fue como en los dibujos animados: la explanada de un pabellón, la moto encendida, me subo, la pongo derecha (cómo pesaba!), toco el freno, se hunde ( yo no sabía que pasaba eso) y... al suelo! una maneta y el espejo ¡ y sin arrancar!
Otro día en un stop, frené, eché los pies ( porque uno sólo no sabía), había un bache y...el suelo no estaba ( no estaba para poner los pies, pero la moto y yo lo encontramos). En otra ocasión, cuando ya creía que sabía algo, llegué al garaje, la apoyé en la pata para abrir la puerta y ´cuando quise subir de nuevo, no podía ponerla derecha, había un poco de cuesta y ...tuve que esperar a que pasase alguien que pudiese echarme una mano...
Para mi es importante, si voy sola, ir por sitios conocidos en los que sé más o menos con lo que me voy a encontrar. Estoy aprendiendo a manejarla en parado ( e incluso con la pata puesta) , porque "remar" con los pies a veces es difícil. Voy aprendiendo que para girar no usas sólo el manillar ( lo cual es muy peligroso ) sino que tienes que enfilar la moto y ver por donde trazas, a que sólo necesito un pie cuando paro y así la equilibro mejor...yo ya ves que no soy muy " científica" en las explicaciones...para eso tienes otras respuestas mejores y más experimentadas.
En resumen, tengo 4 años de carnet, mucho que aprender y pocos km, porque el tiempo no da para mucho y salir sola da pereza, pero me gusta y sudo mucho :-X muchísimo, pero cada vez que salgo y me desenvuelvo con algo nuevo, disfruto de verdad.
Pues eso, mucho ánimo, tú puedes ;).

Un saludos a todos/as
Un besote Ana :D :D :D. Estupenda narración de los hechos :D. Me has arrancado una buena sonrisa delante del teclado ;D ;D

Sarares, y déjame añadir a lo de aire (con vuestro permiso Aire y Piti), que este finde se han largado los dos en sendas motos llevando a sus hijas de paquetes a Estoril desde Lugo :o :o. Así que mira. Fíjate en este ejemplo y anímate a seguir montando ;) ;)
 
tambien pase de scooter a moto y te entiendo perfectamente (no llego a 1,70)
a mi me ayudo el deslizarme en el asiento -hacia el lado que va a inclinarse- antes de que se desequilibre (mas) la moto y apoyar el pie con esa pequeña antelacion que se nota bastante
 
Sarares ¡adelante! a hacer kilómetros, siempre estarás aprendiendo y eso te irá proporcionando más y más seguridad. Mido 1,63 y a punto de cumplir los 100.000km me siento más contenta que nunca con mi gesita. ¡Felices rutas!

FiddlerVSssssssssssssss
 
- Las pesas solo son aconsejables si tienes pensado cojerla a cuestas.
- En los giros cerrados, a todos se nos caen las motos. Sobre todo si frenas un poco fuerte mientras los haces.
- Procura mentener siempre el centro de gravedad de la moto, en parado, donde debe de estar, en el centro. Una vez que el centro de gravedad se desplaza más de la cuenta, se te cae independientemente de las pesas que hagas.
- Recuerda que la moto te lleva a tí, no quieras empujarla tú a ella, como hacía mi mujer cuando estaba aprendiendo. Para eso se inventó el motor de explosión y la rueda.
- Hay sitios en los que es complicado girar, sigue un poco más adelante y ya encontrarás un lugar mejor. Yo también lo hago porque tengo una GS Adventure y proporcinalmente estamos en la misma situación. Yo hago todo lo que te cuento y después de un año y medio, no ha tocado el suelo con nada que no sean las ruedas.
- SOBRE TODO, por favor, practica donde no te pongas en peligo ni a tí ni a otros usuarios de la vía.


Saludos y ánimo,
 
Hola Sarares    :)      :)

A N I M O ! ! !       Que ya estás más de un lado que de otro, es decir ya eres de las pocas, muy pocas chicas que se ven muy bien en una montura decente, porque moteras en scooters las hay por montones, pero como tú muy muy pocas.   8-)

Bueno, ya te han dado muchos consejos, pero el más importante recuérdalo bien...  NO TE DESANIMES.

Mi mujer a veces se anima y conduce una Honda shadow vt 750 cc 1998 que tampoco es liviana aunque bajita si es.

Cuando lo hace lo disfruta pero le falta práctica, quizá falta de tiempo.

Bueno, un consejillo, igual se dí a mi mujer...            cuando vas a girar media vuelta en un lugar estrecho, con pendiente o con piso irregular, primero te orillas a baja, muy baja velocidad al lado más bajito si esto es posible, para que si es necesario retroceder lo haga solita la moto, es decir por la pendiente y tus piernas solamente apoyando para equilibrar, luego hacia adelante pero lógicamente lo hará la fuerza del motor, no tus piernas, y si aún es necesario retroceder, pues la pendiente se encarga de que retroceda tu moto solita, y ya verás que fácil sales. Eso sí, en cada maniobra gira al máximo la dirección de tu moto, esto es primordial.  

Yo he visto moteros de experiencia que a veces olvidan este truco y les cuesta hacer media vuelta en lugares complicados, pero algunos que vieron a mi chica como se hace, se avergonzaron un poco.  ;D

Lo de tu moto en el suelo no es problema para levantarla tu sola, alguien posteó ya sobre el tema, y cualquier mujer puede levantar una 650 , si usa la técnica correcta, que básicamente es colocarte de espaldas junto al lado del asiento, jalar con una mano en el asiento y la otra en el manubrio, luego metes la cadera para empujar el asiento pero con la fuerza de tus piernas, no de tu espalda.     A ver si alguien sabe como poner ese link, yo ni idea.

Bueno... felicitaciones por tu elección.

Saludos desde México. ;)
 
tranquila yo tambien soy novato, la unica experiencia que he tenido ha sido en el trabajo con una suzuki van van de 250 y hace dos meses que me he comprado la f 800 r nueva, y sin ningun problema, es mas encontrarle como bien dicen por aqui como se va distribuyendo el peso conforme giramos y nos inclinamos y anticiparse uno a las paradas preparando el cuerpo para soportar dicho peso.
Mi opinion es de novatillo pero seguro que no tendras problemas ya veras.
 
la Sarares,
Yo tambien soy novato en una f650gs. La verdad es que la progresion que he tenido en menos de un año que voy conduciendo ha sido espectacular. Empecé con un miedo atroz al peso de la moto. A la inercia que parecía que no podía controlar. Una cosa que me sirvio mucho fue aprender la maniobra del contramanillar del manual del Dr. Inferno, y otra, encontrar un grupo de moteros para hacer salidas los domingos. Tuve la suerte de pillar buena gente y se iban turnando para guiarme y ponerse delante mía a poca velacidad para que fuese siguiendo su rueda y empezar a trazar curvas correctamente.
En un año llevo 25.000 Km hechos y esto es lo que en definitiva me ha hecho perder los miedos (que no el respeto) a la moto. este no lo pierdsas nunca.
Animo y adelante que cada kilómetro que hagas aprenderás aunque sea inconscientemente.
 
KARLUS 1956 dijo:
...Una cosa que me sirvio mucho fue aprender la maniobra del contramanillar del manual del Dr. Inferno, y otra, encontrar un grupo de moteros para hacer salidas los domingos. Tuve la suerte de pillar buena gente y se iban turnando para guiarme y ponerse delante mía a poca velacidad para que fuese siguiendo su rueda y empezar a trazar curvas correctamente...

No te puedes imaginar la envidia que me das...

Eso es lo que me falta: Encontrar buena gente como la que pillaste... :( :(

Qué se le va a hacer... :'(

Saludos.
 
No te puedes imaginar la envidia que me das...

Eso es lo que me falta: Encontrar buena gente como la que pillaste... :( :(

Qué se le va a hacer... :


Club Ratpenats de Sant Cugat, media de edad, rondando los cuarentaymuchos... Lo dicho Buena gente
 
Atrás
Arriba