Jolines Sanz, resulta que este hilo está duplicado y como como un atontado contestando en el otro

, voy a ver si puedo borrarlo y pego aquí lo que he escrito hace rato. Mayor que se va haciendo uno y encima me ayudan :rolleyes2:
CITO RESPUESTA QUE HE PUESTO EN HILO DUPLICADO DEL MISMO AUTOR
- - BORRO EN EL OTRO Y PEGO AQUÍ EL CONTENIDO --
Disculpas a todos por este lío de información al contestar
[CITO]
Hola buenos días ................................ casi "na" que dicen por ahí
Cómo ya llevas de alta con nosotros más de dos años supongo que sabes como funciona el foro, aunque tu escasa participación según tus datos visibles no sé si es debida a que nos visitas poco o a que puedas pensar que no tienes nada que aportar :undecided:.
Es un tema muy tratado el que voy a comentar, más casi que el cambio de aceite pero vamos a él.
Se llama
buscador y se encuentra arriba a la derecha, tiene forma de recuadro con fondo blanco, encima de donde pone "Búsqueda avanzada" y en ese recuadro puedes escribir palabras clave de lo que buscas, por ejemplo "cambio de aceite", "luz de freno", "fallo bombilla", "cambio de filtro", "desmontar cuadro", "parcial k.o.", "no marca kilómetros", etc.
Todas tus cuestiones han sido tratadas con anterioridad en múltiples ocasiones y a buen seguro ya están contestadas, ilustradas y solucionadas, ahora bien yo no tengo inconveniente en responder a ellas ... pero si yo pienso en echar una mano a los demás, creo que los demás deben pensar en que quién decida "ayudar" tiene que estar dedicando tiempo a escribir en el ordenador y es una lástima hacerlo para temas ya tratados ¿no piensas cómo yo?
Reloj gasolina: Debes comprobar que llega tensión al reloj, más o menos en función de la posición del aforador, el cual al ser del año 86 creo que llevarás el que es tipo "tubo recto" que marca dos reservas. También revisa la ficha de entrada al depósito de combustible (cables duros, partidos, sulfatados).
El problema común a los cuadros que no marcan kilómetros, es la degradación del plástico con el cual están fabricados los engranajes, se rompen los dientes y no transmiten ... difícil solución a largo plazo, si los pones usados no sabemos lo que aguantarán y un cuadro de segunda igual. Había una página inglesa creo que los vendían pero no eran baratos.
La rueda del parcial sale hacia afuera tirando y para poner al revés.
Para la luz de pare delantera, al funcionar bien la trasera descartó el relé y yo comprobaría el pulsador que llevas en la maneta delantera (verás que entra un cable) y estará partido un cable o sulfatado el propio pulsador.
El triángulo de fondo rojo, no se apagará mientras no soluciones lo del pare delantero ... es condición para que se apague que oprimas ambos frenos y luzca esa luz. Recuerda que si se funde la ordinaria trasera, también luce el triangulito.
Puedes descargarte el manual de la revista moto técnica (RMT) para las k100 2 valvulas y para las k75, son muy similares y allí te detalla todo el mantenimiento, está todo aquí en el foro.
El aceite depende el que utilices. Hay foreros que cambian cada 5000, otros cada 7500 y otros con sintético cada 10000 (aunque casi seguro que el motor consume más con este tipo de aceite).
Yo lo cambio cada 7500 kms incluido el filtro del aceite. El de gasolina cada 30000 kms está bien. El de aire depende como esté, pero si puedo cada dos de aceite.
Si te decides a realizar tú el mantenimiento te encontrarás con bastantes tropiezos dada la edad de nuestras motos y no digo esto para desmoralizar, al contrario te advierto para que lo afrontes con ganas y que cada pequeño contratiempo que se presente lo aceptes como un desafío o reto, que una vez superado con la ayuda de este foro y sus componentes, verás que grado de satisfacción personal alcanzas

.............
............ para todo lo demás la tarjeta del anuncio
¿Conoces este apartado? Mira en K's anterior al 2005
http://www.bmwmotos.com/es/mantenimiento.html
Suerte y un saludo
[FIN DE CITA]