Consulta susto agua delante

caton

Curveando
Registrado
26 Mar 2007
Mensajes
1.466
Puntos
38
Ubicación
Valencia
Hola de nuevo, ::) ::) ::) ::) , como veis llevo bastantes post abiertos..... como no recibo los mensajes no se donde mirar. Lo cierto es que queria preguntar como reaccionar ante un pequeño deslizamiento en la rueda delantera en curva con agua (lluvia).

El otro dia al volver de la ruta nos pillo tormenta, viendo que caia baje bastante el ritmo, pero llevo tacos en la 1200GS, asi que en una curva no muy cerrada, tumbando un poquito y a baja velocidad note como a moto se iba de delante, pero enseguida agarro al enderezarla y pude tomar la curva sin problemas. ¿Como habría que reaccionar correctamente ante esta situación?
 
Yo creo que como lo hiciste, y sacando la pierna, para con un apoyo, o patadón en el pavimento, poder hacerte con la moto, ya medio levantada.
No obstante, con lluvia, y mas si llevas tacos, hay que bajar el ritmo drásticamente, ya que en esas condiciones, incluso los coches  ::) pueden ir, en general más rápidos que nostros.
Yo ataco la curva más cerrado, procurando escoger la trayectoria que me permita llevar la moto en curva lo más verticall posible.
Sds. :)
 
Perfecto como bien a dicho Pepeto y se te da tiempo te ayudas rezando muy deprisa ;), bueno broma aparte, con esta ecuacíon de sexto grado; taco +agua+ asfalto = "pavernosmatao" ;D
 
¿Te acuerdas que lo comentamos almorzando en alborea?en esa salida tambien nos llovio y con neumaticos de taco no evacua el agua por la anchura por lo tanto cuando llueva y con tacos a la marcha,saludos
 
72475247524B564D1411220 dijo:
Yo creo que como lo hiciste, y sacando la pierna, para con un apoyo, o patadón en el pavimento, poder hacerte con la moto, ya medio levantada.
No obstante, con lluvia, y mas si llevas tacos, hay que bajar el ritmo drásticamente, ya que en esas condiciones, incluso los coches  ::) pueden ir, en general más rápidos que nostros.
Yo ataco la curva más cerrado, procurando escoger la trayectoria que me permita llevar la moto en curva lo más verticall posible.
Sds.  :)
Creo que en una moto de mas de 200 kilos en orden de marcha no es buena idea lo de sacar la pata, probablemente acabes en el suelo igualmente, pero ademas con los ligamentos de la rodilla rotos.
A nuestro nivel de pilotaje (quitando a los Valentinos de turno), una perdida de rueda delantera terminara como ella quiera, puede que agarre y nos hagamos con la moto, o puede que se vaya del todo y adios muy buenas. Nuestro objetivo primordial sera evitar que se valla, no intentar recuperarla una vez que se fue... :-[
 
Que me corrijan los que saben, pero mi receta es prevenir mejor que curar: peso retrasado en el asiento, estribera exterior cargada, un "cachete" del culillo sacado -de antemano- hacia el interior, cuerpo relajado y quieto, suavidad extrema en los mandos (manillar, acelerador), y rezar.... despacio y flojito...
 
En agua lo dicho marchas largas peso atrás y suave con gas y frenos. Si se va en mojado lo mismo que si se va en seco...no soltar gas de golpe no frenar de golpe y levantarla suave... si te ves en el suelo saca la pierna si has hecho campo y sabes como...sino quizá mejor que no lo intentes.
 
Catón, si has podido recuperar la pose, pon velitas y compra loteria porque....has estado de suerte. cuando se te va una maquina con mas de 200 kgs. y no acabas en el suelo no es porque uno sea más o menos buen conductor, ...ha sido ¡¡¡ MILAGRO !!!
AHORA, interioriza y pa la próxima vez entre mas despacio y tumbando menos.
 
Primero gracias por las respuestas.
Segundo tuve suerte y recuperé porque iba tranquilo, siendo consciente de que estaba lloviendo y de que llevaba taco, y de que el aglomerado era bastante liso y acumulaba agua (por cierto, era en el retorno de Dos aguas... :()

Una duda que me queda tras examinar vuestras respuestas no acabo de entender lo del peso detras. Me explico.

Si se supone que estamos en una firme deslizante y que es mas importante la fricción en esa rueda que en la trasera (ademas de que nos interesa tener poca tracción para que no empuj.....) ¿No seria conveniente desplazar el peso delante para que la rueda delantera tenga mas peso (y por lo tanto agarre mas) y la trasera menos y no agarre tanto al acelerar??

Espero vuestras aclaraciones. Gracias
 
Pero el problema es que vas forzando el agarre del neumatico, cargandolo cada vez mas, cuanto mas peso, mas esfuerzo realiza(amen del provocado por inercias y fisicas varias), hasta que llegas al limite de adherencia, entonces, lo que deberias hacer es descargar el neumatico para que la relacion entre esfuerzo y agarre vuelva a estar en el lado bueno, no en el del patinazo.....

Es dificil de explicar, y quiza este patinando ::), pero personalmente, cuando quiero evitar que una rueda patine, lo que hago es evitar cargarla de esfuerzos; esto en el monte se practica fenomenal.

[smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
Creo que lo de poner el peso atrás, será para que en el caso que tengas un susto, el susto venga de atras, y de esa forma tengas algo de margen para corregir.
Saludos
 
A ver, a aver, notas que con el suelo mojado se te va de delante y logras recuperar la posición?

Yo creo que lo que te pasó es que rebasaste el límite de adheréncia en una centésima de segundo y enseguida se estabilizó por lo que sea, pero creo que en esa situación no hay nada que voluntariamente puedas hacer para corregir la posición, ya que cuando te ha dado el susto y has podido reaccionar, o bien ya has salido del apuro o estás en el suelo

Puede que te pareciera que con el gesto del instante controlases la situación, pero seguro que no hay nada que puedas hacer si una moto de más de 200 kg, en una curva con suelo mojado si se va de delante o inmediatamente mejora la adherencia del pavimento o catapummmm!!!!

Feliz año a tod@s y cuidadín con los suelos mojados.
 
4D786368636B6D7F0C0 dijo:
A ver, a aver, notas que con el suelo mojado se te va de delante y logras recuperar la posición?

Yo creo que lo que te pasó es que rebasaste el límite de adheréncia en una centésima de segundo y enseguida se estabilizó por lo que sea, pero creo que en esa situación no hay nada que voluntariamente puedas hacer para corregir la posición, ya que cuando te ha dado el susto y has podido reaccionar, o bien ya has salido del apuro o estás en el suelo

Puede que te pareciera que con el gesto del instante controlases la situación, pero seguro que no hay nada que puedas hacer si una moto de más de 200 kg, en una curva con suelo mojado si se va de delante o inmediatamente mejora la adherencia del pavimento o catapummmm!!!!

Feliz año a tod@s y cuidadín con los suelos mojados.

Te comento que circulaba a unos 50-60 km /h con lo que la inercia es mas baja, y puede que ocurriese lo que tu dices que al extreño yo reaccione instintivamente y la moto se estabilizo (no porque yo hiciese tal o cual cosa....) por eso que no se exactamente que paso y que hice y si lo hice bien he puesto el post, para que el que sepa nos indique como reaccionar en estas situaciones y no pase como a mi que me lleve el susto y se que no estaba preparado para reaccionar. Un saludo ;)
 
Hola Caton,

Te entiendo perfectamente, pero mi opinión es que si por la causa que sea, (ir al límite de inclinación, pavimento mojado, con arenilla, etc..), se va de delante, no hay nada que puedas hacer, si se tiene que caer se caera y si se tiene que aguantar se aguantará.

Ah!, logicamente la experiencia te ayuda a prevenir, intuir, saber leer mejor la carretera, dile como quieras, pero no a rectificar una moto que se va de delante para recuperar la trazada.

Un saludo y feliz año nuevo a tod@s!!!!!!
 
Atrás
Arriba