consulta tecnica.

Curroalb

Curveando
Registrado
25 Oct 2007
Mensajes
2.971
Puntos
113
Ubicación
Elche
A ver una consulta para los expertos.
Desde hace un mes (aprox.) Me ocurre una cosa, hasta 140 km/h la moto va bien, pero a partir de esa velocidad la moto parece pararse, da la impresión que no llega gasolina a algún carburador (hace lo mismo que cuando entra la reserva). Mañana des montaré los carburadores, pero la pregunta es: Qué miro?
 
Descartando lo más sencillo, que es lo primero que hay mirar siempre y lo que produce el mayor número de averías, van unas preguntas:

¿Al mismo numero de revoluciones del motor, en marchas del cambio más cortas, no lo hace?
¿Os dura mucho tiempo la gasolina en el despósito sin gastarse?
¿Qué tal de km. tenéis en motor?
¿Habéis medido alguna vez la compresión?
¿Os gasta aceite la moto?
¿Estado de los tubos de escape? ;)
 
..hola, a mi me pasaba a 120, regule flotador y ahora me lo hace a 160, pero como nunca voy a esa velocidad me vale..

saludos
 
Yo tenia el mismo problema a 120 mas o menos y a veces a menos ,voy regulando los flotadores y tras cambiar las agujas me pasa con mucha menos frecuencia,yo lo achaco a que es fácil que el sistema de boya por causas como la temperatura y partículas no deseadas impidan el flujo necesario y nos juegue estas faenas.......sobre todo cuando vas adelantar.
 
Curro, miraté los filtros que te comenta Victor, que las motos viejas tienen muchas vidas y litros pasados por sus filtros. No hace mucho a una R100R impecable de todo, nos habia dado la lata con la alimentación,me dió por desmontar los grifos y filtros y salio material para hacer una casa. Otra opción es que me mandes los carburadores y yo te mando el cuentarpm:D:D
 
Entonces (y disculpad mi ignorancia) no es un problema de velocidad, sino de revoluciones...
si te pasa eso a 140 a 5.500 rpm... también te lo hará en cualquier marcha que mantengas a 5.500 rpm, no?

salut! ;)
 
Lo que dice Víctor es un tema de energías. Cuando ponemos al motor en una situación en que necesita más energía para girar, más gasolina gastará. Por ejemplo, subiendo una cuesta o manteniendo una velocidad de crucero alta, que siempre necesita de más energía que si fuera baja. Algo parecido ocurre con cualquier generador eléctrico, por ejemplo el alternador de la moto. Si intentamos darle vueltas con la mano con la luces puestas, por ejemplo, el rotor opondrá más resistencia, y por tanto costará más hacerle girar, que si no hay conectado ningún artefacto que consuma energía.

Lo que yo no veo claro es que a velocidades más bajas no pueda superarse el consumo de gasolina que se produce manteniendo una velocidad de 140 o 160 km/h, si se dan determinadas circunstancias.

Es más, es fácil pensar que a esas velocidades es cuando más gasolina se gasta porque en la practica de la conducción pocas veces se mantienen de forma constante las mismas revoluciones el tiempo necesario. Lo que pasa es que no me atrevo a asegurarlo.

Además, tampoco me va la vida en ello. No obstante, es posible que igualando las energías necesarias con equipaje, alguien de paquete o subiendo una pendiente, se igualase el consumo a velocidades más bajas, si es que no pueden producirse hasta en parado. :)
 
Sería como circular sobre hielo, gracias Victor.

Al final con esto tampoco le resolvemos el problema a Curro, aunque por lo que se ve ya ha quedado claro que es cuestión de que en el momento en que se viene abajo la moto, se consume más gasolina de la que llega. Y todo apunta a que lo más fácil es que las boyas no mantengan el nivel adecuado dentro de las cubas de los carburadores, una vez descartada cualquier obstrucción en el paso de suficiente gasolina desde el deposito hasta los mismos. :)
 
Gracias a todos, lo primero que voy a mirar son los grifos, luego pasaré a desmontar los carburadores.
Y efectivamente, con la moto en el caballete puse el motor a 6000 vueltas y no rateaba.
 
Bueno, pues esta mañana he desmontado los filtros, estaban sucios, pero no tanto.
Así que he desmontado un carburador y lo he limpiado a conciencia, mañana el otro, reglaje de válvulas y vacuometro. Luego a montar y vermos que pasa.
 
Victor, efectivamente, el mismo elemento (rozamiento) que facilita el movimiento, lo detiene.
 
Hola Curro.

Has echado gasolina? Bromas aparte.

Me paso lo mismo con la S, abrir mas paso a la bolla y ahora se pasa los pueblos de dos en dos. Emilio me dijo q el nivel correcto de la cuba es cuando la sacas, la apoyas en el suelo,la cuba se ladea y el nivel tiene q llegar al borde de la cuba.
Con la Sanglas pasaba algo parecido y era poco caudal por la llave o la mierda q tenia el fltro interior.

No te lies y haz caso, aunque una limpieza no les vendra mal.

Saludos

Santiago
 
La opción que quería aportar ya la ha dicho Victormes. Puede no estar a punto el encendido. Que estoy de acuerdo con el, vamos.

Saludos.
 
Curro, a 140? será en circuito, no?

Es que vais como locos y luego os quejais de tener un album de fotos sin puntos.....

Ponle unos dell'orto y se te acarbarán esos prblemas.

salut
 
Atrás
Arriba