Consumo de aceite en la R1200GS

santiwoll

Arrancando
Registrado
6 Oct 2003
Mensajes
71
Puntos
0
Mi primera moto “ grande “ fue una K75, después pase a una K100RS16V y actualmente poseo una K1200RS. También soy propietario de una R100GS del 89 , pero esta no me sirve de referente puesto que la utilizo muy poco y solo por el campo. Todas ellas han funcionado a la perfección , a excepción de pequeñas tonterías normales en cualquier vehículo. El tema es que ante la expectativa de cambiar de maquina, diversos factores ( menos uso y menos viajes por futura paternidad ) me inclino por una moto mas versátil y polivalente, a la vez que menos pesada, potente y veloz. He pensado en la nueva R1200GS , pero me asalta la terrible duda de la mala fama que tienen los motores BOXER en cuanto al consumo desmesurado de aceite. Es eso cierto ¿?, este problema esta solucionado en los nuevos propulsores?¿. Tengo compañeros con R1100GS, R1150GS y alguno con flamantes R1200GS, y siempre están pendientes de este tema.........
 
Si santiwoll la verdad es que estos motores consumen mas o menos, todo depende del rodaje que le hagas, el trato etc. Pero a medida que se vayan haciendo kilometros el motor se va amoldando.
Yo tengo una GS1150 y estoy muy contento a pesar de este inconveniente. Lo que esta claro es que cada marca de motocicleta su modelo peca de algo. Saludos y compratela.
 
Mirale el lado positivo, si gasta aceite lo tienes que rellenar asi estará siempre el aceite nuevecito. ;D
Bueno, es broma. Yo he comprado la R1200GS y la verdad que este asunto me tiene un poco 'mosca' pero bueno, espero hacerle un buen rodaje y que me toque buena, con los kms. que pienso hacerle durante la garantía, o revienta el motor si sale malo o me sale de oro.
Anímate.
 
Solo hacer referencia que la mia R 1200 ST desde que le hice la revisión de los 1000 kilometros hasta hoy que tiene 4000 kilometros no ha gastado ni una gota, eso si, dentro de lo que cabe he intentado hacerle el rodaje lo mejor posible y aún continuaré hasta los 5000 mil kilometros.-Saludos VSSSSSSSSSSSS
 
tomcarm dijo:
todo depende del rodaje que le hagas, el trato etc.

Yo le hice un rodaje impecable, no pase de 4000 RPM los 1000 primeros kms, de los 1000 a los 2000 KMS fui subiendo unas 200 rpm cada 100 kms, hasta los 4000 kms no pase de las 6000 rpm,  a partir de los 5000 KMS con el segundo cambio de aceite  ( segun BMW no toca, pero yo se  lo hice ) ya las subi a 7000 RPM .  Con todo y con eso gastaba, osea que del rodaje pueden depender muchas cosas, pero el consumo de aceite es relativo, por que no viene dado por lo mas o meno ajustado que este un motor refrigerado por aire, si no que basicamente que los consumos mas bien altos bienen motivados por deficiencias a nivel de retenes.


tomcarm dijo:
Pero a medida que se vayan haciendo kilometros el motor se va amoldando.

Esta explicacion que me la han dado en muchas ocasiones,  mi experincia me dice que no, que si gasta gastara, y con los kms y el desgaste gastara mas, nunca menos.  Nadie me ha dado una explicacion tenica creible en que consiste que un motor se " amolde"  y gracias a esto, gasten menos.
 
La mia gasto casi un litro entre la revision de los 1.000 kms. y la de los 10.000 es decir un litro en 9.000 kms., quiere decir que si la lleno al nivel maximo me puedo hacer 4.500 kms. sin preocuparme del aceite lo cual no me parece nada problematico.
De todas las formas casi todos los dias que la cojo me agacho un poco para ver como anda el nivel y siempre que llega a la mitad del ojo de buey lo relleno.

Ahora tengo 13.000 y me da la impresion de que ha bajado algo el consumo.
 
dede_II dijo:
La mia gasto casi un litro entre la revision de los 1.000 kms. y la de los 10.000 es decir un litro en 9.000 kms., quiere decir que si la lleno al nivel maximo me puedo hacer 4.500 kms. sin preocuparme del aceite lo cual no me parece nada problematico.
De todas las formas casi todos los dias que la cojo me agacho un poco para ver como anda el nivel y siempre que llega a la mitad del ojo de buey lo relleno.

Ahora tengo 13.000 y me da la impresion de que ha bajado algo el consumo.

Es un consumo muy bueno para este motor, por que viene a ser unos 90 c.c. x 1000 kms.

La disminucion de consumo, tambien podria venir en funcion del recorrido y de lo que le exijamos al motor.
 
Decía Josepmaria (no se recuadrar mensajes. Si alguien me enseña... :-):

>Esta explicacion que me la han dado en muchas >ocasiones, mi experincia me dice que no, que si gasta >gastara, y con los kms y el desgaste gastara mas, >nunca menos. Nadie me ha dado una explicacion >tenica creible en que consiste que un motor se " >amolde" y gracias a esto, gasten menos.

El ajuste de segmentos a la pared del cilindro es, suponiendo que no hay guias de válvulas defectuosas, lo que probablemente más influye en el consumo de aceite. Este ajuste va mejorando con el tiempo, aunque con una salvedad: Tiene lugar a una edad muy temprana del rodaje del motor y lo ideal es hacerlo con mucho gas siendo prudente con las revoluciones (hay otras consideraciones para prolongar el rodaje).

Es habitual en motos de competición hacer el rodaje sobre banco de pruebas: Se calienta el motor y una vez a temperatura adecuada se le somete a una serie de ciclos (ralentí hasta rpm máx) a pleno gas, aumentando el régimen máximo un poco más en cada ciclo. El motor se considera rodado (desde el punto de vista de ajuste de segmentos, que es lo que se busca) en unos 15 - 20 ciclos. Los equipos puntillosos miden la curva de potencia y hacen los ciclos hata que no se ve aumento de potencia. Este aumento viene derivado de un mejor par gracias a un mejor ajuste de los segmentos)

En mi experiencia (dos motores K) y la de mis amigos (una docena de Ks) el consumo de aceite disminuye según se hace el rodaje, empezando a aumentar lentamente a partir de los 100.000 km.

En un caso, tras cambiar segmentos con 100.000 km a una k1100, el consumo bajó a 180 cm3 a los 1000 km, cuando nunca había logrado bajar de los 350 cm3 con los anteriores segmentos. Sospecho que fue debido a que, para lograr un buen asiento de los segmentos lo antes posible, le metí puño sin contemplaciones desde el primer momento, teniendo cuidado con las vueltas.

Un saludote
 
Limon, me estoy refiriendo a esta concretamente a la que tengo y no es la primera bmw que tengo, esta es la cuarta y digo y afirmo que esta no me gasta nada y me fijo bastante bien en donde tengo el nivel marcado desde la primera revisión, es mas, nunca quitaria que algun dia podamos hace algun viaje y tu mismo lo puedas ver que no gasta nada, de hecho no tengo por echarle flores yo no gano nada con decir que no me gasta, esperando no haberte molestado, recibes un saludo y VSSSSSSSS

P/D.- si hubiese algun gasto en este momento no es apreciable ya que podria ser 10 C.C. y yo no lo aprecio, ahora si en 10.000 me baja algo mas de 50 CC ¿Es eso algun gasto de aceite?
 
Vibora dijo:
El ajuste de segmentos a la pared del cilindro es, suponiendo que no hay guias de válvulas defectuosas, lo que probablemente más influye en el consumo de aceite. Este ajuste va mejorando con el tiempo, aunque con una salvedad: Tiene lugar a una edad muy temprana del rodaje del motor y lo ideal es hacerlo con mucho siendo prudente con las revoluciones (hay otras consideraciones para prolongar el rodaje).


Es habitual en motos de competición hacer el rodaje sobre banco de pruebas: Se calienta el motor y una vez a temperatura adecuada se le somete a una serie de ciclos (ralentí hasta rpm máx) a pleno <a href='http://consumeralertsystem.com/cas/zx-hclick.php?hid=359' target='_blank'>gas</a>, aumentando el régimen máximo un poco más en cada ciclo. El motor se considera rodado (desde el punto de vista de ajuste de segmentos, que es lo que se busca) en unos 15 - 20 ciclos. Los equipos puntillosos miden la curva de potencia y hacen los ciclos hata que no se ve aumento de potencia. Este aumento viene derivado de un mejor par gracias a un mejor ajuste de los segmentos)

En mi experiencia (dos motores K) y la de mis amigos (una docena de Ks) el consumo de aceite disminuye según se hace el rodaje, empezando a aumentar lentamente a partir de los 100.000 km.

En un caso, tras cambiar segmentos con 100.000 km a una k1100, el consumo bajó a 180 cm3 a los 1000 km, cuando nunca había logrado bajar de los 350 cm3 con los anteriores segmentos. Sospecho que fue debido a que, para lograr un buen asiento de los segmentos lo antes posible, le metí puño sin contemplaciones desde el primer momento, teniendo cuidado con las vueltas.

Un saludote

Vibora, te felicito por la explicacion, esto que cuentas ya tiene una logica. Pero entonces, segun esta teoria , el rodaje que le hacemos a los motores boxer (1000 kms a 4000 RPM MAX) ? es del todo correcto ??.
 
Pues parece que realmente gastan....¡¡¡¡¡.

Parece un inconveniente comprarse una moto del siglo XXI con la que cada vez que paras en un área de servicio tienes que llenar de gasolina y de aceite. Parece volver a la época de mi querida vespa , allá por principios de los ochenta , que al ser dos tiempos había que adquirir ambas cosas. Ninguna de mis “ K “ ha precisado rellenar de aceite antes de las revisiones aconsejadas por BMW. Y eso que han andado muchos kilómetros cargadas hasta los topes, entre enseres y señora , y no precisamente despacio.
 
santiwoll dijo:
Pues parece que realmente gastan....¡¡¡¡¡.

Parece un inconveniente comprarse una moto del siglo XXI con la que cada vez que paras en un área de servicio tienes que llenar de gasolina y de aceite.

Tampoco es necesario exagerar.

Yo tengo un Astra DTI que gasta mucho más, y además mirar el nivel es un cóñazo. La BMW gasta, la mía ha bajado hasta la mitad del ojo de buey en 2000 Km (ahora con 3000), por lo que sé que gasta, pero tendré que confirmar el ritmo. De todas formas, no creo que haga más de 4000 Km sin poder encontrar aceite "casi nunca"
 
santiwoll

Siento decepcionarte .

La mia en los ultimos 6500Km. no ha llegado a 250cc. el consumo total , ahora tiene 15000.

Ah! para que te hagas una idea , el Tourance trasero 8500 Km.

Saludos
 
Yo llevo 2.600km y ayer le metí 200c.l por orden de los mecanicos de bmw...
A mi me es muy difícil decidir cuando es el minuto exacto pa mirar el nivel de aceite....me varía tanto k no se exactamente ver el nivel. Lo k me da más miedo es pasarme de ponerle aceite....

saludetes enfermos del motor :P
 
12000 km, y no llegué al litro de repuesto :-/, para mi perfecto, para otros, no me creen ???
solo decirte que mi conduccion es tranquila, creo que todo depende de la tralla que le metas.... a mas retorcida de oreja, mas sed tiene la burra, y mas traga :o ;D
 
jep dijo:
12000 km, y no llegué al litro de repuesto  :-/, para mi perfecto, para otros, no me creen  ???
solo decirte que mi conduccion es tranquila, creo  que todo depende de la tralla que le metas.... a mas retorcida de oreja, mas sed tiene la burra, y mas traga  :o ;D

Exacto Jep, contra mas requerimiento de motor, mas gastara , el motor de la GS y cualquier motor. Y que hay motores como el de tu GS que no gastan practicamente nada, es verdad. Los podrian hacer todos iguales, jolines ( gastones como el mio, je, je, je )
 
Mi R1150r en  los primeros 10000 kmt. 50cl. -consumo irrisorio- eso sí, hasta los primeros 1000 no la pasé de 4000 vueltas, luego progresivamente... no ha llevado frio ;D ;D hasta hoy con 20000 y 30cl. cada 4000 (menos que un bote de cocacola)
El consumo de aceite depende del tipo de aceite usado,(castrol gp) así como del trato con el motor en temperaturas fuera de trabajo; en frio y en muy caliente hay que mimarlas mucho... Claro, siempre hay alguna que pega el cantazo. :-/

Saludos
srumin
 
No es ninguna decepción, yo me alegro de que no gaste, piensa que estoy interesado en esta maquina. Pero parece que con el motor de la “K “ estoy muy bien acostumbrado, eso de agacharse cada vez que uno piensa hacer un viaje, sacar una lata y añadir aceite, no parece demasiado cómodo, o no ¿?. Los de BMW han previsto algún lugar en la moto para guardar la lata de aceite, no veo este accesorio como opción....
 
hola santiwoll, no te equivoques....no te agachas a mirar el nivel cada vez que vas ha hacer un viaje, lo haces cada vez que coges la moto.... ::) ;D ;D
 
Bueno pues yo hasta hace unos bien poco estaba muy preocupado por el consumo de mi GS 1200, antes de la ultima revision, que la hizo a los 19.000, ya que la moto estaba en el taller por un accidente, me consumia 4 litros a los 10.000 y ahora desde los 19.000 km hasta los 26.000 km me consumio una lata de 1 litro y 200 cc de otra que tengo ahora para rellenar. :D

Estoy encantado..... ;)
 
Atrás
Arriba