Decía Josepmaria (no se recuadrar mensajes. Si alguien me enseña...

:
>Esta explicacion que me la han dado en muchas >ocasiones, mi experincia me dice que no, que si gasta >gastara, y con los kms y el desgaste gastara mas, >nunca menos. Nadie me ha dado una explicacion >tenica creible en que consiste que un motor se " >amolde" y gracias a esto, gasten menos.
El ajuste de segmentos a la pared del cilindro es, suponiendo que no hay guias de válvulas defectuosas, lo que probablemente más influye en el consumo de aceite. Este ajuste va mejorando con el tiempo, aunque con una salvedad: Tiene lugar a una edad muy temprana del rodaje del motor y lo ideal es hacerlo con mucho gas siendo prudente con las revoluciones (hay otras consideraciones para prolongar el rodaje).
Es habitual en motos de competición hacer el rodaje sobre banco de pruebas: Se calienta el motor y una vez a temperatura adecuada se le somete a una serie de ciclos (ralentí hasta rpm máx) a pleno gas, aumentando el régimen máximo un poco más en cada ciclo. El motor se considera rodado (desde el punto de vista de ajuste de segmentos, que es lo que se busca) en unos 15 - 20 ciclos. Los equipos puntillosos miden la curva de potencia y hacen los ciclos hata que no se ve aumento de potencia. Este aumento viene derivado de un mejor par gracias a un mejor ajuste de los segmentos)
En mi experiencia (dos motores K) y la de mis amigos (una docena de Ks) el consumo de aceite disminuye según se hace el rodaje, empezando a aumentar lentamente a partir de los 100.000 km.
En un caso, tras cambiar segmentos con 100.000 km a una k1100, el consumo bajó a 180 cm3 a los 1000 km, cuando nunca había logrado bajar de los 350 cm3 con los anteriores segmentos. Sospecho que fue debido a que, para lograr un buen asiento de los segmentos lo antes posible, le metí puño sin contemplaciones desde el primer momento, teniendo cuidado con las vueltas.
Un saludote