Consumo de aceite r1200gs adventure 2007

martinmasgas

Arrancando
Registrado
17 Nov 2016
Mensajes
22
Puntos
1
Buenas tardes como comente en presentaciones soy desde hace poco propietario de una gs 1200 y lo primero que hice fue cambio de todos los aceites filtros reglaje válvulas sincro motor y he andado unos 1000 kilómetros desde el cambio y el nivel ha bajado yo lo deje arriba en la raya roja y ha bajado como 5 milímetros vamos no es mucho unos 200 ml le he rellenado para llegar a su nivel pero quisera saber si esto es normal en estos motores cierto es que como voy probando la máquina alguna vez le he retorcido pero la temperatura no ha pasado de la raya gorda y 4 más no se lo mismo el 15/50 es poco denso? Pregunto por qué vendo de viajar con hondas y no se lo que es rellenar de 5000 en 5000 kilómetros
gracias de antemano
 
Si mal no recuerdo, BMW decía que un consumo aceptable de aceite podía legar a ser de hasta 1 litro a los 1000 kilómetros, por lo que 200 cc no me parece algo exagerado.También , dependiendo de los kms que tenga, puede que esa cantidad se vaya reduciendo.No sabemos los kilómetros que tiene en este momento.
Mi 850 empezó gastando alrededor de 400 cc y ahora el consumo, con 75000 kms, es mínimo.
Un saludo
 
Mi R1150GSA consume más aceite que la churrería de la esquina. El próximo cambio le voy a poner mineral en vez de sintético. Recuerdo haber leído que así consume menos, por probar...
 
La medición la hice bien sin andar eso sí arranque deje arrancada unos 7-8 minutos como dice el manual y esperenotros 5-6 antes de medir mi moto tiene ahora 81.000 kilómetros
lo de 1 litro cada 1000 kilómetros es lo que cada fabricante estima como normal pues puedo asegurar que ninguna moto que yo haya tenido ha consumido nada por el estilo y ahora mismo después de rellenar llevo 800 y está en su nivel supongo que será algún que otro tirón a 160-180 que consuma también heche con el cambio aditivo superkote no sé si será eso lo que ha disminuido el consumo ya lo iré observando esta semana tiro para Francia me llevaré un litro por si jejeje
 
Hola, si dejas la moto al ralentí unos minutos y luego mides el nivel de aceite, puede que te quede aceite por el motor y no te de la medida exacta.
Un fallo muy común es echarle aceite de mas porque lo medimos mal. De hecho, si arrancas la moto uno o dos minutos, y miras el nivel, te marcará bajo.

Lo ideal es medirlo con el motor bien caliente, ( con las 4 o 5 rallitas de temperatura )vamos te vas a dar una vuelta y a medio camino paras y miras el nivel despues de un minuto o dos ( el tiempo de pedir un café ).
Ahí te da el nivel "clavado".
La mía es del mismo año con 68.000 km y no relleno nada de cambio a cambio. Baja del nivel máximo al centro del ojo de buey ( unos 250 ml )
 
Desde que compré la moto hace dos años, R1150GSA, he medido el aceite en caliente. Aunque me imagino que el tema está tratado de sobra, el otro día viendo el manual de taller me sorprendió esto:

cambio de aceite en frio.jpg


Además, cuando cambio el aceite y el filtro, suelo llenar de menos para volver a medir en caliente y así completar hasta la marca superior. Bueno, pues de esta manera, nunca consigo añadirle los 3,75 litros que pone el manual, me quedo sobre los 3,5 litros. Ahora si lo mido en frío, se ajusta al manual si le añado esos 250 cc...

Últimamente y para curarme en salud lo que hago es llenar en frío hasta la mitad del ojo o en caliente hasta arriba. Y si voy de viaje llevarme una botella de un litro de aceite ya que tengo menor margen de error con este sistema.. (Llevadla por que en las áreas de servicio de Francia os machacan 20€ por una). me suele consumir medio litro a los 1000 kms, aunque también depende de la media de revoluciones, si vas en autopista, etc...

Saludos
 
Buenas.
Yo lo que hago es comprobar el nivel después una larga vuelta.
Primero la dejo apoyada sobre la pata lateral, de este modo sé que el aceite del cilindro derecho cae hacia el lado izquierdo. Después de unos 5 minutos, la coloco sobre el caballete y miro el nivel.
Después de tres GS, y con todas ellas he pasado de los 100.000km, tengo comprobado que cuando el aceite está a la mitad del ojo de buey, esto es, donde el punto rojo, gasta menos que si la llevo permanentemente hasta arriba.
Con estas motos siempre tenemos miedo de griparlas por falta de aceite, pero el tema es que del mínimo al máximo hay medio litro. Con lo cual aún tenemos reserva de aceite.
Es mi humilde opinión y no me va mal hasta ahora.
Saludos
 
A mi tambien me sorprende que en ese manual diga que hay que mirar el aceite en frio..... pero bueno ellos sabrán, también decían que el aceite del cardan de las GS1200 era de por vida y mira luego todo lo que pasó, je,je.

Yo lo que se es que cada vez que miro el aceite en frio, unos días está lleno, otros por la mitad y otros en el mínimo.
En caliente siempre marca lo mismo.
Así que el aceite lo miro en caliente, pero despues de dar una vuelta larga, no tenerla encendida un rato.
 
Buenas.
Yo lo que hago es comprobar el nivel después una larga vuelta.
Primero la dejo apoyada sobre la pata lateral, de este modo sé que el aceite del cilindro derecho cae hacia el lado izquierdo. Después de unos 5 minutos, la coloco sobre el caballete y miro el nivel.
Después de tres GS, y con todas ellas he pasado de los 100.000km, tengo comprobado que cuando el aceite está a la mitad del ojo de buey, esto es, donde el punto rojo, gasta menos que si la llevo permanentemente hasta arriba.
Con estas motos siempre tenemos miedo de griparlas por falta de aceite, pero el tema es que del mínimo al máximo hay medio litro. Con lo cual aún tenemos reserva de aceite.
Es mi humilde opinión y no me va mal hasta ahora.
Saludos

Totalmente de acuerdo, yo observe eso hace ya algunos años. Creo que el exceso lo acaba quemando, ademas de ser inadecuado porque (me imagino) que la presión del aceite será superior a la adecuada.

Mi caso (dicen algunos que es un caso excepcional) pero en 130.000 km solo he gastado 5 botellas de 1 litro de aceite, ahora he comenzado la sexta. Eso son unos 385cc cada 10.000 km.

(PD. La mía es una GSA de diciembre de 2011)
 
Última edición:
Atrás
Arriba