CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO: APAGUEMOS TODO

Lolo58

Acelerando
Registrado
15 Feb 2006
Mensajes
259
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Hola Forer@s:
Os animo a TODOS, a lo siguiente:

APAGUEMOS TODO: el jueves primero de febrero de las 19h55 a las 20h00

Participa en a la mayor movilización ciudadana contra el cambio climático! La alianza para el planeta, agrupación de asociaciones medioambientales, hace un llamamiento sencillo a todos los ciudadanos, 5 minutos de descanso-tregua para el planeta: todos apagaremos nuestras velas y luces el 1 de Febrero, de 19h55 a 20h00.

No se trata solo de ahorrar 5 minutos de electricidad este día sino de llamar la atención de los ciudadanos, de los medias y de aquellos que toman las decisiones sobre el despilfarro de energía y lo urgente que es pasar a la acción! 5 minutos de descanso-tregua para el planeta: no es mucho tiempo, no cuesta nada y eso mostrará a los candidatos políticos a las próximas elecciones de 2007 (en Francia y en España) que el cambio climático es un tema que debe tener peso en el debate político.

Porque este día 1 de Febrero? Ese día se publicará en Paris el nuevo informe del grupo de expertos en cambios climáticos de las naciones unidas. Aunque este acontecimiento tendrá lugar en el país vecino, no debemos dejar pasar esta ocasión de poner el foco sobre la urgencia de la situación climática mundial.
Si participamos todos, esta acción tendrá peso mediático y político, ¡apenas unos meses antes de las elecciones!
¡Pásalo! ¡Haced circular este llamamiento en vuestro entorno y en todas vuestras redes!
Ponedlo también en vuestras páginas web y en vuestras circulares digitales.

Contacto / Información: Les Amis de la Terre (los amigos de la tierra):
Tel. 00 33 1 48 51 18 95.
o en internet: http://www.amisdelaterre.org/Participez-a-la-plus-grande.html

Saludos, Lolo. [smiley=evil.gif]
 
Buenas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Es una acción "interesante" :-/ :-/, explico lo de las comillas. Se trata no tanto de ahorrar (que también), sino de llamar la atención sobre el problema del cambio climático. No se hasta que punto tendrá impacto, ya que, por ejemplo, yo no me acuerdo de cuando fue la última acción de este tipo y creo que como yo mucha gente  :P :P, por lo que pienso (opinión muy personal) que hay otras acciones más impactantes para este fin. Por mi parte no voy a realizar la acción, sino que seguiré con la "politica medioambiental de mi casa", es decir, apagar luces cuando no hay nadie en estancias, uso de lámparas de bajo consumo, moderación climatización-calefacción, reciclado....etc. Ah, dentro de esta política mi mejor "auditor de cumplimiento" es mi peque de 3 años, que me "dice" lo que no hago bien en este sentido, ¿conseguiremos que ellos tener mayor conciencia medioambiental que nosotros? Convencido que sí.  ;D ;D

Perdón por el ladrillazo.

Raf-gassssssssssssssssssssssssssss
 
lo que daria yo por estar en alguna central y ver como se vuelve loco el panel de control cuando todo dios se conecte de nuevo a las 20:00, me parece que si la cosa va en serio puede haber algun porblema de tipo sobrecarga i/o subidas/bajadas de tension
me parece que eso es lo que buscan los que lo han organizado :o

yo voy a apagar quitando directamente el diferencial, no sabeis la de luz que gastan todos esos aparatitos en stand-by (dvd's, teles, equipos de musica, etc...) dicen que el consumo de una familia europea en electricidad residual (aparatitos en stand-by, etc.) equivale al consumo total de una familia africana
 
atramuntanat dijo:
lo que daria yo por estar en alguna central y ver como se vuelve loco el panel de control cuando todo dios se conecte de nuevo a las 20:00, me parece que si la cosa va en serio puede haber algun porblema de tipo sobrecarga i/o subidas/bajadas de tension
me parece que eso es lo que buscan los que lo han organizado :o

yo voy a apagar [highlight]quitando directamente el diferencial[/highlight], no sabeis la de luz que gastan todos esos aparatitos en stand-by (dvd's, teles, equipos de musica, etc...) dicen que el consumo de una familia europea en electricidad residual (aparatitos en stand-by, etc.) equivale al consumo total de una familia africana

Cuando vuelvas a conectar, acuérdate primero de "bajar" ::)todos los magnetotérmicos, o bien el ICP(el cacharrito que te pone la compañía eléctrica para que no gaste más de lo que tienes contratado), ya que los interruptores diferenciales no están diseñados para entrar en funcionamiento en carga y se puede cascar. :( :( :(

Raf-gasssssssssssssssssss
 
Que tenga todo el mundo claro que no voy a apagar nada!

¿Cambio climatico?...¿Que es eso?
 
Pues mira, como no me cuesta nada hacerlo yo, por mi parte, lo haré. Si sirve para llamar la atención a quien corresponda, bienvenido sea y si no sirve para nada, al menos, 5 mn. de ahorro energético habré tenido. ;D
 
Rumble Bee dijo:
Que tenga todo el mundo claro que no voy a apagar nada!

¿Cambio climatico?...¿Que es eso?

Pues mira, totálmente de acuerdo contigo, porque tampoco pienso hacerlo yo por varios motivos:

Día sin coches: fracaso total, somos tan "espabilados" que nos creemos que solo a nosotros se nos vá a ocurrir salir ese día en coche y tendremos toda la calle para nosotros.

Políticas de agua: te piden que cierres el grifo, que no llenes la bañera, que no...pero el lamentable estado de muchas infraestructuras, la proliferación de campos de golf, la macro obras faraónicas (no es por nada, pero se necesita mucha agua para hacer hormigón) la falta de recursos que aseguren suministro como la desalación del agua del mar, que hay 4000 kms de costa y eso no se seca, despilfarra mucha más agua que la que se destina a uso doméstico.

Es muy fácil poner prohibiciones, pero nadie quiere asumir sus obligaciones :P
 
Ma parece muy bien. Para ser consecuentes seguro que dejareis de salir en moto y la cambiareis por una bicicleta :-[
 
soy un pecador de la pradera, no he podido apagar la luz...... es que iba por la autopista a 130 por hora y no he tenido huevos de girar la llave :-[
 
Pues a mi lo del cambio climatico me parece una manipulacion mediatica q tiene muy poco donde sostenerse pq solo se publican las opiniones de los "cientificos" q estan de acuerdo con el.Siempre ha habido variaciones climaticas y siempre las habra la influencia humana q existe no lo niego es minimima en comparacion con otras influencias de tipo natural.
Cuanto co2 emitio la exploxion del Krakatoa o del Pinatubo?
Se sabe q las temperaturas de hace 2000años eran mas calidas q las de ahora
y entonces no habia demasiada indutria ni demasiados humanos.Asi q permitirme q me muestre muuuy esceptico con el tema
 
Bueno, esto ya lo puse en el foro no hace mucho; pero tal vez no esté de más refrescarlo.

V'sss

Cuando la Tierra diga “basta”
Álex Rovira Celma

No es posible un crecimiento económico infinito en un planeta finito. Si queremos futuro para las generaciones venideras hay que actuar ya: reconstruir el capital natural devastado y preservar el que aún queda, y convertir en compromiso personal la tendencia voluntaria hacia una forma de vida más simple y sobria

Quizá ya va siendo hora de plantearnos una cuestión importante como individuos y como especie: la naturaleza no es inagotable, tiene su límite, y al ritmo actual, más temprano que tarde llegaremos a él. Por muchas innovaciones y eficiencia tecnológica que nos depare el futuro, deberemos asumir la finitud de los recursos de nuestro planeta.

En un planeta donde las tres cuartas partes de los recursos energéticos son de origen fósil y son consumidos continuamente por un 20% de la población a la que pertenecemos, donde las reservas decrecen día a día y crean polución y sus derivadas, como el efecto invernadero, se impone no sólo la inversión en soluciones alternativas sino, por encima de todo, tomar medidas para corregir la situación actual, lo que pasa, necesariamente, por un replanteamiento global de los estilos de vida. No está de más recordar que hoy el 20% de la humanidad consume el 80% de los recursos naturales del planeta. O dicho de otra manera: en este instante, cerca del 80% de los seres humanos que habitan este planeta vive sin automóvil, sin nevera y sin teléfono, el 95% no ha tomado nunca un avión y casi un tercio no tiene acceso a la electricidad.

Cambio climático, calentamiento global, deforestación, escasez de recursos hídricos, aumento promedio de la temperatura, aumento del nivel del mar son conceptos que cada vez oiremos con mayor frecuencia. Poco importa si se trata, como alguien argumenta, de una cuestión cíclica y natural. Es más, las evidencias científicas muestran con contundencia que no lo es. No lo dudemos: el cambio climático ha venido para quedarse.

¿Cuánto tiempo nos queda para frenar este Titanic antes de que se estampe contra el iceberg de la cruda realidad? Algunos expertos afirman que no más de cincuenta años; otros aseguran que menos de veinte, pero todos coinciden en que debemos actuar ya, soltar el pie del acelerador y pisar el freno. Según distintas fuentes solventes, al ritmo de consumo actual (que no para de crecer) nos quedan apenas cuarenta años de reservas petrolíferas y setenta de reservas de gas. Hoy, por ejemplo, Europa mira atemorizada cada invierno a Rusia para que ésta no cierre la espita del gas que le da el calor y que hace arder los fogones de millones de cocinas del continente.

¿Cuáles son entonces las soluciones al agotamiento de los recursos naturales y a la contaminación? Quizá la única solución pasa por asumir que el modelo social y económico global debe cambiar. Y este cambio llegará bien por convicción, bien por compulsión. Si no se asume la finitud del planeta, la ecuación no cuadrará por ningún lado. Palabras como sobriedad, mesura, freno o incluso el proscrito término “decrecimiento” sonarán cada vez con mayor frecuencia, sea por elección voluntaria, sea por consecuencia inevitable.

Lo peor es que ante las situaciones de crisis, el ser humano más bien pierde el equilibrio y el instinto gana la partida. Si no hacemos del pensamiento, la planificación y el respeto absolutos al medio la baza para planificar el futuro de la gran casa en que vivimos, la crisis social se puede manifestar.

¿Y por qué un discurso catastrofista? Se preguntarán, perplejos, algunos. ¡Debemos ser optimistas!, exclamarán otros, y argumentarán que el progreso tecnológico nos procurará, como otras veces ha hecho, tal eficiencia que produciremos más y mejor sin consumir tanto como hoy. Pero esta observación es válida sólo en lo individual y no en lo colectivo debido a lo que se conoce como el “efecto rebote” mediante el cual la eficacia y eficiencia que nace del progreso tecnológico se convierten casi de manera sistemática en un aumento del consumo global.

Entonces, ¿cuáles son las soluciones? Por norma general, las grandes soluciones, los grandes cambios, tienden a nacer de planteamientos simples que se aplican de manera individual pero de forma masiva. Sin duda, uno de los retos es reconstruir el capital natural destruido y preservar el que aún queda como si fuera lo más sagrado que nos queda… porque lo es. El otro reto, el principal, pasa por un compromiso mío, tuyo, de nuestro vecino, de todos. Quizá se trata de algo tan simple como acceder a una simplicidad, sobriedad y frugalidad voluntaria. Ya lo dijo Marcel Proust hace muchos años: “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia”. Este aforismo, más allá de ser una reflexión bellísima sobre las actitudes que pueden transformar la vida, es hoy más necesario que nunca para hacer de este mundo un lugar más habitable y cederlo en las mínimas condiciones de higiene y salubridad a nuestros hijos.

La calidad de vida del futuro tomará matices que irán sin duda vinculados a lo que seamos capaces de mantener en la naturaleza.

Lecturas para reflexionar

El filósofo contemporáneo Hans Honas apela en su obra El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica, a la obligación moral de las generaciones actuales de hacer posible la vida y supervivencia de las futuras. También entre las múltiples lecturas que ofrecen posibles soluciones a los escenarios ecológicos y económicos de futuro destaca el libro Objetivo decrecimiento, que recoge un conjunto de artículos de los colaboradores de la revista Silence. Una lectura muy recomendable y alejada de falsas promesas o planteamientos utópicos.



Álex Rovira Celma es profesor de Esade, conferenciante y escritor.

El País 14-1-2007
http://www.elpais.com/articulo/portada/Tierra/diga/basta/elpepusoceps/20070114elpepspor_8/Tes
 
En mi opinión, apagar todos las luces un ratillo no sirve de nada. Mientras que los que gobiernan el planeta no se den cuenta de que la MI**DA que producen sus grandes negocios y los de sus amigos acabará tarde o temprano tocandoles el bolsillo, no se conseguira nada. >:(

Mientras tanto de vez en cuando alguno intenta (con exito o sin el ) buscar una solución a todo esto. Eso es lo que tenian que apoyar y sufragar los gobiernos.

http://www.steorn.net/es/technology.aspx?Lang=es&p=5

Ojalá alguno un dia de con la clave.
 
Atrás
Arriba