Convidar le ien de grado...

Estrella de Mar

Arrancando
Registrado
22 Mar 2007
Mensajes
4
Puntos
1
Ubicación
Santander
"El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado, allí deja sus palacios termos y desheredados. Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando, hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos. Vio cómo estaban las puertas abiertas y sin candados, vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos, sin falcones de cazar y sin azores mudados.
Y habló, como siempre habla, tan justo y tan mesurado: ¡bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto! Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".



El "Cantar del Mío Cid" es el más célebre de los poemas que cantan las glorias de don Rodrigo Díaz de Vivar. Durante este año, se celebra su VIII centenario.

Vaya un pequeño recuerdo a los Cantares de Gesta. Y a nuestro valiente Caballero, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.

Un saludo, Burgos.  :-*
 
Pues la verdad es que no estaría mal que a alguien se le ocurriera organizar una "pequeña" ruta en moto, siguiendo la senda del Cid.

No es lo mismo ir a caballo y con pesadas armaduras, que ir en modernísimas motos. No hay que tardar cuatro años en llegar a Valencia, y podrían ser cuatro o cinco días especiales.

Señores, el pañuelo se ha caído al suelo, el reto está en el aire.

;) :) :-* :-*
 
Quizás habría que ojear una bibliografía diferente para referirse a este personaje en su justa medida.
Un personaje idolatrado por 40 años de una educación nacionalista que no tiene nada que ver con la realidad de su vida y sus acciones. :P
 
Hola. Ya empezamos con los matices. Rodrigo Díaz de Vivar es un personaje histórico se coja desde el punto que se coja. Es un símbolo y como todos los símbolos se presta a ser manipulado, depende quien se lo quiera apropiar; pero desde un punto de vista meramente histórico y ecléctico en un personaje digno de ser estudiado. Lo de la ruta motociclista del "Cid" siempre es una buena idea. Seguro que cualquiera que la haga disfrutará enormemente. Adelante con ella. Por cierto, soy y vivo en La Mancha. Un saludo a todos.
 
Ankor:Quizás habría que ojear una bibliografía diferente para referirse a este personaje en su justa medida.
Un personaje idolatrado por 40 años de una educación nacionalista que no tiene nada que ver con la realidad de su vida y sus acciones.

Ilustranos  Ankor, no nos dejes sumergidos en la duda.
Saludos
GonzaloR6
 
El ciego sol, la sed y la fatiga,
por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga. (Manuel Machado)

Cuidadín con la política y ciñámonos a la propuesta de Estrella de Mar, no vaya a ser que alguien comparta destino con Don Rodrigo...  :D

Saludos y buen rollito
 
Buenas tardes a todos.

Nunuk, el título del post es la primera frase de uno de los pasajes del Cantar Primero, que narra la salida del Cid de su Casa, en su destierro de Castilla. Es castellano antiguo, y se traduciría aproximadamente por "Le convidarían con gusto" (sus paisanos burgaleses):

"Le convidarían con gusto                  pero ninguno osaba hacerlo;
el rey Alfonso, lo saben,                    le tenía grande saña.
Antes que fuese la noche                   en Burgos entró su carta
con órdenes muy severas                  y más que fuertes selladas;
mandaba en ella que al Cid                nadie le diera posada,
y a aquel que a tal se atreviera          supiese, por su palabra,
que perdería lo suyo                          y aun los ojos de la cara..."

Hoy he estado haciendo los deberes y, junto a un grupo de profesores y catedráticos de Lengua Castellana, hemos estado explorando en los misterios del Cantar. No hemos podido concluir cuál es la fecha real en la que fue escrito, así que no es del todo correcto celebrar un cumpleaños. Pero sí que hemos pasado una mañana realmente interesante y llena de curiosidades.

Ankor, es seguro que cualquier parecido con la realidad pueda ser pura casualidad. Pero aunque en el Cantar el Cid sea considerado como el héroe de los héroes, en la vida real (por cierto, bien estudiada y conocida) encarna el prototipo del caballero con las máximas virtudes, fuerte y leal, justo y valiente, prudente y templado, guerrero y culto...
Yo no sé si esas presuntas virtudes (te aseguro que para mí lo son, pero vivimos en la era de lo políticamente correcto y hay que andar con pies de plomo) fueron motivo de idolatría en algún momento de nuestra historia más o menos reciente.
Lo que sí sé es:
  • que yo vivo instalada en un mundo muy cómodo, que me hace sospechar con toda razón que los tiempos pasados no fueron mejores. Pero tampoco peores. Sólo fueron otros tiempos;
  • que el lunes 23 se celebra el Día del Libro, así que no me ha parecido una mala forma de celebrarlo: recordar una de nuestras joyas literarias. Y tenemos muchas;
  • Y que ojalá hubieran sobrevivido más los valores, tanto los reales como los supuestos, de este Caballero Burgalés, el Cid; yo estoy un poquito cansada de leer en los periódicos noticias referentes a fraudes, estafas, pelotazos inmobiliarios, engaños en ONG's, ...

Ankor, yo no me creo lo que se cuenta en el Cantar, ni me creo que existan los Reyes Magos (bueno, esto sí que me lo creo,  :P. Les he encargado algo muy especial, y tiene que llegar). Pero tampoco me creo que los niños de Patancutimba reciban un ochavo de nadie, ni me creo que los foros internacionales de ayuda a XXX sirvan para algo que no sea dar de comer a muchos ricos hambrientos de más comida. No soy políticamente correcta, ni lo quiero ser. No recuerdo muchos pasajes de nuestra Historia conjunta, la tuya y la mía, pero los tenemos. Algunos, gloriosos. Otros, verdaderos desastres. Pero son nuestros, tuyos y míos, y de madrileños, bilbaínos de Albacete (que los de Bilbao somos tan chulos, aibalahostia  ;)( :-[),  que nacemos donde nos da la gana), turolenses y extremeños, por más que le pese a cualquiera.

Un saludo a todos, perdón por el ladrillo.  :-*

PD: El lunes 23, en tierras catalanas, pero también en las mallorquinas, que es donde yo lo he conocido, se regalan rosas a las mujeres y libros a los hombres. Vaya. A mí me gusta más el libro. Pero claro, también me gusta más un museo que una playa. Y es que, en el mundo, tiene que haber de todo. ¿O no?
 
Por si ocurre lo que comenta R1150GuS, permítanme plasmar mis primeras impresiones...

ankor dijo:
Quizás habría que ojear una bibliografía diferente para referirse a este personaje en su justa medida.
Un personaje idolatrado por 40 años de una educación nacionalista que no tiene nada que ver con la realidad de su vida y sus acciones. :P


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


...por lo demás, podría plantearse una ruta gastronómico-motera en conmemoración al personaje siguiendo su senda... magnifica idea.
 
Jajajajaj,  ;D ;D, perdón, señor Moderador Global. Ha sido sin querer. Voto a bríos, mi Señor don R1150GuS (pardiez, qué nombre tan raro para un Caballero,  ;) :D), la Dama os ha salido respondona. Perdonad, buen Caballero, mi afrenta al responder a nuestro querido Ankor, que sigue siendo el revoltoso guerrero aborigen canario.

Ea, de acuerdo en que no a todos nos gusta el Cid. Pero seguro que sí nos gustan las motos, ¿no? Pues voy a madurar la idea de un viajecito desde Burgos a Valencia, ya os contaré el resultado. Aunque, veamos, una road-leader sin moto, sin GPS, sin cabeza, sin experiencia y, encima, ingenua y creyente de los Reyes Magos... Me parece a mí que sólo os llevo a la perdición.

Bueno. Pues nos perdemos. Alguien nos encontrará... algún día.

:-* :-* :-* :-*

Nuevamente, perdón al señor Moderador.
 
R1150Gus escribió:

Cuidadín con la política y ciñámonos a la propuesta de Estrella de Mar,

Precisamente por ese motivo me he mordido la lengua pues el post merece que dure.

GonzaloR6 escribió:

Ilustranos  Ankor, no nos dejes sumergidos en la duda.

Eso, eso, ilustranos a los que durante años hemos sido engañados; aunque algunos nos hemos criado fuera de los 40 años de educación nacionalista que nombras ;)
 
diayu dijo:
R1150Gus escribió:

Cuidadín con la política y ciñámonos a la propuesta de Estrella de Mar,

Precisamente por ese motivo me he mordido la lengua pues el post merece que dure.

Eso mismo pienso yo, me callo pero no otorgo. Me parece fantastico este post :) ;). Al que no le guste el Cid pues nada lo respeto, pero a mi no me gustan otras cosas que pasan hoy en la educación de mis hijos ( que por cierto a lo mejor nunca llegan a saber quien era el Cid, salvo por lo dibujos animados) y me tengo que "joder". :P :P :P
 
Uyyyy, ya sé que me acabarán llamando "acaparaforos", pero no me importa,  :P.

Pol45, ¿y por qué tus hijos no van a saber quién era el Cid? Los míos son dos mellizos de seis años. La semana pasada me han acompañado a Valencia, desde Santander, en un viaje de deber, pero también y sin duda de placer, porque he disfrutado de cada minuto a su lado.

Aunque los caminos del Señor sean infinitos, el paso por Burgos era obligado. Y por Vivar. Y desde la carretera nacional se puede ver el castillo. Ahí empezó la historia. Si el manuscrito que se conserva es un cuento, la leyenda que se desgranaba dentro de mi coche era ciencia ficción. A lo largo del camino, nos hemos encontrado con un rosario de castillos y piedras viejas, de molinos y ovejas, de iglesias y monasterios. Todos merecían un comentario y una aventura, contadas para niños de seis años, con la paciencia de mi abuela y el entusiasmo que me gusta poner en todo lo que hago.

Ha querido el azar que tuviéramos que pasar y quedarnos en Alicante, y ya llegando se lee un nombre: Monforte del Cid. "Mamá, ¿por aquí también estuvo el Cid?".

A la vuelta, Rocinante y Babieca eran los dos corceles mágicos, los molinos eran verdaderos gigantes y el queso manchego está divino. El padre del Cid se llamaba Diego y un buen amigo suyo, Álvaro (Alvar). Y tuvimos que parar en Burgos y contemplar, con cara de niños, la estatua del Cid.

Un saludo a todos,  :-*
 
diayu dijo:
Ilustranos  Ankor, no nos dejes sumergidos en la duda.

Eso, eso, ilustranos a los que durante años hemos sido engañados; aunque algunos nos hemos criado fuera de los 40 años de educación nacionalista que nombras ;)

Estoy seguro que por cerca hay alguna librería....y no es muy complicado elegir un buen libro de Historia Medieval. ;)
 
Ankor:
Revisa la cita que esta mal, la segunda parte no es mia, lo de la libreria es buena idea, me lo apunto.
Saludos
Gonzalo R6
 
"Convidar le ian de grado, mas ninguno no osaba;
El Rey don Alfonso tanto habia grande saña.
Antes de la noche en Burgos de el entro su carta
Con grande recaudo y fuertemiente sellada:
que a mio Çid Ruy Diaz, que nadi no le diesen posada,
Y aquel que se la diese sopiese vera palabra:
que perderie los haberes y mas los ojos de la cara,
Y aun demas los cuerpos y las almas."

Gracias por el post :)
 
nunuk dijo:
Gracias por el post   :)

De nada, Nunuk. Al contrario, muchísimas gracias a vosotros. Es muy enriquecedor descubrir tantas cosas que quedan por saber. Me alegro de haber arañado un poquito en la imagen del Cid, me gusta aprender.

De verdad, muchas gracias. Ummm, "nunca te acostarás sin saber una cosa más". Yo he aprendido hoy tres o cuatro cosas nuevas, me puedo ir a la cama tranquila. Buenas noches, dulces sueños para todos,  :-*.

V'ssss.
 
Ankor escribió:

Estoy seguro que por cerca hay alguna librería....y no es muy complicado elegir un buen libro de Historia Medieval.

Gracias por iluminarme, Ankor, no esperaba menos del doctor en historia medieval del foro. ;)
 
estrella de mar, a mi tambien me gusta el post, ah y los reyes magos segun la historia que yo ha leido existieron, las reliquias con las que fueron enterrados estan en la catedral de Colonia, despues de pasar por varios sitios
 
ADLER dijo:
estrella de mar, a mi tambien me gusta el post, ah y los reyes magos segun la historia que yo ha leido existieron, las reliquias con las que fueron enterrados estan en la catedral de Colonia, despues de pasar por varios sitios
Enterrados??????? en una catedral????????
No puede ser, si a mi me traen todos los años un par de calzoncillos y algún libro que otro ;D ;D ;D ;D ;D

Bah, con lo bien y cómodo que se vive en el Mito

Yo con los medievalistas no me meto, que tengo dos amigos doctores en Hª Medieval y para mi eso es casi moderno,je,je


No obstante, mejor que un manual de Hª medieval que suelen ser un poco densos, mirar algo de divulgación. Un librito que está muy bien, es el de Gonzalo Martínez Díez, "EL Cid Histórico" de 1999. Editado por planeta. Para ver un poco la figura histórica de Rodrigo Díaz de Vivar.

No hay que olvidar que el Cantar del Mío Cid, es eso, un Cantar de Gesta, realizado entre finales del XII e inicios del XIII. Y está referido a la última parte de su vida, el destierro, luchas con el Conde de Barcelona y la toma de Valencia.

Y no hay que confundir el personaje histórico que es una cosa, y otra la utilización interesada de ese personaje para legitimar determinados valores o intereses modernos.

En toda Europa hay miles y miles de casos de la utilización del pasado para legitimar el presente. Y eso tiene, como todo en la vida, un lado positivo y uno perverso.

Un saludo

Yago
 
Por cierto,un beso Teresa. :-*

Está bien que a "alguno" le tapen la boca de vez en cuando y aún mejor si es con sabiduría. :-X

Concluyo.He dicho.
 
;) Enhorabuena Estrella de Mar.
Muy interesante.
He disfrutado con la lectura del Post y los comentarios.
Y finalmente me ha llegado la desazón.
Tiempos complejos vivimos.

Un cordial saludo,
F.
 
Blacksu, cierto: tiempos extraños, vientos de pena, ánimas negras, caras largas... No te apenes, porque lo que ocurre en realidad es que la gente siempre tiene prisa, sonríe menos y se niega el placer de conversar. Fernando, con tu permiso, un día de éstos tengo que contarte algo. En privado.  :-*

Will Munny, el personaje podría ser considerado en alguna de sus etapas como un mercenario al servicio de reyes musulmanes. Y en Valencia, " inició un gobierno prudente, otorgando a la ciudad un estatuto de justicia recto y equilibrado, restaurando la religión cristiana, acuñando moneda y rodeándose de una corte en la que convivieron funcionarios, sabios y consejeros árabes y cristianos, gente erudita que le ayudaron a legislar y a organizar con notable destreza la vida del municipio valenciano" (recogido del libro "El Cid Campeador", Ramón Menéndez Pidal, Ed. Espasa). Incluso restauró la mezquita de la ciudad.

Y, además, qué coño ( :-[ :-[, uy), si les dio caña a los moros, ¿qué pasa? También los romanos nos dieron las del pulpo a los cántabros (por cierto, ellos fueron también bien servidos, tuvieron que sudar la camiseta) y aquí estoy yo: loca, pero sin complejos. (Ehhhhhh, este párrafo enterito es broma, perdonad la chanza. Que ya sé que hay muchas sensibilidades a flor de piel. Todo, menos lo de que estoy loca, que eso es verdad).

Un saludo, a toda Mallorca. Por cierto, este verano me parece que tendré que ir unos días a la isla, tengo que llevar a los niños con su padre a Inca.

Yago, gracias por descubrirme ese librito. Será mi regalo a mis compañeras, el lunes. Adler,  ;), nada de que están enterrados: a mí no me traen calzoncillos. Es algo un poquito más... sugerente. Aunque luego no me lo ponga, que me da  :-[.
Mimosuca, ¿aceptamos Peugeot como coche escoba en la VI Nacional? Maverick dice que sí,  ::). Nos debemos una cervecita, que yo ya estoy en condiciones de tomarla. Sólo di cuándo y dónde.  :-* :-* :-* :-*

Un saludo a todos,  :-* :-*
 
una sugerencia co.....da estrella de mar, (y dejemos al margen matices que no vienen al tema :-?).con seguridad que la ruta puede ser inmejorable. te lo dice un soriano, desde valencia. ojalá se lleve a cabo 8-) 8-) 8-)
 
Mi amigo Angel, toledano de pro, me ha comentado que para el aniversario del Quijote, han arreglado en Toledo provincia algunos caminos para hacerlos transitables a bicis, senderistas y (al no ser vías pecuarias ni vías verdes) a motos. Comentándolo hace unos días, lo hablábamos para hacer un rutita en moto, en plan tranquilo y de excursión.

Si sale la cosa y lo vemos factible, os tendría al día para que lo repitiera quien quisiera.

Lo de la ruta del Cid, tiene muy buena pinta y estaría muy bien si se pudiera realizar, desde luego tanto paisajísitica como gastronómicamente no puede defraudar a nadie.
Un saludo
Yago
 
Bueno, pues voy a poner manos a la obra. Voy a ver qué podemos hacer con las motos. Y con el aparato digestivo, ;).

Si es que somos...

:-* :-* :-*

PD: Yo no tengo moto, así que tendré que ir de car-road-leader. O, mejor, colgaré la ruta y luego allá se las entiendan ustedes.

Juan_Xixon, ¿cómo estás? Luego te escribo despacito, me voy a trabajar, :-*
 
Atrás
Arriba