corregir trazada

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.779
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Hoy hablaba con un forero de sus problemas para corregir trazada cuando una curva se cerraba más de lo esperado y de lo que le costaba conseguirlo. Aquello de "ante la duda gas y tumbar a saco, con fe"... más o menos funciona, pero no siempre es la mejor opción ni es suficiente. De hecho me comentaba que intentaba reducir velocidad con el freno delantero y hacer un pseudorecto en mitad de la curva. Y que llevaba siempre dos deditos en la maneta de freno delantero para ello. Sus comentarios me han provocado escribir este post para ver qué hacer y qué no hacer en esa situación

Si vamos más fuerte de lo que debemos, es decir, que no hemos llegado a la curva en una velocidad adecuada y no sabemos si podremos entrar en curva, lo primero que hay que hacer es alargar lo más posible el ataque, es decir, alargar la frenada lo máximo posible con la moto aún vertical para conseguir más visión y menos velocidad. Debemos bajar marcha para quedarnos en un rango intermedio de vueltas, ni muchas ni pocas. Por la mitad o algo por encima de la mitad, pero poco más para poder acelerar a la salida de la curva y levantar la moto, pero tener margen de mantener gas y seguir empujando, que es lo que nos da estabilidad. Seguimos mirando todo lo lejos posible y vemos que a esa velocidad vamos largos´y necesitamos cerrar la trazada para no salirnos. En ese caso hay que tumbar lo posible sin dejar de dar gas y no tocar el freno delantero. El freno delantero levanta la moto y abre la trazada, así que mejor no usarlo si queremos cerrar. Además en plena tumbada podríamos comprometer el agarre y que se nos vaya de delante, así que freno delantero con la moto muy tumbada no es muy buena idea. Incluso sin perder el tren delantero podríamos variar demasiado la geometría de la moto, amorrarla recortar distancia entre ejes y provocar una trazada errática si le añadimos soltar gas. Usaremos el trasero. El uso suave de freno trasero asienta la moto, provoca una pequeña deriva y cierra la trazada con seguridad.

esas son las cosas que funcionan para cerrar trazada y corregir una entrada demasiado rápida. Lo ideal es no tener que llegar a ello y haber hecho correctamente los deberes antes de llegar a ese punto, pero al principio no siempre acertamos, así que me parece que puede venirle bien a más de uno tener las ideas claras.
 
Pingu tienes algún video donde se pueda observar a un conductor/piloto tomando correctamente las curvas en carretera no en pista. Saludos
 
la teoría es igual para todos y cada uno se mete en problemas según la velocidad a la que lo intente. Llegar por el exterior del carril a la velocidad adecuada a la curva que vas a dar, retrasar lo más posible el ataque para ver más adentro en la curva, engranar la marcha que toque para que no tengas que cambiar en mitad de la curva, soltar frenos e iniciar la inclinación con contramanillar, mantener gas a medio régimen mientras buscamos el ápice y aceleramos progresivamente desde que veamos la salida de la curva, momento es que iremos abriendo la trazada progresivamente. Si atacas pronto, te faltará espacio en la salida. SI no mantienes gas, la moto no será estable. SI llevas una marcha demasiado larga, la moto irá a tirones. Si frenas de delante se abre la trazada y si frenas de detrás, se cierra.

Consejos adicionales: mirar lejos, no apretar los puños ni tensar los brazos, hacer el contramanillar empujando hacia delante paralelo al suelo, para lo cual deberías bajar los codos y que del codo a la muñeca haya un ángulo lo más horizontal posible. En las frenadas sujetar el peso del cuerpo con las rodillas contra el depósito para evitar cargar las muñecas.
 
Entre la conversación de esta mañana y lo escrito, me refuerza el concepto que tenía claro pero otro tema es su aplicación.

Intentare a partir de ahora no llevar el dedito en el freno y eso que llevo 27 años en moto pero cierto es que siempre que lo he utilizado no ha sido por coladas sino por mantener una velocidad determinada sobre todo bajando puertos. Pero claro está, que traspasas peso delante en mitad de curva y que sí el neumáticos (antes de la intervención del freno) esta haciendo su trabajo, con el freno se le exige mucho más sobre todo por el peso desplazado y la función de retención.

El martes pasado el una salida nocturna me comí una curva a derechas para cargarse. No me había pasado desde había años y de ahí la duda trasladada.
No tuve vas remedio que levantar, clavar y volver a tumbar no llevando a invadir carril contrario pero cagándome en todos mis muertos.

Mai deixem d'aprendre!!!
Pingu, laborar la pago yo y ya tengo una cuantas pendientes con RogeRT, Rufus y Acho,así que cuando queráis.

El que va sobradito es Sanzoilo, la madre que lo parió. Vparis tampoco se queda corto y José con su tenere y ruedas desgastadas había que verlo!


La otra comprometida fue intentando seguir con mi twin f650 a Campi por Castellón . Otro mamón!!!!
 
Última edición:
Gracias Pingu, me ha pasado en alguna ocasión que me comía la curva, por eso te he leído con mucha atención........ y tomado buena nota.

Siempre Gracias a todos por participar.

si en algúna ocasión esta teoría, nos vale para salvar una caída, será de nuestras mejores lecciones aprendidas........
 
Hola,

Por cierto pingu, a esa técnica que describes no se la denomina timonear (por la similitud con el efecto del timón de una embarcación)

Creo que lo leí hace mucho tiempo cuando empecé a conducir motos.

Saludos
Alberto
 
Timonear es utilizar el bloqueo de tren trasero para colocar la moto antes de atacar la curva, es decir, dejar que baile en tren trasero justo antes de empezar a inclinar pero dejando que termine el culeo donde queremos. Bien por freno trasero, bien por bajar marchas para aprovechar el freno motor. A mí personalmente me gusta iniciar de frenos y terminar de freno motor cuando lo uso, más que nada porque si bajas marchas y conoces bien la retención de tu motor, puedes aprovechar el punto exacto de régimen de motor para iniciar la tumbada con las revoluciones perfectas.

Si no controlas las derrapadas de detrás da una gran sensación de pérdida de control, pero si controlas lo que hace la parte de atrás puedes aprovechar para adelantarte a un ángulo más cerrado antes de entrar en la curva al estilo Moto2 para abrir gas mucho antes, aunque lo que se dice timonear es lo que hacen cuando empiezan a culear con la moto muy vertical y parece que el culo va loco, (solo lo parece). Es una forma de apurar más la frenada para ganar la posición antes de un ángulo muy cerrado o para ajustar la velocidad cuando llegas colado. No es una técnica para hacer experimentos. Como todas las cosas un poco mas difíciles, mejor si se practican con buen margen de seguridad sin tráfico y buena escapatoria, a ser posible muy distanciados de los compañeros de ruta por si fallas en los cálculos. Si has hecho campo con asiduidad es más fácil, pues en offroad se usa habitualmente.
 
Hola,

Gracias por la explicación, como siempre muy interesante.

Y no, yo no llego a tanto. Mi nivel de conducción es normal tirando a prudente (lento) ;)

Saludos
Alberto
 
Muchas veces lo de normal tirando a prudente/lento significa "me da miedo ir más fuerte, aunque me gustaría". Vamos, que es más una resignación que una decisión meditada pudiendo ir más alegre. Mejorar la técnica te permite ampliar tu margen de seguridad. Ese margen lo puedes emplear en ir más seguro o en ir más rápido en su justa medida según las condiciones de la vía y el tráfico. Y más seguridad supone menos estrés, lo que convierte en más satisfactoria y gratificante la experiencia de ir en moto. Todo ventajas.
 
Pingu, el problema es evolucionar cuando has empezado a tocar moto de carretera con 40 y tantos.

Aunque recorro unos 20.000 Km al año, y reconozco que mi evolución ha sido muy buena, existen miedos que es muy difícil superar a partir de una cierta edad.
 
yo tengo esos cuarenta y tantos largos (48 dice mi DNI) y este año derrapo más que en la vida por puro vicio. la evolución en la conducción es una constante que debemos fomentar y no enquistarnos en nuestros vicios. hay mucho que aprender. Hasta Rossi dice que ahora se fija en Marc :shocked: También es verdad que llevo aprendiendo 30 años. Igual eso ayuda...
 
yo tengo esos cuarenta y tantos largos (48 dice mi DNI) y este año derrapo más que en la vida por puro vicio. la evolución en la conducción es una constante que debemos fomentar y no enquistarnos en nuestros vicios. hay mucho que aprender. Hasta Rossi dice que ahora se fija en Marc :shocked: También es verdad que[HIGHLIGHT2] llevo aprendiendo 30 [/HIGHLIGHT2]años. [HIGHLIGHT2]Igual eso ayuda[/HIGHLIGHT2]...

Yo creo que si, seguro que hace 30 años no tenias el mismo respeto a la carretera que ahora, lo que conseguiste entonces es muy difícil reproducirlo ahora.
 
no te creas. Entonces sólo derrapaba por frenada, que con los motores de mis motos de jovenzuelo no había otra opción, y ahora por aceleración. Sí, hice mucho el brutico entonces, pero da igual. Si te enseñan bien y tienes la actitud correcta, aprendes. Si te cierras en banda, no hace falta ni entrar en este subforo.
 
El problema es encontrar el profesor adecuado, todo lo que me habéis ido enseñando, (no recuerdo si fuiste tú que me indicaste hace 2 o 3 años que hiciera el baile de los pajaritos en mitad de curva), lo he aplicado y reconozco que todo ha funcionado en mayor o menor medida.

Pero creo que llega un punto donde cuesta mucho evolucionar, encontrar a la persona que sepa explicarte con las palabras adecuadas lo que estás haciendo mal y como solucionarlo es difícil. Normalmente la frase es: "Conduces bien, sigue así" o "¿Para que quieres correr más?"

Y no es que quiera correr más, es que quiero correr mejor.
 
ese es el objetivo. Ir a la velocidad que te gustaría, pero sin jugártela en las curvas. Disfrutando cada una de ellas y retándote en hacer la siguiente sin corregir, sin frenar, sin sensación de haber hecho algo mal, sin estrés. Y ahí te diviertes cosa mala, que es donde me encuentro más o menos ahora, disfrutando y sabiendo que a pesar de ir a una velocidad divertida, no tengo el estrés de pensar que estoy tan cerca del límite que no tengo opciones en caso de imprevisto.

Hoy mismo me he encontrado un imprevisto en una salida de una vía de dos carriles, cuyo inicio es cambio de rasante que gira a una curva sin visibilidad a derechas antes de un ceda el paso a una rotonda por la que casi nunca hay que frenar (para el que lo conozca, la salida desde Valencia al Carrefour de Paterna). Como en toda la subida no he visto a nadie salirse por ahí, daba por hecho que no habría nadie en la curva y he entrado alegre. Pues me he equivocado. Han tenido la feliz idea de poner un control de Policía Nacional justo en el ceda de la rotonda y cuando llegaba yo todo inspirado, en el momento de hacer "cima" e iniciar la tumbada... todos parados. Si hubiera habido otro coche más parado, lo habría visto a tiempo de frenar normal, pero al ser cambio de rasante y curva cerrada, no les he visto y me ha obligado a frenar a lo bestia para no entrar en el maletero de un Corsa blanco. He frenado a tiempo y sin culear. Ese es el punto. Conducir a una velocidad en la que en caso de imprevisto tengas recursos para evitar un accidente. Al llegar al policía que daba el alto le he advertido que con los coches hasta arriba están provocando un peligro y que casi me los como. Me ha dicho que si ponen el cartel o el coche arriba, nadie pasará el control. Le he dicho que un triángulo de avería, al menos, evitaría un accidente. Le pilla a otro que no sepa frenar o de los que se encomiendan a San ABS y la lía fijo. También es verdad que no iba a la velocidad de la vía... :lipsrsealed:
 
Pingu, me estas describiendo lo que me gusta. Pero para hacer esto, coger un ritmo lo mas alto posible que me permita trazar, cambiar de direcion, tumbarme, frenar lo justo, etc..tengo como contrapartida que dejar que mis compañeros se vayan alejando o, ir yo delante.

Y, si, así es como más disfruto, pero ¿como sigo evolucionando?

Si no sobrepaso un poco mi límite de seguridad, no puedo seguir probando cosas. Todos me recomiendan que me compre una moto con más caballos, que nunca sobran, pero creo que esa no es la solución.
 
Ya por fin estoy en España, y hoy me he dado una vuelta de curvas exclusivamente concentrado en la mirada (lo más lejos posible). Y aunque pensaba que lo tenía automatizado, me he dado cuenta que lo hago siempre en curvas "fáciles". Pero cuando la curva es cerrada (y desconocida), la vista se me va al interior, a dos metros de la rueda delantera. Siendo consciente de ello, y obligándome a corregirlo, hoy no he cometido ni un solo error. Incluso he hecho los pajaritos un par de veces, para confirmar que eso tampoco es un problema.

No sé sí será sólo por eso, pero hoy he disfrutado como un enano. También es verdad que la sierra de Madrid entre semana, sin tráfico, es una maravilla.

"Correr mejor". Me encanta, me lo apunto... Yo tampoco quiero correr más.
 
McNets, ¿has pensado en un curso en circuito? Creo que te daría ese plus que necesitas, y que inevitablemente supone subir el ritmo.
 
Pingu, me estas describiendo lo que me gusta. Pero para hacer esto, coger un ritmo lo mas alto posible que me permita trazar, cambiar de direcion, tumbarme, frenar lo justo, etc..tengo como contrapartida que dejar que mis compañeros se vayan alejando o, ir yo delante.

Y, si, así es como más disfruto, pero ¿como sigo evolucionando?

Si no sobrepaso un poco mi límite de seguridad, no puedo seguir probando cosas. Todos me recomiendan que me compre una moto con más caballos, que nunca sobran, pero creo que esa no es la solución.

Si tus compañeros saben más y se van, pues se van. Sales a disfrutar, no a estresarte por no poder seguirles. La velocidad llega, no tengas prisa. Si tienes prisa, lo que llega es el susto o la leche. No hace falta pasar de ir fino a ir derrapando. Poco a poco. Si no te sientes cómodo es que estás corriendo más de lo que sabes correr para que no te tengan que esperar no es buena idea en moto. Tu seguridad es lo primero. Que esperen. Sigue practicando. La técnica y la práctica son el camino. Llegará.

Sobre lo de una moto con más cv... ¿usas todos los que tienes? si la respuesta es no, ni puñetera falta que te hace. De hecho, si se te acumula el trabajo en las curvas es fácil que te sobren. Los caballos que sobran, si no se saben usar, se desbocan el día que los buscas. Mi mecánico tiene un cliente que hacía siniestros totales en recta. Perdía el control pretendiendo hacer adelantamientos a lo salvaje sin saber lo que haría la moto. No sé si ya se habrá matado o habrá aprendido. Un auténtico peligro.
 
Hola Pingu,

Muchas veces lo de normal tirando a prudente/lento significa "me da miedo ir más fuerte, aunque me gustaría". Vamos, que es más una resignación que una decisión meditada pudiendo ir más alegre. Mejorar la técnica te permite ampliar tu margen de seguridad. Ese margen lo puedes emplear en ir más seguro o en ir más rápido en su justa medida según las condiciones de la vía y el tráfico. Y más seguridad supone menos estrés, lo que convierte en más satisfactoria y gratificante la experiencia de ir en moto. Todo ventajas.

Pues te tengo que dar la razón en lo que expones pero no se cómo aprender (aparte de leer y leer) manteniendo mi integridad física y la de la moto, ¿con cursos en circuito?

Saludos
Alberto
 
Última edición:
Mejorar la técnica te permite ampliar tu margen de seguridad. Ese margen lo puedes emplear en ir más seguro o en ir más rápido en su justa medida según las condiciones de la vía y el tráfico. Y más seguridad supone menos estrés, lo que convierte en más satisfactoria y gratificante la experiencia de ir en moto. Todo ventajas.

Estaobservación mola!!!!
Por eso creo que lo que me falta es un curso de conducción en circuito. Pero,debe ser para dos. Para mí y para mi “paquete”.

El 99% de lasveces que cojo la moto, lo hago con ella, por eso creo que el curso debe serpara los dos. Para mí para saber (dónde está el límite, cómo frenar, esquivar,etc) y para ella también, por los mismos motivos.

Tengo experienciaen motos trail, custom, deportivas, de monte… pero siempre he sabido que no soyrápido, y voy con un gran margen de seguridad (sobre todo desde aquel día queiba despacio, y casi me como una cabra cruda en una curva).

Así que sialguno de vosotros conoce de algún curso de conducción para duos, le agradeceréel contacto.
 
Hay cursos donde se puede ir con paquete, pero realmente no aportará mucho a lo que vayas a aprender tú solo salvo que, si te equivocas en empezar a aplicar lo que te explican, os vayáis los dos al suelo en vez de tú solito. Lo que hace el paquete puede influenciarte en el comportamiento de la moto, pero esos meneos indeseados se terminan cuando el paquete sabe lo que quieres que haga: quedarse como un paquete en línea con la moto o tumbar contigo; lo que sea, pero siempre lo mismo. Si hace movimientos raros, se gira, se levanta porque se le duerme el culo o lo que sea, ha de avisarte antes para que no te mueva en un momento delicado o comprometido, igual que yo enseñé a mi mujer a que me avisara antes de subir o bajar de la moto, para no caernos en parado. Pero la parte importante del manejo de la moto la llevas tú. Tú controlas los mandos, el acelerador, la marcha engranada, las revoluciones, la inclinación deseada, la trazada, cuánto frenar... y desde atrás se puede disfrutar o pasar miedo, según le transmitas seguridad o todo lo contrario. Tú eres el que ha de hacer el curso, por mucho que creas que has de ir con ella. Si va, pues vale, pero si no va, no pasa nada. Has de aprender tú.

Un año vinieron amigos para las carreras de Cheste. Traían un coche de apoyo y una vez aquí se iban a repartir entre las motos. Conmigo subió la mujer del del coche y él se turnaba con otro para llevar la moto del otro. El marido conducía.... de pena. Yo iba justo detrás y en cada curva pensaba que se salía. Eso desde atrás. Al llegar le iba a decir cuatro cosas, pero antes de poder hablar, la mujer me dijo que era la primera vez en su vida que no pasaba miedo en moto, que pensaba que ir en moto siempre sería como lo que sentía al ir con su marido! Le dije que no me extrañaba en absoluto que pasara miedo con aquella forma de conducir que acababa de ver. ¿Qué por qué te cuento esto? pues porque si tú no transmites leche inminente, el paquete se relaja y te deja hacer. Si va intranquila/o, se tensa y te cuesta más, empiezas a pensar en otra cosa que no es conducir y acabas haciéndolo peor. Y no te preocupes. Le pasa a mucha gente. Bueno, sí, preocúpate, pero en corregirlo. En este foro puedes preguntar tus dudas de conducción e intentaremos ayudarte a eliminar tus vicios y hacer lo correcto. El resto depende de lo en serio que te lo tomes y la dedicación y kms de práctica para que esos consejos se conviertan en tu forma de conducir. Y desde luego puedes hacer un cursillo, claro que sí. Uno para aprender, no uno para sacar tiempos.

Lo que comentas de que tienes experiencia en todo tipo de motos pero siempre has sabido que no eras rápido y llevas un gran margen de seguridad... ¿es realmente tan grande? lo digo porque hay quien dice que deja mucho margen y lo que hace es ir a un poco menos de la velocidad a la que sabe que comete errores. Eso no es margen de seguridad, eso es el límite de la zona de confort, que es muy distinto. Es una velocidad a la que crees que te vas a hacer menos daño si te caes y a la que esperas poder frenar "porlagloriademimadre". Un gran margen de seguridad es ir a un 20 o 25 menos de velocidad de la que sepas ir sin sustos, es decir, que sabes ir mucho más rápido pero no te da la gana. No digo que sea tu caso, pero mucha de la gente que va lenta y se le escapan todos, no lo hacen por el placer de ir solos. Para el placer de ir solo, no quedas con nadie, no sé si me explico.

El último de un grupo puede ser -suele ser- el que más arriesga simplemente por no perder a sus compañeros de ruta. Menuda razón de peso, jugarte el pellejo sólo por eso. Si has de ir forzado y encima se te escapan, asume tu nivel y no te la juegues. Sigue aprendiendo. Ya les pillarás el año que viene y podréis ir en grupo. Si yendo con la lengua fuera cometes un error, puede que no les alcances ya nunca. Aprende, practica, esfuérzate en mejorar, en no corregir en curva, en hacer las curvas de una sola vez sin titubeos, sin tener que frenar o acabar de frenar antes de empezar a inclinar. Cuando te salga así, ya podrás ir gradualmente subiendo la velocidad con control. Y entonces sí tendrás margen de seguridad... cuando corras un poco menos de lo que sepas, cuando sepas conducir a lo que ves, es decir, que sepas detener la moto en los metros que ves, cuando yendo a la velocidad que vayas, sepas que no has de corregir. No que no tengas que corregir, sino que sepas que no has de hacerlo. Y hay curvas que parecen de una forma y son de otra. Para eso está el margen de seguridad, que no significa la capacidad de hacerte un recto, porque no siempre habrá una escapatoria para evitar el desastre. Los accidentes existen, pero nosotros debemos tener la sartén por el mango y, al menos, evitar los de errores de conducción. Evitar ser nosotros nuestro principal peligro.
 
Pingu on fire!!
Cuando quieras abrimos la escuela de pilotaje;)
Buenas explicaciones.
 
Atrás
Arriba