Hace bastante tiempo y después de ver un video similar (si no el mismo) puse un post acerca de la adherencia de los neumáticos en mojado. Venía a decir que, imagino que como todo quisqui, con pavimento mojado disminuía mi velocidad, adelantaba el inicio de las frenadas, suavizaba los cambios de dirección... Vamos, que conducía con mucha más "prudencia", a raíz del hecho de circular en mojado. Y acababa preguntándome, a la vista de videos como estos, si no subestimamos el agarre de los neumáticos cuando conducimos con agua.
Esto nos puede llavar a la paradoja de que si el agarre de los neumáticos, por decir algo simplista, disminuye un 20% al circular en mojado pero al tiempo nosotros al aumentar nuestra "prudencia" disminuimos en un 30 ó 40% las exigencias que pedimos a los neumáticos... resulta que acabamos rodando con más márgen de seguridad en mojado que en seco.
Moraleja: cada vez que llueva, a darse una vuelta en moto por la sierra
Vsss
PD.- Hablo exclusivamente del agarre neumáticos-pavimento, sin entrar en otras cuestiones como que la visibilidad obviamente disminuye... y sobre todo que buena parte de la población enlatada, pasa a conducir como si fuesen medio drogados: que si pisando huevos (mucho más de lo que la situación objetivamente aconseja), sin mirar en los giros... Como si lo que lloviese fuese algún somnífero, en vez de agua.