Foto de mi moto Cosas de las K

Santiago de Arabia

Arrancando
Registrado
5 May 2016
Mensajes
49
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Alguien dijo una vez en este foro: Si tu K tiene un problema y de repente el problema desaparece o se arregla solo, tarde o temprano volverá. Seguro.
Ayer he recordado ese "refrán" cuando nuevamente mi querida compañera ha empezado a fallar circulando por la M45...
No es la primera vez, ni la segunda... el caso es que falla el motor (yo diria que se queda en tres o quizá dos cilindros) y pierde toda la fuerza. He limpiado todo lo que se puede limpiar: Masas, conectores, bornes, lenguetas, filtros... y curiosamente cada vez que lo hago el problema desaparece... hasta que vuelve claro.
Pensando un poco en la posibilidad de perdida de dos cilindros, la última vez que lo hizo pensé en una mala conexión de un de las bobinas, así que las saqué, limpie los conectores de las dos, revise los cables de masa que van al motor de arranque... todo parecía estar en buen estado. La moto volvió a ir bien... hasta ayer. Siempre el mismo fallo.
En post anteriores comenté que también limpié el deposito, descubrí un cable de masa cortado (el de la pastilla del encendido) y algunas cosillas mas. Por cierto lo hace igual mas en frío que en caliente. En viajes largos no suele quejarse.
¿Algun consejo? Me encanta mi moto y quiero sentir la satisfacción de que he resuelto el problema.K 1100 RS 1.JPG
 
¿Cómo andan las bujías y sus cables? ¿Se quedó bien reparada la masa esa?
 
IMG_3564.JPG Josec, las bujias son nuevas...
Después de poneros el mensaje de ayer, le di vueltas a la cabeza y trate de pensar como me habéis enseñado alguno de vosotros (os leo mucho). Así que ayer tarde le dedique otro par de horas y creo que tuve suerte!!!
Deje la moto en marcha y me dedique a tocar cosas de una en una y con cuidado de solo tocar una cosa cada vez. Toque cada cable de bujia, las bobinas, sus cables, los conectores, los cables de masa (debe haber como 200). La moto ronrroneaba como siempre hasta que de pronto..... empezó a fallar!!! En ese momento estaba tocando el cable que os pongo en la foto, es el que va a la pastilla del encendido. Me puse como una moto y toqué la pastilla, nada, toqué la tierra de la pastilla que va al motor de arranque, nada, toqué el cable ese de los dos dobleces y... bingo, otra vez el fallo!!! la moto empieza a petardear y el motor parece cuadrado en vez de redondo!! Paré la moto y me dije que era demasiado sencillo!!! Arranque, misma prueba, mismo resultado.
En ese momento decidí dejarlo y probar de nuevo hoy. A veces lo mas sencillo resuelve lo mas complicado pero me cuesta creer que lo he encontrado... Lo que no se es la solución, habrá que poner nuevo ese cable que va al encendido? o es mejor quitar el aislamiento y revisar cable a cable... Admito sugerencias.
 
Enhorabuena por dar con el problema!

Efectivamente, a veces toqueteando cables, encuentras el fallo.

El cableado de la pastilla del encendido y todo el que sale del Motronic, es normal.

No blindado, ni nada el especial.

Te tocará abrir, y buscar que cable es.

Si tienes localizado el punto, tirando un poco de los cables notarás uno que se estira.

Tira sin miedo, y que rompa.

Despejas todo lo que puedas.

Metes por un extremo macarrón termoretráctil.

Para garantizar una buena soldadura, con una tijeras o algo afilado, raspas los hilos de cobre.

Si tienes un limpiador para cables tipo flux, mejor, pero si el cobre presenta buen color, no te hará falta.

Sueldas, y pones en si sitio el macarrón termoretráctil, que al calentarlo, aislará la soldadura.

Ya solo te queda encintar todo con cinta autovulcanizante, o con cinta de tela tipo texa para la automoción.

De esta manera, te quedará perfecto.

Yo lo he hecho también con un cable blindado de un sensor del ABS que es coaxial, y a pesar de ser más delicados desde el punto de vista que puede falsear lecturas, sin problemas.

A parte de que tiene que aislar muy bien el interior, para que el tiempo exterior no haga contacto.

Lo dicho, enhorabuena por dar con el problema.
 
Muchas gracias Karlos!!!
Un par de preguntas fáciles:
Supongo que tengo que abrir a lo largo el aislamiento negro que recubre todos los cables.
El aislamiento que lleva soporta altas temperaturas o es normal? Lo digo porque después de localizar el cable roto y repararlo, vuelvo a poner el mismo aislamiento rajado y lo aíslo? o retiro todo el plástico viejo y pongo cinta nueva.
Otra cosa, Donde compro la cinta esa autovulcanizante?
Gracias otra vez!!
Santiago
 
El aislamiento es bastante fuerte y aguanta bien el calor.

De todos modos, fijate que es de los inyectores, dejan algún cable al aire.

Lo mejor es que sueltes el conector de la pastilla para trabajar más cómodo.

Abres la funda pero sin pasarte y haces el arreglo.

La cinta autovulcanizante la venden en grandes superficies de bricolaje o en hipermercados.

Aguantan bien el calor, pero si que es cierto que queda un poco blanda al tacto.

Por eso te comentaba también la cinta de tela tipo Tesa o Texa que suelo comprar en ebay ya que cuesta mucho encontrarla.

Y efectivamente, abres e intentas cerrarlo todo con su propia cinta.

Ah, cuando pongas el encintado exterior, de abajo hacia la pastilla para que quede protegida.

Yo casi optaría por poner la autovulcanizante para proteger bien de la humedad, y luego todo con la de tela, que la verdad es que se adhiere tan bien, que luego es casi imposible despegarla.

Piensa que esa es la que se usa para encintar todo los cableados, incluidos los del interior del motor.
 
OK
Esta tarde me pongo con ello. Ya te contaré.
Si algún día te pasas por Guadalajara, no dejes de avisarme. Serás agasajado como mereces :)
Santiago
 
Si después de cortar, emplamar... sigue fallando, puedes buscar en la segunda mano un cableado de inyección. Suerte.

Saludos
 
Os contaré lo que me encuentre, no quiero hacerme demasiadas ilusiones.
Gracias por la ayuda. Joséct, te digo lo mismo que a Carlos, si pasas por Guada avisa.
Santiago
 
Mi gozo en un pozo. Ayer desmonté toda la zona para tener un buen acceso a los cables pero cuando abri la vaina que los contiene, resulta que todos estaban bien. Como me dijo Karlos tire sin miedo de todos ellos, tanto los de colores como de las masas marrones... pero todos estaba bien y con muy buen aspecto. Al final lo que hice es limpiar muy bien el conector de la pastilla y la propia pastilla, encintarlo todo bien con la autovulcanizante (2,9€ en Bricomart) y volver a montar.
Arranque y la moto iba bien, moví los cable y seguía bien. Hoy me daré una buena vuelta y veremos....
Pero ya no estoy tranquilo. Si hubiera encontrado un cable roto, todo estaría explicado, pero ahora...
Seguiré informando.
Santiago
Cables.JPG
 
Ayer hice bastantes Km y todo fue perfecto, ni una tos en todo el camino.
Me queda la esperanza de que el problema estuviera en la suciedad del conector, seguiré haciendo Km y veremos.
Es muy diferente si te encuentras un cable roto o muy deteriorado que pueda dar una señal falsa. Pero de verdad que todos los cables estaban en perfecto estado, estaban muy bien protegidos y todo sellado en sus aislamientos.
En cualquier caso gracias por tu ayuda/apoyo :)
 
Bueno, pues parece que hemos terminado con el problemilla.
Desde que hice la limpieza del conector de la pastilla de encendido, no ha vuelto a repetirse el problema.
Os confieso que me ha tenido de cabeza... :undecided:
Pero bien esta lo que bien acaba.
Gracias por la ayuda. Lo prometido es deuda asi que si alguno pasais por Guadalajara dadme un toque.
 
Pues la gripe K me ha vuelto a atacar después de 5 años.

Igual es algo diferente porque después de cambiar el sensor hall y seguir con el problema, cambié el regulador de presión de gasolina y parece que se solucionó.

El caso es que no hace mucho volví a poner el viejo sensor y poco después me dió un amago así que volví a dejar el último.

Hoy me volvió a fallar, dando amagos de pararse y pegando tirones el motor.

Como la alarma lleva un cortacorrientes de la bomba, por descartar lo anulé.

Aún así me acordé de este post y empecé a tocar cables hasta que ví que el del TPS daba fallos.

Pensaba que era un punto muy concreto pero es un si pero un nó.

Creo que lo mejor es cambiar el cableado del Motronic aunque he puesto los cables de otra manera por si suena la flauta, o mejor dicho, sigue sonando mi K.

Por suerte tengo un cableado del Motronic que había comprado en la anterior gripe K, pero que no cambié porque no podia soltar el conector del palpador de temperatura del motor, sin soltar los manguitos del refrigerante o el radiador.

Bueno, por ahora seguiré probando a ver si después de toquetear cables...se ha solucionado. :confused:
 
Mucho ánimo!!!
Lamentablemente no te puedo aportar ciencia, solo ánimo :)
Mi experiencia con los cables, sigue en el mismo punto. Desde que limpie el conector, la moto no ha dado fallo. Me sorprendió ver el buen estado de los cables que iban por el interior de la funda, estaban limpios y en perfecto estado (despues de 24 años). Pero de lo que si estoy seguro es que el fallo se reproducía al tocar el famoso cable... y que por tanto el problema venía de ahí.
Espero que des con ello.
Un saludo
 
Atrás
Arriba