Creeis que se venderá?

hombre... prueba primero a ponerla en la sección de clasificados, lo digo por seguir las normas y tal.
 
Estoy en ello, solo esperaba una opinión sobre el video. Alguna sugerencia, algún fallo, esas cosas.
 
Joe que currado

Esta muy bien , pero no se de nadie que busque en vídeos ... motosnet y segundamano .

Por precio y kms esta muy bien .

Suerte .
 
Video demasiado breve, apenas da tiempo.de leer el texto, por que te centras tanto en el funcionamiento de los intermitentes ?.acaso son un extra ? Yo sacaria los detalles, como el estado del motor, colectores, grupo, pintura, etc
 
Coincido en que sobran los intermitentes. Y ese acelerón al arrancar, tanto si es necesario como si no, ¿para qué?
 
Roge, sobre todo muchas gracias por tu opinión. Todo tiene una explicación. Utilizar una herramienta como el vídeo requiere brevedad y concisión, un video demasiado largo aburre, demasiado corto no te enteras como dices. Este vídeo dura unos 56 segundos que para lo que viene a ser un comercial es demasiado largo. No se trata más que de transmitir una idea general del estado del vehículo e incitar a pedir más información al vendedor si te interesa.

Has hecho muy bien en observar que los rótulos del final duran poco. Eso en televisión sería un error claramente, pero en internet tienes la posibilidad de detener el video y rebobinar...., te da tiempo a leerlos si tienes interés.

Otra de las ideas es contar algo, en este caso lo más vistoso son las intermitencias que pretende transmitir que el sistema eléctrico funciona correctamente, algo muy importante en cualquier vehículo. Como muy acertadamente apuntas no son un extra, en absoluto, pero se trata de intentar captar tu atención.

Si te fijas, la pintura se vé en el primer y segundo plano muy de cerca, el colector también tiene un plano y casi al final hay dos planos que muestran el estado general de la moto a plena luz del día y sin intentar esconder nada. En el anuncio que hay publicado están todas las fotos que pides.

Espero haber sabido explicar todo lo que apuntas. Te agradezco sincéramente tus palabras, me son de gran ayuda.
 
Última edición:
Hola Starter, el tema de los intermitentes ya lo he abordado y explicado a Roge, el acelerón al arrancar, no tiene nada de particular salvo dar información audiovisual del estado del motor. Como he dicho antes, este video está pensado para incitar a contactar con el vendedor si quieres ampliar información o preguntar algo. De haber ido más allá podría haberse convertido en un tutorial sobre la moto y no es de lo que se trata.

De todas formas me alegra que te hayas fijado en ese detalle en concreto. No sé si es necesario o no, pero he visto a la gente interesada en comprar motos que es una de las primeras cosas que hacen cuando prueban una. El audio va mezclado con una música, así que el motor se escucha en segundo plano, si no se escuchara algo de ese sonido podría inducir (creo) a que se está ocultando por algún motivo y no es el caso.

De igual manera agradezco tu comentario ya que al igual que Roge, los tendré muy en cuenta si hago otro.

Muchas gracias.
 
Suerte con la venta. El video es una buena idea...ahora solo tienes que inundar los subforos de compra-venta de varios foros con el link al video y al anuncio.
 
Cuando finalice este proceso haré un post explicando todos los pasos que he ido dando. Me he llevado alguna que otra sorpresa con el mundo de la compraventa. El tema de foros y páginas de anuncios.... vaya tela también. Te puedo adelantar que si tuviera que poner notas, bmwmotos.com tendría la calificación más alta, destacada entre el resto, por facilidad de uso, normas internas y visualización de los clasificados.

Lo mejor de todo es que es específica de BMW, que quienes estamos aquí cumplimos bien las normas de uso y el respeto por las opiniones es fundamental. Y lo mejor, es gratis.
 
Después de mi primera intervención en la que visto ahora parecía los super-tacañones (no era mi intención), te cuento...A mi me ha gustado el video, está muy bien como medio para vender la moto. Si me permites un par de sugerencias, que son las mías, las que yo miro cuando busco un video de una moto determinada (o sea, que entiendo que a alguien le pueda parecer poco importante):

- La canción está bien como "fondo" del anuncio, y perfecta cuando enseñas las diferentes partes de la moto, pero yo la habría silenciado para dejar oír el motor durante el arranque. El acelerón me molesta poco, la verdad, también muestra cómo suena la moto. El resto de imágenes, estupendo, la música hace el video más llevadero y menos soso.

- Si te preocupa la duración y quieres hacerlo más corto, por ejemplo, a la hora de prescindir de algo yo prescindiría de las escenas con los intermitentes. Estamos hablando de una moto de una cierta categoría y creo que es obvio que funcionan perfectamente. Yo los enfocaría si por ejemplo hubieras cambiado las tulipas.

- enfocas al sensor del ABS de la rueda delantera y los discos de freno. Hay mucha gente que sabe que la moto tiene ABS por el botón del reseteo más que por comprobar si tienen la corona del sensor. Una toma del botón del ABS iría de cine para los que no son conocedores del modelo/marca, aunque lo indiques al final del video con el texto. (lo mismo es aplicable al botón de los puños calefactables). Nos quedamos lo primero con las imágenes.

- Por el mismo motivo que el anterior, habría puesto en la toma en la que sale la moto parada, unas imágenes con las maletas, y ya puestos, una en la que tengas el casco dentro de la maleta. Hay veces que hasta que no vemos la maleta abierta con el casco dentro, no pensamos en que ahí puedes dejar el casco cuando pares y lo práctico que resulta.

- el teléfono lo pondría en algún sitio pero durante todo el video, que esté el máximo tiempo posible a la vista, discreto pero ahí todo el rato.

...no sé, son solo cinco cosas, y como te digo, a título personal. Mucha suerte con la venta, siempre pienso que los que se curran un anuncio ya tienen media moto vendida.

Un saludo.
 
Ja,ja, los supertacañones!!, qué bueno.

La verdad es que cuando te pones a hacer un vídeo, lo primero que se hace es cuantificar la duración, en base a esto buscas una música adecuada y una vez tienes estas dos cosas claras comienzas a rodar planos. Por norma se suelen hacer varias tomas de más y de distintas cosas en previsión de que te quedes seco de ideas cuando lo estás montando, lo cual significa que hay cosas que siempre te dejas en el tintero porque o bien no caben o bien rompen la idea general del vídeo.

Comparto tus ideas al 100% y te digo que de haber pensado en ellas mientras rodaba los planos los habría incluido. El sonido del motor, razón no te falta, ese aspecto es claramente mejorable, sin lugar a dudas.

El tema de los intermitentes, como he comentado antes, es solo una cuestión de mostrar el funcionamiento eléctrico de la moto. Fíjate, cuando lo estaba haciendo iba a poner solo uno y el warning, pero pensé que si no ponía el otro podría dar la impresión de que no funcionaba. Otro aspecto adicional era mostrar las dos piñas y su correcto funcionamiento, algo que sabemos que si tienes que cambiar cuesta un dinero. No se me ocurrió nada mejor para mostrar los puños calefactables, siendo verano... como ves todo tiene un por qué. No puedo enseñar el botón de reseteo del ABS porque ese modelo no lo tiene.

Salir la moto de parado, eso no le veo mayor transcendencia (aquí discrepo un poco). No es un tutorial, es un escaparate. Pero sin embargo sí te compro la idea que planteas sobre el casco en la maleta, me parece muy acertado hacer algo así ya que, como bien apuntas, la idea de dejarlo ver como lo sacas de ahí es muy clarificadora para quien no conozca la moto.

En lo tocante a la información, el teléfono y esas cosas. Verás, a mi los rótulos permanentes me agobian una barbaridad, los considero un error garrafal a quien los usa ya que es un elemento que puede llegar a distraer a la verdadera protagonista, en este caso la moto. Cuando lo ves quieres ver lo que te enseñan de la moto y que no te mareen con más información de la que ya estás procesando al ver las imágenes.

El espíritu de este vídeo no es tanto la venta sino acompañar al anuncio, un complemento. Se trata de ayudar a quien busca ese modelo a decidirse por esta o por otra igual de otro propietario. Primero ves las fotos y te encuentras con la posibilidad de ver un vídeo. Por cierto, tengo el vídeo original de BMW de ese modelo, si te interesa te subo por aquí un link de dropbox y lo ves, dura 3 minutos y 48. A mi me pareció excesivamente largo, pero ya sabes, el libro de los gustos está en blanco.

Si quisiera hacer un vídeo de verdadera publicidad tendría mejores herramientas como hacer tomas en movimiento, seguimiento, rotulación agresiva. Es un mundo totalmente distinto y complejo donde se mide imagen a imagen cada cosa. Yo he realizado todo esto con un trípode de viaje de fotografía ( cutre de cojones), una buena cámara doméstica y un programa de 50 euros.

Como a los anteriores foreros, te agradezco encarecidamente tus aportaciones. Es el primer video que hago y no sé si haré alguno más, pero al final lo importante es venderla, ya os diré si lo consigo.
 
Salir la moto de parado, eso no le veo mayor transcendencia (aquí discrepo un poco). No es un tutorial, es un escaparate. Pero sin embargo sí te compro la idea que planteas sobre el casco en la maleta, me parece muy acertado hacer algo así ya que, como bien apuntas, la idea de dejarlo ver como lo sacas de ahí es muy clarificadora para quien no conozca la moto.

aclaro: no comentaba nada acerca de que la moto saliera... me refería (y hablando de las maletas) a las imágenes en las que la moto está parada sobre el caballete, que en esas sale sin maletas, para distinguirlas de las imágenes en las que la moto sale en movimiento en las que sí las lleva puestas.
 
Eso fue premeditado y responde a otra idea, las maletas no dejan ver parte de la moto como el tubo de escape, la rueda trasera o la transmisión. Las quité para que se pudiera ver sin maletas.

Lamento haber malinterpretado tus palabras.
 
Última edición:
Lo de los intermitentes a quedado un poco "supercoco" : primero el izquierdo, luego el derecho...:)
Otro detalle, con la solera que pega mira que poner los puños calefactables:D
Ahora más en serio, no entiendo que pongas debajo del precio "negociables". Indicas a cualquier comprador que su precio está hinchado para negociar. Nunca he entendido los anuncios con ese dato, el regateo te llegará si o si (y más con la que está cayendo) lo se porque he vendido muchas motos y muchas piezas de moto.
Lo que es innegable es que tú iniciativa haciendo el video es muy buena y que este está perfectamente editado.
Saludos.
 
Ja,ja, si, ha quedado supercoco. Pero como habrás leído tiene su explicación. Si me decido a hacer otro, cosa que de momento dudo, lo enfocaré teniendo en cuenta todas las aportaciones que me habéis hecho llegar. No hay dos videos iguales.

El precio negociable, ¿hinchado?, sí, es un punto de vista a tener en cuenta, nunca se sabe a ciencia cierta si es positivo o no. Si te puedo decir que este aspecto lo he visto en muchos anuncios entre particulares, no así las tiendas de segunda mano que ... bueno, cuando acabe os cuento lo que me he llegado a encontrar que tiene miga.
 
Gracias Josepmaria:

Lo cierto es que leyendo todos los comentarios y aportaciones me ha dado por hacer algo que debería haber hecho antes. Me refiero a buscar en internet qué han hecho otros particulares para vender sus vehículos, y me he encontrado este. Por respeto entre autores no voy a comentarlo ya que no me lo han pedido y dudo que lo haga, por la caligrafía no parece precísamente europeo.

https://www.youtube.com/watch?v=mW7AObn26B4
 
Sonido limpio y prueba dinámica con mas información.... Yo si me realmente estoy interesado en una moto, no me importa quedarme mirando un video 2,4 o 5 minutos. Si lo hacemos con videos de demostraciones o presentaciones de las marcas hasta convencernos, con mayor motivo en una moto de segunda mano.

Un saludo
 
No sé qué decirte, en parte sí y en parte no. La mejor prueba es siempre ir a verla y probarla en el instante. Piensa que desde que se anuncia hasta que se vende pasa un tiempo en el que hay que mover el vehículo para no dejarlo parado mucho tiempo. quien te dice a tí que en ese interín de tiempo no le haya podido salir alguna pega?. Quizás sea mucho suponer, pero también lo es lo contrario. Nunca se sabe si acertarás. De momento creo que el vídeo está ya por las 257 visualizaciones, no está mal aunque es mejorable.
 
Gracias Josepmaria:

Lo cierto es que leyendo todos los comentarios y aportaciones me ha dado por hacer algo que debería haber hecho antes. Me refiero a buscar en internet qué han hecho otros particulares para vender sus vehículos, y me he encontrado este. Por respeto entre autores no voy a comentarlo ya que no me lo han pedido y dudo que lo haga, por la caligrafía no parece precísamente europeo.

https://www.youtube.com/watch?v=mW7AObn26B4


Mira que he visto videos de BMW's pero este no. Volviendo al caso de si facilita la venta, pues yo creo que si desde el momento que se diferencia de la competencia, una imagen vale mas que mil palabras pero si además la imagen es en movimiento y con sonido pues muchísimo mejor. En mi caso seria un factor de decisión el contactar con este anuncio.
 
No sé qué decirte. El video ayuda, de hecho ya me ha llamado un señor de Madrid, pero creo que es más importante que pagues unos 10-12 euros en milanuncios o motos.net para que te aparezca la moto en las primeras posiciones. Estas páginas (perdón por hacer publicidad) o cualquiera otra son muy visitadas. Te ofrecen estadísticas y gráficos de visitas que demuestran que la gente solo mira las dos o tres primeras páginas de resultados.

Yo discrepo un poco con esto, ya que creo que ese dato es solo aplicable a la gente que busca una moto en general, es decir, que no busca una marca, busca una cilindrada y unos precios determinados. Por otra parte, si sabes lo que estás buscando apuras todas los resultados por si acaso aparece la que quieres.
 
Seré directo y al grano. La moto la encuentro sana, pero el video yo lo haría

al atardecer y con la moto limpia. (NO ESTA LIMPIA) y con la luz de medio

día eso se ve y se nota.

Yo en esas cosas me fijo, son muy importantes y hay gente que eso lo

valora muy mucho.

Aumentarás la vista, calidad de la moto y cuidados de su dueño. Tan solo

es rizar el rizo y aportar tan solo una opinión.....;)

La venderás seguro ;)

Un saludo
 
Última edición:
Vaya tela Sam74!, se trata de ver la moto tal y como es, no de hacer ciencia ficción. Me parece bien tu punto de vista pero encuentro que lo más importante es como apuntas la salud de la moto. Bajo tu razonamiento compras una moto por el brillo?? Si es bueno para tí me parece estupendo, pero de ahí a hacer una generalización va un mundo.

Por otro lado hacer un video al atardecer lo encuentro como una sugerencia carente de todo sentido, entre otras cosas porque una luz inclinada como la de la tarde provoca sombras en la moto y no es para nada mi intención, en absoluto. Quiero lo que ves, que se puedan apreciar todos los detalles sin sombra de duda. Seguro estoy que quien se la quede la podrá lavar hasta que pueda verse su cara reflejada en las llantas y para eso no es necesario pasar por el taller.
 
Tu moto és mucho más bonita en tú avatar, que en el

video, a pleno sol del medio día.

EL sol distorsiona el bonito color de tu moto

pareciendo más vieja y donde más se nota, es en las

maletas, que les haría falta una cremita rejuvenecedora.

Te faltaría el libro de mantenimientos oficial a la orden

del día, que ya sería un punto importante a valorar a tú

favor.

Evidentemente, tu moto tiene buena pinta y la idea del

video particularmente me gusta mucho.


De todas formas si mis comentarios no han sido de tú

agrado, tan solo han sido con toda mi buena intención

y voluntad, sin ánimo de molestar.


Un saludo ;)
 
Última edición:
Hombre, como habrás podido comprobar leyendo todas mis respuestas, no creo haber dicho que me molestara ninguna. Ahora bien, tirando por esa misma calle mis opiniones tampoco las emito para molestar a nadie. Por cierto si te fijas el penúltimo plano del video pone claramente "libro de mantenimiento al día"

Tu valoración del avatar no es coherente, solo la resolución y el tamaño de la foto del avatar en comparación con el tamaño del fotograma del vídeo ya es una buena muestra. En la imagen pequeña la compresión jpeg y el tamaño diluye cualquier detalle fino, yo creo que esto también lo ves tú.

Aclararte que no molestas, al contrario, estoy agradecido por tus finos comentarios.


Un saludo
 
Última edición:
Apreciados foreros, os comunico que la moto ya está vendida desde el pasado viernes. Gracias a todos por vuestras aportacione. El vídeo ha resultado ser un éxito, en apenas 3 semanas y en las fechas en las que estamos, han habido 555 visitas, lo cual no está nada mal.

Estoy elaborando un pequeño resumen con todas las situaciones que me he encontrado al querer vender mi vehículo. Si que os puedo adelantar que hay mucho aprovechado de la crisis, personas que se pusieron en contacto conmigo ofreciéndome entre un 30 y un 40% menos del valor inicial de la moto y ".. si no estás interesado, que tengas suerte y la vendas, lo vas a tener dificil"

Las empresas de compraventa de motos, en fin, un margen de beneficio que ronda los 2000 €, hay quien desde dentro de la tienda me tasó la moto comparándola con una de 126.000 km, frente a la mia que solo tenía 20.000. En fin. Ya os contaré, vaya tropa.
 
Que tengas suerte en la venta Erny,
Yo vendí una Cruiser también y la gente me ofrecía cambios por un Mini, por otras motos, gente que te contaba la película que te daban lo que ellos sacaran por la venta de la suya, etc etc
Había quien te ofrecía un precio ridículo y a los 15 dias te mandaba un mail diciendo que si no la habías vendido todavía, te preguntases porqué era, que él mantenía "su oferta" y no lo iba a mantener toda la vida, también quien quería que le vendieses una pieza suelta de la moto..... jeje fué muy divertido ver las ocurrencias del personal,

Estaría bien recopilar todas las "superofertas" que nos llegan :D


Salu2
 
Lo primero que hay que destacar es que vender una moto a un particular es una tarea complicada, no exenta de riesgos para las dos partes, pero sin embargo creo que es la operación más honesta que puede realizarse.

Comprar de segunda mano es, desde mi punto de vista, una partida de póker, quien vende quiere, pero quien compra no sabe si es por cansancio, averías repetidas o deshuso del vehículo. Pero hay algo que marca claramente la diferencia entre comprar a una tienda o a un particular, el ámplio márgen de beneficio. Yo he podido comprobar en 3 tiendas diferentes a las que ofrecí la moto que la horquilla de beneficios es de hasta 42% al 18%, o lo que es lo mismo en el caso de la BMW R-1150-R que yo vendía me ofrecían 3.200 euros y 4.500 euros.

Yo la moto la compré en 2013 en una tienda de segunda mano en Barcelona. Pagué por ella 5.800 euros. Estaba impecable de pintura y solo tenía 17.900 km. Y era de finales de 2003. La moto me la dieron asegurándome que había pasado una revisión completa en sus talleres, pero por lo visto el tiempo demostró que la única revisión que pasó tan solo fue plantar el sello en el libro de revisiones oficial de la moto. No descarto que le hubieran cambiado el filtro del aceite y el aceite.

Lo que no le cambiaron fue una desgastada rueda de atrás con la que me vine a Valencia temiendo que reventara o que si me paraba la GC me pusieran una multa por llevar muy poca profundidad de dibujo. Me sabe mal reconocerlo, pero la espectacularidad de la moto en la tienda me nubló ver que la rueda trasera estaba en mal estado. Tardé apenas una semana antes de cambiar la rueda trasera por una nueva. 180 euros del ala.

No fue esa la única sorpresa. Un día bajo al garaje para irme al trabajo y me encuentro que la moto tiene problemas de arranque. Aún así logro arrancar, - es una moto fría – pensé, pero no, había avería. Conocedor de que algunas BMW tienen problemas de consumo de batería cuando están paradas, creí oportuno cambiarla, había comprado una moto de segunda mano y es normal que alguna peguilla le salga, otros 180, la cambié por una batería BMW original para evitar problemas de arranque cuando la moto está dotada de ABS, como la mía.

Los problemas siguieron pero ya en un ámbito más personal, la posición de conducción era un suplicio para mí, debido a mi corta estatura, descargaba demasiado el peso del cuerpo sobre el manillar de la moto. Es normal que se te duerman las extremidades ya que al descargar tanto peso sobre las muñecas se interrumpe el riego sanguíneo de las manos al pasar por el túnel carpiano de las mismas. La suerte estaba echada. Te compras una moto para disfrutar de un rato agradable, no para padecer y notar que se te duermen las manos conduciendo.

Hice varias consultas encaminadas a sustituir el manillar, pero todos los expertos a los que consulté me dijeron que la mejor solución no era cambiar el manillar, sino acoplarle un elevador, una pieza que elevaría el manillar unos centímetros, pero se corría el riesgo de que los cables de la moto quedaran cortos y eso traería más problemas. Cambiar de golpe el manillar era enfrentarse a cambiar también todo el mazo de cables, con un coste elevado para una moto de segunda mano.

Comencé a ver la posibilidad de retornar al modelo de moto anterior que tuve, la R-850-R de 2000, una moto cómoda, con manillar alto y de un consumo más que aceptable.

El problema del arranque parecía estar resuelto, pero no, pese a que cargaba con el cargador original la moto, seguía con su batería nueva teniendo problemas, así que con dolor de mi corazón y sabedor que me la iban a meter doblada, encaminé mis pasos hasta el concesionario oficial de mi ciudad, donde dejé la moto para que repararan esta avería. Así lo hicieron. La factura ascendió a 389 euros, pero ahora sí, la moto estaba en perfectas condiciones.

Me escandalizó saber que habían utilizado 4 horas para repararla. A mi entender en BMW estuvieron 3 horas para diagnosticar la avería y una para repararla. Al loro, el problema era que había que cambiar las 4 bujías y el filtro de la gasolina!!!!!!!!!.

Por supuesto, en BMW me dijeron que la moto había estado “mal manipulada”, y que tenía “cosas”. Yo, que como todo el mundo sabe soy un iletrado que nada entiende, vi como no creyeron conveniente darme explicaciones de esas “cosas”. Por supuesto pagué la mordida en aras a que cuando la vendiera, sirviera de garantía de buen funcionamiento.

Así comenzó la búsqueda de una salida, la venta de la moto. Hasta aquí los números son los siguientes:
- Compra de moto……… 5.800 euros
- Cambio rueda trasera…. 180 euros
- Cambio de batería ……. 180 euros
- Factura BMW oficial…. 389 euros
- Total…………………... 6.549 euros

A todo esto, hasta la venta a la moto tan solo le hice 1.200 km. Pero, en BMW me aseguraron que la moto, ahora sí, estaba en perfectas condiciones.

Facturas en mano me dirigí a iniciar el tema de la venta. La primera tienda que visité para ofrecer mi BMW fue un encontronazo con la más cruda realidad. Salió un tipo del taller, un “especialista en BMW”, así se autodenominó. Recorrió todos y cada uno de los rincones de la moto buscando pegas. A su juicio las encontró… apunten:

- Los guardapolvos de la suspensión delantera están cuarteados (algo que considero irrelevante, la verdadera función de los guardapolvos es proteger los retenes, si no supuran líquido rosa de la suspensión, están en perfecto estado)
- La moto ha sufrido un accidente (falso de todo punto)
- El ruido de la moto no es bueno (en fin, tras pasar por BMW….)
- Es muy vieja (recuerden, diciembre de 2003 y 19.100 km)
- Todos sabemos que estas motos da lo mismo que tengan 19.000 km que 100.000 km (ojo al menda)

En mayo, que fue cuando la llevé a esa tienda, pedía 5.800 euros por ella, me pareció un precio justo con todo lo que le había hecho. El “técnico”, me dijo que ese precio estaba muy inflado. Evidentemente sí –le contesté- entiendo que esto es un negocio, por tanto estoy dispuesto a rebajar ese precio en 300 euros para que tengáis un margen de beneficio. Ya – contestó él- pero es que a esta moto hay que hacerle “cosas”. Qué cosas? – pregunté- ¡cosas! – respondió él.

Nada, pues lo dejamos para más adelante.
Así terminó la cosa.

Los días pasaban y mi desesperación también, sacaba la moto a pasear básicamente por moverla, pero ya, porqué no reconocerlo, un poco desquiciado. La venta se complicaba, pero decidí seguir intentándolo. La moto ya estaba al día y en perfecto funcionamiento y quería venderla.

Bajé el precio y la instalé en los 5.500 euros. La dí de alta en dos de las webs más visitadas en la compra-venta de motos y coches, motos.net y milanuncios. Estas webs funcionan muy bien ya que es mucha gente las visita buscando a su moto o coche ideal. Estas webs ofrecen anuncios gratuitos. Cuando la das de alta y la publicitas, la primera semana aparece en los primeros puestos de búsqueda y poco a poco las va bajando en los resultados de búsqueda. Hay truco y es lógico. Si logras que te llamen en la primera semana has ganado y gratis, pero esto, vista la experiencia, no suele suceder.

Un buscador de motos que tenga muy claro lo que busca y el precio a pagar, es capaz de explorar todos los resultados a ver si aparece alguna “ganga”, pero contrariamente a lo que yo pensé, esta no es la norma habitual. Pasaron los días y mi vehículo cada vez se veía más lejos de las primeras páginas de resultados de búsqueda.

Así las cosas, fui en busca de dos tiendas más de compraventa de motos de segunda mano. La primera, cercana al concesionario oficial de BMW de mi ciudad. Según entro, me atiende un caballero, quien sin levantarse de la silla y pegado a un ordenador, me dice que el precio de mi moto es de 3.200 euros. Para dar fe a sus palabras saca de Internet una moto anunciada en motos.net, un modelo de 2003 también pero con 126.000 km. “Ese es el precio de tu moto, ¿tú cuanto pides?”, le hago saber el precio, o sea 5.500 euros a lo cual me contesta en tono burlón “ a ver si tienes suerte y la vendes”.

Es esa una de las situaciones más graves que he encontrado. Antes de llegar a esta conversación, le hago saber que la moto acaba de salir revisada y con factura oficial de BMW. “Eso no me importa, conozco al jefe de de taller de BMW y me firma los libros de mantenimiento sin problema”. Me quedé de piedra, una tienda que no tiene concesión de ninguna marca se jacta de que el jefe de taller de un concesionario oficial le firma los libros de mantenimiento de BMW!!!.

A todas luces es un acto denunciable, pero hay una salvedad, esta conversación se produce sin presencia alguna de testigos, lo cual hace imposible llevar a la justicia esta situación con visos de poder ganar, es su palabra contra la mía, imposible. De ser cierto, repito, de ser cierta esta afirmación y no una bravuconada de un impresentable que mancha la competencia de un jefe de taller, estamos ante un hecho muy grave. Nos puede hacer pensar a todos quienes estén leyendo esto que esa transacción no se hace sin dinero bajo mano por este “servicio”. Insisto en este punto y por prudencia, no me creo en absoluto que un jefe de taller en su sano juicio y con el frío que hace en la calle a nivel laboral, se preste a semejantes tramas. Como hombre puedo llegar a pensar en el primer supuesto, a que se ha tratado de una bravata de un completo inconsciente. Como persona creo que no voy a recomendar este establecimiento.


Tras esta dosis de “realidad” voy en busca de una tercera opción, otra tienda. Casualidades de la vida, quien me recibe me conoce de un servicio de años atrás. En 2009 sufrí un gravísimo accidente de moto. Un individuo sin identificar me arrolló a la entrada de mi ciudad. Digo individuo porque tuvo el detalle de darse a la fuga y dejarme tirado con el húmero roto en la calle. La suerte jugó de mi lado desde el punto de vista de la solidaridad de los dueños de unos talleres de coches que no pudieron ver el golpe, pero que me auxiliaron pidiendo una ambulancia y llamando a la policía, algo por lo que siempre les estaré agradecido.

Quien me atendía en la tienda era la misma persona que vino con una grúa a retirar mi BMW R-850-R de la calzada, quien la llevó a talleres y finalmente quien la llevó a Barcelona para su venta. Yo no le recordaba, pero él a mi sí. Sabedor mi seriedad, me ofrecía lo mismo, 3.500 euros. Este señor me explica que la empresa para la que trabaja tiene que tener un margen de beneficio, algo lógico por otra parte y con lo que ya contaba. 2.000 euros de beneficio me parece excesivo, - le dije – , Nosotros tenemos que revisar la moto y hacerle “cosas” para mejorar su venta, - me contestó- Mira, a la moto no le hace falta nada, tiene la rueda de atrás nueva, la batería nueva y una revisión completa en BMW, está limpia y encerada y no necesita nada más. Vale –me dijo- pero yo tengo que dar una garantía, te ofrezco que la tengas (ojo a esto) en gestión de venta. ¿eso qué es?- pregunté- . Esto es que firmamos un contrato por tres meses, si en ese ínterin de tiempo la vendo yo te doy 4.500 euros, si vienes con alguien me has de dar 150 por tenerla aquí expuesta. Pasados esos 3 meses, si vienes con alguien solo tendrías que pagar 50 euros. Esta es mi oferta.

De todas las tiendas esta fue la que mejor oferta me ofrecía. Pero aún así, y visto lo que entienden en las tiendas por “garantía” me pareció poco, máxime porque era una moto revisada en BMW con factura oficial – mi dinero me costó-, era un negocio seguro y redondo. Me negué, no tenía prisa por su venta. Gracias a Dios y a mi esfuerzo no tenía ese elemento entre mis cuestiones principales. De sobra me doy cuenta que algunos de estos piratas y pistoleros se aprovechan de quienes en época de vacas gordas adquirieron una gran moto para aprovecharse de ellos en época de paro, destrucción de empleo y condiciones laborales como la que ahora atravesamos.

Atravesé unas semanas decidiendo qué hacer. Estuve investigando las webs de compraventa de otros paises para ver qué se hacía fuera de nuestras fronteras. Casi más de lo mismo, anuncios con fotos hechas por los propios propietarios, algo habitual, pero exento de atracción. Finalmente dí con un anuncio en Frankfurt que arrojó luz. El particular vendía una BMW R-1200- GS a la que a la espectacularidad de las fotos bien hechas añadía un video vomitivo de 6 minutos. Digo vomitivo porque era el tipo grabado por un amigo conduciendo su moto sin más, sin detalles, sin enseñar apenas nada. Vi otro de un chino –eso creo- de la misma factura. Se me ocurrió hacer un vídeo mejor, mostrando detalles y mucho más breve. Ese es el vídeo origen de este hilo. No es el mejor video del mundo, pero creo honestamente que visto lo visto por Internet es cuanto menos aceptable.

El video ha recibido 555 visitas desde su publicación hasta su venta. No ha estado mal y lo mejor de todo es que publicitándolo aquí, he recibido de todos quienes han querido opinar unas valiosas ideas por si alguna vez me veo en la tesitura de repetir experiencia. A todos os doy las gracias.

Pues bien, en motos.net, hay un apartado para incluir videos, no te dejan más de 20Mb y he de deciros que aún no lo han mostrado porque lo mantienen “en moderación”. Escribí al webmaster de la web para saber cual era el problema y aún no me han contestado. Si has de publicar un video en esa web, aconsejo que le quitéis el http://, pues de no hacerlo te lo quitan, no dejan poner direcciones web. En Milanuncios lo que hacen es poner espacios dentro del enlace, lo cual imposibilita su visionado si copias el enlace, no hay solución.

Finalmente apareció un comprador de un pueblo cercano al mío, la vió, nos pusimos de acuerdo con el precio y las fechas de entrega y ya ha sido vendida.

Por medio me queda contaros que hubieron 6 compradores dispuestos. Uno ofreció 4000 euros o “que tengas suerte en venderla, te será difícil”, otro comentó que quería solo los anclajes de las maletas, otro que quería verla y nunca vino. En fin, que ha habido de todo.

A parte del vídeo, lo que creo a mi entender es que el factor determinante de haber logrado vender la moto es mejorar la visibilidad de los anuncios publicados en las dos webs mencionadas. El precio es ridículo, en motos.net ha sido de 12 euros por 15 días y en milanuncios de 10 euros. También lo publicité aquí, en la sección de clasificados, pero o bien no dio tiempo o no hubo éxito. El caso es que el comprador lo ha hecho a través milanuncios.com.

En fin, esta es la historia de la venta de mi BMW. Espero que este relato extenso sirva tan solo para arrojar algo de luz a todo este mundillo. Me sigo guardando los calificativos a algunas tiendas y algunos particulares, por decencia y respeto a esta estupenda web que permite que nos expresemos y compartamos experiencias.
 
Bueno, si necesitáis algún tipo de aclaración, estoy a vuestra disposición.
 
Es sabido que las compraventas de vehiculos, cuando no sean entre particulares, la banca siempre gana. Independientemente que tengan que revisar o no, y que sea beneficio asegurado, cuando venden una moto, le han sacado, en el peor de los casos entre 500 y 1000€, pero ahora haciendo de abogado de diablo, la han tenido expuesta, junto con otras tantas, y puede que se venda en una semana, en 3 meses, o en un año, pudiendo llegar a almacenar muchas, lo que implica mucho dinero, y por adelantado, a manternerlas en estado útil mientras las tienen expuestas, cargando batería o lo que toque, y están obligados a dar una garantía por ley, aunque luego en muchos casoss se intentan lavar las manos.
El problema principal que veo yo es de espacio y tiempo, ya que el vendedor no siempre tiene el sitio necesario para guardarla mientras dura la venta, normalmente se vende por cambio de moto, y eso sin contar con que el dinero de la vieja (habitualmente) se usa para la nueva.

Que no es justo, está claro, pero es como está montado el sistema, ellos juegan con tu necesidad de vender, si no tienes dicha necesidad puedes salirte del sistema, como has hecho tú, pero vamos, lo que me sorprende es que hayas tendido que ir a 3 sitios diferentes para date cuenta de ello y lo cuentes entre incredúlo y sorprendido.

PD: Enhorabuena por la venta, y por el video.


Un Saludo
 
Hola Davidsanpank. Hombre, no me hago el sorprendido, constato un hecho. Todo lo que he contado es rigurosamente cierto. Es cierto que las motos las tienen expuestas, que de vez en cuando cargan las baterías y que tardan en venderlas. La garantía es algo altamente manipulable según en boca de qué establecimiento se trate. Haber viajado lo necesario te hace reflexionar sobre todo esto y darte cuenta que a lo que tu llamas sistema en otras latitudes es un fraude al consumidor penado y perseguido duramente por las leyes vigentes.

El caso es que pese a que no he sido nunca empresario o autónomo, no he creado ninguna empresa ni nada parecido, mi situación es como la de los historiadores, que no han vivido las épocas jacovinas y sin embargo conocen bien como fue la revolución francesa. Soy consciente, plenamente consciente de como está la situación actual a nivel económico, así como también estoy al día del funcionamiento de lo que llamas "sistema".

Con todo y con eso me parece altamente irresponsable el código de conducta de ciertos establecimientos que campan casi a sus anchas solo por el hecho de que nadie denuncia, porque nadie se toma la molestia de ir contra ese sistema. Todo debido a que nuestra aberrante administración de justicia padece el síndrome garantista por el cual si robas una gallina te empapelan pero si tangas más de dos millones de euros puedes pedir un indulto al gobierno. Si denuncias a un establecimiento te harán pasar por un túnel del tiempo de los trámites cuya única opción razonable es dejarlo estar para no sentirte insultado continuamente como consumidor. Llegar al final de ese túnel implica un desgaste personal que nadie paga pero sí llevas a cuestas.

Solo nos queda el pequeño alivio de comentarlo en algún foro, para que otros que pasen por ese tortuoso camino sepan de una forma totalmente altruísta a qué se enfrentan antes de vender un vehículo y cuales son las claves necesarias a tener en cuenta. Luego cada uno creará su propio camino. Solo podemos hacer eso sintiendo algo de satisfacción personal.

En fin, a mi la experiencia de haber vendido la moto me ha enriquecido una barbaridad, he aprendido muchas cosas de quienes se han tomado la molestia de llegar a este hilo a dejar su opinión como has hecho tú. Así que por mi estupendo todo.

De casualidad, he encontrado otro video de venta de una moto, aquí os lo dejo https://www.youtube.com/watch?v=lsf3bHtg7Cs
 
Última edición:
son unos autenticos estafadores

Buenas.
Hace menos de un mes he contactado con estos señores interesandome por una moto que tenian de ocasión disponible.
Me puse en contacto con uno de ellos y todo bien hasta que me dijo precio, pues bien les dige que me lo pensaria y cuando volvi a llamar me subieron sin mas 500€ dicha motocicleta.
Pregunto razones y sin mas me comentan que ese es el precio, que si la quiero ahora es ese.
Yo sin entender , me despido y cuelgo.
Al poco tiempo y al ver el precio de nuevo cambiado en su web me vuelvo a interesar, vuelvo a llamar y todo bien hasta que me intereso. Quedamos en que me llamen para concretar y no lo hacen.
cansado de este juego ceso en mi intento y busco por otro lado. Para mi esta gente es muy poco profesional y unos caraduras.
Saludos
 
La verdad es que, como dejé claro, es un mundo complejo. El factor principal es el tiempo. Si tienes tiempo y no tienes prisa, hay multitud de ofertas. Yo al final vendí la 1150 y me compré otra, una 850 de 1998. Estoy encantado, aunque te digo que me vi al menos unas 5 o 6 motos antes de decidirme.

Es una buena idea hacerte acompañar por alguien, aunque no tenga ni pajolera idea de motores, con que esté callado y observe ya produce un efecto en el vendedor, jajaja.
 
La verdad es que, como dejé claro, es un mundo complejo. El factor principal es el tiempo. Si tienes tiempo y no tienes prisa, hay multitud de ofertas. Yo al final vendí la 1150 y me compré otra, una 850 de 1998. Estoy encantado, aunque te digo que me vi al menos unas 5 o 6 motos antes de decidirme.

Es una buena idea hacerte acompañar por alguien, aunque no tenga ni pajolera idea de motores, con que esté callado y observe ya produce un efecto en el vendedor, jajaja.

Sí señor, jajaja
 
Y nunca olvides mi consejo esencial: cuando compres una moto, debes estudiar más al vendedor que a la propia moto, esto te dará muchísima información para intentar acertar en la compra...

(Lo habré repetido 100 veces, pero me parece tan importante...)

Manuel
 
Una buena operación de compraventa de motos, justa y cabal, siempre será entre particulares, no hay más.

Lo que nunca será es rápida y buena. Hay que ir sin prisas, siempre. Hasta para vender un chasis documentado!

Manuel
 
Bueno, en el video ya no aparece ni el precio ni el contacto, eso lo recorté porque ya estaba vendida. No he retirado el video para quien esté interesado en hacerse uno, es un comienzo. Son cuatro ideas básicas. Fijaos, si fuera ahora, lo haría de otra manera añadiendo buena parte de las opiniones que en su día recibí de este hilo.
 
Atrás
Arriba