Creo que ha reventado el motor

Si colocas de nuevo válvulas ya usadas...¿Como sabes que están en mejores condiciones que la tuya?
No puedo saber si están mejor o no, pero la cuestión es comprar una buena válvula usada, estén como estén las otras. Mi mecánico me desmontó las válvulas porque yo no tengo ni conocimientos ni herramientas para eso y estaban todas bien, como la que compré. Las limpió, pulió los asientos de las cuatro y las volvió a colocar con sus retenes nuevos.
Poner una válvula nueva no tiene mucho sentido si no pones las 8 nuevas que tiene el motor al mismo tiempo y eso, solo de material, son unos 1000 euros.
 
Bueno, bujías nuevas. Las viejas eran de otro siglo, literalmente.

El único problema que veo ahora es que me suenan las válvulas del cilindro que NO rompió la válvula. Solo toqué una de escape cuando le hice el ajuste, pero es que suenan un montón cuando se calienta el motor. Qué raro. Hoy he vuelto a comprobarlo, asegurándome que el PMS está en su sitio y están en tolerancia.

1733936572210.jpg
 
Joder que raro, deberías poder oír el ruidillo normal de válvulas ya en frío.

Busca el PMS de admisión de ese cilindro otra vez, con un destornillador largo o algo para comprobar que sale el cilindro, y la marca S-OT del cigüeñal, o las flechas del piñón de los balancines, y asegúrate que sea el PMS de admisión y no el de cruce.

Ajusta con las galgas y prueba girando el motor a mano, siempre en su sentido de giro de funcionamiento, y no hacia detras para compensar. Si te pasas el PMS dale otra vuelta al cigüeñal en vez de ir hacia atrás (bueno, dos vueltas, que hay un PMS en cada cilindro por cada giro de cigüeñal, y sólo se ajusta en el de admisión).

Girando a mano no se oye, pero sí que deberías poder ver cómo las pisa el balancín.

Cuando te asegures de que todo está bien, quita la clema de la bomba de gasolina y los inyectores y prueba sólo con el motor de arranque, a ver cómo suenan.
 
Joder que raro, deberías poder oír el ruidillo normal de válvulas ya en frío.

Busca el PMS de admisión de ese cilindro otra vez, con un destornillador largo o algo para comprobar que sale el cilindro, y la marca S-OT del cigüeñal, o las flechas del piñón de los balancines, y asegúrate que sea el PMS de admisión y no el de cruce.

Ajusta con las galgas y prueba girando el motor a mano, siempre en su sentido de giro de funcionamiento, y no hacia detras para compensar. Si te pasas el PMS dale otra vuelta al cigüeñal en vez de ir hacia atrás (bueno, dos vueltas, que hay un PMS en cada cilindro por cada giro de cigüeñal, y sólo se ajusta en el de admisión).

Girando a mano no se oye, pero sí que deberías poder ver cómo las pisa el balancín.

Cuando te asegures de que todo está bien, quita la clema de la bomba de gasolina y los inyectores y prueba sólo con el motor de arranque, a ver cómo suenan.
He hecho todo esto salvo lo de desconectar la bomba.
El sábado pasado le hice 114 kms y en los últimos 10 sonaban mucho las válvulas de ese cilindro. El resto de la ruta no.
El cilindro de la válvula "nueva" va muy redondo.
Seguiré probando. El resto de la moto muy bien.
 
Corregidme si me equivoco, pero la corrección de histéresis que creo que se llama, si te pasas del PMS retrocedes pasándote en sentido contrario y vuelves adelante otra vez. El caso es que te lo encuentres yendo hacia delante, no retrocediendo, pero no hace falta dar otra vuelta entera.
 
Bueno, pues la válvula rota se marcha a los laboratorios de la Facultad de Ingenieros Mecánicos de la Universidad Miguel Hernández para un estudio más detallado y poder así entender qué pasó.
Todo apunta a una rotura por una mala fundición de la pieza Al parecer, esta válvula tiene microporos que con el uso y temperatura agrietan algunas de sus partes hasta la rotura. Si os fijáis en el borde del platillo esas manchas negras no salen ni con la lija y es porque ya son surcos o poros llenos de carbonilla.
IMG_20241204_133001.jpgIMG_20241204_132922.jpgIMG_20241204_132912.jpg
 
Buenas a todos. Ya tenemos resultados de los laboratorios.

Resulta que había una "piedra" (entiéndase como elemento extraño que no es parte de los elementos primarios de fundición) de medio milímetro en el borde donde comenzó a romper la válvula y que llegó allí en el proceso de fundición en la empresa que vendió a BMW las válvulas.

El modelo R1100 cambió el tamaño de válvulas en 1996, de modo que, según me cuentan, a partir de ese año 1 de cada 50 unidades (aproximadamente) puede presentar este tipo de rotura por mala fundición.

Pero no obsesionaros con el tema, que incluso teniendo válvulas de las "malas" puede ser que no se rompa nunca, y si es así, la reparación no es cara, si no provoca otras averías. En cualquier caso, la rotura debe aparecer en condiciones extremas de uso y calentamiento. Tener en cuenta que se me había ido también la junta de la culata, o por calor, o por vieja.

Conclusión: apretar a estas motos como si fuesen una CBR no es aconsejable, ni los circuitos urbanos donde se calienta el motor en exceso.
 
Atrás
Arriba