Crisis? What crisis?

Lalus

Curveando
Registrado
5 Dic 2006
Mensajes
1.142
Puntos
36
Acabo de recibir el boletin de coches.net. Entre otros:

Audi RS8 V10; 160.000€
49467.jpg


Audi Q5 3.0 TDi quattro S-Tronic: 52.000€
48917.jpg


...

...

Crisis? What Crisis? :-?


sds
 
los que gastan coches de 160 mil euros no notan la crisis.... ahora los mil-euristas si que notan la crisis.. :-? :-?
 
Crisis...? :o :o

 hoy he estado en un conce BMW y... :-? :-? :'( :'( :'( :'( :'(


 regalan los X6...??? :-?

 o los Serie 7... :(


 es que he visto un 330D cabrio del "premiunselesion" por 66mil leretes con 25mil kms... :o :o

 nunca se me han dado bien los números pero..., eso son 11 millones de pesetas ¿no? :-?


 como bien dice Pedro, la crisis no es para todos igual..., a cuenta de la p... :-X crisis cuantos no se habrán forrado mas aún...

 ¿cuantos no habrán comprado petróleo a comienzos de año a 60$ y en agosto lo han vendido a 140...?, ¿cuantos no lo estarán comprando ahora para venderlo en cuanto pegue otro subidón porque la OPEP reduce la producción...?

 yo tambien quiero un X6..., me he enamorado :'( :'( :'( :'(


 saludos y nunca peor ;)
 
Yo acabo de comprarme un Bentley y renovar los muebles. No se porque la gente dice que no hay liquidez. Si no tenies dinero es que "oslo montais fatal" Yo os consigo una rentabilidad garantizada, mandarme vuestra pasta vereis como lo hago. :P

saludos cordiales
Merdoff
 
Yo veo el Q7 más veces en carretera que parado en el concesionario (y paso 4 veces diaria por él)... debe ser que no paso delante del conce cuando lo regalan.
 
KUKUBARA buy me my mazda6sw too ;)I NEED THE MONEY ;D TO BUY A MERCEDES VIANO ;D ;D


;)


PD: C`MON AUSSIE C`MON
 
PedroMuñoz dijo:
los que gastan coches de 160 mil euros no notan la crisis.... ahora los mil-euristas si que notan la crisis.. :-? :-?

Díselo a los multimillonarios que habían invertido parte de esos 37.000 millones de euros que "yanostán" ;D

Queda feo, pero por una vez que podemos reirnos de los megaricos... :-?

Saludos
 
yo digo que la crisis se puede dividir en 4 partes:

2 partes son los que estan pasando crisis de verdad,, por las trampas del pasado.
1 parte son los que tienen algo de dinero o tienen un sueldo bien, pero estan cagaos.
1 parte son los que se estan aprovechando de la crisis.

habrá que aguantar el tirón.

saludos
 
vamonosquenosvamos dijo:
yo digo que la crisis se puede dividir en 4 partes:

2 partes son los que estan pasando crisis de verdad,, por las trampas del pasado.
1 parte son los que tienen algo de dinero o tienen un sueldo bien, pero estan cagaos.
1 parte son los que se estan aprovechando de la crisis.

habrá que aguantar el tirón.

saludos


Y si no te importa decirmelo, ¿en cual de los tres puntos estas tu?
Porque you me veo en las tres situaciones.......¿? :-[
 
kukubarra dijo:
[quote author=vamonosquenosvamos link=1229447113/0#7 date=1229553601]yo digo que la crisis se puede dividir en 4 partes:

2 partes son los que estan pasando crisis de verdad,, por las trampas del pasado.
1 parte son los que tienen algo de dinero o tienen un sueldo bien, pero estan cagaos.
1 parte son los que se estan aprovechando de la crisis.

habrá que aguantar el tirón.

saludos


Y si no te importa decirmelo, ¿en cual de los tres puntos estas tu?
Porque you me veo en las tres situaciones.......¿? :-[[/quote]


Creo que la mayoría -perdon, muchos, algunos, bastantes...- se siente identificado en alguno de los
puntos citados, aunque no especialmente en el último...


saludos
 
kukubarra dijo:
[quote author=vamonosquenosvamos link=1229447113/0#7 date=1229553601]yo digo que la crisis se puede dividir en 4 partes:

2 partes son los que estan pasando crisis de verdad,, por las trampas del pasado.
1 parte son los que tienen algo de dinero o tienen un sueldo bien, pero estan cagaos.
1 parte son los que se estan aprovechando de la crisis.
habrá que aguantar el tirón.
saludos
Y si no te importa decirmelo, ¿en cual de los tres puntos estas tu?
Porque you me veo en las tres situaciones.......¿? :-[[/quote]

kukubarra,, pues,, a mí no me afecta ninguno de los tres puntos,, es más no me estoy enterando de lo que esta pasando,  porque yo siempre he estado en crisis, antes y ahora.  :-[ :-[   lo de la vaca gorda que ni me he enterado. Al final te resignas y te dices que me dejen como estoy. En fín compañero, que cada uno tiene su crisis con su historia.  Fijate el palo que le han dado de piticientos mil millones de $ a los megaricos, pobrecitos.


saludos :)
 
mareton dijo:
[quote author=kukubarra link=1229447113/0#8 date=1229716856][quote author=vamonosquenosvamos link=1229447113/0#7 date=1229553601]yo digo que la crisis se puede dividir en 4 partes:

2 partes son los que estan pasando crisis de verdad,, por las trampas del pasado.
1 parte son los que tienen algo de dinero o tienen un sueldo bien, pero estan cagaos.
1 parte son los que se estan aprovechando de la crisis.

habrá que aguantar el tirón.

saludos


Y si no te importa decirmelo, ¿en cual de los tres puntos estas tu?
Porque you me veo en las tres situaciones.......¿? :-[[/quote]
  Creo que la mayoría -perdon, muchos, algunos, bastantes...- se siente identificado en alguno de los
puntos citados, [highlight]aunque no especialmente en el último[/highlight]...
  saludos[/quote]

Mareton, yo particularmente no lo creo del todo, y te explico,, algunas empresas se estan aprovechando porque estan dejando de ganar (y no perdiendo) para  dar un giro de tuerca, argumentando la situacion de la crisis, es cierto que muchas estan pasando por graves dificultades pero hay otras que quieren hacer una carniceria. El ultimo punto, sería la parte de la crisis que no existe pero se crea.

saludos :)
 
cangurobmw dijo:
KUKUBARA buy me my mazda6sw too  ;)I NEED THE MONEY  ;D   TO BUY A MERCEDES VIANO ;D ;D


;)


PD:   C`MON AUSSIE C`MON

I'll swap my bike for a Holden Monaro GTO 5.7ltr!!!
 
mareton dijo:
[quote author=kukubarra link=1229447113/0#8 date=1229716856][quote author=vamonosquenosvamos link=1229447113/0#7 date=1229553601]yo digo que la crisis se puede dividir en 4 partes:

2 partes son los que estan pasando crisis de verdad,, por las trampas del pasado.
1 parte son los que tienen algo de dinero o tienen un sueldo bien, pero estan cagaos.
1 parte son los que se estan aprovechando de la crisis.

habrá que aguantar el tirón.

saludos


Y si no te importa decirmelo, ¿en cual de los tres puntos estas tu?
Porque you me veo en las tres situaciones.......¿? :-[[/quote]


  Creo que la mayoría -perdon, muchos, algunos, bastantes...- se siente identificado en alguno de los
puntos citados, aunque no especialmente en el último...


  saludos[/quote]

Pues yo reconozco que me siento identificado en los tres puntos. Cuando llego a mi empresa con el Bentley y me llega a mis oidos que alguno de mis curritos me critica "por ir con ese coche con lo que esta cayendo". Pues le despido y si pregunta porque, le digo, "porque hay crisis" Te parecera duro pero tener una empresa te obliga a los dos primeros puntos casi siempre, "estar enduedado y cagado" Yo soy como el capitan del Titanic tomandome champan en la popa, que pa morir también hay que tener estilo. Yo ya no tengo verguenza lo admito soy un sin-verguenza y pronto seré un sin-Bentley como no -achique a más curritos sobre la borda-

Estoy es lo que hay amigo, y si no Correa del Norte o a Cuba que ahi no hay crisis >:(
 
:o

Pues muchos saltarán de alegría cuando te vean sin-Bentley, no es por nada ;D

Saludos
 
Ramesses dijo:
:o

Pues muchos saltarán de alegría cuando te vean sin-Bentley, no es por nada  ;D

Saludos


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Gracias por hacerme reir..., lo necesitaba :D


un cordial saludo Ramesses y feliz navidad a todos :)
 
España se enfrenta, sin duda, a la mayor crisis económica de los últimos 50 años. Lo denunciaba Ácratas ya en 2006: ¡Ojo, que la crisis ya está aquí! Haced algo ya, o será aún peor´. Y decía la verdad. Pero no sólo Zapatero no ha hecho nada para amortiguar la crisis, sino que se ha dedicado a negarla, lo que ha agravado mucho sus consecuencias. Pero mucho, mucho, mucho: las perspectivas se ennegrecen conforme pasan los días. Manteniendo la mirada objetiva, se puede ver que cada vez la marejada alcanza cotas más profundas.

Primera mirada: Crisis inmobiliaria

En España, la imagen no se corresponde con la realidad, la información se manipula. El Gobierno miente a todos sin decoro. En España, las grandes empresas creen que los problemas empresariales se arreglan hablando con el Gobierno, mediante tráfico de influencias y maletines para el partido. Es la costumbre, recordemos la crisis de Endesa, con el Ministro de Industria por medio, La Caixa y los ´mil mil•lions´. Confirmado por la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, la empresa pensaba presentar concurso de acreedores en diciembre de 2007. Era la fecha lógica. Tengamos en cuenta las quiebras previas de Llanera y Astroc, premonitorias. El Gobierno, pensando en que un ambiente de crisis económica no era lo adecuado para ganar unas Elecciones Generales, les pidió que refinanciaran la deuda de 5.000 millones de euros porque, en el peor de los casos, les iban a ayudar. El 7 de julio, ya con las elecciones ganadas, se les dice que no. En el caso de Colonial pasó algo parecido: Clos intervino para que no suspendiera pagos y refinanciara.

Ahora, la suspensión de Martinsa-Fadesa, que no es más que la punta del iceberg, arrastra al resto. Y las imágenes que dejan atrás son dantescas: los trabajadores de sus obras, intuyendo que no van a cobrar, se llevan a su casa las puertas y las ventanas, los revestimientos y hasta los materiales de las instalaciones eléctricas o de fontanería: las cañerías, los fregaderos, los retretes. Los que esperan que les entreguen las viviendas —algunos hay— tienen lejos la solución, sus pagas y señales peligran; sobre todo, porque el Gobierno ha dicho que ´garantizará las entregas de las viviendas´. O sea, que se echen a temblar, que ha llegado Zapatero.

Segunda mirada: Crisis financiera

Por otra parte, nuestro sector financiero está a pique de ruina: las entidades financieras deben 1,6 billones de euros al exterior (o sea, 1,6 veces el PIB de 2007), y nadie quiere prestarles euros a ningún precio. Un hundimiento en bolsa reiterado, unos cuantos concursos de acreedores más como el de Martinsa-Fadesa —y va a haber muchos—, arrastrarán al sector financiero a la suspensión de pagos. No pueden encajar más caídas, porque han que renovar créditos cada año por 200.000 millones. BSCH, BBVA, entre los bancos, o Ferrovial, entre las grandes empresas, pueden resolver su problema. Los casos como los de Spanair o Roca tienen solución con expedientes de regulación de empleo. Pero docenas de pequeñas empresas y cajas, no: ni pueden pagar, ni los van a refinanciar. Ya llevamos 450.000 parados más en lo que va de año. Y habrá centenares más de empresas en suspensión de pagos al volver de las vacaciones estivales. O sea, que la mayor parte de los lunes españoles del 2009, 2010 y 2011 van a ser al sol.

Tercera mirada: Crisis económica del Estado Español

Pero el potencial destructivo de la coyuntura es mucho mayor que el observado en la caída de la economía real. Por ejemplo, añadamos que España necesita 100.000 millones de euros/año —déficit exterior para pagar petróleo y gas, entre otras cosas— que necesitan financiación. El Estado tanteó los mercados financieros para emitir Deuda Pública a 15 años, 20 puntos básicos por encima de la Deuda alemana. El fracaso del Estado en el intento de colocar dicha deuda —con ratings correspondientes a su calificación internacional— es hiriente: no encontró a nadie interesado en comprarle su papel. De seguir así, España habrá de colocar deuda pública con retribuciones con un plus de riesgo excepcional como si fuera un país tercermundista. El Banco de España ha perdido casi todas sus reservas de oro y divisas. Sin reservas de oro —Solbes lo vendió a bajo precio hace unos meses—, España se encuentra peligrosamente al borde de la suspensión de pagos. Eso es algo mucho más grave que la caída en picado de la economía real. Serán, pues, los mercados financieros los que le van a dar la puntilla a España. Y si no le prestan ni al Estado Español, ¿de dónde van a sacar el dinero las cajas que jugaron a promotores de viviendas para conseguir liquidez?

España está a punto de sufrir lo que se denomina una crisis de la deuda externa. Se paga con liquidación a precio de saldo de activos nacionales, con pérdidas tremendas. Con parados y destrucción del sector público. No se va a poder pagar la gasolina en esta nueva situación, que es de DEPRESIÓN. De una situación como ésta no hay ni referencia en los libros de Economía. Ni la del 73, poco antes de la muerte de Franco y con la primera gran crisis del petróleo que conoció el mundo, fue tan grave: la deuda externa era entonces del 16% del PIB. Ahora es del 160%. La del 73 se resolvió con pesetas fabricadas en España y devaluadas. Ahora no se puede devaluar. Dentro del euro es imposible más maniobra que buscar financiación en euros. Porque lo más aterrador es la perspectiva de que las circunstancias obliguen a España a salir del euro, por un motivo claro: una devaluación de la peseta a la mitad sería inmediata. Y la deuda de 1,6 billones, que es en euros, subiría al doble y sería impagable en los próximos 100 años.

Los ingresos públicos han caído hasta llevar a las administraciones al borde de la suspensión de pagos y, justamente ahora, se publican las Balanzas Fiscales. Los autonomistas periféricos ven la luz: de ahí saldrá el dinero para superar la crisis: no ser solidarios, quedarse la totalidad de la recaudación fiscal al estilo vasco o navarro. La guerra entre autonomías está abierta. Con la Administración en ruina, los nacionalistas catalanes ven el cielo abierto para suplir sus propias deficiencias como administradores incompetentes y manirrotos. La política de los próximos meses, ya lo veréis, se traducirá en una galopante ola de insolidaridad nacionalista y en exigencias de devolución de la ´deuda histórica´ contraida por el Estado con Cataluña.

¡Y este Gobierno de incapaces, falsarios e intolerantes habla en su 37 Congreso delirante de abanderar una Gran Cruzada contra el hambre en el mundo! ¿Hambre en el mundo? Mira a tu alrededor, Zapatero, mira a tu alrededor
 
44 MAGNUM dijo:
España se enfrenta, sin duda, a la mayor crisis económica de los últimos 50 años. Lo denunciaba Ácratas ya en 2006: ¡Ojo, que la crisis ya está aquí! Haced algo ya, o será aún peor´. Y decía la verdad. Pero no sólo Zapatero no ha hecho nada para amortiguar la crisis, sino que se ha dedicado a negarla, lo que ha agravado mucho sus consecuencias. Pero mucho, mucho, mucho: las perspectivas se ennegrecen conforme pasan los días. Manteniendo la mirada objetiva, se puede ver que cada vez la marejada alcanza cotas más profundas.

Primera mirada: Crisis inmobiliaria

En España, la imagen no se corresponde con la realidad, la información se manipula. El Gobierno miente a todos sin decoro. En España, las grandes empresas creen que los problemas empresariales se arreglan hablando con el Gobierno, mediante tráfico de influencias y maletines para el partido. Es la costumbre, recordemos la crisis de Endesa, con el Ministro de Industria por medio, La Caixa y los ´mil mil•lions´. Confirmado por la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, la empresa pensaba presentar concurso de acreedores en diciembre de 2007. Era la fecha lógica. Tengamos en cuenta las quiebras previas de Llanera y Astroc, premonitorias. El Gobierno, pensando en que un ambiente de crisis económica no era lo adecuado para ganar unas Elecciones Generales, les pidió que refinanciaran la deuda de 5.000 millones de euros porque, en el peor de los casos, les iban a ayudar. El 7 de julio, ya con las elecciones ganadas, se les dice que no. En el caso de Colonial pasó algo parecido: Clos intervino para que no suspendiera pagos y refinanciara.

Ahora, la suspensión de Martinsa-Fadesa, que no es más que la punta del iceberg, arrastra al resto. Y las imágenes que dejan atrás son dantescas: los trabajadores de sus obras, intuyendo que no van a cobrar, se llevan a su casa las puertas y las ventanas, los revestimientos y hasta los materiales de las instalaciones eléctricas o de fontanería: las cañerías, los fregaderos, los retretes. Los que esperan que les entreguen las viviendas —algunos hay— tienen lejos la solución, sus pagas y señales peligran; sobre todo, porque el Gobierno ha dicho que ´garantizará las entregas de las viviendas´. O sea, que se echen a temblar, que ha llegado Zapatero.

Segunda mirada: Crisis financiera

Por otra parte, nuestro sector financiero está a pique de ruina: las entidades financieras deben 1,6 billones de euros al exterior (o sea, 1,6 veces el PIB de 2007), y nadie quiere prestarles euros a ningún precio. Un hundimiento en bolsa reiterado, unos cuantos concursos de acreedores más como el de Martinsa-Fadesa —y va a haber muchos—, arrastrarán al sector financiero a la suspensión de pagos. No pueden encajar más caídas, porque han que renovar créditos cada año por 200.000 millones. BSCH, BBVA, entre los bancos, o Ferrovial, entre las grandes empresas, pueden resolver su problema. Los casos como los de Spanair o Roca tienen solución con expedientes de regulación de empleo. Pero docenas de pequeñas empresas y cajas, no: ni pueden pagar, ni los van a refinanciar. Ya llevamos 450.000 parados más en lo que va de año. Y habrá centenares más de empresas en suspensión de pagos al volver de las vacaciones estivales. O sea, que la mayor parte de los lunes españoles del 2009, 2010 y 2011 van a ser al sol.

Tercera mirada: Crisis económica del Estado Español

Pero el potencial destructivo de la coyuntura es mucho mayor que el observado en la caída de la economía real. Por ejemplo, añadamos que España necesita 100.000 millones de euros/año —déficit exterior para pagar petróleo y gas, entre otras cosas— que necesitan financiación. El Estado tanteó los mercados financieros para emitir Deuda Pública a 15 años, 20 puntos básicos por encima de la Deuda alemana. El fracaso del Estado en el intento de colocar dicha deuda —con ratings correspondientes a su calificación internacional— es hiriente: no encontró a nadie interesado en comprarle su papel. De seguir así, España habrá de colocar deuda pública con retribuciones con un plus de riesgo excepcional como si fuera un país tercermundista. El Banco de España ha perdido casi todas sus reservas de oro y divisas. Sin reservas de oro —Solbes lo vendió a bajo precio hace unos meses—, España se encuentra peligrosamente al borde de la suspensión de pagos. Eso es algo mucho más grave que la caída en picado de la economía real. Serán, pues, los mercados financieros los que le van a dar la puntilla a España. Y si no le prestan ni al Estado Español, ¿de dónde van a sacar el dinero las cajas que jugaron a promotores de viviendas para conseguir liquidez?

España está a punto de sufrir lo que se denomina una crisis de la deuda externa. Se paga con liquidación a precio de saldo de activos nacionales, con pérdidas tremendas. Con parados y destrucción del sector público. No se va a poder pagar la gasolina en esta nueva situación, que es de DEPRESIÓN. De una situación como ésta no hay ni referencia en los libros de Economía. Ni la del 73, poco antes de la muerte de Franco y con la primera gran crisis del petróleo que conoció el mundo, fue tan grave: la deuda externa era entonces del 16% del PIB. Ahora es del 160%. La del 73 se resolvió con pesetas fabricadas en España y devaluadas. Ahora no se puede devaluar. Dentro del euro es imposible más maniobra que buscar financiación en euros. Porque lo más aterrador es la perspectiva de que las circunstancias obliguen a España a salir del euro, por un motivo claro: una devaluación de la peseta a la mitad sería inmediata. Y la deuda de 1,6 billones, que es en euros, subiría al doble y sería impagable en los próximos 100 años.

Los ingresos públicos han caído hasta llevar a las administraciones al borde de la suspensión de pagos y, justamente ahora, se publican las Balanzas Fiscales. Los autonomistas periféricos ven la luz: de ahí saldrá el dinero para superar la crisis: no ser solidarios, quedarse la totalidad de la recaudación fiscal al estilo vasco o navarro. La guerra entre autonomías está abierta. Con la Administración en ruina, los nacionalistas catalanes ven el cielo abierto para suplir sus propias deficiencias como administradores incompetentes y manirrotos. La política de los próximos meses, ya lo veréis, se traducirá en una galopante ola de insolidaridad nacionalista y en exigencias de devolución de la ´deuda histórica´ contraida por el Estado con Cataluña.

¡Y este Gobierno de incapaces, falsarios e intolerantes habla en su 37 Congreso delirante de abanderar una Gran Cruzada contra el hambre en el mundo! ¿Hambre en el mundo? Mira a tu alrededor, Zapatero, mira a tu alrededor


Joooder tio que bién escribes, me entrán unas ganas de gritar un Arriba España!!! como uno de esos nostalgicos exaltados que abundaban por esta pais hace no mucho tiempo.

El caso, aunque los numeros sean ciertos, que lo son sin duda, pero el peor escenario no creo que se confirme tan negativo. Esperemos que una parte de esa deuda se ha invertido en capacidad productiva, no todo ha sido ladrillos y Bentleys, quiero pensar. El Euro hara que la recuperación sea muuuuucha más lenta, pero nos ha evitado quebrar como Islandia de un día para otro.....Con el Euro quebraremos solo un poquito cada día..... :o

Menos mal que nos quedan las terrazas de verano pa salir pa lante, que como potencia mundial de camareros, no nos puede nadie, ni siquiera los Chinos!!!
"uno de manteca colorá" como dijo uno ex ministro de los tuyos, reclamando la vuelta del autentico y afamado, Spanish waiter. Pues toma, deseo cumplido
Señorito Cañete
 
44 Magnum, leer tu aportación me deja totalmente acojonado :-[

Espero que te equivoques porque sino...
 
44 MAGNUM dijo:
España se enfrenta, sin duda, a la mayor crisis económica de los últimos 50 años. Lo denunciaba Ácratas ya en 2006: ¡Ojo, que la crisis ya está aquí! Haced algo ya, o será aún peor´. Y decía la verdad. Pero no sólo Zapatero no ha hecho nada para amortiguar la crisis, sino que se ha dedicado a negarla, lo que ha agravado mucho sus consecuencias. Pero mucho, mucho, mucho: las perspectivas se ennegrecen conforme pasan los días. Manteniendo la mirada objetiva, se puede ver que cada vez la marejada alcanza cotas más profundas.

Primera mirada: Crisis inmobiliaria

En España, la imagen no se corresponde con la realidad, la información se manipula. El Gobierno miente a todos sin decoro. En España, las grandes empresas creen que los problemas empresariales se arreglan hablando con el Gobierno, mediante tráfico de influencias y maletines para el partido. Es la costumbre, recordemos la crisis de Endesa, con el Ministro de Industria por medio, La Caixa y los ´mil mil•lions´. Confirmado por la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, la empresa pensaba presentar concurso de acreedores en diciembre de 2007. Era la fecha lógica. Tengamos en cuenta las quiebras previas de Llanera y Astroc, premonitorias. El Gobierno, pensando en que un ambiente de crisis económica no era lo adecuado para ganar unas Elecciones Generales, les pidió que refinanciaran la deuda de 5.000 millones de euros porque, en el peor de los casos, les iban a ayudar. El 7 de julio, ya con las elecciones ganadas, se les dice que no. En el caso de Colonial pasó algo parecido: Clos intervino para que no suspendiera pagos y refinanciara.

Ahora, la suspensión de Martinsa-Fadesa, que no es más que la punta del iceberg, arrastra al resto. Y las imágenes que dejan atrás son dantescas: los trabajadores de sus obras, intuyendo que no van a cobrar, se llevan a su casa las puertas y las ventanas, los revestimientos y hasta los materiales de las instalaciones eléctricas o de fontanería: las cañerías, los fregaderos, los retretes. Los que esperan que les entreguen las viviendas —algunos hay— tienen lejos la solución, sus pagas y señales peligran; sobre todo, porque el Gobierno ha dicho que ´garantizará las entregas de las viviendas´. O sea, que se echen a temblar, que ha llegado Zapatero.

Segunda mirada: Crisis financiera

Por otra parte, nuestro sector financiero está a pique de ruina: las entidades financieras deben 1,6 billones de euros al exterior (o sea, 1,6 veces el PIB de 2007), y nadie quiere prestarles euros a ningún precio. Un hundimiento en bolsa reiterado, unos cuantos concursos de acreedores más como el de Martinsa-Fadesa —y va a haber muchos—, arrastrarán al sector financiero a la suspensión de pagos. No pueden encajar más caídas, porque han que renovar créditos cada año por 200.000 millones. BSCH, BBVA, entre los bancos, o Ferrovial, entre las grandes empresas, pueden resolver su problema. Los casos como los de Spanair o Roca tienen solución con expedientes de regulación de empleo. Pero docenas de pequeñas empresas y cajas, no: ni pueden pagar, ni los van a refinanciar. Ya llevamos 450.000 parados más en lo que va de año. Y habrá centenares más de empresas en suspensión de pagos al volver de las vacaciones estivales. O sea, que la mayor parte de los lunes españoles del 2009, 2010 y 2011 van a ser al sol.

Tercera mirada: Crisis económica del Estado Español

Pero el potencial destructivo de la coyuntura es mucho mayor que el observado en la caída de la economía real. Por ejemplo, añadamos que España necesita 100.000 millones de euros/año —déficit exterior para pagar petróleo y gas, entre otras cosas— que necesitan financiación. El Estado tanteó los mercados financieros para emitir Deuda Pública a 15 años, 20 puntos básicos por encima de la Deuda alemana. El fracaso del Estado en el intento de colocar dicha deuda —con ratings correspondientes a su calificación internacional— es hiriente: no encontró a nadie interesado en comprarle su papel. De seguir así, España habrá de colocar deuda pública con retribuciones con un plus de riesgo excepcional como si fuera un país tercermundista. El Banco de España ha perdido casi todas sus reservas de oro y divisas. Sin reservas de oro —Solbes lo vendió a bajo precio hace unos meses—, España se encuentra peligrosamente al borde de la suspensión de pagos. Eso es algo mucho más grave que la caída en picado de la economía real. Serán, pues, los mercados financieros los que le van a dar la puntilla a España. Y si no le prestan ni al Estado Español, ¿de dónde van a sacar el dinero las cajas que jugaron a promotores de viviendas para conseguir liquidez?

España está a punto de sufrir lo que se denomina una crisis de la deuda externa. Se paga con liquidación a precio de saldo de activos nacionales, con pérdidas tremendas. Con parados y destrucción del sector público. No se va a poder pagar la gasolina en esta nueva situación, que es de DEPRESIÓN. De una situación como ésta no hay ni referencia en los libros de Economía. Ni la del 73, poco antes de la muerte de Franco y con la primera gran crisis del petróleo que conoció el mundo, fue tan grave: la deuda externa era entonces del 16% del PIB. Ahora es del 160%. La del 73 se resolvió con pesetas fabricadas en España y devaluadas. Ahora no se puede devaluar. Dentro del euro es imposible más maniobra que buscar financiación en euros. Porque lo más aterrador es la perspectiva de que las circunstancias obliguen a España a salir del euro, por un motivo claro: una devaluación de la peseta a la mitad sería inmediata. Y la deuda de 1,6 billones, que es en euros, subiría al doble y sería impagable en los próximos 100 años.

Los ingresos públicos han caído hasta llevar a las administraciones al borde de la suspensión de pagos y, justamente ahora, se publican las Balanzas Fiscales. Los autonomistas periféricos ven la luz: de ahí saldrá el dinero para superar la crisis: no ser solidarios, quedarse la totalidad de la recaudación fiscal al estilo vasco o navarro. La guerra entre autonomías está abierta. Con la Administración en ruina, los nacionalistas catalanes ven el cielo abierto para suplir sus propias deficiencias como administradores incompetentes y manirrotos. La política de los próximos meses, ya lo veréis, se traducirá en una galopante ola de insolidaridad nacionalista y en exigencias de devolución de la ´deuda histórica´ contraida por el Estado con Cataluña.

¡Y este Gobierno de incapaces, falsarios e intolerantes habla en su 37 Congreso delirante de abanderar una Gran Cruzada contra el hambre en el mundo! ¿Hambre en el mundo? Mira a tu alrededor, Zapatero, mira a tu alrededor

Cuanto me gustaría, no estar de acuerdo con lo escrito, pero las sensaciones que mucha gente percibimos y no ahora si no incluso antes de que el DESGOBIERNO negara la crisis.

No hace mucho había un Almirante, que a todos los tripulantes nos decía tranquilos el buque esta escorado pero yo se como llevarle a puerto, en este momento el buque no a podido avanzar y se escora un poquito mas todos los dias, el Almirante aparece ultimamente poco por cubierta y evita darnos explicaciones, y cuando lo hace ya no nos convence toda la tripulación esta pensando en lo mismo, ¿Es la persona adecuada para afrontar y evitar un naufragio?.
 
Atrás
Arriba