Croacia - Austria 2024 + Muchas Fotos

Gabbercore

Acelerando
Registrado
30 Dic 2019
Mensajes
321
Puntos
93
Ubicación
Leuven
Buenas a todo el foro.

Llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza en hacer esta "pequeña" crónica del viaje que hice en verano de 2024, a Croacia y Austria principalmente. Y es que aprovechando que las vacaciones familiares serían en la costa Croata para ese año, concretamente en la Isla de Pag, lo vi como una oportunidad para explorar con la moto varias zonas del Norte del país y de paso también recorrer otros, así que como nunca había estado en Austria, decidí que ese sería el sitio a visitar después de las vacaciones familiares en Croacia.

Unos meses antes, comencé a buscar por internet qué sitios serían interesantes de visitar en moto. Es una cosa que me encanta hacer, la preparación del viaje, tanto a nivel de ruta como a nivel de preparar también la moto. Yo siempre digo que es donde realmente “comienza” el viaje, en mi escritorio, leyendo crónicas, grupos de Facebook y foros extranjeros.

1748187619671.png

Para este viaje, prácticamente en solitario menos la estancia en Croacia, lo planeé absolutamente todo, y con todo me refiero a que a parte de las rutas, también reservé los hoteles con antelación. Esto tiene cosas buenas y cosas no tan buenas, porque si por algún percance no puedes llegar al hotel en cuestión, pues perderías la noche y el dinero, pero muy mal se tiene que dar, aunque nunca se sabe. Por otro lado, lo bueno es que puedes coger hoteles bastante bien de precio y hay también bastante disponibilidad. Yo dependiendo del viaje, lo suelo hacer de una manera u otra, que cada una tiene sus pros y sus contras.

Con las rutas hechas y los hoteles reservados, sólo me faltaba preparar la moto para la ocasión. Al no gustarme nada los topcase, prescindí de él y puse en su lugar una bolsa de colín con cosas dentro como botiquín, bomba portátil, kit reparapinchazos, powebanks, etc etc. No voy a contar tampoco mucho sobre lo que llevaba, simplemente que fui también con las maletas laterales, bolsa sobredepósito y la bolsa mencionada antes. Lo que sí que me gustaría comentar, es que al pasar tanto por Austria y por Eslovenia, has de tener las viñetas de respectivos países. Algo a tener en cuenta, si alguien quiere hacerlo, lo bueno que no es como Suiza donde pagas por la viñeta por todo un año, aquí puedes hacerlo por semanas-días, dependiendo del caso, más adelante daré algún detalle.

20240621_092114.jpg
Moto preparada y lista para comenzar el viaje.

El primer y segundo día sería de los más aburridos entre comillas. Lo digo porque desde mi casa hasta llegar a Croacia, concretamente a la isla de Pag, hay cerca de 1.500 kms, los cuáles no iba a hacerlos de una tirada ni de broma. Lo bueno de esta “paliza” de kilómetros, es que daba la casualidad de que un amigo estaba pasando unos días cerca de Munich, y justo Munich me pillaba a mitad de kilómetros de la ruta, así que no me lo pensé más y lo cuadramos.

1748187996267.png

La verdad que este día lo pasé bastante mal por el camino. Al pasar desde Bélgica a Alemania, acababan de segar algunos campos cercanos a la autovía y en el camino me entró un ataque de alergia bastante fuerte. Pensaba que me había puesto malo, pero no.

20240622_173057.jpg
Llegando a Munich por alguna carretera secundaria.

Al llegar a las afueras de Munich, Miguel de MiCri On the Road, me estaba esperando en Rott am Inn. Subí algunas cosas que tenía en la maleta, más que nada para darme una ducha, cambiarme y nos fuimos a cenar a un sitio llamado Landgasthof Stechl. No sé si os acordáis de Miguel, pero es el mismo de mi crónica de La Selva Negra. Desde entonces hemos construido una buena amistad, estamos bastante en contacto y además siempre que podemos, procuramos vernos al menos una vez al año. Así que esta ocasión venía que ni pintada.

20240622_194639.jpg
Con Miguel en el restaurante

La cena fue espectacular, sin embargo me vais a perdonar, y es que no recuerdo cómo se llamaban los platos, aunque aquí os los dejo.

20240622_194629.jpg

20240622_195210.jpg

Por meter algo personal que quizá os acerque un poco más a mí, lo de los nombres de sitios, cosas, platos, etc … cada vez se me hace más complicado. No los retengo, o los que retengo son muy pocos. No sé si porque a estas alturas de la vida, tampoco soy muy mayor pues tengo 43, mi ‘disco duro’ está saturado, o porque quizá esté desarrollando algún tipo de anomia prematura.


Tocaba madrugar muy temprano, pues quería salir muy pronto para llegar a la Isla de Pag lo antes posible. Me despedí de Miguel y me dispuse a coger la autovía y entrar en Austria. Este el primer contacto que tendría con este país. Curioso nada más entrar, ver en un furgón a dos policías con la pistola intentando “cazar” cualquier vehículo que se sobrepasase el límite de velocidad. Si no estás atento, te lo comes.
El paso por Austria fue rápido por autovías, dejaría el país para decirle “hasta luego”, pues sin vacilar mucho entré también en Eslovenia para continuar mi camino. Nada que puntualizar por aquí, todo autovía un poco aburrida, aunque he de comentar que tanto en Austria como en Eslovenia por su parte Norte, se respiraba ya un ambiente pre-alpino.

1748188304803.png

Aquí haré un apunte, y como comenté al principio, estos dos países para usar al menos sus principales carreteras, requieren de una viñeta que hay que pagar. Por suerte, para las motos no es muy caro, pero sí que conviene saberlo. Podréis encontrar más información, para Austria en https://shop.asfinag.at/en/ y para Eslovenia en https://evinjeta.dars.si/selfcare/en
Según pasé por la frontera con Croacia, el paisaje iba tornando diferente, aunque como digo, desde las autovías tampoco es que se pueda ver mucho, pero montaña más baja, meseta un poco más seca y eso sí, casi nadie respetando el límite de velocidad.

20240623_130500.jpg
Foto en un área de descanso en Eslovenia (creo recordar)

El calor según pasaba el día montado en moto se iba haciendo más notable, sobre todo cuando bajaba a nivel del mar. Según me iba acercando a mi destino, Pag, la suave brisa marina del Mar Adriático se hacía más palpable. Sin embargo me esperaba la recompensa de estos dos días un poco duros por autovía, no por kilómetros, sino por la alergia.

IMG-20240624-WA0002.jpg
Supo a gloria esta cerveza, se convertiría en algo tradicional en mi estancia en Croacia.

Para el que no sepa nada de Pag, es una isla croata que combina paisajes secos y rocosos con pueblos llenos de historia. Sus calles de piedra invitan a caminar sin prisa, y su gastronomía es una verdadera joya: el famoso Paški sir (queso de oveja), cordero local y mariscos/pescados frescos se encuentran en casi cualquier restaurante familiar, aunque personalmente no soy amigo del cordero.
¿Es ideal para recorrer en moto? Desde mi punto de vista, Pag ofrece rutas tranquilas, vistas al mar y rincones que invitan a parar, probar y disfrutar. No es un destino para correr, sino para saborear.

1748188784881.png
Vista del pueblo de Pag

IMG-20240623-WA0004.jpg
Cerca de la lonja, en Pag

IMG-20240623-WA0003.jpg


Los dos siguientes días iba a descansar de moto, un poco. Sobretodo el día después de mi llegada. Tocaba visita familiar a Zadar, una ciudad costera que combina siglos de historia con una energía relajada. Caminar por su casco antiguo es como recorrer un museo al aire libre: calles de mármol, ruinas romanas, iglesias antiguas y un paseo marítimo que se llena de vida al atardecer.

20240624_180645.jpg
Foro Romano de Zadar

20240624_180756.jpg


La ciudad es famosa por su Órgano del Mar, un instrumento que suena con las olas, y por su puesta de sol. Para comer, hay de todo: desde bares modernos hasta konobas tradicionales donde sirven pescado fresco, pulpo a la parrilla y platos sencillos pero llenos de sabor.

20240624_174424.jpg
Zara subacquea

20240624_174537.jpg
Atardecer en Zadar

No obstante, por la tarde cuando llegamos a nuestra estancia, cogí la moto para dar una vuelta por la zona y explorar un poco algunos caminos de la isla. Para lo cuál, esta vez había montado una combinación de Mitas Enduro Trail ADV trasero con lo que quedaba del STR Rally delantero de Pirelli. La verdad que los neumáticos se portaron bastante decente.

20240625_121832.jpg

20240625_123553.jpg

20240625_125621.jpg

20240625_130231.jpg

20240625_130137.jpg

Para el segundo día en Croacia, teníamos reservada una visita a Plitvicka Jezera. Para los que no conozcan este parque nacional, es un espectáculo. Cascadas, lagos de color turquesa y senderos de madera que serpentean entre bosques frondosos. Todo parece sacado de una postal, pero es real, y caminar por ahí se siente como meterse en otro mundo. Aunque he de decir, que siendo estas fechas tan señaladas, había bastante gente.

IMG-20240628-WA0008.jpg
Parque Plitvicka Jezera

1748189550910.png
Imagen cogida de internet, es que sacar el drone estaba prohibido

Aire fresco y paisajes que cambian a cada paso. Hay rutas largas y cortas, pero todas te regalan vistas increíbles. Eso sí, la visita a este parque requiere de prácticamente un día completo. Creo recordar que no hay rutas “cortas”. A nosotros nos tomó cerca de 7 horas uno de los recorridos, casi todos a pie, así que recomiendo ir bien preparados.

En definitiva, es ideal para hacer una pausa en el viaje, respirar profundo y conectar con la naturaleza. Si vas en moto, dejar el casco y perderte unas horas por ahí val totalmente la pena.

No muy lejos de allí, hay una visita prácticamente medio obligada al antiguo aeródromo de Željava. Conocido por muchos compañeros moteros, en los que siempre se ven fotos por todas partes, este antiguo aeródromo militar abandonado está situado en la frontera entre Croacia y Bosnia, Željava. Fue uno de los más grandes de Europa durante la Guerra Fría. Hoy, sus pistas solitarias y túneles excavados en la montaña ofrecen una experiencia diferente, cargada de historia y misterio.

20240627_190357.jpg

Se puede recorrer parte del interior (con linterna y precaución), explorar los restos del sistema subterráneo y ver el viejo avión DC-3 oxidado que aún descansa en la entrada. La pista principal, rodeada de naturaleza, está abierta y se puede recorrer tranquilamente. Recomiendo que según te acercas a las instalaciones, quites los datos de itinerancia del teléfono, pues pueden hacerte cargos si no tienes incluido en el pack a Bosnia. El vuelo de drones queda terminantemente prohibido, al igual que en el anterior parque nacional, una lástima.

20240627_192349.jpg
Avión DC3 repleto de pegatinas, cerca del aeródromo abandonado

Bueno el próximo día sería entero para mí y la moto. Un día de esos que tanto me gustan, de llenar el depósito, ir sólo y devorar kilómetros y kilómetros. Soy una persona que me gustan más bien poco las paradas, cuantos más kilómetros haga encima de la moto, mejor, y si pueden ser alegres mejor que mejor.
Determiné semanas previas al viaje, que la zona a explorar por cercanía sería el Parque Nacional Sjeverni Velebit, para lo cuál desde Pag se puede acceder por dos zonas, o dando la vuelta a la isla en dirección sureste pasando por Rovansjka, o coger un ferry desde Zigljen hasta Prizna. Evidentemente y por el precio que costaba el ferry y su cercanía, opté por esto, y así también me recordaría a mis vacaciones en Noruega, del que también tengo un post con muchísimas fotos, ya que allí fue la experiencia con ferries más intensa de mi vida.

20240628_075739.jpg
Ferry desde Zigljen a Prizna

Para los que sientan curiosidad por el sitio, el macizo de Velebit es la cadena montañosa más extensa de Croacia y alberga varios parques protegidos, entre ellos al sur el Parque Nacional de Paklenica y la Reserva Natural de Velebit Norte, ambos integrados dentro del territorio más amplio del parque. En mi caso escogí la zona Norte, pues tampoco tenía muchos días para hacer rutas, había también que estar con la familia en su mayoría, que para eso eran estos días de vacaciones.

20240628_103633.jpg
Cadena montañosa de Velebit

Velebit ofrece carreteras de montaña con muchísimas curvas y poco transitadas, pistas de grava y rutas que atraviesan paisajes salvajes. Es un lugar para quienes buscan tranquilidad, contacto con la naturaleza y una ruta diferente, lejos de las zonas más turísticas. Y cuando digo salvajes son salvajes, me recordaba a hace unos años cuando pasaba por el Parque Nacional de Cabañeros, pero a lo bestia y con muchísimos kilómetros más encima. Pasé horas sin ver un alma.

20240628_101710.jpg
Perdido por Velebit

Desde mi punto de vista es totalmente recomendable, ideal para hacer una ruta en moto entre el mar y la montaña, con aire puro, muchas curvas y ese silencio especial que solo se encuentra en lugares como este. Además añadir que se puede hacer esta ruta y después acabar en Senj como hice yo, para coger un poco de la E65, la archiconocida carretera costera de Croacia que tanto nombra muchas gente, aunque a mi parecer con demasiado tráfico.

20240628_150854.jpg

20240628_150834.jpg

De vuelta a Prizna, y ya con la ruta terminada, me dispuse a comer algo en la estación de ferries. Me lo estaba pasando tan bien, que se me había olvidado comer, con lo que soy yo para las comidas, pero sí que había llevado algo pequeño por si acaso. Recomiendo también si se hace por estas fechas de Julio, llevar muchísima agua, cuando vas por la zona costera las altas temperaturas deshidratan que da gusto.

20240627_211417.jpg
Trvdava Fortica, cerca de Pag

Y con esto se acabaría mi andadura por Croacia, los dos-tres siguientes días era para pasarlos también con la familia, visitando algunos sitios más locales y disfrutando de toda la Isla. Me habré dejado muchas cosas por supuesto, como por ejemplo una visita a Dubrovnik, sin embargo desde esta zona pillaba muy muy lejos, y para ver quizá esa zona, elegiría un tipo de viaje distinto.

IMG-20240622-WA0000.jpg
Isla de Pag, restaurante

IMG-20240628-WA0018.jpg
Piscina del apartamento donde nos alojamos




Pag - Eissenkappel

Bien ahora comenzaría lo que son mis “vacaciones en moto” si podemos llamarlo así, no son muchos días, pero creo que son más que suficientes para empaparme sobretodo del país que quería recorrer: Austria. Madrugué muchísimo porque quería salir muy temprano para evitar dos cosas: el calor intenso de esos días en territorio croata y también una tormenta que se acercaba a la zona donde iba a pasar la noche en Austria, además que tenía bastante mala pinta.

Screenshot_20240701_190844_Foreca.jpg
El tiempo no pintaba nada bien.

Durante el camino, procuré hacer algunas carreteras con curvas ya casi saliendo de Croacia, y aprovechar para desayunar en marcha.

IMG-20240701-WA0000.jpeg
Desayuno guarrero de batalla, por supuesto.

Ya entrados en Eslovenia, me incorporé a las autovías para recorrer lo antes posible el país y poder llegar a mi destino en Austria. Durante el trayecto me di cuenta de que este país merece una visita en moto, algo más que pasar de largo como lo estaba haciendo yo, y como comenté al principio, el paisaje pre-alpino de algunas zonas invitaban a explorarlo. Sin embargo para esta ocasión no podría ser, así que anoté en mi cabeza, esa que ya no retiene ningún nombre, Eslovenia como destino para otra ocasión.
Según me dirigía hacia el norte del país, la cosa se estaba poniendo fea en términos de tormenta. Me pilló un aguacero en plena autovía cerca de la capital del país Liubliana, sin embargo fue pasajera y además me refrescó bastante, pues estaba ya andando con temperaturas cercanas a los 30 grados. Fue agradable he de decir, aunque no me dio tiempo ni a sacar el chubasquero.

IMG-20240701-WA0002.jpeg

Más adelante y después de un claro, vi que de nuevo venía una tormenta más negra y sobre todo se dirigía hacia la zona donde me guiaba mi ruta, por lo tanto aquí tuve que hacer una parada para ponerme toda la ropa de agua. Pasé dejando a la derecha Grintovec, adentrándome en las montañas que separan Eslovenia y Austria ya llegando a Eisenkappel, donde tendría la pensión, previamente reservada por Booking. Desde esa última parada hasta el destino, no hizo más que llover y llover por lo que disfruté a ratos de la carretera, más con el paisaje la verdad, pero menos mal que llevaba el traje de agua, de lo contrario hubiese terminado empapadísimo.

Nada más llegar, el dueño de la pensión Besser se mostró muy amable, y es que según vi por un cartel de fuera “Bienvenidos Moteros”, la mayoría de clientela que pasa por la pensión suelen ser moteros, por lo tanto tienen un trato especial con nosotros. Como llovía bastante, me ofreció parking privado para la moto, sin coste extra, lo cuál es de agradecer. En la parte inferior a la altura de la calle, tiene como pequeños garajes donde quizá antiguamente se utilizaban para otros menesteres, sin embargo ahora se usan para meter motos.

20240701_132507.jpg
Garajes de la pensión Besser

Según entramos si miramos la entrada, muebles, pasillos y demás, nos damos cuenta de que la pensión se quedó en los 80-90, o esa es la sensación que a mí me dio. No obstante, la habitación que cogí tenía absolutamente de todo, no le faltaba de nada y una de las cosas que quiero recalcar, es la limpieza, más que sobresaliente, pulcra.

20240701_132512.jpg
Entrada de la pensión Besser.

Pregunté al dueño para poder cenar ese día, y ellos tenían el restaurante de la parte baja cerrado, así que me recomendó un sitio donde poder comer. Di un paseo por el pequeño pueblo, aunque poco acompañaba el tiempo, llegué a Restaurant-Cafe- Marktstube Bei Alex donde pude comer algo de la zona, algo local, y era esta especie de patatas machacadas con pasta al horno, una vez más me vais a perdonar, pero no recuerdo cómo se llamaba el plato. Quizá alguien que haya ido a Austria o Alemania, pueda dar más luz. Acompañado por supuesto de una ensalada y una buena cerveza. Todo me supo a gloria.

20240701_154116.jpg
Río que cruza el pueblo de Eissenkappel.

20240701_141722.jpg

20240701_143904.jpg
Restaurant-Cafe- Marktstube Bei Alex

Este día me fui a la cama muy temprano debido a lo que había madrugado. Puse la TV para poder ver el partido entre Francia y Bélgica, pero el fue la TV la que me vio a mí.

IMG-20240701-WA0009.jpeg
A los cinco minutos cai como si me hubiera dado un francotirador



Eissenkappel - Murau

El día amaneció precioso, las nubes y la lluvia remitieron durante la noche y a primera hora de la mañana ya se podía evidenciar que las carreteras además estaban secas. El desayuno incluído de la Pensión Besser era bastante completo como se pueden ver en las imágenes, además que como guinda tenía también productos de la zona, muy rico todo y el trato aquí fue muy familiar.

20240702_071648.jpg

20240702_072707.jpg
Comedor de desayuno de la Pensión Besser

Me dispuse a cargar la vaca, preparar el track y empezar a recorrer parte de estas montañas de la zona más al sur de Austria. El recorrido de hoy, sería en su mayoría por la zona suroeste de Graz, recorriendo en gran parte Estiria y algo de Carintia, hasta llegar a Murau, una zona que ya había leído en más de un sitio que merecía la pena, tanto por sus carreteras como por su poco tráfico, una zona bastante desconocida de cara al extranjero. En mi interior, quizá pensé, que la gente que viene a Austria viene a ver “lo gordo”, el Glossglockner, quizá Silvretta y pasarse a Dolomitas. Es evidente que si vienes con un determinado número de días nunca vas a ver todo, eso pasa en la mayoría de los sitios y viajes.

1748191382912.png

Según pasaba montañas, llegué hasta una zona donde pude traducir con el teléfono que no se recomendaba pasar debido a las condiciones del camino. Yo me fui hacia delante, pensando en que si se ponía muy difícil podría dar la vuelta. La historia terminó en uno de los tramos más bonitos offroad de todo el viaje.

20240702_093738.jpg

Al principio había algo de grava suelta mezclada con carretera rota, había que prestar bastante atención, con una moto como esta, tan cargado y con esas condiciones, lo que menos quería era un resbalón en mitad de la nada y tener alguna complicación. El camino se fue estrechando, dando más paso a grava y a partir de aquí comencé a pensar que en el cartel quizá se refiriese a pasar a algún vehículo más pesado, porque por aquí, dos coches no podían pasar ni de broma. Además el camino concurría por la cresta de una montaña, por lo tanto a los lados no tenías ni guardarraíl ni nada, era puro bosque mirases por donde mirases. Al llegar a un rellano en una vaguada bajando, empecé a bajar más y más, con una inclinación de al menos 10% sin exagerar, todo por camino. Dicho esto, el camino era facilito, nada complicado eh. Era impresionante estar rodeado de tanta naturaleza.

20240702_094030.jpg

20240702_094550.jpg

Una vez abajo, se acabó lo “bueno” de este camino por supuesto, sin embargo seguimos por la ruta marcada con rumbo hacia el oeste del país. Los valles y las carreteras sinuosas llenas de curvas y de verde, adentrándote en plena montaña, hacían que en más de una ocasión tuviese que parar para admirar y contemplar este regalo. Lo llamo regalo, porque no me esperaba lo más absoluto que esto fuese así, y sobre todo, un sitio tan tan solitario. Ojo, quizá debido a que era entre semana también. Esta zona de Estiria la verdad que te dejaba sin habla.

20240702_122815.jpg
Carreteras increíbles de Estiria, ganas de tocar codo

20240702_130942.jpg
Estiria en su plenitud


20240702_141852.jpg

20240702_141831.jpg
Simplemente brutal

Estaba pasándomelo tan bien este día, que perdí un poco la noción del tiempo. Tanto que cuando miré el reloj eran cerca de las 15:00 de la tarde y no había todavía parado a comer, raro en mí, lo que pasa que me puse cieguísimo en la Pensión Besser en el desayuno y eso me llevó a poder conducir más kilómetros sin que me diese hambre.
Viviendo en Europa central, generalmente los restaurantes suelen cerrar pronto pues los horarios de las comidas suelen ser entre 12:00 a 13:30, también depende del país, así es al menos en el que yo resido. Abrí GoogleMaps para intentar localizar un restaurante cercano a unos 70 kms del destino más o menos, Murau. Y dio la casualidad de que encontré uno en Furth pasando Judenburg, lo que pasa que ya no había nadie comiendo. Entré y me dijeron que no había problema, que tenían dos platos del día, un pollo al curry o algo así y goulash. Evidentemente tiré a por el goulash, que estaba … mamma mía!

20240702_150933.jpg
Decoración típica de la zona. Lo mejor el mantel.

20240702_151509.jpg
Sobran las palabras y había mucho hambre


Recomiendo el sitio al 100%, salí de allí como un kiko y me trataron como a un hijo, todo junto con café y bebida creo que fueron un total de 15 euros. Os dejo foto del sitio, si estáis por la zona, recomendable y barato.

20240702_155334.jpg

Tras reemprender la marcha, me dirigí hacia Murau, donde tenía el hotel. El camino hasta allí fue pintoresco, pero más calmado. También hacía bien, estaba hinchadete de la comilona que me había pegado y tampoco quería hacer más curvas, la verdad que el día había dado ya mucho de sí.

Subí las cosas de la moto al Hotel Lercher, me dieron las llaves y me dispuse a pegarme una ducha y cambiarme. Este hotel se encontraba muy muy cerca del centro de Murau, un hotel con ciertos elementos de decoración también un poco antiguos, supongo que será “la moda” por aquí, y el suelo también de madera, que sonaba bastante. El Hotel estaba muy bien ubicado y además estaba limpio. Para los que no conozcáis la zona, Murau es un pueblo alpino tranquilo, rodeado de bosques y montañas en el corazón de Estiria. Su casco antiguo combina tradición y calma, con casas de madera, calles empedradas y vistas al río Mur. Es conocido por su cerveza local y por ser un buen punto de paso para rutas de montaña. Perfecto para descansar, comer bien y disfrutar del paisaje sin prisas.

20240702_173320.jpg

20240702_173338.jpg
El río Mur atraviesa todo Murau. Precioso paisaje.

20240702_175109.jpg


Cabe destacar, que me gusta visitar algunos sitios siempre que llego a destino, por lo tanto el groso del día conduciendo me gusta hacerlo desde muy temprano por la mañana hasta más o menos después de comer.


20240702_175506.jpg



Murau - Rangersdorf

Me levanté bastante temprano este día también, para poder salir más o menos sobre las 8:00 por la mañana. El día parecía estar un poco peor por la zona que iba a atacar. Nubes y claros y posiblemente algún chubasco en las zonas más altas de montaña. Hoy sería el día que atacaría el famosísimo Glossglockner de norte a sur, para terminar la jornada en Rangersdorf, donde tenía el hotel.
Cuando tracé las rutas, había una que también me llamó bastante la atención, y como no iba a ir directo hacia el Glossglockner lo que hice fue visitar el parque de la biosfera Nockberge. Así que este sería mi primer destino de montaña para este día después de haberme pegado también un buen desayuno.

1748192060992.png

Por dar un poco más de datos, ya que este parque no es muy visitado, se sitúa en los Alpes austríacos, es una zona protegida de montañas redondeadas, bosques y pastos alpinos. A diferencia de los picos escarpados típicos de los Alpes, aquí el paisaje es más suave, pero igual de impresionante. Lamentablemente y no sé por qué razón, no puedo hacer capturas de las vistas completas de drone y ponerlas aquí, me dice que los archivos son muy grandes incluso guardándolos en PNG. Una pena.

La carretera panorámica Nockalmstraße, de pago, atraviesa el parque y es ideal para recorrer en moto: buen asfalto, curvas amplias y vistas espectaculares. Es un lugar perfecto para disfrutar del trayecto, parar en miradores y respirar aire puro. Además estaba prácticamente vacía, cosa que hace que el disfrute sea mucho mayor. Si pasáis por esta zona de Carintia, merece una visita obligada.

20240703_093128.jpg

Me tomé bastante tiempo, muy tranquilo, el paso por el parque. Aunque estaba bastante nublado, no había nubes que impidiesen ver las montañas y bosques en su totalidad. Esto con sol debe de ser un espectáculo.
Más tarde y dirigiéndome hasta el punto de partida donde comienza la carretera del Glossglockner, sección norte en la región de Salzsburgo, empezaba a chispear un poco. No era tampoco una lluvia muy intensa, pero sí que al entrar al peaje esperé un rato a ver si amainaba el asunto. Sí, es de pago, como todo Austria prácticamente.

20240703_133725.jpg
Peaje del Glossglockner

Una vez en marcha y a lo largo del recorrido, se llega hasta la base del Großglockner, el pico más alto del país. Es una experiencia espectacular para cualquier motorista: buen asfalto, vistas imponentes y una sensación constante de estar en lo más alto del viaje. Ideal para rodar, parar, sacar fotos y simplemente disfrutar del camino.

20240703_141013.jpg
Carretera de subida al Glossglockner

La subida fue espectacular, la buena carretera, el paisaje, las curvas y que no había mucho tráfico ese día, sin embargo las nubes no dejaban ver la montaña en su vertiente oeste, lo que enclipsó un poco la jornada de este paso alpino. Al llegar a la cima el tiempo no era mejor. Aproveché a tomar un café caliente en el restaurante de arriba y a comprar algunas cosas. Había algunos momentos en que alguna nube hacía amago de clarear, y te dejaba ver lo impresionante de la altura.

20240703_141711.jpg
Llegada a la cima de la carretera del Glossglockner

20240703_141722.jpg
Restaurante y tienda del Glossglockner

20240703_141746.jpg
La cosa se empezaba a poner peor, sobretodo para al menos "ver" dicha montaña

Abandonando la zona y dirigiéndome hacia el sur, tuve un poco más de suerte, parece mentira pero sólo bajar 200 metros ya había una claridad por el otro lado bastante decente. Paré en el lago Fuscher y ahí tomé algunas fotos para después reemprender la marcha y continuar hacia el sur pasando por el túnel que une Salzsburgo y Carintia, la otra vertiente de las montañas.

20240703_143756.jpg
Lado contrario al Lago Fusher

20240703_143823.jpg
Lago Fusher

Aquí la zona ya estaba bastante mejor, y pude disfrutar un poco más de las curvas bajando el puerto, la verdad que toda esta zona es impresionante.

20240703_150713.jpg

20240703_150724.jpg
Tunel que separa las regiones de Salzsburgo y Carintia

Ya habiendo pasado el medio día y adentrándose la tarde, fui llegando al hotel donde tenía la reserva en Rangersdorf. De este día no hay foto de comida porque comí algo rápido por el camino. También cabe decir que me dejé un poco de margen, por si acaso la cosa se complicase, pudiese de nuevo volver a subir al Glossglockner, pero con lo vivido y recorrido, me quedé más que satisfecho.

20240703_192715.jpg
Parking trasero para motos del hotel Stadlwirt

El hotel Satdlwirt de Rangersdorf estaba bastante bien y no era muy caro. Cené allí nada más llegar y ducharme, en su restaurante la especialidad era que tenían un horno de pizzas, así que me di el capricho, cómo no por supuesto con un buen vaso de cerveza. El pueblo no tiene absolutamente nada de extraordinario, sus carreteras y paisajes sí. Este día no salí por la tarde, me quedé descansando. Las habitaciones del hotel son bastante completas, nada más que añadir, quizá el baño un poco anticuado pero lo demás parecía estar en orden.

20240703_175145.jpg
Fachada del Hotel Stadlwirt

20240703_182337.jpg
No estaba nada mal, pero las he comido mejores. Las pizzas digo.


La reflexión que hago del día de hoy mientras estaba disfrutando de esta pizza, es meramente personal. No sé si se vio influenciada por el mal tiempo o porque no pude ver todo el puerto como se merece con sol, pero me esperaba más de este famosísimo puerto. Que nadie se me eche al cuello, tengo unos gustos quizá un tanto diferentes, me suelo guiar más por zonas despobladas o no tan conocidas, y no es porque hubiese encontrado mucho tráfico en este puerto alpino, pero me ha dejado un poco indiferente. Puede ser, que en un futuro repita hacerlo si ando por la zona o bajo a Dolomitas, a ver si tengo mejor suerte con el tiempo.



Rangersdorf - Nenzing

Una vez en pie y después de haber desayunado, me gustaría recalcar lo cómodas que eran las camas. No sé si dormí cerca de 10 horas, y es que la comodidad de la cama y la almohada fue espectacular. Y no era porque estuviera cansado, no era el caso.

20240704_082206.jpg
Pintaba día de la hostia.

Bien, ya en la moto y con rumbo hacia el oeste, mi intención de hoy y lo que marcaba la ruta era llegar hasta el extremo oeste del país, no sin antes pasar por uno de los puntos claves del viaje, y es que había visto en vídeos y leído en crónicas, que la zona de Silvretta en la región de Vorarlberg era espectacular. Así que fue lo que metí en ruta para hacerlo de Este a Oeste.

1748193000329.png

El camino hacia allí fue de lo más variopinto, zonas muy buenas, carreteras anchas, poco tráfico … vamos, lo que viene siendo ya de costumbre, al menos en estos días que estoy visitando el país. Quizá en fines de semana la cosa sea bien distinta.

20240704_102620.jpg

Este día también cogí un poco de “autovía” por así decirlo, esa A12, porque no había manera de pasar al otro lado sin tener que desviarse quizá por Italia creo recordar, lo cuál no estaba entre mis planes. Pasé por Innsbruck sin detenerme, creo que es algo también muy conocido pero mi objetivo era otro, y continué hasta desviarme por la 188 tirolesa, que me llevaría hasta el peaje para pagar Silvretta. En la subida la cosa estaba bien, pero tampoco vi muchas curvas o algo que realmente me hiciese quitarme el sombrero. Subí hasta la cima transitable justo el punto donde se unen las regiones de Tirol y Vorarlberg, en un lago llamado Silvretta-Stausse, o eso dice Google. El color del lago y del río que bajaba serpenteando la carretera que iba subiendo, tenía el color claro de agua de glaciar, un agua turquesa fuerte, además llevaba bastante fuerza en algunos tramos. Saqué el drone un poco por ahí y me dispuse a continuar mi marcha sin pensar en lo que me encontraría.

20240704_151143.jpg
Ese lago llamado Silvretta-Stausse, o que eso dicía Google

20240704_150026.jpg

Continué hacia el oeste y ya encarando el norte, pues tenía que seguir esta 188 hasta el destino, me encontré con otro pequeño lago y una carretera bastante más sinuosa. Paré, hice unas fotitos de cortesía y continué hacia el norte, encontrándome con una de las mejores carreteras por las que he pasado en mi vida, y no son pocas últimamente. Y este tramo al que me refiero, es la bajada hacia el valle Montafon, un espectáculo en todo su esplendor, tanto que lo he metido en mi top 3 de carreteras y valles. Está en segunda posición por debajo de Lysebotn. El tercero aún no lo he visto, sigo a la caza.

20240704_153006.jpg
El "otro lago" antes de la bajada.

Me dejó simplemente sin palabras, lo que me tenía preparado Austria para este último día, un regalazo, algo que eclipsó completamente el Glossglockner, de hecho ya ni me acuerdo de él, pero jamás podré olvidar esta bajada de Silvretta. Y esta bajada, lamentablemente desde el año pasado, creo que está cerrada al tráfico, no sé si por desprendimientos, pero no se puede pasar. Quizá fui un afortunado, que en su día pasó y lo disfrutó como un niño. Decir que es recomendable me quedaría corto, quizá lo mejor que he visto de Austria hasta la fecha sin ninguna duda, algo que quedará grabado en mi retina y mi mente, que de este sí que me acuerdo del nombre.

1748193308918.png
Imagen cogida de internet. No refleja ni un 10% lo vivido.

Subirlo tiene que ser también espectacular, pero no ves nada más que carretera y montaña, no ves lo precioso del valle en la bajada, que además las curvas son con muchísima pendiente y muy serpenteantes, como a mí me gusta vaya. El tráfico de ese día os lo podéis imaginar, lo mismo que días anteriores y lo mismo que el resto del día, algo que añade valor a la ruta, pues uno de los miedos que llevaba era que hubiese muchísimos ciclistas y autocaravanas por los puertos.
Seguí la 188 más suave que un marido recién perdonado, como flotando, estaba flipando, iba incluso por debajo de la velocidad de la vía, hasta empalmar con la A14 y llegar a Nenzing donde tendría el hotel, el Gasthaus Rössle.

20240704_195724.jpg
Hotel Gasthaus Rössle.

20240704_183807.jpg
No tiene parking, la dejas en la calle. Puse los 27 candados, las 13 alarmas y todos los trackers.

Aparqué la moto, subí las cosas a la habitación y aquí si que he de decir, que este hotel se notaba mucho más remodelado. De hecho la fachada del hotel por fuera, seguía teniendo el tradicional diseño tirolés diría, algo que impresiona cuando entras dentro. Una habitación grande, todo nuevo y de diseño y muy completa. Cené allí, una especie de tartar, un poco a lo “estrella michelín”, no mucha cantidad pero bastante rico. Por supuestísimo con mi tan merecida cerveza.

20240704_190140.jpg
Un buen trofeo

20240704_191525.jpg


Y bueno, creo que hasta aquí podría contar del viaje. El próximo día sería dirigirme a casa a través de autovías, así que poco o más bien nada que recalcar, pues tenía cerca de unos 800 kms de carretera aburrida hasta casa.

1748193720009.png

Si has llegado hasta aquí enhorabuena y muchas gracias por leer tremendo tochaco. Tenía le espinita clavada de no haber hecho la crónica, aunque todo está documentado en vídeos. Que por cierto, en nombre de los que no son amantes de la lectura, los pondré a continuación aunque no están acabados todos. Muchos merecen la pena por las tomas de drone y los paisajes aquí descritos.




... en construcción. Faltan vídeos aún.

CONCLUSIÓN - REFLEXIÓN
Como conclusión y reflexión final. La parte de Croacia que visité está muy bien, si estás por la zona no deberías de perderte esos dos sitios que mencioné al principio, aunque puedo comprender que cuando se empieza un viaje por Europa, Croacia no está entre los destinos favoritos de los moteros españoles, lo cuál es normal. Al final nuestro país también tiene muchas zonas bonitas y carreteras también impresionantes, sin embargo algunas vistas que hay en Croacia no las hay en España, como son ese conjunto de islas del Norte. Me queda la zona sur, quizá algún día la haga de ida hacia Albania, pero es algo que no está entre mis planes más cercanos. Por otro lado lo que más me ha enamorado de Austria fueron dos cosas. Una fue la parte desconocida de Estiria, o de la que había encontrado más bien poca información, y la otra evidentemente ha sido Slivretta. Esta última entrando en el TOP. Impresionante.

¿Siguiente viaje? Tengo uno para este verano para Polonia y República Checa del que tengo abierto un hilo, pero veo que nadie conoce esas dos zonas específicas por las que quiero pasar, así que preveo que será una zona de esas que a mí tanto me gustan, sin mucho tráfico y veremos si buenas carreteras. Esta vez, y de ahora en adelante, he decidido de no seguir haciendo vídeos sobre viajes, no obstante sí que seguiré haciendo crónicas y quizá lo implemente con algún vídeo sólo de drone, mucho más fácil de hacer a mi juicio. Además ya ando planeando Nordkapp 2026, que este año se me ha escapado.

Un abrazo.

-Ruben-
 

Adjuntos

  • 1748189526968.png
    1748189526968.png
    98,8 KB · Visitas: 8
  • 1748191307348.png
    1748191307348.png
    766,3 KB · Visitas: 8
Viajazo, y buen disfrute de la ruta. Ojalá este año en Polonia sea como mínimo igual de disfruton, esperamos la crónica...
Muchas gracias. Pues eso "parece" pero como no tengo ni idea ... veremos en qué se torna. Lo único que he estado viendo son algunas rutas por Youtube, pero no hay mucho material. Espero no llevarme un chasco, aun así documentaré crónica por esos lares.
Gracias por la crónica, por los detalles, sugerencias y recomendaciones, También por las fotos que son estupendas.
Muchas gracias a ti por leerlo.
Pedazo ruta, si señor! (y)
Gracias!
Espectaculares vista y excelente detalle.....(y)
Muchas gracias!
Buena crónica. Muy descriptiva. Envidia sana te tengo.
¡Que siga siendo sana! Haha, un saludo y gracias!
 
Atrás
Arriba