Cual es tu nivel de conducción...?

DDMotard

Curveando
Miembro del equipo
MODERADOR
Registrado
27 Oct 2003
Mensajes
16.148
Puntos
113
Ubicación
Puerto Lumbreras -Murcia-
Teniendo en cuenta todos los parámetros posibles: Experiencia, pilotaje, trazado de las curvas, comodidad ::) con la que te desenvuelves en moto... etc, etc... y por supuesto, los puntos negativos que te ves...

¿Con que puntuación valorarías tu propia conducción en moto?

Por descontado que es algo muy subjetivo, y que el principal motivo de este post no es otro que seguir comentando (y aprendiendo) sobre todo lo relativo a disfrutar de nuestra pasión con la mayor seguridad posible :o :o :o

Como hoy estoy lanzao :-? me voy a puntuar con un 7, la valoración de los días buenos... [smiley=2vrolijk_08.gif]

Principales handicaps que considero tengo a la hora de pilotar... :P

-Soy demasiado nervioso.
-Me desconcentro facilmente.
-Vicios adquiridos (Soy autodidacta, nunca he hecho un cursillo, y por tanto no tengo constancia de ellos y difícilmente los puedo corregir)
-Ya se me ocurrirá algo más... :-?


P.D. Si tomas pastillitas de colores, 2 puntos menos... [smiley=happy.gif]
 
pues si que es jodido el tema.... habla de tí mismo y puntúate....
Para puntuarme tendría que conocer que es un 9 y que es un 1. Me he comparado con la gente que conozco, pero aquí hay muchísima gente, y hay expertos. No se si Pedrosa será también del foro ;D

Siempre he sido de los que tiene más vergüenza que miedo y eso para la moto tiene su lado positivo para poder aprender sin tanto miedo, pero también su parte negativa en cuanto a la competitividad.
Desde un tiempo a ahora me fijo más en la conducción segura, y es que más rápido se puede ir, pero simpre hay un margen físico que te da el tope; pero más seguro en carretera no tiene límites, ya que esto es cada vez más "la jungla", no digo nada de la ciudad donde procuro no pisar con la moto.
Tampoco quiero ponerme tonto con la excelencia en la seguridad ni mucho menos.

Las rectas no me atraen desde hace muchísimo tiempo y la velocidad punta solo cuando cambio de moto y quiero probar; pero las curvas, la conducción ligera (o fluida como se dijo en un post) me encantan. Me gusta tumbar y acelerar en plena curva, me gusta bailar con la moto (con las chicas soy mal bailarín) :(
Un aspecto técnico a mejorar (también soy autodidacta) en carretera es la frenada; lo dejo estar ya que mi tipo de conducción no me lleva a hacer demasiado uso de ella, pero soy consciente de mi carencia. Las subidas de puertos se me dan mejor que las bajadas.
Últimamente me llaman cada vez más la atención los viajes
 
Por partes...
He decidido que el 10 es un tio bueno en carretera y el 0 un tio examinandose del canet que no ha cogido nunca una moto, en ese sentido me puntuo un 7...

Pero, si el ranking es el nivel que he visto en circuito cunado he ido, mi nivel baja hasta un 6.

Pero, si el 10 es Rossi, estoy en un 3...
;D

Ademas, deberiamos definir que es nivel de conduccion ademas de lo que ha dicho ddmotard...
El nivel de pilotaje se valora ¿?, es decir, considerais que alguien que entra regularmente a circuito, o al menos de vez en cuando, es mejor piloto que uno que no ha experimentando ese nivel de inclinacion, velocidad y apuradas de freneada ¿¿¿¿????

Abro el debate, para si deberia ser mejor... y por eso me he puntuado de esa manera, ya que si no hubiera entrado, no conoceria tanto los limites de mi moto, ni habria estado en situaciones tan limite, ni sabria cuanto margen de maniobra tengo...

Uno que va fluido y comodo por carretera, no sabe el nivel de pilotaje que tiene hasta que en mi opinion se encuentra ante uns situacion inesperada..que podria ser incluso muy peligrosa.. ahi es cuando se ve quien es bueno y quien no.... 8-)

Aunque me da que en general la inmensa mayoria somos un poco maletas..
:)
 
DDMotard dijo:
Teniendo en cuenta todos los parámetros posibles: Experiencia, pilotaje, trazado de las curvas, comodidad  ::) con la que te desenvuelves en moto... etc, etc... y por supuesto, los puntos negativos que te ves...

¿Con que puntuación valorarías tu propia conducción en moto?

Por descontado que es algo muy subjetivo, y que el principal motivo de este post no es otro que seguir comentando (y aprendiendo) sobre todo lo relativo a disfrutar de nuestra pasión con la mayor seguridad posible  :o :o :o

Como hoy estoy lanzao  :-? [highlight]me voy a puntuar con un 7,[/highlight] la valoración de los días buenos... [smiley=2vrolijk_08.gif]

Principales handicaps que considero tengo a la hora de pilotar... :P

[highlight]-Soy demasiado nervioso.
-Me desconcentro facilmente.
-Vicios adquiridos (Soy autodidacta, nunca he hecho un cursillo, y por tanto no tengo constancia de ellos y difícilmente los puedo corregir)[/highlight]-Ya se me ocurrirá algo más... :-?


P.D. Si tomas pastillitas de colores, 2 puntos menos... [smiley=happy.gif]

Pues menos mal que si no............... ;) ;)

Entonces yo con un 5 .......... mi handicap??  :-/ :-/, coño si lo supiera, lo mismo dejaba de serlo  ;D ;D
Bueno, si intento poner uno importante, es que soy demasiado "prudente" con el consiguiente "miedo" a la caida y por eso no busco los limites más allá de que no tenga "cosquillas" en el estomago cuando conduzco.
Será, como bien decia una vez mi buen amigo el Doc, que a estos años los huesos están muy duros y las caidas duelen más.
Pero me divierto, que es lo importante
 
el 10 no existe
el 9 para Rossi
el 8 para Elías
el 7 para los que compiten bien
el 6 para los que van mejor que yo en carretera
con un 5 voy que ardo :-[ :P
 
8-)Yo me doy un aprobadillo raspado, un 5.

Me queda tanto por aprender y experimentar que creo no puedo ponerme más nota.
 
[highlight]considerais que alguien que entra regularmente a circuito, o al menos de vez en cuando, es mejor piloto que uno que no ha experimentando ese nivel de inclinacion, velocidad y apuradas de frenada ¿¿¿¿????

Abro el debate[/highlight],



Pensaba que habia sacado un buen tema para debatir sobre el partcular...
:-[ :-[ :-[ :-[
No hay nada como tenr exito....
:-/ :-/
Veo que  lo del poder de convocatoria no es lo mio
;D
 
Valóralo por tí mismo: si tus entradas al circuito te han permitido sacarle más partido a tu técnica o si no has sabido aprovechar las mejoras en asfalto, seguridad y ausencia de límites administrativos.
Si lo has sabido aprovechar piensa en que te puede aportar a la carretera, ya que no sólo ruedas en circuito.
Tengo un amigo que saca de sí todo en el circuito pero que, luego en la carretra, no es capaz de ir rápido
 
Pues yo ni me puntuo. No me gusta la titulitis. El porqué tiene su explicación lógica. A mí me basta con saber si mi nivel me es suficiente para lo que yo hago. Aunque tenga cierto espíritu deportivo y me guste ir con los de delante porque he visto que puedo hacerlo con comodidad y seguridad aunque lleve una moto de 9 años que ya ha dado la vuelta al marcador, también soy consciente de que me queda mucho por aprender porque todos los días aprendo algo.

Si nunca se deja de aprender será que aún no se sabe todo, luego ponerse una nota muy alta sería pensar que no voy a aprender mucho más, así que me suspendo y me quedo con Quilla para aprender más. Total no pienso bajarme voluntariamente de una moto si mi salud me lo permite, así que seguiré aprendiendo otros 40 añitos más ::)

Por otro lado para poder valorarme necesitaría como han dicho antes saber qué es 10 y qué es 0, y saber qué nivel es el mío entre 10 y 0, cosa que tampoco sé, porque no basta con salir una mañana con sol con los amigos para situarme. Si me tuviera que puntuar por comparación con lo que conozco hasta ahora, me punturaría bastante bien, pero en el otro párrafo haría mi cura de humildad y me volvería a suspender. En fin, que para mí ir en moto es más seguro que ir en coche, que conozco más mis límites y los de mi moto que los de mi coche y sin duda mi nivel de conducción de motos es muy superior al de conducción de coches, y éso que no me apaño mal con coches, ni con karts, ni con motos de agua...

También he de decir que aunque mi escuela de campo fue muy útil para mi nivel de conducción, mi nivel en carretera es mucho mejor que mi nivel en campo gracias a lo que aprendí por lo marrón. Éso te da muchos recursos para asfalto que difícilmente adquieres sin rebozarte en polvo y barro.
 
Bueno, ya habéis visto que tanto la encuesta como la votación son poco científicas ::)

Se trata más que nada, como ya he dicho, de continuar comentando temas relativos a la moto ;)
 
Capitan dijo:
Yo he puesto 9 ya que no hay 10  ::)
:D Abstenerse de juzgar esta nota los que no hayan visto pilotar al muchacho este.
En cuanto a mi, no participo porque no me gusta suspender a nadie, y menos a mi mismo  :(
 
ManuelV dijo:
[quote author=Capitan link=1238142687/0#6 date=1238151854]Yo he puesto 9 ya que no hay 10  ::)
:D Abstenerse de juzgar esta nota los que no hayan visto pilotar al muchacho este.
En cuanto a mi, no participo porque no me gusta suspender a nadie, y menos a mi mismo  :([/quote]

No te preocupes... la fama le precede, estoy deseando verle en acción... aunque sean unos segundillos...
 
Si el baremo está claro, a mí me parece interesante y útil evaluar, o al menos reflexionar, sobre "dónde estoy" (aunque esté bajo). Ahora bien, sobre cómo evaluar de forma objetiva la ejecución de una tarea como pilotar una moto, puede escribirse un libro entero...

Yo me quedo con el dato que en todos los cursillos y pruebas en circuito que he hecho, sistemáticamente me apunto al grupo intermedio, y sistemáticamente me pasan al grupo superior. Lo cual, por cierto, es mucho más satisfactorio que la situación contraria - harto embarazosa. Ya lo dice la Biblia: si te invitan a un banquete, no te sientes en los primeros puestos , no vaya a ser que llegue alguien más importante que tú y el anfitrión te levante para llevarte a puestos más bajos... ;D ;D ;D
 
Rapo dijo:
[quote author=ManuelV link=1238142687/15#15 date=1238169801][quote author=Capitan link=1238142687/0#6 date=1238151854]Yo he puesto 9 ya que no hay 10 ::)
:D Abstenerse de juzgar esta nota los que no hayan visto pilotar al muchacho este.
En cuanto a mi, no participo porque no me gusta suspender a nadie, y menos a mi mismo :([/quote]

No te preocupes... la fama le precede, estoy deseando verle en acción... aunque sean unos segundillos...
[/quote]

Pues sospecho que no va a ser fácil... :-/


Capitan dijo:
Un Ex Gsero :-[ Ya vendí la moto.Me paso al ATV. A las cabras,les tira el monte.
 
Cantidad o calidad?

Si tengo que valorarlo por la cantidad de motos a las que he pasado con mi gesita 650 me pongo un 6 o un 7.

Si tengo que valorarlo por la calidad de los pocos que me han pasado a mi entonces me pongo un 4 o un 5.

8-)
 
insane dijo:
Si el baremo está claro, a mí me parece interesante y útil evaluar, o al menos reflexionar, sobre "dónde estoy" (aunque esté bajo). Ahora bien, sobre cómo evaluar de forma objetiva la ejecución de una tarea como pilotar una moto, puede escribirse un libro entero...

Yo me quedo con el dato que en todos los cursillos y pruebas en circuito que he hecho, sistemáticamente me apunto al grupo intermedio, y sistemáticamente me pasan al grupo superior. Lo cual, por cierto, es mucho más satisfactorio que la situación contraria - harto embarazosa. [highlight]Ya lo dice la Biblia: si te invitan a un banquete, no te sientes en los primeros puestos , no vaya a ser que llegue alguien más importante que tú y el anfitrión te levante para llevarte a puestos más bajos... [/highlight] ;D ;D ;D

Amen

yo me pongo en el 2  ;D ;D

.... Pues ahora te quedas ahí, por hilipollas  ;D ;D ;D ;D ;D

Ózu
 
Me encanta conducir y aprender día a día.
Aprendo de mis compañeros ( La Cosa Nostra - Girona ), aprendo de sus comentarios, de sus risas.
Aprendo de leer en el post algunos de los comentarios sobre conducción , del Dr. Infierno, de los comentarios que haceis muchos de vosotros.
Gracias a todos y a mi pasión por la moto, creo que mi conducción es sólo aceptable.
Cuanto más aprendo, más sé que me queda mucho mas por aprender.

Cuanto más aprendo más me doy cuenta de lo más importante: LA PRUDENCIA.

Saludos cordiales para todos
 
Quilla de cadiz dijo:
Yo desde luego viendo como pilotan los buenos me pongo un 3.
:o :o pos si te pones un 3 madre mia!! lo que nos deberiamos de poner bastantes del resto.... :-X
Me lo callo, porque me da verguenza :-X :'(
 
blast2003 dijo:
Cantidad o calidad?

Si tengo que valorarlo por la cantidad de motos a las que he pasado con mi gesita 650 me pongo un 6 o un 7.

Si tengo que valorarlo por la calidad de los pocos que me han pasado a mi entonces me pongo un 4 o un  5.

8-)
Veo que se tiende a sobrevalorar la velocidad a la hora de autocalificar el nivel de pilotaje. Sin duda es importante, pero en mi criterio no es lo principal. El dominio de la moto -lo que incluye la calidad técnica en las maniobras- y la prudencia, es el binomio que marca el nivel del piloto y lleva implícita la madurez mental como motorista.

Un piloto puede hacer las cosas de manera técnicamente correcta pero, con frecuencia, basta aumentar su velocidad para que aparezcan los fallos. Podrá ir más rápido, pero no es raro que esté conduciendo mal… y antes o después pagará un tributo por ello.

Un piloto debe de adaptar su velocidad para que todas las maniobras que haga con la moto, sean técnicamente correctas e incluya un margen de capacidad de respuesta ante imprevistos. Esto implica una autoreferencia para la valoración. No sirven las referencias externas. En el campeonato de GP pasa lo mismo: no se lleva el título el que va siempre tentando la suerte.
:)
 
completamente de acuerdo. La velocidad es un dato. Saber lidiar las curvas con la misma seguridad a más velocidad sí es nivel de pilotaje pero si para adelantar hay que asumir riesgos innecesarios no veo la diferencia de nivel de pilotaje. Es más, la inconsciencia y riesgos gratuitos me parecen demenciales (léase adelantamientos sin visibilidad, provocar que te piten, poner en riesgo a otros conductores, provocar correcciones de trazada a otros vehículos aunque sean del grupo, adelantar en las rectas, cometer errores de control por haber pretendido arriesgar innecesariamente -que pone en peligro potencial a los demás-...)

En general asumir una velocidad que supere nuestra capacidad de reacción en el campo visual me parece arriesgado. Correr por encima de lo que se sabe frenar me parece arriesgado. Y todo lo que sea que alguien arriesgue puede provocar un accidente propio con posibles consecuencias para terceros.
 
Pingu dijo:
completamente de acuerdo. La velocidad es un dato. Saber lidiar las curvas con la misma seguridad a más velocidad sí es nivel de pilotaje pero si para adelantar hay que asumir riesgos innecesarios no veo la diferencia de nivel de pilotaje. Es más, la inconsciencia y riesgos gratuitos me parecen demenciales (léase adelantamientos sin visibilidad, provocar que te piten, poner en riesgo a otros conductores, provocar correcciones de trazada a otros vehículos aunque sean del grupo, [highlight]adelantar en las rectas[/highlight], cometer errores de control por haber pretendido arriesgar innecesariamente -que pone en peligro potencial a los demás-...)

En general asumir una velocidad que supere nuestra capacidad de reacción en el campo visual me parece arriesgado. Correr por encima de lo que se sabe frenar me parece arriesgado. Y todo lo que sea que alguien arriesgue puede provocar un accidente propio con posibles consecuencias para terceros.  

Ahí falta algo
 
Quilla de cadiz dijo:
Yo desde luego viendo como pilotan los buenos me pongo un 3.

No piensas en los demás Quilla.
Si tu te pones un 3, como hago para puntuarme?, no he visto que haya decimales, salta directamente al uno.

Anda porfavor, subete un poquito la nota.
 
troito dijo:
[quote author=Pingu link=1238142687/15#24 date=1238478188]completamente de acuerdo. La velocidad es un dato. Saber lidiar las curvas con la misma seguridad a más velocidad sí es nivel de pilotaje pero si para adelantar hay que asumir riesgos innecesarios no veo la diferencia de nivel de pilotaje. Es más, la inconsciencia y riesgos gratuitos me parecen demenciales (léase adelantamientos sin visibilidad, provocar que te piten, poner en riesgo a otros conductores, provocar correcciones de trazada a otros vehículos aunque sean del grupo, [highlight]adelantar en las rectas[/highlight], cometer errores de control por haber pretendido arriesgar innecesariamente -que pone en peligro potencial a los demás-...)

En general asumir una velocidad que supere nuestra capacidad de reacción en el campo visual me parece arriesgado. Correr por encima de lo que se sabe frenar me parece arriesgado. Y todo lo que sea que alguien arriesgue puede provocar un accidente propio con posibles consecuencias para terceros.  

Ahí falta algo[/quote]

tienes razón, se me ha ido el santo al cielo. Me refería a carreteras ratoneras, a adelantar en las rectas demasiado apurados provocando que se te atragante la siguiente curva y perjudicando al adelantado. A mí me lo han hecho en carretera y me molesta mucho. Me parece mucho más limpio adelantar a principio de recta, acelerando más en la salida de curva y llegar a la siguiente curva sin complicaciones propias ni provocar tensión al adelantado. Adelantar en apurada de frenada me parece que sólo se debería hacer en circuito con 10 metros de ancho de calzada. Vamos, no interferir, para entendernos.
 
Pingu te ha faltado lo de arrancar las pegatas... La peligrosa costumbre de adelantar a toda velocidad y lo más cerca posible de la moto adelantada >:( algo que nunca podré entender y que ya ha estado a punto de llevarme al suelo en un par de ocasiones >:( >:( >:(
 
Yo he puesto un 1 en la encuesta. Me explicaré. :o

No sé si quitarme la mascara o ponérmela mejor... :-? De cualquier forma va a contestar The Fastest en estado puro... :o :o :o La verdad es que lo haré igual que siempre. :)¡¡¡Con ayuda de mis pastillitas de colores!!! ;)

Si tengo que hacerle caso a Capitán y no existe un 10, :P :P(esa sería una buena nota para mi negrita y para mi, yo no piloto solo) pues me pondría un 9, pero como yo consumo pastillitas de colores y DDmotar dice que se quiten dos puntos a los que consumamos... ;D ;D ;) pues me tendré que conformar con un 7... ¡¡¡Claro está!!! Si mi hermana dice que ella tiene un 3 :o :o :oy en un ataque de locura y después de tomarme mis pastillitas me quiero igualar a ella y digo que un 3,... pero como me sigo quitando los dos puntos, me quedaré con un 1... ¡¡¡QUE NO ESTA NADA MAL!!! Ese es el mejor numero... Suelen ponérselo al ganador. (¿Ahora ya me he ganado una medalla?) Reconozco que sería una jodienda para muchos que yo tuviera un 1 y ni me vieran el pelo... Pero como dicen por ahí.. no solo es cuestión de velocidad. ::) ;)

¡¡¡Bien!!! Como llevo mucho tiempo sin entrar y estaréis incluso relajados sin mi presencia, ¡¡¡DESPERTAROS COÑO QUE YA ESTOY AQUÍ!!! ;D ;D ;D ;)Pues como iba diciendo, yo me considero un buen discípulo del Sr. Mityagi. (Nos os lo vais a creer, pero os doy mi palabra de honor que el domingo vi una película del Sr. Mityagi en alemán, mi hijo no salía de su asombro, en un momento de levitación y con mi Equilibrio a toda leche la entendía... “La he visto como 100 veces”) ¿Qué os iba a decir? ¡¡¡Ahh sí!!!... A mí me encanta mi manera de llevar mi moto y soy un enamorado de ir con ella... Ella y yo constantemente nos puntuamos, pero nuestra puntuación es cuasi levítica, o estamos bien y nos amamos o estamos mal y nos seguimos amando, porque sabemos que lo que hoy hemos perdido, posiblemente mañana lo volvamos a recuperar, ese es nuestro secreto... Y es que eso de ir con Equilibrio tiene su puntito y ese puntito no hay manera de puntuarlo... Se tiene o no se tiene. Decir que uno es un 10 sería un insulto... Bailar Música Celestial no tiene manera de puntuarse y cuando se ha podido bailar, que te den un primer premio o un cum-laude parece incluso insultante.... ¡¡¡Eahhh vosotros mismos!!! Posiblemente yo no tenga ni puta idea, pero en la moto me amo más que nadie. ¿Qué nota le podrías poner vosotros a eso?

Para que veáis que jodia es la vida, aún así no tengo medallas... ¿O quizás sí? Mi medalla es mi moto y yo su sueño. Y si las demás motos soñaran,.... Pedirían soñar conmigo.[highlight] ¡¡¡A ESTO LE LLAMO YO ONRADEZ DE PENSAMIENTO!!![/highlight]
Adiós y rafagas 6989.

PD.: ¿Queréis saber como es la SBK de BMW?... ¡¡¡Sí hombre en eso estaba yo pensando, en informaros!!! ¡¡¡Anda por ahí a cascarla!!! ;D ;D

PD2.: Las medallas se la dais injustamente a ese que yo sé, ::) ::) ::) que el puñetero podía haber dicho lo mismo que yo... :) ;) porque el sabe mejor que nadie de que estoy hablando,... Pero para eso tendría que haber hablado del Equilibrio y eso es como mentar la horca en casa del ahorcado.

PD3.: DDmotar ¿Esto se te ha ocurrido a ti solo o has tenido ayuda de algún medallista? ::) ::)Me voy 4 días y os volvéis locos...
 
THE FASTET lo único claro clarito en este post es que si aceptamos el 3 como puntuación de Quilla, prácticamente todos los demás ya podemos ir quitándonos como mínimo un par de puntos por debajo de ese número...¡Y sin necesidad de pastillitas...!!! :o :o :o :D





Eso si, lo de las medallas sigue estando difícil... ::) :o :o :o :-/ 8-)
 
8-)Pues yo me puse un 5 y ahora sabréis porqué, después al ver la autovaloración de Quilla me arrepentí de haberme puesto esa nota pero ahora y solo por el hecho de llevaros la contraria me reafirmo en mi calificación a pesar de que al lado de muchos de vosotros (si no todos) soy un matraca.

Desde siempre he leído por aquí que llegar a cierto nivel es relativamente fácil, pensé que ese era el 5, no eres un crack ni por asomo, pero sabes lo que haces la mayoría de las veces, no eres muy rápido pero si puedes llegar a pelear con el gallo de algún corral de vez en cuando...

En definitiva, pienso y creo que todos lo compartimos, que la curva de mejora tiene una escala logarítmica, cada paso en la evolución cuesta más y más hasta que llegas a tu tope, sea por tus dotes naturales ;), ayudado por los conocimientos adquiridos ;) y la experiencia en ambos casos.

Así que... bapulearme de uno en uno por favor... :'(
 
"Si me miro no soy nada, pero anda que si me comparo..."

Éso reza en la pared de una clienta. Me parece cojonudo y viene al pelo en lo que está pasando con este post. Yo creía que era un petardo en moto viendo cómo se me merendaban. Con los años he adquirido cierta destreza y ya no me adelantan tantos. Más bien pocos, pero éso no viene al caso. La progresión en el aprendizaje es contínua si uno quiere aprender. Lo que sabe uno no se mide por lo que ya se sabe, sino sabiendo con certeza cuánto se puede aprender y cuánto nos queda para saberlo. Como no lo sabemos, estamos puntuando en el aire y con el dedo. Cómo sabemos si tenemos un buen nivel? posiblemente comparándonos con gente que tenga mejor nivel, digo yo. Y porqué no nos medimos con los que tengan mejor nivel que ésos? pues seguramente porque no les conozcamos o no les vayamos a conocer nunca y jamás rodaremos con ellos. Valoramos nuestro nivel de acuerdo a la "escala conocida". Cuantos más km llevas más larga es la escala y más niveles conocemos, pero también somos conscientes de que nos queda mucho por aprender, y cada día somos más conscientes de que si seguimos aprendiendo es que nuestro 5 de hoy no es un cinco dentro de 5 años ni entonces valoraríamos como 5 el que nos pusiéramos hoy. Así pues sigo sin puntuarme. Me quedo en Sección Especial ·fuera de concurso·.
 
Como Pingu, prefiero no puntuarme en eso. Sí lo haré en "ganas de aprender" y ahí si me pongo sobresaliente ;)
saludos
Pd: a la nota que se ponga Pingu le quitáis punto y medio y sabréis mi nivel! :)
 
8-)Estoy contigo Pingu, no creo que salga jamás de ese 5 que me puse, en cualquier caso al revés, me bajaría la nota cuando por circunstancias me viera obligado a usar menos la moto y disfrutar de este foro.

De un par de años atrás hasta ahora he visto como he mejorado bastante, voy más ligerito, pero sobre todo más seguro, os leo, lo practico y trato de asimilarlo, posiblemente sea el paso de ese "mi" 4 a ese "mi" 5 actual.

También pienso que depende y mucho de la dedicación que uno pueda permitirse, de hecho hice en los últimos 3 años más km que en los anteriores 12+1...
 
Joder... la que ha liado Quilla puntuándose un tres. Vaya movida de números y conciencias ;D ;D ;D

Y todo por querer puntuarse con respecto al nivel de los demás. ¿Alguien sabe porqué se ha puntuado Quilla tan bajo?... ¿ha sido por que valora su posición en la parrilla de una carrera entre profesionales? ... ¿porque ha valorado su prudencia en la circulación pública? ... ¿porque ha querido dar un "do de pecho" en humildad? ... La movida que ha promovido está impulsada por las ideas preconcebidas que cada uno tiene sobre el tema y ahí está el error.

Cada piloto sabe como hace de bien las cosas con su moto... y en eso no sirven las comparaciones externas. La velocidad no es un índice objetivo... ni siquiera en una carrera. Un título al final de un campeonato de velocidad si que lo es... pero aún así no es extrapolable a nuestra circunstancia: Un campeón del mundo puede ser un pésimo motorista en la vida ordinaria... aunque le perdamos de vista en la primera curva.

¿Como os gustaría manejar la moto según en que circunstancias? ¿Que os falta para conseguirlo? La diferencia es la puntuación aproximada en la que estamos. Claro que esto implica ser conscientes de muchas cosas. Implica conocimiento de lo que debe de ser y de nuestros propios defectos.... Ahí es ná, conocerse a uno mismo: la piedra nuclear de la psicología. ¿Barreras?: la autoestima exacervada, la prepotencia y el orgullo... como también la ignorancia, el apocamiento infundado, la inseguridad y el miedo. En el fondo DDmorad nos ha gastado una putada, porque ha obligado a que nos miremos en el espejo. ¡Esto no se hace, Diego! ;D ;D ;D
 
Dr, que conste en mi defensa que ha sido de forma totalmente inconsciente y nada premeditada... [smiley=engel017.gif]
 
Pingu dijo:
[quote author=troito link=1238142687/15#25 date=1238482274][quote author=Pingu link=1238142687/15#24 date=1238478188] 

Ahí falta algo[/quote]

tienes razón, se me ha ido el santo al cielo. Me refería a carreteras ratoneras, a adelantar en las rectas demasiado apurados provocando que se te atragante la siguiente curva y perjudicando al adelantado. A mí me lo han hecho en carretera y me molesta mucho. Me parece mucho más limpio adelantar a principio de recta, acelerando más en la salida de curva y llegar a la siguiente curva sin complicaciones propias ni provocar tensión al adelantado. Adelantar en apurada de frenada me parece que sólo se debería hacer en circuito con 10 metros de ancho de calzada. Vamos, no interferir, para entendernos.
[/quote]

Pingu, te leo con detenimiento y trato de entender siempre lo que dices; y en este caso me parecía raro, pensé que faltaba algo: línea contínua o cualquier otra cosa

La verdad es que no se si será la intención de Diego la de que nos miremos dentro de cada uno de nosostros, pero lo ha conseguido. ¡Buen tema!
En cuanto a lo que comentáis de todo lo que falta por aprender, creo que en gran medida es lo que nos hace salir con la moto. Si algún día llegara a pensar que no tengo nada que aprender.... ¡vaya historia!
Sigo sin poder puntuarme, eso sí, la mejor puntuación hasta hora, la que le habéis dado a Quilla; y no es cuantitativa, pero si que pesa....
 
Publicado por: Dr. Infierno Publicado en: Hoy a las 18:28:59
Joder... la que ha liado Quilla puntuándose un tres. Vaya movida de números y conciencias

[highlight] Ahí es ná, conocerse a uno mismo: la piedra nuclear de la psicología[/highlight]. ¿Barreras?: la autoestima exacervada, la prepotencia y el orgullo... como también la ignorancia, el apocamiento infundado, la inseguridad y el miedo. En el fondo DDmorad nos ha gastado una putada, porque ha obligado a que nos miremos en el espejo. ¡Esto no se hace, Diego!

¡¡¡Ahajaaaa!!! ¡¡¡Te pille jodio Dr. Infierno (alias el medallitas). ¿A mí que me parece que tu estás hablando del Equilibrio? ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Que ganas tenía de volver para meterme contigo. :) ;)

PD2.: Y sí que llevas razón, la puñetera de Quilla es todo inteligencia, prudencia, sensatez e incluso humildad... ;) :-* Yo la conozco bien y sé de que estoy hablando. Por eso nací yo antes... para despejar el camino... Ella, siempre ha sabido coger lo mejor de cada uno y luego exponerlo. ;)
 
PUes ahora voy a dar otra vuelta de tuerca al tema. A lo mejor nuestro nivel de pilotaje deberíamos valorarlo según los fallos que cometemos. Me explico. Si voy circulando y no veo a un cabrón que me cierra, un punto menos. Si pillo un bache, un punto menos. Si me paso la línea de frenada en el semáforo o el stop, un punto menos. Si invado carril contrario recortando la curva, un punto menos. Si me toca corregir en plena curva por error de valoración, un punto menos. Si provoco que alguien me pite, un punto menos. Si me equivoco de marcha o no me entra el punto muerto cuando paro, un punto menos. Y al final me quedan 3 como a Quilla!!!

No, en serio, tenemos que valorar nuestros aciertos y valorar nuestros errores. Puede que otros no los noten, pero nosotros sí sabemos que los cometemos o deberíamos saber cuándo no lo hacemos todo lo bien que sabemos. Cuando nuestro acierto sea la norma y nuestra constancia en el acierto sea absoluta, cuando nuestro margen de seguridad no se vea amenazado por exprimir nuestras habilidades demasiado cerca de los límites, cuando no podamos ponernos un pero a nuestra forma de conducir respetando en todo momento a los demás, entonces podremos decir que conducimos bien para el ritmo que llevamos. Y entonces vendrá alguien que lo hará mejor, pero éso ya es para podernos comparar y darnos pie a seguir mejorando.
 
Pingu dijo:
PUes ahora voy a dar otra vuelta de tuerca al tema. A lo mejor nuestro nivel de pilotaje deberíamos valorarlo según los fallos que cometemos. Me explico. Si voy circulando y no veo a un cabrón que me cierra, un punto menos. Si pillo un bache, un punto menos. Si me paso la línea de frenada en el semáforo o el stop, un punto menos. Si invado carril contrario recortando la curva, un punto menos. Si me toca corregir en plena curva por error de valoración, un punto menos. Si provoco que alguien me pite, un punto menos. Si me equivoco de marcha o no me entra el punto muerto cuando paro, un punto menos. Y al final me quedan 3 como a Quilla!!!

No, en serio, tenemos que valorar nuestros aciertos y valorar nuestros errores. Puede que otros no los noten, pero nosotros sí sabemos que los cometemos o deberíamos saber cuándo no lo hacemos todo lo bien que sabemos. Cuando nuestro acierto sea la norma y nuestra constancia en el acierto sea absoluta, cuando nuestro margen de seguridad no se vea amenazado por exprimir nuestras habilidades demasiado cerca de los límites, cuando no podamos ponernos un pero a nuestra forma de conducir respetando en todo momento a los demás, entonces podremos decir que conducimos bien para el ritmo que llevamos. Y entonces vendrá alguien que lo hará mejor, pero éso ya es para podernos comparar y darnos pie a seguir mejorando.

El primer párrafo me ha recordado a la DGT, venga a quitar puntos... ;D ;D
El segundo es muestra de lo que ha conseguido el post: que nos miremos a nosotros mismos. La nota siempre va a resultar comparativa, y es una faena, pero al final Diego pretende que nos juzguemos, y no hay otra forma que la de utilizar un baremo o la de sacar a la luz nuestros fallos y nuestras virtudes.
Para conocer el baremo tendríamos que poner unas referencias: algunos de vosotros que yaos conocéis encima de la moto lo tendríais más fácil.
El sacar a la luz nuestros puntos positivos y negativos dependerá de lo objetivos que seamos con nosotros mismos.
Por otro lado, el que mejor conduce no solamente se refiere a ir ligero sino seguro y con capacidad de reacción ante imprevistos.
 
8-)También habría que ver cuál es nuestro 10 particular, yo creo que éste no tiene por qué ser Rossi o Stoner, ni tal o cual conocido que anda un web, muchas veces no pretendemos llegar tan lejos como otros, no es obligatorio ir cada vez más rápido, ya lo habéis comentado la velocidad no lo es todo, yo busco diversión y seguridad, lo rápido que vayas depende de muchos factores, entre ellos tu propia capacidad de asumir riesgos, que dependerá del momento, responsabilidades a tus espaldas, edad... en fin, todo es relativo.

DD motard, buen post para mirarnos nuestros adentros moteriles.
 
lo malo de pretender mirar en nuestros adentros moteriles es que algunos creen que consiste en comprobar si les hace perla la bujía. Así nos va ;D
 
Pues yo, sin dar muchas vueltas con pastillas de colores, equilibrios y disquisiciones varias, simplemente me pungo un 5 pelao y sigo aprendiendo a pilotar una moto. :)

Salu2 a to2.
 
Pingu dijo:
lo malo de pretender mirar en nuestros adentros moteriles es que algunos creen que consiste en comprobar si les hace perla la bujía.
Perdón por la disgresión, pero eso que dice Pingu me ha recordado un texto absolutamente maravilloso que escribió Sir Harry Ricardo (1885-1974), uno de los pioneros de la investigación en motores, acerca de los procesos físicos que ocurren dentro de la cámara de combustión de un motor. Es un texto largo, así que pondré aquí solo el principio, traducido por mi de manera un tanto libre:
"Acompañenme en un viaje dentro de la cámara de combustión de un Diesel. Imaginémonos a nosotros mismos cómodamente aposentados en la parte superior del pistón, cerca del final de la carrera de compresión. Estamos en la completa oscuridad, la atmósfera es un punto opresiva, la temperatura está bastante por encima de 500 ºC y la densidad del aire es tal que el contenido de un cuarto de estar de tamaño medio pesaría una tonelada. También hay grandes corrientes de aire;de hecho, la corriente es tal que no le costaría nada arrancarnos de nuestra posición y zarandearnos como hojas de otoño en un vendaval. De repente, se abre una válvula encima de nuestra cabeza, y una lluvia torrencial de combustible comienza a bajar. Lo he llamado lluvia, pero la velocidad de las gotas se acerca más a la de las balas de un rifle que a las de las gotas de la lluvia."...

El texto sigue, pero creo que lo que he puesto es suficiente para demostrar dos cosas. Primero, que los adentros moteriles son algo más que las perlas en la bujía y segundo, y no menos importante, que algunos ingenieros tienen mucha poesía ¿o será sensibilidad?
 
Uno siempre puede darse una puntuación subjetiva a si mismo.
Luego basándote en ella puedes intentar calificar a los demás. Y es fácil equivocarse en ambas, pues la puntuación a los demás se basará en la subjetiva que uno cree tener.
Hasta aquí todo claro, ¿no?  :D

Con ello quiero decir que si yo, subjetivamente me puntúo con un 5 (un poné),  tengo una base para calificar a los que pienso que lo hacen mejor que yo (la mayoría) y a los que creo que lo hacen peor (la minoría).

Pero esto no deja de ser un virtual punto de partida.

Desde mi punto de vista, no todos los días me podré puntuar igual, y ni siquiera dentro de un mismo día y durante el mismo trazado mi puntuación será igual. Puedo apreciar que acabo de negociar una curva con una puntuación de notable, pero la siguiente no llego al aprobado. Teóricamente mi puntuación debería ser un bien por la media aritmética entre ambas. Pero creo que no es así.

La mayoría somos conscientes y nuestras sensaciones nos dirán cuando una curva la hemos trazado correctamente y cuando no tanto o tal vez muy mal.
La puntuación también variará conforme varíen las circunstancias , la climatología, el entorno, nuestro estado de ánimo, si el terreno por el que nos movemos es conocido o no lo es, etc.
Detrás de una buena puntuación hay un aprendizaje. Aprendizaje de técnicas, de prueba y error, de acomodamiento a las circunstancias y a las características de la moto y de cada moto.
Quiero decir que ni siquiera se puede hablar de un promedio en la puntuación.
Tal vez en un circuito o carretera en condiciones excelentes puedas tener una puntuación de un 8, pero si otro día hace mucho viento o llueve o ambas cosas a la vez, quizás no pases del 3. Y sigue siendo la misma carretera, la misma moto y el mismo piloto, pero intervienen otros factores y otras experiencias.

Siempre recuerdo un día de esquí en el que me encontré a una pareja de conocidos. Decidimos unirnos para seguir esquiando juntos. Este conocido me preguntó que qué nivel tenía yo. No supe responderle pues nunca había dado clases de esqui con monitor. Yo le pregunté que qué nivel tenía él para saber por donde andaría el mío. Me contestó que era un nivel D y que se podía considerar un esquiador avanzado.
Seguimos deambulando por las pistas, yo con mi nivel desconocido y estilo de Oso  y él con su nivel D y su bonito estilo.
En la práctica no iba más deprisa que yo, aunque lo veía esforzarse por dejarme atrás, sin conseguirlo. Pero una vez subimos a la cima le propuse salir fuera de pistas. Él me comentó que nunca esquiaba fuera de pistas, pero le insistí un poco porque me apetecía bastante, siempre que podía hacía una escapadita para tener nuevas sensaciones. Y bueno, después de avanzar los primeros metros se quedó como paralizado, se volvió torpe, ¿ahora ya no es nivel D?, me pregunté. Las circunstancias habían variado para él, se movía en lo desconocido.
Después de este símil en Off-topic, y como conclusión, pienso que habría que valorar que nota tienes y en que circunstancias la tienes.
Y luego tal vez sacar el promedio.
 
Atrás
Arriba