¿Cuanto de malo es hacerle muchos kmts. por ciudad al Boxer?

BóXerpiente

Curveando
Registrado
29 Ago 2012
Mensajes
3.873
Puntos
113
Ubicación
Mas allá de Orión.
Siempre he tenido esta duda. Creo que todos estaremos de acuerdo en que hacer muchos kmts. urbanos a cualquier vehiculo no es lo mejor para su salud y longevidad. Arranques y paradas continuas, embrague y marchas cortas constantes, aceite con muchos cambios de temperatura en poco tiempo...Por eso siempre me he preguntado como podría afectar negativamente el mucho uso ciudadano al motor boxer. Incluso hay quien no compra una moto muy usada por la city. ¿Qué os parece? ¿Experiencias positivas\negativas? ¿Necesita más cuidados?
 
Pues yo se poco de mecánica, pero supongo que estos detalles que mencionas se tienen en cuenta cuando se diseña una moto y/o motor. También es cierto que los boxer son de la segunda guerra mundial :) y antes no había tanto tráfico :). Yo el cuidado que tengo es vigilar la temperatura en verano si me meto en un atasco, pero por lo demás nada extraordinario.

Salu2
 
Buenas...

Yo creo que en general , todo vehículo a motor debería llevar un contador de tiempo en el que ha permanecido encendido. Así despejábamos nuestras dudas en una posible compra de segunda mano.
... Tantos kms entre tantas horas en marcha... = justiprecio para la venta.
Y por supuesto, contador no manipulable, hermético, precintado y bendecido.....



Saludos
 
Última edición:
Está claro que el uso en ciudad castiga más al motor por cada km recorrido que si ese mismo km se hace en carretera, claro, siempre que hablemos de una conducción "normal" en ambos casos.

Ahora bien, ¿cómo cuantificar eso?. Entiendo que al final habría que hacer un estudio experimental de control de desgastes, con varias motos, con varios pilotos, desmontando medio motor y midiendo desgastes cada "x" mil kilómetros, vuelta a montar, y a seguir la prueba... y todo ello en diferentes circunstancias urbanas y diferentes circunstancias interurbanas. Más variables: distintos tipos, marcas y modelos de moto, condiciones climatológicas, etc...

Bufff, muy complicado, muy caro y encima de fiabilidad de resultados siempre discutible, ya que los parámetros son tantos, que es casi imposible que dichos resultados valgan de forma generalizada a una mayoría de usuarios y modelos de moto.

Vsss
 
Hay más cambios de temperatura, aceleradas y frenadas. Es por ello que recomiendan cambiar el aceite más seguido si se emplea solo en ciudad; pero los motores están fabricados para todas las condiciones y si se cuida no dará más problemas que si se circula mayormente por carretera durante largos trechos.
 
Tengo entendido, no sé hasta qué punto es real, que más que ciudad el problema para los motores lo dan los recorridos cortos, ya que el motor no llega a trabajar nunca en su temperatura ideal de funcionamiento. Por ejemplo ir a trabajar todos los días a unos pocos kms de tu casa.

Es decir, si haces recorridos largos por ciudad, a parte del desgaste, no hay mayor problema.
 
Para evitar eso.... lo mejor es dejar el bóxer para carretera y usar un scooter con una cilindrada pequeña. Cuanto mas pequeño, antes llega a su temperatura ideal.:shocked::tongue:
 
Preguntad a las autoridades municipales de todo el planeta que han tenido BMW boxer en las policías locales... Ninguna ha explotado.

Manuel
 
Para evitar eso.... lo mejor es dejar el bóxer para carretera y usar un scooter con una cilindrada pequeña. Cuanto mas pequeño, antes llega a su temperatura ideal.:shocked::tongue:

De acuerdo completamente, pero sea boxer o sea lo que sea la moto grande, los kilometros de la basura (urbanos) se ruedan en scooter...

Manuel
 
Hombre, yo hago pocos KM en ciudad con las motos pero cuando te toca un atasco y con calor de verano, y si es una bóxer, la mía es una R850R, sufre mucho el embrague, y se recalienta toooo, ¿Qué no?
 
Motos como las rt, gs, adventure, LAS REFRIGERADAS POR AIRE, a excepción de los últimos modelos, que van por agua, les conviene hacer kms. Como dice el compañero Miguel, scooter para ciudad. Por lo de policía local con BMW, en mi ciudad tienen 850 pero claro no están rodando continuamente, entre las paradas que hacen para dirigir tráfico, denunciar, charla va, charla viene, despistes de horas, etc., pues claro, no se calientan.

Está claro, motor boxer refrigerado por aire necesita rodar para no calentar...., anda y me ha salido un pareado. jajajaja:D

MUCHOS SALUDOS
 
La moto que ha rodado muchos de sus kilómetros en ciudad , por lógica tiene mucho mas desgaste en embrague, caja de cambios, etc que si son realizados en carretera,

Recuerdo un anuncio que una persona vendía una BMW y recalcaba que solo habia hecho ciudad, "sin viajes largos",lo ponía como algo bueno, algo a valorar,
A mi entender totalmente equivocado, al final no sé si vendería la moto o alguien le avisaría y lo modificó


Salu2.
 
Yo no tengo coche, asi que todos los desplazamientos sean cortos o largos los hago con mi moto disfruto como un enano, me da igual hacerle a la moto 100,000 o 200 mil la tengo para disfrutarla y utilizarla, si se rompe se repara y a rodar, por lo tanto no me miro si son de ciudad o carretera!!!
 
Está claro que el uso en ciudad castiga más al motor por cada km recorrido que si ese mismo km se hace en carretera, claro, siempre que hablemos de una conducción "normal" en ambos casos.

Ahora bien, ¿cómo cuantificar eso?. Entiendo que al final habría que hacer un estudio experimental de control de desgastes, con varias motos, con varios pilotos, desmontando medio motor y midiendo desgastes cada "x" mil kilómetros, vuelta a montar, y a seguir la prueba... y todo ello en diferentes circunstancias urbanas y diferentes circunstancias interurbanas. Más variables: distintos tipos, marcas y modelos de moto, condiciones climatológicas, etc...

Bufff, muy complicado, muy caro y encima de fiabilidad de resultados siempre discutible, ya que los parámetros son tantos, que es casi imposible que dichos resultados valgan de forma generalizada a una mayoría de usuarios y modelos de moto.

Vsss
Algo asi estoy buscando, un estudio riguroso, una prueba, un articulo...algo. Aunque entiendo que son muchas variables y es muy complicado.
 
Los motores sufren más en ciudad que en carretera, y si están refrigerados por aire pues en los atascos más, y en el sur más que en
el norte. En ciudad los motores trabajan mucho a relentí (para lo que no están diseñados). Entonces, en buena lógica, una moto con 50000 Km por ejmp. de carretera en su mayoría tendrá bastantes menos horas de funcionamiento que una moto con esos mismos Km de funcionamiento
en su mayor parte por ciudad. El motor tendrá muchas mas horas de funcionamiento con los mismos Kms.
En algunos motores (no de moto) el mantenimiento se realiza por horas funcionamiento, porque sino los cambio de aceites no se ajustarían al tiempo de funcionamiento del motor.

un saludo

vvss
 
Estamos todos de acuerdo, en ciudad (atascos) sufre mas la moto, sobre todo el embrague; en teoria el grupo termico esta pensado para ello y disipa el calor por el aleteado de los cilindros, el aceite, bloque de aluminio y hasta la gasolina.

El motor refrigerado por aire, pues eso, necesita de este elemento para disipar el calor de la combustion, pero tambien es verdad que las revoluciones del motor influyen directamente en la cantidad de calor generado. En los atascos, el motor funciona al ralenti y genera menos calor que el motor a medio regimen.

Los motores boxer, llevan ventaja en los motores refrigerados por aire, respecto a los motores en uve, porque un cilindro no calienta al otro en su funcinamiento y el tubo de escape enseguida se aleja del cilindro, no calentando al otro, cosa que como digo no ocurre en cilindros en UVE.

Como ya se ha dicho, la temperatura exterior infuye, nadie se quema los pies en una boxer en invierno, pero no podemos decir lo mismo en el verano, por lo que hay que asegurar un correcto nivel de aceite que ayude a favorecer la evacuacion del calor, repartiendolo por todo el motor.

Si mal no recuerdo, las boxer de las policias llevaban dispositivos para favorecer la evacuacion del calor.

Creo sinceramente, que es peor un arranque en frio y parar en un trayecto corto, para volver a arrancar y hacer un nuevo corto trayecto, donde las condensaciones de humedad van a parar al aceite que atrevesar una ciudad con sus detenciones continuas pero a temperatura constante.

Como digo es el embrague el mas perjudicado asi como el no funcionar el motor a un regimen (por las inercias) para lo que fue dise#ado.


Saludos
 
Sí no le pegas un recalenton a la moto no tienes problemas. Eso sí, embrague, pastillas y discos durarán menos
 
Sí no le pegas un recalenton a la moto no tienes problemas. Eso sí, embrague, pastillas y discos durarán menos
Lo del embrague seguro, pero si el ritmo ciudadano es tranquilo en el tema pastillas y discos sufrirán más a igual de kmts. los hechos por curvas a ritmo fuerte (uso que da mucha gente a sus monturas). La pregunta es más por como afecta al motor boxer de aire.
 
Hombre, yo hago pocos KM en ciudad con las motos pero cuando te toca un atasco y con calor de verano, y si es una bóxer, la mía es una R850R, sufre mucho el embrague, y se recalienta toooo, ¿Qué no?

¿Porqué dices que el embrague sufre? Es un tópico curioso... si se acciona correctamente la única diferencia es el número de veces por km que es accionado, ¿no?

Manuel
 
¿Porqué dices que el embrague sufre? Es un tópico curioso... si se acciona correctamente la única diferencia es el número de veces por km que es accionado, ¿no?

Manuel
El embrague es un disco con ferodo, que desacopla/ acopla motor y caja de cambios. Cuantas mas veces acciones el mecanismo, mas veces sufrira el ferodo en el acople, por el rozamiento hasta que se acopla del todo, al igual que sufre el cable, muelles, pi#on del primario, etc.
Por poner un ejemplo, ¿que crees que se rompera antes un interruptor de la luz que pulsas una vez al dia o si te lias a darle hasta que se te duerme el dedo?

Saludos
 
Tenemos que usar las motos para disfrutar. Pensar que se desgastan los discos de embrague, las pastillas, o el cardan, es sufrir por sufrir. Para no sufrir yo hago el mantenimiento recomendado e intento no pasar de vueltas el motor, etc. Creo que lo demás es obsesionarse.
Es mi opinión.
 
Está meridianamente claro que un vehículo, sea el que sea, al ser utilizado habitualmente por casco urbano, no anda tan fino como uno que solo se usa por carretera/autovía.

Primeramente, porque en el caso de las motos, las ruedas se cuadran con mayor rapidez y facilidad. Los motores cuando no los calientas lo suficiente (por trayectos cortos), acortas la vida del motor. Las motos hay que llevarlas a régimen de motor adecuado.(luego dan tirones). Y así un largo etc.

En fin, que cada uno haya lo que mejor le parezca, que para eso pone los lereles.
 
E boxer al ser un motor refrigerado por aire en atascos puede calentarse más de lo aconsejable en verano y en paradas muy largas, a poco que se mueva la moto se evacua el calor, lo peligroso es dejar el motor en marcha en parado durante más de 15 o 20 minutos, según manual y dependiendo de la temperatura exterior, no es lo mismo en invierno a 10 grados que en verano a 40 grados.

Saludos
 
Entonces lo tenemos todos claro.
En ciudad hacinas mas veces el embrague, los frenos, los intermitentes, etc. Se desgastan mas. cuando toque los cambias.
El motor no lo tengas parado dandole acelerones y te dura una eternidad.
Y que no le falte su aceitico cuando le toque.
Y a disfrutar en moto. Cuando ya no valga para nada, pues otra nueva
 
Lo que veo es que hay dos corrientes: Una la que dice que si se CALIENTA mucho puede ser malo y otra que dice que es malo que vaya FRIO. Pero si el recorrido no es cortísimo (3 kmts o menos) creo que siempre se calienta hasta su temperatura "optima" (¿acaso la tiene?, esta refrigerada por aire!) y no está fria. Ni tampoco se sobrecalienta, asi que quizás no tan malo como pensamos no creeis?
 
En cuanto mantenga el ralenti sin tirar del cable el motor va bien. Lo que no puedes hacer es salir del parking a 6000 vueltas. Y no conozco a nadie que haya roto un boxer porque se le caliente en un semáforo.
 
Yo le puse el ventilador del radiador de aceite a la mía. Fui a un desguace y tenían motos de la GC. Solo tuve que comprar el adaptador original para el radiador de la RT (20€), el resto de sistema valía. En total, menos de 80€, con un termo contacto FAE en el tornillo de recirculación de aceite, pulsador en la botonera, y montaje.
 
Siempre he tenido esta duda. Creo que todos estaremos de acuerdo en que hacer muchos kmts. urbanos a cualquier vehiculo no es lo mejor para su salud y longevidad. Arranques y paradas continuas, embrague y marchas cortas constantes, aceite con muchos cambios de temperatura en poco tiempo...Por eso siempre me he preguntado como podría afectar negativamente el mucho uso ciudadano al motor boxer. Incluso hay quien no compra una moto muy usada por la city. ¿Qué os parece? ¿Experiencias positivas\negativas? ¿Necesita más cuidados?

Buena pregunta, la verdad es que todos nos lo hemos planteado en alguna ocasion. Yo creo que algun efecto debe tener (no tengo claro si positivo o negativo), pero cuando ponemos la moto en venta de segunda mano, muchos nos apresuramos a decir que todos los kilometros han sido por carretera, no por ciudad. A priori, parece que el embrague en ciudad tiene que trabajar más, la refrigeracion de aire no es tan adecuada en ciudad, principalmente si hay retenciones, que tan poco les gustan a los boxer, hay más cantidad de arranques ( es el momento en que peor se lubrica la moto, sobre todo en frio) y muy posiblemente esten más tiempo aparcadas en la calle, que tampoco beneficia.

Yo modestamente, creo que más que el tipo de recorrido de la moto, influye el tipo de conducción
 
Otro de los componentes que sufren las arrancadas y paradas frecuentes es el escape: las arrancadas con el motor y el propio escape fríos generan una notable condensación de agua en el escape (sobre todo en el silenciador), que a la larga se traduce en corrosión interna, hasta llegar a su picado y rotura.

Algo similar ocurre con el motor y el aceite: más allá de que el aceite frío aún es demasiado viscoso para proporcionar la lubricación óptima, también ocurre que con el motor frío las holguras son aún "grandes", ya que las piezas no se han dilatado todo lo van a hacerlo. Con holguras grandes hay una mayor contaminación del aceite por hidrocarburos (gasolina), máxime si se abusa del "starter" (o "aire", o "choke", o como en cada moto se llame), así como por la humedad generada en la combustión.

Vsss
 
a mi me parece que una moto es para lo que es,o sea trasladarse,por ciudad o por carretera,si has de estar sufriendo por si se desgasta mas o menos la verdad es que te pasarías el día sufriendo y creo que no vale la pena,a parte que las motocicletas como todos los vehículos los desgastan mas las manos que los usan que no el tipo de via :cheesy:

Está meridianamente claro que un vehículo, sea el que sea, al ser utilizado habitualmente por casco urbano, no anda tan fino como uno que solo se usa por carretera/autovía.

Primeramente, porque en el caso de las motos, las ruedas se cuadran con mayor rapidez y facilidad. Los motores cuando no los calientas lo suficiente (por trayectos cortos), acortas la vida del motor. Las motos hay que llevarlas a régimen de motor adecuado.(luego dan tirones). Y así un largo etc.

En fin, que cada uno haya lo que mejor le parezca, que para eso pone los lereles.
.

si que es verdad que si haces unos días ciudad y sales a carretera,al primer momento no va tan fina como a la vuelta debe ser que hace carbonilla ,pero esto de los neumáticos es relativo,por ciudad si no sales de ella esta claro que de laterales gastaras poco,pero solo hace falta ir un domingo al típico bar de desayunos motoriles para ver neumáticos que dan autentica pena.
 
Atrás
Arriba