Hola, sam74.
Por mi experiencia de haber hecho varios cursos en el CBA y otras escuelas de carácter similar, sin ser ningún superman, corroboro tu información en cuanto a lo anticuado de los equipos en aquellos tiempos y a lo extremo y poco gratificante de este tipo de buceo con respecto al recreativo, ya que no es éste su objeto.
Con respecto a los accidentes frecuentes de buceo, yo no fui testigo, o no recuerdo ninguno especialmente grave. Más al contrario si recuerdo que era bastante habitual atender al socorro de buceadores recreativos accidentados, al tratamiento en la cámara de sus narcosis de nitrógeno, cuando no a localizar y retirar sus restos de alguna cueva o zona en la que no se debía haber cometido imprudencias.
Por regla general, para las inmersiones particulares, la gente se hacía con material de última generación y la sensación era como si tu te haces al mundo de la moto en un modelo de los años 70 y la cambias por un modelo equipado con electrónica, "levers", ABS, amortiguación "pata negra" etc. Te das cuenta que has adquirido unos hábitos y técnicas de conducción que hacen que tu flamante moto se lleve como un juguete. Mejor, todo más sencillo, y al tiempo más seguro, por supuesto.
Ya hace bastaaantes años de esto y desde entonces, por el devenir de la vida, apenas he buceado.
Solamente añadir que las experiencias que he llegado a vivir en aquella época (quizá por lo extremo y algo "loco" que comentabas) me parecen irrepetibles y al tiempo difíciles de compartir por que puedan parecer inverosímiles. Una por buenas y otras, no tanto.

Ah, todas las inmersiones se planificaban con absoluto rigor y profesionalidad, por la cuenta que nos traía
Enfin, saludos para todos de un ex-buceador