¿Cuantos del foro somos buceadores?

tonynobebas

Acelerando
Registrado
23 Nov 2007
Mensajes
469
Puntos
18
Ubicación
Madrid
A raíz del post sobre fotos submarinas y algún otro post que he visto, se que varios de nosotros compartimos estas dos aficiones.


Yo hace solamente dos años que buceo, pero no se si será el nitrógeno, que se va acumulando, pero cada vez tengo mas ganas de mojarme los pies. Lo malo es que con eso de vivir en Madrid (dicen que somos la comunidad con mas buceadores, manda webs) no puedo bajar siempre que quiero.

Un saludo a tod@s
 
Hola vecino, yo hice mi bautismo este verano en Fuertevetura y me ha picado el gusanillo.

A ver si hago el curso (si me deja mi MDR ::) ::) ::))

V,sssss
 
glub.... glub...  glub....

Uno más que se vuelve loco cuando se enfunda en un neopreno, se cuelga una botella a la espalda y para abajo... :D :D :D :D

Hace unos 10 años que buceo...  Tambien vivo en los madriles, por lo que el mar queda un poco retirado para bajar todo lo que quisiera...   

Ale, a seguir bien....
 
Servidor. No tanto como quisiera y últimamente lo tengo algo abandonado pero con el PADI en la cartera :)
 
Otro que también hace glu glu desde el 91´ en que me saqué el Open Water.
Con el paso de los años he ido haciendo especializaciones con distintas compañías (ACUC,PADI y SSI) y estoy sobre las 1500 inmersiones, lo que da un promedio de 75 al año, que ya está bien  ::)
 
Y yo que vivo a 20 kms de cada uno de estos dos centros.........no tengo ni idea de esto de bucear!!!

En Cabo de Palos y en la Azohía (Mazarrón)

http://www.rivemar.com/

George, coge a tu mujer y a tu niño este verano, y veniros p'a mi casaaaaaaa........
bueno, y alguno más si quiere también.....
pero tendréis que pedirme número para la pensión... ;D

A ver si así me animo, y aprendo.
El año pasado fué la moto.........
Y este año, a ver si aprendo a bucear.........
que me habéis picado..........tan cerca como lo tengo!!!
 
Hostias 1500 inmersiones!!!!! :D :D :D

Hago yo eso y me salen BRANQUIAS!!!! :P :P :P :P

Gracias Fuen, no me lo digas dos veces, que replanteo el veraneo en Cartagena para este año!!!!! :D :D :D :D

V,sssss ;) ;) ;)
 
6C7669646B616077050 dijo:
Otro que también hace glu glu desde el 91´ en que me saqué el Open Water.
Con el paso de los años he ido haciendo especializaciones con distintas compañías (ACUC,PADI y SSI) y estoy sobre las 1500 inmersiones, lo que da un promedio de 75 al año, que ya está bien  ::)

Tu si que eres un buceomotero y lo demás son tonterías!!!.

George y Lady, teneis que animaros, que es una gozada. Las primeras inmersiones pueden ser un poco estresantes, pero luego...engancha.
Por cierto, que ganitas tengo de ir a Palos otra vez!!
 
746E717C7379786F1D0 dijo:
Otro que también hace glu glu desde el 91´ en que me saqué el Open Water.
Con el paso de los años he ido haciendo especializaciones con distintas compañías (ACUC,PADI y SSI) [highlight]y estoy sobre las 1500 inmersiones, lo que da un promedio de 75 al año, que ya está bien [/highlight] ::)


¿ Y aun te queda tiempo para montar en moto...?????    :o :o :o :o :o
 
565D53534D140 dijo:
[quote author=746E717C7379786F1D0 link=1329815011/4#4 date=1329821275]Otro que también hace glu glu desde el 91´ en que me saqué el Open Water.
Con el paso de los años he ido haciendo especializaciones con distintas compañías (ACUC,PADI y SSI) [highlight]y estoy sobre las 1500 inmersiones, lo que da un promedio de 75 al año, que ya está bien [/highlight] ::)


¿ Y aun te queda tiempo para montar en moto...?????    :o :o :o :o :o[/quote]

Para montar en moto y para todo lo demás  :D

La cosa tiene truco. Vivo en una isla con buenos buceos, tengo muchos amigos que lo practican o que son profesionales y que tienen barquitas para salir y la mayoría de días hacemos dos y tres inmersiones ya que tenemos el neopreno mojado. Tengo botellas propias, descuentos en cargas de Nitrox (la carga de aire la tengo gratis) y suelo realizar un crucero de buceo al año de mínimo 20/22 inmersiones.

Y hago unos 25000km con la moto al año.....

Ah, no tengo hijos y las novias me duran poco  ;)
 
después de muchos años en un centro de submarinismo en Bilbao 8-) después de estar 25 socios ...un dia me encuentro buceando en san Juan de gaztelugatxe  8-) ....diciendo que hago yo solo aquí  :-[
unos se casaron ,otros se fuero a vivir fuera ,otros de trabajo  :-/
en el 78 vendí los bártulos y a bucear a pulmón ,pescar para dar comida a las tortugas .
 
Desde hace + de veinte años, llevo este buzo colgado junto a otras medallas, por ese tiempo hacia orientación subacuática y ahora nada de nada, vendí todo.

12232512.74ff29eb.560.jpg


12232515.e8c13629.560.jpg
 
Otro más que tiene la afición del buceo y la moto, de hecho con algunos amiguetes desde hace dos años montamos el "motobuceo" y compaginamos las dos aficiones.
De momento estamos en dique seco, pero a poco que entre la primavera habrá que ir pensando en hacer las primeras inmersiones del año, de hecho uno de los objetivos de este año es sacarme el avanzado.

saludos
 
Otro más que ha "tocado" ese palo.
Muchas experiencias maravillosas para contar.... aire, mezclas, profundidad, visibilidad absoluta, visibilidad cero, dia, noche, fauna, fango, aventura y rutina.... jejeje
Como otros, ya buceo menos y cuando lo hago es light y para disfrutar de llevar de la mano a mis hijos, el penúltimo de los enormes placeres que me ha dado esta actividad.

Saludos
 
Venga, que yo tambien estoy por aquí. Y para que se me vea el careto, hay va una foto de hace algunos años:


Ahora tengo muuuucho menos pelo, y un equipo más moderno.

Y si, ahora sólo lo hago por placer.

Nos vemos ahí abajo!!
 
Pues ya voy poco bajo el agua pero inmersiones si que he acumulado a lo largo de los ultimos 25 años ...y viviendo rodeado de aguas templaditas y sol todo el año pues con botella, sin botella, de noche, de dia, por trabajo, por placer, por...

Ahora tendría que contrastar la botella, despegar la membrana del regulador y ver si aun me cabe el neopreno para volver a sentir el placer "no estar" en este mundo estando en él.
 
Yo no paro.

Ayer sábado
e19c97d308aeb53b127aab54aac46c46o.jpg


y este miércoles pasado con cuatro botellas
4fc3aac4dca0e4c6b9932a54df9798e2o.jpg
 
Yo acabo de venir de Cabo de Palos, era la primera vez que buceábamos por allí toda la familia (la Sra. Y mis dos hijas tambien bucean). Me ha gustado mucho, solo le quitaría las corrientes y las medusas, este año estaba infectado de medusas, una de ellas se tomo la libertad de meterme un buen picotazo en la cara y os aseguro que duele de webs!!!

Islander; lo tuyo no vale, eres un profesional!!!, pon mas fotos por favor, así decoraremos el hilo.
 
Muy guapos los espetones. Yo mañana al agua otra vez. Josert igual hasta nos hemos cruzado estos días, y si, las medusas estan guerreras, tengo dos picotazos que lo atestiguan :confused:
 
EYYYY!!!!! A este carro me subo yo tamb, me fui de viaje de novios a rivera maya ( México ), hice la excursión de isla mujeres y Xelha, ya sabéis ke isla mujeres tenéis el segundo arrecife de coral mas grande del mundo, pa flipar, claro con snorkel, y en cuanto llegue a casa, alicante, en el centro padi mas cercano, ke es Casco Antiguo, me sake el open y al año el avanzado,y no paro desde entonces, aky con un buen traje, en invierno ( unos 8 o 10 mm )de semiseco, se esta ke te cagas, lo minimo ke e visto en el peluco son 11º, ke ya es frio, os hablo del dia de reyes, ke al ser festivo, ya sabeis, pa bajo.
Opino como el compañero el 80 % de las barcas de centros de buceo, estan llenas de gente de madrid, pa disfrutar. Y muxa gente ke se saco el padi conmigo de aky, ya se lo a dejado, ke penkos, dios.

Por supuesto siguo disfrutando de mi R1100R pa ir a currar to los dias, y mis salidas o motoalmuerzos con los colegas y señora.

Axias y a disfrutar.

P.D. en todas las inmesiones sigo mirando atras, con miedo, por si aparece el famoso Pez Poll.......
jajajaja
 
Ahora que se ha acabado la temporada y está todo más tranquilo, ¿qué os parece si organizamos una quedada "buceistica bmwmotos.com"?, por supuesto para todos los niveles, así que los "tec" que desempolven los jackets, a ver si se acuerdan de como funcionaban :)
 
Yo había buceado tres o cuatro veces en Méjico. Este año, por fin, me he decidido a sacar el OWD en Fuerteventura. La verdad es que es de las mejores cosas que he hecho... Me encanta. Este fin de semana espero poder bucear en Cádiz.

¿Os puedo pedir un favor? Me gustaría saber si alguno de vosotros podría asesorarme en algunas cosillas ya que estoy pensando en comprar alguna parte del equipo y no tengo ni idea de lo que elegir.

Un saludo.
 
Boche plantea tus dudas, seguro que alguien te puede dar algún consejo o entre todos liarte más, que nunca se sabe :)

Muchas gracias.

El problema que se me plantea es cuándo comprar equipo y, sobre todo, qué equipo. Tengo intención de bucear teniendo en cuenta que a mi pareja no le gusta ni le va a gustar. Es decir, lo haré esporádicamente y, espero, durante todo el año en las zonas que me sean más accesibles teniendo en cuenta que vivo en Badajoz: zona de Cádiz y Sesimbra (Portugal) cuando no sean vacaciones. A partir de ahí, ¿qué comprar? Porque soy un novato pero no quiero, como suele pasar, que por comprarme algo "para empezar" me tenga que gastar dinero dos veces.

De nuevo, gracias y a ver si me podéis ayudar.
 
Hace muchisimos años, de jovencilla, buceaba a pulmon para cazar, pulpos basicamente, pero la gente cambio el tiempo paso y ya ni hay pulpos, ahora solo buceo en la piscina, me encanta el mar lo veo por la ventana y paseo por su orilla mojandome los pies pero ya no entro en el
 
Última edición:
Muchas gracias.

El problema que se me plantea es cuándo comprar equipo y, sobre todo, qué equipo. Tengo intención de bucear teniendo en cuenta que a mi pareja no le gusta ni le va a gustar. Es decir, lo haré esporádicamente y, espero, durante todo el año en las zonas que me sean más accesibles teniendo en cuenta que vivo en Badajoz: zona de Cádiz y Sesimbra (Portugal) cuando no sean vacaciones. A partir de ahí, ¿qué comprar? Porque soy un novato pero no quiero, como suele pasar, que por comprarme algo "para empezar" me tenga que gastar dinero dos veces.

De nuevo, gracias y a ver si me podéis ayudar.
Nada, no te compres nada. Espera a ver si realmente te engancha. Ten la precaución de informarte con anterioridad de los centros de buceo cercanos a la localidad que vayas y alquila el equipo.

En cuanto a prioridades de un equipo, para mi, son reguladores, ordenador con Nitrox, máscara/aletas/botines y jacket. El neopreno es muy relativo en función de la temperatura del agua. Con un semiseco abarcas la mayoría de inmersiones en la península y las islas pero son trajes que abultan y pesan por lo que hay que tenerlo en cuenta si viajas en avión.


Un saludo
 
Última edición:
Muchas gracias.

El problema que se me plantea es cuándo comprar equipo y, sobre todo, qué equipo. Tengo intención de bucear teniendo en cuenta que a mi pareja no le gusta ni le va a gustar. Es decir, lo haré esporádicamente y, espero, durante todo el año en las zonas que me sean más accesibles teniendo en cuenta que vivo en Badajoz: zona de Cádiz y Sesimbra (Portugal) cuando no sean vacaciones. A partir de ahí, ¿qué comprar? Porque soy un novato pero no quiero, como suele pasar, que por comprarme algo "para empezar" me tenga que gastar dinero dos veces.

De nuevo, gracias y a ver si me podéis ayudar.

Buenos consejos los que te ofrece islander.

Coincido en que lo mejor es que hagas algunas salidas de buceo alquilando todo el material, aunque máscara y aletas lo puedes comprar desde ya.
Después, dependiendo de tu economía, deberías comprar regulador (con uno de gama media será suficiente), y jacket, elementos que al ser propios te brindarán mayores garantias que los que pasan por diferentes manos. El ordenador es una buena inversión, tú decidirás cuándo hacerla.

Y ya, según tus gustos, irás ampliando con traje, linterna, camara de retratar, cuchillitos, y demás artilugios.

Con el tiempo descubrirás tus propias manías, en mi caso, por poner un ejemplo, llevo 20 años utilizando el mismo cinturón de lastre, y procuro llevarlo conmigo siempre que puedo. Pero eso ya lo verás por ti mismo.

Suerte, y disfruta del azul!!:cheesy:
 
Muchas gracias islander y buzzo.

En principio había pensado, tal y como aconsejais, alquilar todo el equipo. Creo que enganchar... ya me ha enganchado pero mejor poco a poco, como decís.

Pero es que hay cosas que no entiendo y perdonad que abuse de vuestra paciencia: ¿en qué fijarme al comprar unas aletas? Porque hay unas diferencias de precio enormes en modelos que parecen similares. Y en cuanto a los reguladores otro tanto: me imagino que todos funcionarán bien porque si no... Entonces, ¿por qué esa diferencia de precio?

En otros elementos entiendo las diferencias de precio. El chaleco, dependerá de su resistencia, comodidad, número de bolsillos y demás extras. El ordenador, pues me imagino que de las funciones porque, si es por fiabilidad o exactitud, puedes terminar muy mal...

Las zonas de buceo que me quedan más cerca de Badajoz son Cádiz y la costa de Portugal. En verano, habrá que elegir una semana en algún lugar con posibilidades de buceo.

Que bucee más o menos dependerá de la economía porque iré con mi pareja y, ya que me va a esperar en el hotel, habrá que buscar uno que esté bien...

PS: Creo que la primera vez que pensé en que tenía que bucear fue cuando vi El gran azul. Anda que no hace años de eso ni nada...

De nuevo, muchas gracias por vuestros consejos y por cualesquiera otros que os apetezca darme.
 
Yo, tambien estoy enganchado, ultimamante lo he dejado un poco, espero el invierno el mar esta mas tranquilo y hay mas vida, el unico inconveniente es que hay menos luz, que en verano, aúnque para eso llevamos focos.

Uploaded with ImageShack.us
 
Pero es que hay cosas que no entiendo y perdonad que abuse de vuestra paciencia: ¿en qué fijarme al comprar unas aletas? Porque hay unas diferencias de precio enormes en modelos que parecen similares. Y en cuanto a los reguladores otro tanto: me imagino que todos funcionarán bien porque si no... Entonces, ¿por qué esa diferencia de precio?

Yo tampoco lo entiendo. Ni los propios fabricantes...

No me hagas mucho caso, tan sólo soy un aficionadillo, pero, en los últimos tiempos, hemos vivido una escalada en las prestaciones/precios de los equipos que superan con mucho lo razonable.
En mi opinión, para el buceo recreativo, ahora mismo nos basta y nos sobra con la gran mayoría de productos de gama baja-media, que, sin embargo son despreciados por una gran mayoría.

Ya te comenté en el anterior mensaje, reguladores de gama media, suelen ser excelentes para pasarlo bien debajo del agua con seguridad, considero innecesario pagar las barbaridades que piden por productos de ultimísima generación.
Y eso teniendo en cuenta que el regulador es la pieza primordial en una inmersión.

Así que si hablamos de aletas, tu otra pregunta, puedes imaginar mi opinión. Si son parecidas, y la diferencia de precio es abultada, compra las baratas. Igual las de gama superior están fabricadas con no se qué aleación de materiales casi-espaciales, pero tus piernas y unas aletas corrientes te llevarán al mismo sitio que las caras. Y si tardas un poco más en llegar, mayor tiempo de disfrute.;)
 
Buzzo, muchas gracias por tu ayuda. Me parece muy razonable todo lo que dices, desde el punto de vista del muy novato.

Por favor, si decides presentarte a Presidente del Gobierno, házmelo saber.
 
Hola a todos los buceadores.........yo estoy en activo desde 1995

mucho o poco, yo no me lo dejo. Es una de mis grandes pasiones

y de momento no tengo pensado dejarmelo.

El día que me lo deje (MALAMENT)

La moto y el submarismo es lo que más me gusta, a parte

de disfrutar de mis pequeños (BUZONES) así se califican mis

pequeñajos de 3 y 6 años.

Hice las pruebas de acceso del CBA de Cartagena, (que miedo)

menos mal que no me aceptaron..................en fín :lipsrsealed::lipsrsealed::lipsrsealed::lipsrsealed:

OK, Buceadores :thumbsup:
 
Última edición:
Aqui os dejo una muestra de lo que promovimos desde el foro amigosbmwrt. Es una Salida de Motobuceo.....verdadero "Motobuceo".

motobuceador.jpg


Ibamos con ilusión a hacer una especie de Bautismo a Tossa de Mar, pero.....nos cerraron el mar, y a lo más que llegamos fué a enfundarnos el traje, para dejar reportaje fotográfico del motivo de la Salida: 1er.Motobuceo Amigosbmwrt.
 
Hola GORDOLO .En tossa, te lo ponen muy dificil para bucear en verano, otra cosa es en invierno.
Buzzo, si que hay diferencia entre los equipos, no es lo mismo un regulador de menbrana que uno de membrana compensada ( por ejemplo)
Es igual que llevar dos primeras etapas y dos segundas. Para que ? dicen algunos Los equipos como todo pueden fallar, y si te falla la primera etapa, para que te sirve llevar dos reguladores? No funcionaria ninguno. Yo desde hace muchos años llevo dos primeras etapas y dos reguladores cado uno en su primera y son de pistón y menbrana compensados.




http://www.enbas.com.ar/index.php?o...ton&catid=14:equipamientos-de-buceo&Itemid=35
http://www.submares.com/sm2/ver_nota.asp?IdReportaje=18


| - Sistemas compensados o no compensados - |


En realidad, existen ya muy pocos reguladores no compensados, la gran

mayoría cuentan con la compensación de la cámara de media presión, quedando
relegados los no compensados a los modelos más bajos de gama o de los
denominados de "escuela".
Someramente explicado, los sistemas compensados permiten obtener el aire de
una forma mucho más suave y con menos esfuerzo, además de proporcionarnos
caudal independientemente de la presión ambiente, incluso si ésta es más
baja que la del interior de nuestra botella.



Los sistemas de membrana, permiten una variación en el taraje de la presión

media, de modo que, además de poder compensar las pequeñas variaciones que
pueda sufrir debido al uso y a las ligeras deformaciones de la membrana,
también nos permite "sobre" o "sub" tarar la presión de la cámara de baja
respecto a los valores aconsejados por los fabricantes, para adecuar nuestro
equipo a los diferentes tipos de inmersiones que realicemos (este tipo de
operaciones, debe llevarlas a cabo un especialista, o el servicio técnico de
cada marca). El tamaño de la 1ª etapa de membrana, suele ser más reducido
que la de pistón.
 
Última edición:
Buzzo, si que hay diferencia entre los equipo

Francesc, no he dicho en ningun momento que no haya diferencias, quizas me has malinterpretado.

Lo que digo es que actualmente, para el buceo recreativo, el material existente en el mercado supera con creces las necesidades del buceador medio, mas aun para una persona que se inicia en esta actividad.

Te felicito por tu eleccion de llevar dos primeras etapas, yo siempre las llevo. Estoy acostumbrado a comentarios del tipo de "que antiguo el tipo este", o "para que llevar ese peso extra en el cogote", pero yo soy feliz llevando todo el equipo que me gusta llevar. Y es mucho.

Las pocas recomendaciones que hago sobre equipamiento, las hago basandome en mi propia experiencia, nunca en cosas que haya podido oir, y desde luego, cada uno es libre de gastar todo lo que estime oportuno en sus hobbies.

Si alguna vez se dan las circunstancias oportunas, me encantara llevar de pareja a un buzo como tu, que podra darme aire en caso necesario con su equipo doble.

Saludos.
 
otro buzo que se une en activo desde 1992...veo que como en las motos os gastais buen material reguladores scubapro,gomas de buena gama...
 
Hola a todos. Hacía tiempo que no entraba en el foro y veo que este post ha crecido!. A ver si salen mas buceomoteros...
En cuanto al equipo, estoy de acuerdo con Buzzo a medias. Es verdad que para los principiantes cualquier equipo de una gama media-baja les va a ir bien teniendo en cuenta el nivel de seguridad que tienen hoy en día.Y que cualquier equipo te puede durar una vida cuidándolo y manteniendo como es debido.
Pero a medida que vas aprendiendo y probando nuevo material...notas las diferencias de forma abismal. Os pongo mi ejemplo. Empecé con unas aletas Mares compradas en Decathlon...hasta que probé mis actuales Scubapro Seawing Nova...Y os digo que la facilidad de aleteo, de cambios de posición y de ausencia de tirones en las piernas es total.
Como regu tengo el Mares Prestige con la 1ª etapa MR 22T. En los Scubapro Days de este año probé el conjunto MK25 y A700, y me quedé asombrado de la facilidad de respiración en cualquier postura y del poco consumo que hice. Y eso que bajamos al Naranjito. Así que ya me ronda por la cabeza el cambiarlo. ;)
Y ahora lo importante...¿Para cuando una quedada Buceomotera?
 
Hola a todos los buceadores.........yo estoy en activo desde 1995

mucho o poco, yo no me lo dejo. Es una de mis grandes pasiones

y de momento no tengo pensado dejarmelo.

El día que me lo deje (MALAMENT)

La moto y el submarismo es lo que más me gusta, a parte

de disfrutar de mis pequeños (BUZONES) así se califican mis

pequeñajos de 3 y 6 años.

Hice las pruebas de acceso del CBA de Cartagena, (que miedo)

menos mal que no me aceptaron..................en fín
:lipsrsealed::lipsrsealed::lipsrsealed::lipsrsealed:

OK, Buceadores :thumbsup:

No entiendo esta parte
 
Hola a todos. Hacía tiempo que no entraba en el foro y veo que este post ha crecido!. A ver si salen mas buceomoteros...
En cuanto al equipo, estoy de acuerdo con Buzzo a medias. Es verdad que para los principiantes cualquier equipo de una gama media-baja les va a ir bien teniendo en cuenta el nivel de seguridad que tienen hoy en día.Y que cualquier equipo te puede durar una vida cuidándolo y manteniendo como es debido.
Pero a medida que vas aprendiendo y probando nuevo material...notas las diferencias de forma abismal. Os pongo mi ejemplo. Empecé con unas aletas Mares compradas en Decathlon...hasta que probé mis actuales Scubapro Seawing Nova...Y os digo que la facilidad de aleteo, de cambios de posición y de ausencia de tirones en las piernas es total.
Como regu tengo el Mares Prestige con la 1ª etapa MR 22T. En los Scubapro Days de este año probé el conjunto MK25 y A700, y me quedé asombrado de la facilidad de respiración en cualquier postura y del poco consumo que hice. Y eso que bajamos al Naranjito. Así que ya me ronda por la cabeza el cambiarlo. ;)
Y ahora lo importante...¿Para cuando una quedada Buceomotera?

¡Pués eso digo yo!, antes de que se meta más el invierno, que no tengan excusa los frioleros ;)
 
El CBA de cartagena, tiene muchos accidentes de buceo

cuando eran marineros de reemplazo.

El material del CBA era penoso, latiguillos resquebrajados

y secos. Neopreonos con agujeros, mascaras de la época

de Jacques Cousteau.

Subidas y bajadas irresponsables (BUCEO MILITAR)

Recuerdo un instructor de buceo de IBIZA, al que

le pedían consejo sobre el nuevo material de buceo

recreativo, mucho mejor que el MILITAR.

Aún así el material recreativo es mejor que el de

CBA y GEAS ( GUARDIA CIVIL )

Conozco gente con el titulo del CBA de Cartagena, que

terminado el curso siendo de reemplazo no ha querido

aprobechar el título, despues de malas experiencias.

(en concreto este chico recogio los cadaveres de un

helicoptero en el mar) Es un buceo MUY EXTREMO

muy diferente al recreativo.

Yo no lo pasé por exceso de cupo, 300 aspirantes

en 1996 para 30 plazas. De las 30 plazas solo las

pasan alrededor de 10 tíos.

Los 20 restantes se rajan a mitad de curso, con

lo cual te puedes hacer una idea de como es de

agresivo.

Me fastidia no tenerlo, pero era para valientes.

Pero sigo buceando desde 1995 y que no pare de

bucear, es GENIAL Y MUY GRATIFICANTE.

Un saludo.
 
Última edición:
Hola, sam74.

Por mi experiencia de haber hecho varios cursos en el CBA y otras escuelas de carácter similar, sin ser ningún superman, corroboro tu información en cuanto a lo anticuado de los equipos en aquellos tiempos y a lo extremo y poco gratificante de este tipo de buceo con respecto al recreativo, ya que no es éste su objeto.
Con respecto a los accidentes frecuentes de buceo, yo no fui testigo, o no recuerdo ninguno especialmente grave. Más al contrario si recuerdo que era bastante habitual atender al socorro de buceadores recreativos accidentados, al tratamiento en la cámara de sus narcosis de nitrógeno, cuando no a localizar y retirar sus restos de alguna cueva o zona en la que no se debía haber cometido imprudencias.
Por regla general, para las inmersiones particulares, la gente se hacía con material de última generación y la sensación era como si tu te haces al mundo de la moto en un modelo de los años 70 y la cambias por un modelo equipado con electrónica, "levers", ABS, amortiguación "pata negra" etc. Te das cuenta que has adquirido unos hábitos y técnicas de conducción que hacen que tu flamante moto se lleve como un juguete. Mejor, todo más sencillo, y al tiempo más seguro, por supuesto.
Ya hace bastaaantes años de esto y desde entonces, por el devenir de la vida, apenas he buceado.
Solamente añadir que las experiencias que he llegado a vivir en aquella época (quizá por lo extremo y algo "loco" que comentabas) me parecen irrepetibles y al tiempo difíciles de compartir por que puedan parecer inverosímiles. Una por buenas y otras, no tanto. :D
Ah, todas las inmersiones se planificaban con absoluto rigor y profesionalidad, por la cuenta que nos traía :D

Enfin, saludos para todos de un ex-buceador
 
Yo creo que actualmente será diferente, por que es un

trabajo profesional y en aquellos años de sevicio militar

no tenian presupuesto para material subacuatico.

El enclave del CUERPO DE BUCEADORES DE LA ARMADA

está sacado de una película de cine. Es el sitio perfecto

con las instalaciones perfectas para desarrollar el buceo.

Tiene una camara hiperbárica para meter 15 buzos a la

vez y está separado de todo el arsenal de Cartagena

donde pueden bucear a sus anchas. El HOSPITAL NAVAL

DEL MEDITERRANEO a 5 minutos del centro. PERFECTO.

El curso principalmente exigía mucho esfuerzo físico

nadar todas las mañanas en mar abierto y correr

todas las tardes por la montaña con mochilas, todo

esto durante 45 días.

Buceos profundos con tablas y sin ordenadores

toda una demostración de buceo clásico AUTENTICO.

A mí me gusto muchísimo la experiencia, pero hay que

tirarle " cojones " por que de ahí precisamente salen

los " BUCEADORES DE COMBATE ".

En fin, para mi una muy buena experiencia que me

a servido muchísimo y que no olvidaré nunca.

Estoy colgado por el buceo :shocked:

Saludos a todos los BUCEADORES DEL FORO :thumbsup:
 
Última edición:
Hola a todos. Hacía tiempo que no entraba en el foro y veo que este post ha crecido!. A ver si salen mas buceomoteros...
En cuanto al equipo, estoy de acuerdo con Buzzo a medias. Es verdad que para los principiantes cualquier equipo de una gama media-baja les va a ir bien teniendo en cuenta el nivel de seguridad que tienen hoy en día.Y que cualquier equipo te puede durar una vida cuidándolo y manteniendo como es debido.
Pero a medida que vas aprendiendo y probando nuevo material...notas las diferencias de forma abismal. Os pongo mi ejemplo. Empecé con unas aletas Mares compradas en Decathlon...hasta que probé mis actuales Scubapro Seawing Nova...Y os digo que la facilidad de aleteo, de cambios de posición y de ausencia de tirones en las piernas es total.
Como regu tengo el Mares Prestige con la 1ª etapa MR 22T. En los Scubapro Days de este año probé el conjunto MK25 y A700, y me quedé asombrado de la facilidad de respiración en cualquier postura y del poco consumo que hice. Y eso que bajamos al Naranjito. Así que ya me ronda por la cabeza el cambiarlo. ;)
Y ahora lo importante...¿Para cuando una quedada Buceomotera?

Hola tonynobebas, yo he estado en el NARANJITO el que está frente cabo palos (la manga)

pero no se si conoces (creo) que se llama el CARBONERO, frente a San pedro del pinatar.

Este supera los 100 metros de largo, necesitas dos buceos para verlo entero y creo que

sobre los 38 metros lo sobrevuelas.

Lo undio un submarino alemán y se puede ver el impacto del torpedo en la banda sobre

unos 45 metros. Este es mejor que el NARANJITO por dimensiones y por que está muy

entero. Creo que se llama el CARBONERO, es que no tengo el divelog a mano y hace

más de ocho años que pasé por allí.

Un saludo
 
Última edición:
Hola, sam74.

Por mi experiencia de haber hecho varios cursos en el CBA y otras escuelas de carácter similar, sin ser ningún superman, corroboro tu información en cuanto a lo anticuado de los equipos en aquellos tiempos y a lo extremo y poco gratificante de este tipo de buceo con respecto al recreativo, ya que no es éste su objeto.
Con respecto a los accidentes frecuentes de buceo, yo no fui testigo, o no recuerdo ninguno especialmente grave. Más al contrario si recuerdo que era bastante habitual atender al socorro de buceadores recreativos accidentados, al tratamiento en la cámara de sus narcosis de nitrógeno, cuando no a localizar y retirar sus restos de alguna cueva o zona en la que no se debía haber cometido imprudencias.
Por regla general, para las inmersiones particulares, la gente se hacía con material de última generación y la sensación era como si tu te haces al mundo de la moto en un modelo de los años 70 y la cambias por un modelo equipado con electrónica, "levers", ABS, amortiguación "pata negra" etc. Te das cuenta que has adquirido unos hábitos y técnicas de conducción que hacen que tu flamante moto se lleve como un juguete. Mejor, todo más sencillo, y al tiempo más seguro, por supuesto.
Ya hace bastaaantes años de esto y desde entonces, por el devenir de la vida, apenas he buceado.
Solamente añadir que las experiencias que he llegado a vivir en aquella época (quizá por lo extremo y algo "loco" que comentabas) me parecen irrepetibles y al tiempo difíciles de compartir por que puedan parecer inverosímiles. Una por buenas y otras, no tanto. :D
Ah, todas las inmersiones se planificaban con absoluto rigor y profesionalidad, por la cuenta que nos traía :D

Enfin, saludos para todos de un ex-buceador

Hola Luispca, parece que sabes de sobra de este tema. Yo desde que tengo

familia, el tema del buceo está más flojo que nunca.

Pero cuando te pilla con 20 años, te comes el mundo :cheesy:. De momento

este verano he salido y mi última inmersión de nivel fue en CADAQUES

Joooope que buen sitio y BEGUR.

Desde luego el buceo recreativo es otra historia y muy gratificante

Un saludo y no te lo dejes ;)
 
Última edición:
Atrás
Arriba