En casi todos los pueblos agrícolas había una a la afueras, lugares llanos y empedrados en los que tras la recolección de los cereales se procedía a la trilla y separación del grano de la paja y como aquí en Galicia llueve más que en otros lugares y el grado de humedad relativa es elevado pues inventaron los hórreos, que además de ventilación y separación del suelo, evitaban los roedores y también y curiosamente, las hormigas porque en ocasiones las patas disponían de unas pequeñas canales que estaban llenas de agua para evitar el paso de las hormigas.
Saludos.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.