Cuentakilometros de r100 compatible con r90\6

Javi300

Arrancando
Registrado
11 Dic 2018
Mensajes
80
Puntos
8
Ubicación
Valencia
Hola alguien puede decirme si el cuentakilómetros de una r100 es comparible con una r90/6? Gracias
 
Si y no
Funcionar ..... Funciona, pero no te marcará bien.
Habría que cambiar la multiplicación interior
 
El desarrollo de tu grupo trasero es el que "manda" en el velocímetro que debes llevar:
Si tu moto lleva el desarrollo 11:34 tu velocímetro es el 711
Si llevas el desarrollo 10:32 entonces tu velocímetro es 737
 
Última edición:
El "quid" de la cuestión es la rueda dentada dorada y el "sinfin" que transmite el movimiento a dicha corona.
El helicoidal (va en la pieza de plástico roja) es igual para todas pero en el extremo lleva una pequeña corona dentada.

CIMG1926.JPG


Así pues, la combinación de dientes de la corona y del piñón del helicoidal nos dará la relación del cuentakilómetros.

El cuentakilómetros 711 lleva una rueda dentada dorada de 20 dientes y un piñón de 14 dientes.
El cuentakilómetros 737 lleva una rueda dentada dorada de 29 dientes y un piñón de 10 dientes.
El cuentakilómetros de las R100 suele ser el 691 y lleva 21 en la rueda dorada y 13 en el piñón.

Lo normal es que lleves el 711 (el 737 es mas raro para tu moto)
 
El desarrollo de tu grupo trasero es el que "manda" en el velocímetro que debes llevar:
Si tu moto lleva el desarrollo 11:34 tu velocímetro es el 711
Si llevas el desarrollo 10:32 entonces tu velocímetro es 737
Como puedo diferenciar que tipo de grupo llevo?
 
Esto ya lo expliqué en una ocasión.
Una R100 lleva un desarrollo de 11:33 esto significa que el cardan debe dar 33 vueltas para que el grupo trasero (la rueda en definitiva) gire 11 veces.
Supongamos que la rueda tiene un diámetro de 1 metro. En este caso el cardan tendrá que girar 3.000 veces para que la moto avance 1.000 metros (1 km.). Como la moto lleva su cuentakilometros, el cuentakilometros "sabe" que cada vez que el cardan gira 3000 veces la moto ha avanzado 1000 metros y por lo tanto cuenta un kilometro en los numeritos.
Pero ahora cogemos ese cuentakilometros y se lo ponemos a tu moto que lleva un desarrollo 11:34 por lo que el cuentakilometros que es de ideas fijas cuando cuente 3000 vueltas de cardan marcará un kilometro.
¿Pero es real? NOOOOOO.
La realidad es que la rueda habrá girado 970 veces y por lo tanto habrás recorrido 970 metros en lugar de un kilómetro.
Y si tu desarrollo fuera el 10:32 la rueda hubiera girado 937,5 veces y por lo tanto hubieras avanzado 937 metros en lugar del kilometro que te marca el cuentakilometros.
 
La velocidad que marca funciona de otra manera.
El cable que viene del cardan transmite al mecanismo del velocímetro las vueltas que da el cardan.
En el caso de los kilómetros a través de los engranajes "contando" las vueltas que da el cardan.
Peroooo y la velocidad?
El cable al girar, además de mover los engranajes, hace girar un iman. Envolviendo al imán hay una cápsula que no toca al imán. El imán por atracción hace girar la cápsula venciendo la resistencia del muelle (el que hace que la aguja vuelva a su sitio) y la cápsula tiene un eje donde va encajada la aguja.
Pues bien todas las motos BMW clásicas marcan lo mismo, porque todos los imanes son iguales.
De tal forma que (un ejemplo) cuando el cardan da 6000 vueltas en un minuto la aguja estará más o menos a las 12 en punto.
Los ingenieros de Motometer (fabricante del velocímetro) dijeron: si la moto es una R100 y tiene el desarrollo 11:33 significará que 6000 vueltas por minuto la moto recorre 2 kilómetros por lo tanto la moto va a 120 km/hora (2kmx60m=120) así pues en la carátula del reloj y para las R100 pondremos la marca de 120 a las 12 en punto.
Y si es otra moto?
Pues variamos la posición del 120 atrasandola o adelantando la en función de su desarrollo. Cómo hemos visto antes en el otro post una 90/6 con esas 6000 vueltas recorrerá 1940 metros y por lo tanto su velocidad sera de 116,4. Así que las carátulas de los relojes con la numeración 711 a las 12 en punto no llevan el 120 sino el 115. El 120 lo llevan un poco más adelante (en el sentido de lss agujas del reloj).
Así que si miráis las carátulas de diferentes relojes veréis que los números varian ligeramente de unos a otros.
 
Unas explicaciones ejemplares pero me parece que cuando hablas de 1m de diámetro tendrías que hablar de 1m de circunferencia. Eso no quita nada a lo preciso de todo lo demás. Gracias por dar tantos detalles.
 
Tienes razón 1 m de circunferencia
Aunque en realidad la rueda creo que tiene 2 metros de circunferencia o casi
 
Abundando en el tema;
Aquí teneis una foto de un velocimetro 793

IMG_20190205_161812.jpg


Como podeis ver el 100 esta ligeramente atrasado respecto de las 12 en punto y el 120 estaría un poco antes de la 1
Sin embargo, en un 773 el 100 esta pasadas las 12 y el 120 estaría casi en las 2

IMG_20190205_161819.jpg


Y si nos vamos al 691 veremos que el 120 está justo en las 12

IMG_20180312_185251.jpg


Como os he explicado antes el cardan gira a una determinada velocidad (vueltas) y transmite esa velocidad al velocímetro a través del cable por lo tanto siempre que el cardan de 3000 vueltas por minuto (es un ejemplo) la aguja marcará inexorablemente las 12 en punto, independientemente de qué moto sea; ahora bien, sabiendo el desarrollo y marcando esas 12 en punto:
una R100 (reloj 691) irá a 120
una R65 (reloj 793) ira a 105
una R60 (reloj 773) irá a 95
Espero que haya quedado claro.
 
Y por si os sirve para algo en el cuadro teneis el numero de velocimetro (segunda columna) que corresponde a cada desarrollo (cuarta columna) y el ratio (tercera columna)

velocimetros3.jpg
 
Última edición:
Curro, esto ha sido una "master class" de velocimetros!;)
Respecto a la pregunta inicial de si uno de R100 va en la 90/6, creo que sólo en el caso de las 100/7 que llevan el 711 también. Me fijé en la mía el otro día y efectivamente lo lleva.
Por cierto @Curroalb , mi cuenta-revoluciones sigue funcionando perfectamente después de dos años y medio gracias a tus engranajes y consejos.;)
 
Si, en la tabla que he puesto vienen los modelos de velocimetro de cada moto.
Si os fijais hay un grupo opcional para las R100 que daba una relación de 11:32, así que corrían un poco más que las normales que llevaban el 11:33
 
Atrás
Arriba