La velocidad que marca funciona de otra manera.
El cable que viene del cardan transmite al mecanismo del velocímetro las vueltas que da el cardan.
En el caso de los kilómetros a través de los engranajes "contando" las vueltas que da el cardan.
Peroooo y la velocidad?
El cable al girar, además de mover los engranajes, hace girar un iman. Envolviendo al imán hay una cápsula que no toca al imán. El imán por atracción hace girar la cápsula venciendo la resistencia del muelle (el que hace que la aguja vuelva a su sitio) y la cápsula tiene un eje donde va encajada la aguja.
Pues bien todas las motos BMW clásicas marcan lo mismo, porque todos los imanes son iguales.
De tal forma que (un ejemplo) cuando el cardan da 6000 vueltas en un minuto la aguja estará más o menos a las 12 en punto.
Los ingenieros de Motometer (fabricante del velocímetro) dijeron: si la moto es una R100 y tiene el desarrollo 11:33 significará que 6000 vueltas por minuto la moto recorre 2 kilómetros por lo tanto la moto va a 120 km/hora (2kmx60m=120) así pues en la carátula del reloj y para las R100 pondremos la marca de 120 a las 12 en punto.
Y si es otra moto?
Pues variamos la posición del 120 atrasandola o adelantando la en función de su desarrollo. Cómo hemos visto antes en el otro post una 90/6 con esas 6000 vueltas recorrerá 1940 metros y por lo tanto su velocidad sera de 116,4. Así que las carátulas de los relojes con la numeración 711 a las 12 en punto no llevan el 120 sino el 115. El 120 lo llevan un poco más adelante (en el sentido de lss agujas del reloj).
Así que si miráis las carátulas de diferentes relojes veréis que los números varian ligeramente de unos a otros.