Curar barrica de vino 15 lts

PAKYTO

Curveando
Registrado
30 Dic 2009
Mensajes
1.114
Puntos
0
Ubicación
BADAJOZ
Hola a todos,como bien indica mi enunciado estoy intentando recuperar una pequeña barrica de vino que era de mi padre y por valor sentimental,pues eso me dá pena echarla a perder.
El motivo de estropearse es que no se ha ido recebando con lo cual se ha secado por completo y ahora además tiene fugas,cómo ya he comprobado hay por aquí varios entendidos en vino por ejemplo......@Rioja...así que espero agradecido vuestra ayuda. ;)
 
Las fugas son porque la madera se ha secado y seca ocupa menos que húmeda. Mi hermano es del sector del vino y me dijo que una de las formas de mantenerlo es que siempre esté lleno, pero si se ha secado por estar mucho tiempo vacío, hay que rehidratar la madera con líquidos. Una forma puede ser llenando de agua hasta que deje de perder demasiado. En algunas bodegas lo hacen con vapor, pero a nivel casero es más complicado. Prueba a llenarlo de agua en la bañera y cuando empiece a rebosar, para. Si pierde mucho, mantén un hilillo de agua o un goteo, si pierde muchísimo te podría interesar sumergirla para acelerar el proceso y que recupere hidratación la madera de dentro a afuera y de fuera a adentro, pero es mejor siempre de dentro a afuera para salvaguardar del óxido las partes metálicas de la barrica. Una vez rehidratada luego llenarla de vino no muy caro, pero intenta que no sea vino malo, porque siempre queda algo "para la posteridad". Hay vinos de La Mancha, Utiel-Requena y valencianos con una relación calidad precio muy buena por poco dinero. Intenta que sean vinos de las variedades que pondrás luego, para minimizar contaminaciones de matices. CUando la barrica apenas pierda, ponla encima de algún recipiente grande que te permita reutilizar el vino que pierde hasta que no pierda y una vez recuperada la barrica y comprobado que no pierde, ya rellenas de vino bueno. yo recuperé así una más pequeña que la tuya que casi no daba tiempo ni a llenarla de lo que perdía y la salvé. Siempre es una gozada lo de la barrica casera, pero acuérdate de rellenar y no dejar que se vacíe demasiado o volverás a tener goteras ;). Hay quien las rehidrata y cura con vinos dulces, pero bueno, siempre hay manías al respecto.

Si pese a todo todavía pierde, igual habría que desmontarla, pero para éso ya tienes que irte a un taller especializado... y a ver si pueden meterle un apretón y mantenerla original sin que te cueste un pastón! Suerte.
 
4E5770796B1E0 dijo:
Las fugas son porque la madera se ha secado y seca ocupa menos que húmeda. Mi hermano es del sector del vino y me dijo que una de las formas de mantenerlo es que siempre esté lleno, pero si se ha secado por estar mucho tiempo vacío, hay que rehidratar la madera con líquidos. Una forma puede ser llenando de agua hasta que deje de perder demasiado. En algunas bodegas lo hacen con vapor, pero a nivel casero es más complicado. Prueba a llenarlo de agua en la bañera y cuando empiece a rebosar, para. Si pierde mucho, mantén un hilillo de agua o un goteo, si pierde muchísimo te podría interesar sumergirla para acelerar el proceso y que recupere hidratación la madera de dentro a afuera y de fuera a adentro, pero es mejor siempre de dentro a afuera para salvaguardar del óxido las partes metálicas de la barrica. Una vez rehidratada luego llenarla de vino no muy caro, pero intenta que no sea vino malo, porque siempre queda algo "para la posteridad". Hay vinos de La Mancha, Utiel-Requena y valencianos con una relación calidad precio muy buena por poco dinero. Intenta que sean vinos de las variedades que pondrás luego, para minimizar contaminaciones de matices. CUando la barrica apenas pierda, ponla encima de algún recipiente grande que te permita reutilizar el vino que pierde hasta que no pierda y una vez recuperada la barrica y comprobado que no pierde, ya rellenas de vino bueno. yo recuperé así una más pequeña que la tuya que casi no daba tiempo ni a llenarla de lo que perdía y la salvé. Siempre es una gozada lo de la barrica casera, pero acuérdate de rellenar y no dejar que se vacíe demasiado o volverás a tener goteras  ;). Hay quien las rehidrata y cura con vinos dulces, pero bueno, siempre hay manías al respecto.

Si pese a todo todavía pierde, igual habría que desmontarla, pero para éso ya tienes que irte a un taller especializado... y a ver si pueden meterle un apretón y mantenerla original sin que te cueste un pastón! Suerte.

Jolines, Pingu. ¡Cada vez me sorprendes más! O no.  ;)
No hubiera sabido explicarlo mejor. Hicimos lo mismo con una barrica algo más pequeña, nueva y con otra casi igual pero muy vieja y sin usar. El uso que les dimos fue para coñac (nunca aceptaré que los franceses me digan cómo no tengo que llamar al coñac, ni que nadie en España me diga lo es el champán), así que hicimos el mismo proceso:
1. Revisar flejes.
2. Comprobar grifos o decantadores. Si tienes algún problema o quieres cambiarlos, mírate esta página:
http://www.esparteria.com/catalogo-barricas-grifos-de-barril/ o cualquiera relacionada con barriles o toneles.
3. Colocar el barril sobre un pie o soporte, con algún recipiente debajo.
4. Llenar de agua, incluso mojando el exterior para que la madera se embeba.
5. Ir comprobando las pérdidas y una vez haya dejado de perder (la madera se habrá hinchado), vaciar de agua.
6. Inmediatamente después llenar con un vino para tirar (aunque sea pecado), ya que irá pasando el vino a la madera donde antes estaba el agua.
7. Comprobada la estanqueidad, tirar el vino viejo y rellenar con el vino que quieras.
8. No dejar que se vacíe ni siquiera por la mitad, volverá a resecarse.
9. Aunque vayas a ponerle vino, quizá no estaría de más darle una "pasadita" con coñac, no marcará mucho la madera (sobre todo si era vieja) e impregnará el vino nuevo con aromas de buen licor... Ten en cuenta que los grandes güisquis de Escocia, sobre todo los puros de malta, los conservan en barricas de roble que recuperaron de barcos españoles y que en su día llevaban vino de Jerez...

Estoy seguro que por este foro hay grandes especialistas en barriles y toneles, pero ahí queda mi humilde consejo, por si te sirve. A mi me fue bien.
Ante la duda, lo que ha dicho Pingu. ;)
Saludos. :)
 
Gracias Pingu y Detalamanca,es que antes de poner el post aquí estuve mirando por otros medios y me pareció más dificil,hablaban de 2 kilos de azucar,coñac,azufre,sosa caustica...etc...pero ahora igual entiendo que una cosa sea curarla porque tenga bacterias y otra sea recuperarla que es mi caso ya que hasta que dejó de usarse hacía buen vino,pero si a vosotros os ha funcionado así pues ya os contaré,de momento la tengo sumergida en agua,los anillos no creo que lleguen a oxidarse pero de cualquier forma les daré una mano de pintura,a la madera no me lo aconsejan para que no coja olores.Gracias a los dos.VSSSS
 
55504C5A4D4B3F0 dijo:
Coño este foro no dejará nunca de sorprenderme, es mejor que google!!!!!
Si es que con un poquito que aporte cada uno en positivo... ;)
Que para penas y malos rollos ya tenemos el día a día,yo desde que estoy por aquí,aparte de haber conocido gente genial he aprendido mucho y sobre muchos temas.
Me alegro de pertenecer a esta gran familia ;)
 
Atrás
Arriba